Crítica de Expediente 39
Y tercero y más importante, porque la protagoniza Renée Zellweger, lo cual ya de por sí es bastante turbador. Pero no adelantemos acontecimientos y vayamos por partes.
Hablar de «Case 39» es hacerlo de uno de esos productos que parece haberse auto-creado mediante algún tipo de programa informático: todo en ella, desde cualquier punto de vista, es un refrito de algo que ya hemos visto o leído como si de un collage de otros guiones se tratara, y además parece que se haya ido rodando sola, pues la cámara, la iluminación, el montaje… cada aspecto técnico parece haberse realizado con piloto automático, sin un solo plano que destaque por su personalidad o, como mínimo, calidad.
Aun peor que la total previsibilidad resulta su superficialidad, pues por mucho que parezca apuntar a varios discursos (desde la crítica social hacia los malos tratos a lo engañoso de las apariencias), a la hora de la verdad «Expediente 39» se queda en tierra de nadie, optando por la vía más facilona y resultadista de película de terror al uso.
Todo ello no hace sino irritar al espectador, que ve cómo los 110 minutazos de la obra podrían haberse resuelto tranquilamente en medio episodio de «Entre Fantasmas», y al final, de toda la propaganda comprometida sólo puede sacar en claro que hay que tener cuidado al recoger de la calle a un animal abandonado, no vaya a ser que salga rabioso.
A redondear el conjunto se ofrece la estelar presencia de la Zellweger. Como no podía ser de otro modo, Bridget Jones vuelve a dar a sus detractores motivos de sobra para encresparse, con una labor a medio camino entre la falsa contención y la histeria juvenil que acaba resultando en una bizarra transmutación, mezcla de personaje de «South Park» (la boca de la actriz se mueve libremente por la mitad inferior de su rostro) y muñeca de Famosa, de esas que según inclinan la cabeza abren o cierran los ojos (y es que Renée no mira, sospecha).
Conforme progresa la película no podemos dejar de preguntarnos qué habrá visto en ella el bueno de Bradley Cooper, actual pareja de la actriz, que por cierto, tiene reservado un pequeño papel con la única escena graciosa de la película.
Tan sólo queda por valorar la parte final de la película, que tras los interminables y soporíferos 100 minutos anteriores confirma la total falta de pies y cabeza de su conjunto. Se trata de una resolución en la que todo se sale definitivamente de madre, un esfuerzo innecesario e infructuoso por querer ¿atemorizar? ¿sorprender? al espectador mediante un compendio de efectos especiales y escenas de acción -el sonido aumenta aquí sus decibelios- tan torpes como faltas de gancho y, a fin de cuentas, del todo ridículas… huelga decir que sus objetivos quedan años luz de ser alcanzados.
«Expediente 39» es un auténtico despropósito, una película de nulo interés cinematográfico que debería pasarlas canutas para poder estrenarse directamente en televisión, en vez de recibir la gloria de poderse ver en las pantallas de todo el mundo.
Con una sola escena mínimamente digna de mención -aunque tan torpe y falta de originalidad como el resto de la cinta-, si sirven para algo su ¡110! minutos es para demostrar lo lejos que han quedado los días dorados de Renée Zellweger, actriz mortificante que se ve superada por todos y cada uno de sus compañeros, en especial si se la compara con la perturbadora y jovencísima Jodelle Ferland.
El resto es tan dañino que puede llegar incluso a herir los sentimientos de los espectadores más teleadictos: en la escena final, con momentos muy similares al capítulo «Walk On Water» de «Anatomía de Grey», comprobarán destrozados lo mucho que se parece la protagonista a Ellen Pompeo (Meredith en la serie, y antiguo mito erótico para muchos de sus seguidores). Terrorífico, ¿verdad?
2/10
P.D. Nótese la sutil variación en la traducción al castellano: ¿buscamos atraer a más público condicionando su subconsciente? Por si acaso, a todos los fans de «Expediente X»… ¡no se dejen embaucar!
Wuau! La has dejado guapa…
El párrafo en el que tratas las anomalías de la boca y los ojos de lady Renée son una gran verdad. Tronchante, lo más gracioso que he leído en tiempo. Felicidades.
Corroboras todo lo que intuíamos. Y mira que Zellweger merece algo mejor… en fin, ya se sabe: la maldición del Oscar (otro expediente x a estudiar).
Buen finde!
https://cachecine.blogspot.com
jeje, gracias por los piropos. Lo cierto es que la actriz es… nah, para que ocultarlo, es muy fea. O mejor, extraña. Y su sola presencia distrae la atención sobre el argumento.
Lo de la maldición de los Oscar da que pensar, cierto, pero es que en su caso no sé yo si se lo habría dado in the first place… ése es el verdadero expeciente.
Buen finde a ti también!
Es una actriz que no soporto y eso que como Bridget jones estaba graciosa. Lo suyo es la comedia romantica, en otros papeles……….
y ni eso, mi querido señor Pons, y ni eso!
Con todo, el único motivo de que Case 39 se estrene en cines es su presencia, así que algo tendrá la chica.
Saludos!
Completamente de acuerdo, caballero. La fui a ver el viernes con mi hermano que es fanático del cine de terror (y que se traga por tanto casi cualquier engendro de este género) y al cuarto de hora ya estaba haciendo chistes para poder pasar el rato y alejar el sufrimiento. Por dios qué mala. De acuerdo con lo de la fealdad y falta de gancho de la protagonista. Y una pregunta sin respuesta: porque después de leer unas 6 ó 7 críticas en diversas web especializadas de cine esta suya es la primera que pone a la peli en sus sitio? ¿Es que a los demás críticos les paga la distribuidora en España? Un saludo y gracias por decirnos LA VERDAD SOBRE ESTE EXCREMENTO cinematográfico.
jejeje, yo la verdad es que me lo pasé teta también por emplear la táctica de tu hermano. Me puse a reír cada dos por tres, porque para eso da la película.
Sobre lo de las críticas, precisamente por eso se valorar los blogs como éste y tantos otros que circulan por la web. Cuando vas a leer críticas de "sitios serios", casi todas son un ejercicio increíble por sacar a relucir virtudes que a veces están MUY escondidas. Y no me extrañaría que la realidad fuese la que tú dices… por ejemplo, busca en la fotogramas cuántas críticas bajan de las tres estrellas. Habrá como mucho 2, y una de ellas tendrá, a su lado, otra crítica de otro "profesional" con 4 estrellas, y todos contentos.
Gracias por el piropo y ya sabes, bienvenido!!
PD. Mientras no me paguen (!!), tú tranquilo que yo seguiré diciendo lo que me dé la gana, levante las ampollas que levante
Para las pésimas criticas que ha recibido, cuanto menos es una pelicula entretenida. A cuantas peliculas les gustaría ser entretenidas? vease Enemigos Públicos. Mejor dicho, no la veas. Además la primera escena de esta pelicula me recuerda a algo que tengo metido en el subconsciente. Me refiero a cuando intentan asar a Lilith.
esta mierda es entretenida? ay… ahora empiezo a entender muchas cosas de usted. Esto, mi querido amigo, es una de las mayores mierdas que ha parido la industria cinematográfica reciente. Y no hay manera posible de defenderla: ni por su entretenimiento (es tan previsible que aburre) ni por sus actuaciones, dirección, concepto (nulo) de la tensión/dramatismo/terror… nada, no se salva ni por lo que tengas metido en el subcosnciente, que por lo que veo tiene que estar muy mal
Capitán,
Mi hermano sugiere la teoría de que aquellas personas que flipan positivamente con esta y otras películas que a mí y a otros resultan insufribles puede deberse, entre otros motivos, a que no han visto muchas películas. Porque, reconozcámoslo, si tuvieramos 13 años y esta peli que nos ocupa fuera la primera o segunda que vemos de "terror" o de "niño diabólico" y además sólo viéramos una peli a la quincena quizá sí nos resultaría entretenida e incluso divertida o angustiante. Pero para mí, al menos, después de décadas viendo cine de todos los generos a un ritmo preocupante de 7 u 8 a la semana (como mínimo) esta peli y otras que se las dan de innovadoras me resultan necesariamente mierdas insufribles. Igual me sucede con "Rec" y con "Moon", por poner ejemplos que ilustren la teoría. Si no has visto nada de terror ni de CF, estas dos pelis que cito son interesantísimas, novedosas, origanales y un largo etcétera… pero la triste realidad es que no. Saludos y buenos deseos para todos!! ¡¡Viva el cine y lo que nos hace disfrutar!!
yo comparto tu teo´ria (la de tu hermano) sólo en parte, ya que si la cosa está bien, viene de perlas recordar/emular algo pasado. De hecho, los ejemplos de los que hablas (Moon y Rec 1&2) me parecen muy buenos ejemplos de películas conscientes de su pasado, de sus hermanos mayores o como quiera decirse, pero lo emplean bien. Un homenaje siempre puede ser válido si se hace desde la sinceridad y la calidad. Expediente 39 (y todas las que se parecen) sólo buscan poner en el mismo saco cuanto más mejor, sin importar un pimiento la técnica, la calidad, el gusto… sólo quieren sacar cuartos. Y esas sí que dan rabia. las que no tienen ninguna intención seria de fondo (de hecho, mientras que Moon y rec jamás podrán considerarse como tales al margen de loq ue te gusten o no, Exp 39 es, directamente, un insulto a sus predecesoras!)
Mi abuela, que murió de 97 años, y era sabia como Salomón, más por años vividos que por educación académica ya que creo nunca leyó un libro decía si no tienes nada bueno que decir de algo o de alguien, quédate callado. Tomaré su concejo, la verdad que no puedo decir nada de está cosa que en el conocimiento universal se llama película o film. Ver esta película y comerse un pescado podrido producen las misma sensación.
Jajaja! Bien que haces, amigo. Es floja, floja… pero vamos, que muy floja!
Para mis amigos fue un peliculon…sip, veis con lo que tengo que lidiar…bueno, a mi me gusto un poquito tambien, y yo si he visto 1001 peliculas de terror.
Eso si, la niña esta estancadisima como hijaputienese.