Crítica de Eva
La llegada de Eva a nuestras carteleras se convierte en un motivo para el jolgorio, la esperanza y la demostración de muchas cosas. La propuesta del debutante Kike Maíllo es en efecto un más que probable cambio de rumbo (otro más, pero este era el que aún faltaba) del cine español y catalán; una película de ciencia-ficción pura y dura que añade una importante muesca a esa nueva tendencia del cine de aquí, tan empeñada en descubrir que, sí, somos capaces de hacer más cosas. Que si Rodrigo Cortés triunfó con su Buried, Álex de la Iglesia probó suerte con Balada triste de trompeta y Pedro Almodóvar casi cuela una de terror en los Oscars, es por algo: desde el otro lado de la pantalla también parecen cansarse de los mismos temas de siempre, y por mal que vayan las cosas, aún queda quien se arriesga con propuestas nuevas, refrescantes e inesperadas. Porque a ver, ¿quién podía imaginar que de una productora catalana iba a salir una cinta ambientada en el 2041, sobre un hombre que tiene que construir un nuevo modelo de robot que mejore los centenares de androides que ya circulan por el mundo? Lo dicho, alegría, ¡otro soplo de aire fresco para nuestros paladares! Claro que luego (concretamente, tras el salto de página) tocará valorar la película de por sí, y quizás ahí no todo sea un camino de rosas. Pero lo primero es lo primero y toca congratularse. Eva es una realidad. Difícil pero cierto, una de las pocas películas de ciencia-ficción de la historia cinematográfica hispano-catalana ya está a punto de caramelo y, de hecho, algunos afortunados ya la hemos podido catar en Sitges.
________________________________________
No cuesta nada identificar su nacionalidad. La pelicula es 100% española y ha sido rodada en Español (lengua oficial en toda España) y en Catalan (lengua cooficial en una zona de España que es Cataluña).
¿O si hubiera sido producida en Asturias y rodada parcialmente en Bable dirias que es hispano-asturiana y que te cuesta identificar su nacionalidad?
¿Por que parece que unos territorios de España tienen que tener más relevancia que otros?
¿No somos todos los ciudadanos iguales y tenemos que recibir el mismo respeto?
Un saludo
Aunque el post lo ha escrito Capi, tomo la palabra: pediría que no se abrieran debates identitarios en el blog.
Especialmente teniendo en cuenta que esto es un debate abierto y una asignatura pendiente de revisión en esta sociedad nuestra.
Algunos pensamos distinto que tú, querido Anónimo, pero no damos por sentada y 100% certera nuestra opinión.
Gracias
Estimado Bluto,
Simplemente he expresado mi opinión (que entiendo que consideras potencialmente valida dado que no das por sentada ni 100% certera la tuya) ante un párrafo de Capi que no comparto.
Te ruego me Disculpes si te ha molestado. No era mi intención. Tampoco pretendo abrir ningún debate.
Un saludo
Exacto, considero potencialmente válida tu opinión, tanto como la mía.
Todo OK, las disculpas no son necesarias ;)
(por cierto, aclaro que creo que el debate es sano, es sólo que no considero este el lugar adecuado)
Un saludo y a seguir viendo cine, que al fin y al cabo es para lo que estamos aquí, jeje…
Con lo bonito que es tener tanta diversidad de idiomas en esta, nuestra tierra, y las ampollas que llega a levantar…
En fin, que una servidora ha visto la peli esta misma mañana como acto de desvirgación del Festival de Sitges, y la verdad, si me preguntan mi opinión, conforme ha ido pasando el día, ha ido cambiando. Así que la califico como un nuevo género: peli de digestión.
Creo que, como mínimo, hay que destacar la manera en que el director ha cuidado la estética, la atmósfera y los personajes, para transportarnos a un futuro no muy lejano (unos 30 años más allá), sin caer en los tópicos de coches volando, comida en cápulas, ni ropas extravagantes.
Sí que es cierto que el reparto no ha sido lo que más me ha gustado (Capi, tienes toda la razón), pero alguno de ellos salvan los muebles con sus toques de humor y ternura.
La Etura puede ser un motivo más que justificado para ellos…jejeje
No creo que haya sido la mejor idea abrir el Festival con esta peli (inmediatamente después, "Contagion" ha derribado a "EVA" de calle), pero no creo que sea descartable su visionado en absoluto.
Buena crítica, sí señor.
Esperamos más!!!
Besetes!!!
Yeeei.Mañana iré a ver "The divide" al auditori.¿Alguien por aqui estará allí mañana por la tarde? jeje.
Respecto a "Eva"…es que no me llama mucho la atención la verdad…
Por que decis que esta ambientada en el año 2041?
La vi el jueves por la noche y la verdad es que me sorprendió. Siendo sincera, esperaba decepcionarme con un intento de ciencia ficción como telón de fondo de cualquier dramón (y al principio parecía que no fuera más allá de eso) pero no sé en que punto el filme consigue dar un giro y convertirse en algo grande. Sí, le faltan muchas cosas y podría haber sido enorme…pero es un buen inicio.
Por cierto, ¿qué pasa con los títulos de crédito? ¿Por qué 'ojo'?
Juan, o lo dicen en la peli, o lo pone en la sinopsis oficial, una de dos! (ya no me acuerdo… qué rápido se olvida esta peli, oigan)
Eva, "ojo", porque son una pasada, lo mejor de la película. Lo sieto, pero estoy totalmente en desacuerdo. Para mí, ese giro es precisamente hacia una dirección, el dramón etc, que no me convence, porque no pega con la primera parte. O churros o merinas, pero no ambas, vamos… Eso sí, muy buen inicio, sobre todo a nivel de dirección. saludos y gracias por pasar!