Crítica de Exorcismo en Connecticut

Desde hace unos años, Lionsgate Films ha mostrado mucho interés en las de cintas de terror hechas con cuatro duros y con expectativas de convertirse en grandes éxitos sleeper. Su exponente más fructífero, «Saw», deja claras las intenciones de la compañía en relación al género, y es justamente el efecto logrado con la saga del asesino del puzzle lo que siguen buscando una y otra vez con películas como «Alone in the Dark», «Hostel», «Hard Candy», «Los Ojos del Mal» o la que ahora se estrena, «Exorcismo en Connecticut».

Ciertamente, que a estas alturas nos claven la enésima casa encantada con fantasmas malditos y mobiliario que parece tener vida propia no resulta demasiado halagüeño. Tampoco ayuda que su director sea desconocido, ni que sus dos (!!) guionistas vengan de haber escrito «Bones» (vampiros raperos encabezados por Snoop Dogg).
Con tan desalentador panorama a sus espaldas, «Tha Haunting in Connecticut» no tarda en descubrirse como la enésima fotocopia de fotocopia, centrando su argumento en una familia que se muda a una casa -lo suficientemente terrorífica a primera vista como para no entrar ni por asomo- próxima al hospital donde el hijo mayor recibe su tratamiento contra el cáncer. Es justamente éste quien comienza a tener visiones extrañas: gente muerta, escenas del pasado de la casa y demás lindezas por el estilo. Ahora bien, ¿son reales esas experiencias, o son fruto del tratamiento? Apuesto a que no imaginan la respuesta…

Tan previsible como su argumento es, lamentablemente, toda la película en sí. Desde sus localizaciones al maquillaje de los fantasmas, efectos visuales, de sonido o incluso movimientos de cámara; todo en ella supone un batiburrillo, sin ningún tipo de pudor, de centenares de ejemplos anteriores, entre los que destacan «Terror en Amytiville», «El Sexto Sentido» e incluso «El Resplandor».
De hecho, si por algo se mantiene el interés del espectador es por la voluntad de querer descubrir cuándo se dará el cambio, la chispa de originalidad que justifique todo lo visto con anterioridad y logre aterrar mediante un nuevo concepto de terror nunca visto, en vez de intentarlo mediante la repentina subida de decibelios. De nuevo, la respuesta es de fácil intuición (y si no lamento estropear el secreto): nunca. «Exorcismo en Connecticut» no trae consigo ases bajo la manga y ni siquiera se molesta en buscarlos.
En vez de ello, se limita a exprimir la fórmula consabida una y otra vez, plagiando esquemas y subiendo y bajando el estruendoso apartado sonoro (agudos violines incluidos) como si un monitor de constantes vitales llevase la baqueta.
La cosa llega a ser tan exagerada que no sólo se averiguan todos y cada uno de los secretos conforme se presentan, sino que en más de una ocasión el espectador puede incluso realizar una pequeña cuenta atrás antes del inminente susto, anticipándolos sin problemas.

Ahora bien, de todo el desaguisado recién expuesto se descubren un par de motivos que hacen que, pese a todo, «Exorcismo en Connecticut» pueda convertirse en una buena opción de entretenimiento, más disfrutable que muchas otras aberraciones terroríficas vistas recientemente.
La primera razón que justifica la valoración final del comentario es que, por primera vez en mucho tiempo, nos llega una cinta horror-teen comercial que no es un remake.
Podrá ser todo lo previsible que quiera, y haber sido realizada con mayor o menor atino, pero al menos se nos cuenta una historia diferente, inspirada además en hechos reales.
Su segundo valor reside en sus momentos de terror. Porque de acuerdo, la pauta está más vista que el tebeo y el público ya empieza a cansarse de lesiones auditivas, pero aun así, la cantidad de sustos es mucho más elevada de lo acostumbrado, lo cual lleva a que inevitablemente alguno de ellos coja por sorpresa y logre el efecto deseado.
De este modo, Peter Cornwell logra puntualmente buenos momentos en que la tensión (fruto de una aparición repentina o de su reflejo en espejos) se mantiene durante unos minutos, sacándonos de la desidia. Y eso, a día de hoy, ya es decir mucho.

Por todo ello, «Exorcismo en Connecticut» acaba medio satisfaciendo… o por lo menos no indigna tanto al no tener un clásico a sus espaldas que cargarse con un remake. Aunque de manera muy tenue, logra asustar e incluso puede que haga pensar a cerca del tema tratado, según el respeto que se le tengan a los ectoplasmas, invocaciones y espíritus. Además, sale Elias Koteas en plan Padre Carras.
Vamos, que aunque se trate de una película de videoclub, se lleva un aprobado raspado y todos contentos.
5/10

Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. No me gusta el terror, me aburre soberanamente. Puede que tenga que ver con que soy vampiro… ¿no creéis? ji ji ji :-P

    ¿Podéis responderme a una pregunta? ¿Sabéis si se ha emitido algún capitulo mas de Caprica, a parte del piloto?

    Muchas gracias!!!

    Y besos terroríficos para ambos.

  2. No creas, yo tampoco soy un fanfatal del género (el terrorífico, digo), pero como en todos, hay pelis que van de lo infumable a lo magistral… Vamos, que hasta en el género "comedia romántica" se han dado peliculones… ¿No?

    De Caprica de momento sólo han emitido el piloto. Por suerte no tendremos que esperar, ejem, "demasiado" para ver el resto. Se dice que en 2010. Esperemos que más hacia enero que hacia diciembre…

    A mordernos las uñas!

    Saludos, besos, etc. ;)

  3. joooooo

    ¡¡¡no quiero esperar!!!

    ¡¡¡quiero mas ahora!!!

    ja ja ja

    muchas gracias por la información. Esperaremos con ansias desmedidas, ji ji.

    besos!!!

  4. por cierto… ¿de veras hay alguna peli-comedia-romantica considerada un peliculón?
    lo dudo…
    dime alguna, pero como salga la Meg Ryan, me tiro del tejado…(no te preocupes, no me haría daño… ji ji ji, inmortalidad vampiril, ¿sabes? ja ja)

  5. Jummm… ¿y si te tiras del tejado pero caes en una estaca que rodea una plantación de ajos y un jardinero miope te corta la cabeza accidentalmente?

    Comedias románticas magistrales las hay a patadas en el Hollywood clásico: desde "Ninotchka" hasta "Medianoche" pasando por "Luna Nueva", "Vacaciones en Roma", "El apartamento", "Historias de Philadelphia", "La fiera de mi niña" o "Sucedió una noche". Y esto por citar algunas de las más populares de los directores más famosos (que si no ahí están "Vive como quieras", "Holiday", "Un ladrón en la alcoba", "Nacida ayer"…)

    Y de más cerquita en tiempo, pues así a bote pronto se me ocurren "Mis dobles, mi mujer y yo" y "Atrapado en el tiempo", "Alta fidelidad", "Algo pasa con Mary", "Olvídate de mí" y "La ciencia del sueño"…

    Además el clan Appatow genera tantos odios como amores, pero a mí me parece que despachan películas cuanto menos refrescantes, si no geniales…

    Y sólo he citado pelis americanas, que si nos ponemos con los franceses, con lo babosetes que son ya ni te cuento, jejeje…

    ;)

  6. Has hecho trampas; me has citado cintas clásicas, y eso no vale. Estábamos hablando de cine actual.

    :-(

    Y de las otras que citas… que quieres que te diga. "Mis dobles…" me dio sueño. "Atrapado…", pasable. "Algo pasa…" vi diez minutos y tuve que ir a vomitar de lo mala que me pareció. El resto no las he visto -y no tengo muchas ganas de hacerlo, sinceramente-. No, no estamos de acuerdo en eso. :-)

    Por cierto, no soy un vampiro normal. Como ajo, las estacas me hacen cosquillas y por muy miope que sea el jardinero, no seria cortarme la cabeza lo que haría precisamente… pregúntale a mi capitán, ji ji ji

    Besos coquetos.

  7. Eh? Ah, sí, Caprica no llega hast… ya está resuleto, vaya. Pues de comedias románticas actuales te citaré una italiana , que es comedia, romántica, y muy comercial, que sin embargo es bastane potable, entrañable y esas cosas: Manuale d'Amore. Eso, y que estoy de acuerdo con BLuto en la lista de pelis recientes que ha expuesto, con Atrapado en el Tiempo y Apatow como ejemplos. Has visto Lío Embarazoso? Esa es de lo más reciente y está muy bien!

    Sobre lo de qué te haría un jardinero… mejor pasopalabra ;)

    saludos a los dos y eso…

  8. Ya, un poco de trampas igual sí he hecho… pero nadie dijo que tuvieran que ser actuales… ¿no?

    Íba a decir algo sobre lo de que la estaca que se te clava era muy grande, y también que el jardinero la tenía muy gorda (la guadaña), pero ya me parecería soez, de mal gusto, facilón y todo eso…

    Qué contundente lo de que "Mary" te hizo vomitar, jajaja… Pero bueno, piensa que por lo menos te provocó una reacción, que eso con el cine actual ya es un logro. A mí muchas de las películas de hoy en día me dejan totalmente frío… así que una buena vomitona tampoco tiene por que ser tan mala.

    A las de Gondry dales una oportunidad, que valen mucho la pena!

    Y menos mal que no eres un vampiro normal… Que vivir siempre sólo de noche tiene que ser de lo más depre: clases nocturnas, conductores de NitBus, cajeras del OpenCor cabreadas…

    Por cierto, mi vampiro preferido de todos los tiempos es Nick Cave. Por como canta ese tío, tiene que beber sangre seguro

    Más saludos y lo que surja, para los dos

  9. jajaja, bueno lo de Nick Cave… no se si bebe sangre o no, pero te diré que los vampiros que conozco tienen mucho mejor aspecto que él, ja ja ja

    Y no me asustan ni las estacas enormes ni las guadañas monstruosas, que lo sepas, ji ji ji.

    Bueno, haré un esfuerzo (enorrrrrme) y veré alguna de las peliculas que me recomendais. Aviso, como me aburran, pagaréis las consecuencias… ;-)

    Besos romanticones a ambos.

  10. Hola ¿Se puede? Vengo a interrumpir esta conversación sobre comedias románticas para hacer una pregunta filosófica…

    ¿Qué coño pasa con la puñetera niña al final? ¿Me quedé dormida o es simplemente que el guionista secidió ahorrarse escribir el final?

  11. ANA, la verdad es que yo me hice la misma pregunta todo el rato.
    Todos en plan "salven a mi hijo, oh mi hijo, mi hijo está vivo" y yo pensando, "sí, pero y la niña sana, cuerda y muy pequeña que se esconde por ahí qué?"
    Luego deduje que se había ido a esconder al bosque, y problema resuelto. Es como el cérebro de Homer cuando le dice "calla, quédate con esto y yo segregaré más endorfinas"… pues esoghhhhhhh

  12. Muy listo eres tú con tus deducciones porque la pobre criatura no abandona la casa (en plano)yo creo qeu han hecho borcheta de niña a la parrilla y como se pasaon de metraje lo dejan pa' los extras XD. Una chapuza… Oh, siento un placer, donuts, cerebro malo… ¡Qué importa lo demás!

  13. sí, con esto ya tiene excusa para hacer montaje del director sin censura, o whatever… como la de Los Extraños… alguien sabe qué tiene esa película de incensurado en su versión dvd?? (y a alguien le importa lo más mínimo, por cierto?)

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *