expediente x la pelicula

Crítica de Expediente X: Enfréntate al futuro

A pocos días del estreno de X-Files: Creer es la clave, aprovechamos para rescatar del olvido el primer salto a la gran pantalla de la mítica serie protagonizada por David Duchovny y Gillian Anderson, estrenada hace nada menos que diez años.

Los motivos que me han llevado a revisionar Expediente X: Enfréntate al futuro han sido básicamente dos. Primero, obviamente, el inminente retorno de los agentes Mulder y Scully, pero segundo y más importante, porque cuando vi por primera vez la película en cuestión, me enteré de más bien poco, y como consecuencia de ello la olvidé completamente.

Pues bien, a día de hoy, con la mente más preparada y dispuesta, reconozco que mucho no ha cambiado la cosa.

Y es que si hay un problema que impide que esta película cumpla la totalidad de sus expectativas es precisamente un guión tan confuso y enrevesado como aburrido y poco estimulante. Se trata de dos horas en que sí, a grandes rasgos queda todo más o menos enlazado, y además se descubren momentos de lo más interesantes y otros realmente trepidantes, pero todo está envuelto en un continuo galimatías de imposible comprensión, provocado por la casi enfermiza búsqueda por parte de Chris Carter (guionista de la película y creador de la serie) de una relevancia y seriedad a todas luces innecesaria, pues todo lo que Expediente X tenía que demostrar ya se había descubierto de sobras en la serie, conocida por absolutamente todo el mundo (la haya visto o no, como en mi caso).

Todo ello se liga a la forma en que este guión está tratado, que en vez de tener el cuerpo de una película en sí, demuestra claramente las carencias de ser un capítulo alargado, que además es continuativo en lugar de conclusivo, por lo que no solo no cierra ni una sola de las puertas que había dejado abiertas tanto la serie como la película en sí, sino que además abre muchas otras dejando en el aire cualquier idea de lógico broche argumental.

Obviamente, este tachón es demasiado evidente como para pasarlo por alto, y es una verdadera lástima, porque desmerece en exceso un conjunto notable en el resto de elementos.

Actores con gracia y química entre ellos, acción hábilmente llevada, efectos especiales más que dignos y algún que otro sobresalto evitan que la película sea un fracaso, pero hacen pensar que si a ellos se le hubiera añadido un guión con algo más que solitarios momentos de brillantez, ahora mismo estaríamos hablando de una de las piezas clave de la ciencia ficción actual. Y es que en verdad, la excusa sobre la que gira todo el argumento es de lo más interesante, con algunos pasajes que incluso dan que pensar por su (relativa) factibilidad.

En conjunto, Expediente X: Enfréntate al futuro (o Expediente X: La película) es una descompensada obra que satisface sin duda a los fanáticos de la ciencia ficción y a los devoradores (que no adoradores) de la serie en que basa, pero para el resto de espectadores supone una agridulce propuesta con apartados destellos que no maquillan la mediocridad de su fondo. Con todo, su visionado resulta interesante, y a pesar de la irregularidad rítmica, no llega a aburrir en ningún momento.

Esperemos que Chris Carter, director de a secuela, haya aprendido de sus errores…

Por cierto, es increíble el parecido del final de esta película con el de Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal, algo que, la verdad, no me ha sentado demasiado bien, en lo que a mi devoción hacia Indy se refiere.

 

 

 

Valoración de La Casa
  • Carlos Giacomelli
2.5

En pocas palabras

Una película correcta, pero que no hace justicia a la serie, al no haber sido capaz de recuperar su magia. Al contrario, se convierte en un galimatías expuesto con la mayor de las vulgaridades. No es un desastre (como lo fue su secuela) pero tampoco aporta nada.

Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. A mi me gustó bastante la primera película, y no siempre ser fan de la serie nos provoca eso, así que fue una suerte que me gustara. Eso si, la película tienes razón que era en parte un intermedio entre temporada y temporada, pero aún asi, me pareció mejor que cualquier muestra de este género en los últimos años. Una buena película.
    Saludos!

  2. bueno, no sé, tampoco es que haya muchas películas de ciencia ficción con las que comparar! ;)
    ya te digo, a mí en general sí, vale, pero está todo tan confuso y mal explicado (para una idea de fondo más bien simple…) que me acabó desesperando en muchas ocasiones, hasta el punto de leerme en voz alta los súbtitulos para ver si así me enteraba de algo XD (también es cierto que la noche anterior salí hasta las tantas!)

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *