La casa de los horrores
  • Plataformas online
  • Series
  • Cartelera
  • Festivales
  • Blog
  • Podcast
  • Crítica de Judy
  • Buscar
  • Menú

Crítica de Europa One (Europa Report)

17 octubre, 2013/2 Comentarios/en Críticas /por Carlos Giacomelli
Europa Report

Parece ser que para un determinado tipo de cine, Hollywood está pescando en el imdb hispano. Asentados ya Meirelles y, sobre todo, Cuarón, Muschietti se ha convertido en el no va más del género de terror; y el ecuatoriano Sebastián Cordero apunta a hacer lo propio con la ciencia-ficción, al menos a tenor de este Europa Report que presenta en Sitges. Y eso que, como ya ocurriera con Mamá, estamos ante una producción que dista de ser perfecta. Pero lo que importa son las maneras que apunta, y Cordero demuestra muy buenas. Casi de la nada consigue sacarse una auténtica pesadilla espacial con tanto de desasosiego como de solidez en general, para traernos el enésimo found footage. Partiendo de un libreto de Philip Gelatt, Europa Report presenta a un grupo de astronautas de camino a una de las lunas de Júpiter, donde podría haber agua. Algo se tuerce, y de ellos no se vuelve a saber nada hasta ahora, claro: el descubrimiento de todo el material grabado durante la travesía por la galaxia permite una reconstrucción de los hechos que nunca antes se había visto etcétera. Quienes estén pensando en la muy similar, muy reciente y muy desastrosa Apollo 18, no van del todo desencaminados, aunque en verdad, con recordar cualquier otro falso documental con material encontrado basta: todos son iguales. Sólo que este que ahora nos ocupa tiene (mucha) cara y ojos.

Sí, porque de buenas a primeras, lo que se le descubre a Europa Report es un gran atino a la hora de recrear la atmósfera por la que va a pulular la esperada desgracia que antes o después siempre sobreviene a los protagonistas de estas historias. Cierto es que le cuesta arrancar; que los primeros minutos son la habitual acumulación de escenas improvisadas que supuestamente deberían servir para presentar al grupo de personajes que no le importan nada a nadie (ni al propio guionista); y que por tanto, el temor de estar ante un nuevo producto fallido tipo “no pasa nada hasta que faltan 10 minutos para el final” se apodera de unos y otros. Pero tan endebles compases tienen lugar tan sólo en un primer arco, escueto y claramente afectado por el estilo gélido que le imprime su director por un lado (cámaras estáticas, montaje de escenas voluntariamente aletargado, en contraposición con flashes abruptos de lo que ocurrirá) y por una banda sonora cargada de cacofonías y melodías malrollantes; así la herida duele menos, y queda completamente olvidada cuando, además, las presentaciones concluyen oficialmente con la desaparición de uno de ellos (el que más mimo había recibido hasta el momento) en una secuencia brutal. A la postre, lo más recordado del film.

Lo que empieza a partir de entonces ya sí que sí, pone la velocidad de crucero con muchos minutos por delante. Pero lo hace de manera consecuente, apostando por el mismo espíritu contenido y frío que convierte a la nave gris y oscura en un lugar seguro dudoso; a la Luna del exterior en una amenaza implacable por mucho que, a simple vista, sea de lo más hermosa; a los impasses de silencio en intranquilos minutos en que se da pie a que el espectador se pregunte qué va a suceder, quién va a ser el próximo en desaparecer, y cuándo lo hará. Cordero no llega a asustar porque tampoco se lo propone, lo que busca es recrearse en una atmósfera con la que juega con maestría. Pero a su vez, narra un cuento claramente ubicado en el género del terror espacial, por lo que de la combinación de sensaciones que se da en pantalla se acaba rescatando una pesadilla de aquellas que se empeñan en dejar poso.

Quizá se le pueda recriminar su total falta de ruptura de moldes, pues por muy contada que esté, Europa Report es lo mismo de siempre cuando se habla de material encontrado. Y quizá acuse su falta de medios, invertidos todos ellos en el reparto, por lo visto (Sharlto Copley, Michael Nyqvist, Christian Camargo…). Pero la verdad es que estamos ante una de esas películas que como Chronicle, como V/H/S, aún justifican la existencia del género. Y ante un director (otro más) que da el salto a Hollywood con las ideas claras y tirando de género. Le seguiremos la pista.

7/10

Sending
User Review
0 (0 votes)
Etiquetas: Sitges 2013

Acerca de Carlos Giacomelli

En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro.

Quizás te interese
Crítica de Mucho ruido y pocas nueces (Much Ado About Nothing)
Crítica de The Battery
Crítica de Magic Magic
Crítica de Bad Milo!
Crítica de Kiss of the Damned
Crítica de Dragon Ball Z: Battle of the Gods
Crítica de Frankenstein's Army
Crítica de Byzantium
2 comentarios
  1. Unknown Dice:
    3 octubre, 2013 en 22:21

    un santo coñazo…

    más que terror espacial: ¿ciencia ficción teórica?

    solo diré que me he quedado dormido a 10 min del final… Que sí: que es un found footage de bajo presupuesto, muy bonito y tal; pero no era la idea que tenía al ver la película. Parece una película de Sofía Coppola: no pasa nada.

    ¡Espero que Gravity esté a la altura de las críticas!

  2. Carlos Giacomelli Dice:
    4 octubre, 2013 en 6:41

    huy huy, vamos a cagarnos en ella escudándonos en el anonimato, qué mayor soy…

    Anda, anda, que te dormiste en la peli porque no salían tetas, reconócelo (igual que con la Coppola xD)

    (No, ahora en serio, Gravity no tiene nada que ver con ella, si bien haya pasajes que de manera involuntaria parezcan casi calcados. Vela, y vela en 3D, que lo vas a flipar a base de bien)

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Secciones especiales

Las mejores series geek
Series Geek

 

Cine Gruesome
Cine Gruesome

 

Festivales de cine
Festivales de cine

 

Clásicos del fantaterror español
Fantaterror español

 

Creepy 30's
Creepy 30's

 

Cine de los 80
Cine y Bollycao

Instagram de La casa

Instagram post 2180752637389318087_1510174083 Vamos a echar la mirada atrás. Y es que poco a poco vamos recuperando entradas que no son solamente críticas de cine de estreno. Hace algún tiempo, nuestro compañero @bracero666 se curró un análisis maravilloso de Paris, Texas. Si queréis saber todo detalle sobre la sensacional película de Wim Wenders, tan sólo debéis entrar en casahorrores.com/paris-texas. ¡Os dejamos el link en la bio!
Instagram post 2177601647928622670_1510174083 Hace la friolera de 20 años, se estrenaba la que quizá sea la última gran revolución que el cine ha visto. Una película que marcó un punto de inflexión en la historia del séptimo arte y en cómo se hacen las películas: Matrix. Aunque cuando salió, no fueron pocos los que le vieron cierto parecido con Dark City, de Alex Proyas. Y tenían razón: los hermanos Wachowski reutilizaron sus decorados en diversas escenas, y sin ir más lejos, la escapada de Trinity de los agentes tiene lugar en el mismo set que aquella. Fue un buen reciclaje, desde luego.
Instagram post 2176422333728129440_1510174083 El pasado finde se estrenó, al fin, Estafadoras de Wall Street. Una película que de entrada pinta a copia barata de Striptease, pero que en verdad es un acertado retrato de la sociedad heteropatriarcal cargado de mordiente, y más cercano a Erin Brokovich que a la citada película con Demi Moore. Y sobre todo, supone un vehículo para lucimiento de Jennifer López, que regresa a la gran pantalla por la puerta grande y llamando con fuerza a los Oscars. Tenéis la crítica en casahorrores.com desde hace tiempo. Os la recordamos con un link en la bio!
Síguenos
This error message is only visible to WordPress admins

Error: API requests are being delayed for this account. New posts will not be retrieved.

There may be an issue with the Instagram access token that you are using. Your server might also be unable to connect to Instagram at this time.

Sobre nosotros


Críticas por categorías

Críticas de acción
Críticas de animación
Críticas de ciencia ficción
Críticas de documentales
Críticas de series
Críticas de superhéroes

DMCA.com Protection Status

Paperblog
Desplazarse hacia arriba