Crítica de Fast and Furious 5

El cine de acción sufrió la eclosión de los efectos digitales y los fondos de croma mucho más que otros géneros evidentemente más propensos al cambio. Allá donde una nave espacial o un bicho de doce metros del pleistoceno lucían mejor vía CGI, las películas de porrazos, músculos, sudor y explosiones veían su fuerza rebajada por la inocencia que provoca el cambiar un chorro de ketchup por un par de suavizados píxeles de color rojo, un choque de coches con su polvo, sus llamas y su metralla por dos coches de mentira golpeándose nítidamente y a cámara lenta, y cuerpos esculpidos a base de gimnasio por monigotes digitalizados. Afortunadamente, de un tiempo a esta parte algunos cineastas (ejem) han intentado volver a los orígenes, ahí está Sylvester Stallone y su inquebrantable espíritu revival. Pero hacía falta el retorno definitivo, la película que de verdad evocase a la acción de los 90, y que ya puestos no tuviera que ver su presupuesto abruptamente recortado por ello. Y también hacía falta una historia de atracos y planes perfectos idiota, elemental y qué demonios, con un metraje excesivo y momentos de abrumador gatillazo, como tienen la mayoría de clásicos (por mucho que cueste reconocerlo, casi todos los mitos del género constan de un bloque central que es todo un peñazo). En definitiva, necesitábamos “Fast and Furious 5”. Más incluso de lo que nos atrevíamos a suponer.
Con sus pros y contras, con sus subidones de adrenalina y de testosterona, y sus bajonas pseudo-profundas. Con sus 130 minutazos (toca quedarse en la sala hasta el final de los títulos de crédito), su guión casi nulo y sus demenciales personajes y acontecimientos. Con sus clichés, sus machismos involuntarios (o no) y sus reivindicaciones femeninas de medio pelo. Y con sus carreras de coches, sus peleas cuerpo a cuerpo, sus tiroteos y persecuciones, y sus polis corruptos y magnates sin escrúpulos. Hacía muchísimo, lo indecible, que no se nos devolvía atrás en el tiempo hasta la última consecuencia, jugando con todas las cartas recién enumeradas. Vaya por dónde, tras alguna intentona parcial o totalmente decepcionante (“Los mercenarios”), la respuesta a nuestras plegarias es la quinta parte de una saga que dejó de dar de sí desde su premisa, y por la que a estas alturas ya nadie daba ni un duro por ella.
Un “A todo gas 5” que, eso sí, basa la mayor parte de su éxito en una drástica variación de sus esquemas: ya no es un videojuego tuning a lo “Need for Speed”, ahora es un “xXx” con sobredosis de cafeína, un 007 más macarra que el de Daniel Craig, y una producción que es la envidia de Jason Statham. De sus numerosas escenas de acción, los coches protagonizan sólo una parte, no mayor (de hecho, más bien todo lo contrario) que los intercambios de puñetazos o de tiros. Es más, de la única vez en que los protagonistas se ven con la obligación de competir en una carrera ilegal para ganar un buga (un Porsche adulterado), el espectador no ve absolutamente nada más que las consecuencias. Clara declaración de intenciones de unos Justin Lin (director) y Chris Morgan (guionista) con las ideas claras. La saga necesitaba un cambio para no quemar en exceso sus neumáticos y para refrescar audiencias, y ha sido llevado a cabo a base de un entramado más elaborado de lo esperado, sobre el atraco a un mafioso que controla buena parte de la policía y la vida de Rio de Janeiro. En esta ocasión, el grupo protagónico centra su atención en cómo robar un caja fuerte, casi una labor de espionaje, mientras mantienen a raya a sus diversos enemigos, escapando o enfrentándose a ellos según corresponda.
Por cierto, que el cambio también se aprecia en la duplicación de músculos y curvas femeninas en detrimento de los litros de gasolina: ahora Vin Diesel tiene réplica en Dwayne Johnson, y juntos se dedican a lo que mejor saben hacer, hostiarse de lo lindo y reventar paredes con lo primero que tengan a mano, ya sea un coche o el cuerpo de su rival. Y a los pivones habituales, Gal Gadot y Jordana Brewster, se les suma Elsa Pataky como contrapunto hottie latino para deleite de los más salidos.

 

Por lo demás, bien cierto es que esas dos horas y diez de duración deberían haberse recortado en unos veinte minutos como mínimo, que la estructura se torna algo repetitiva y que mejor no hablar de un guión que tira de recurso fácil (para que nos caiga bien una, la embarazan, al otro lo convierten en un samaritano, etcétera), y que se hunde en la miseria cuando busca algo de profundidad en los personajes y sus relaciones. Tampoco es conveniente fijarse en las actuaciones de sus actores, con un Vin Diesel por encima del bien y del mal con momentos de verdadero ridículo, y unos secundarios demenciales. Pero qué demonios, esto es “Fast and Furious 5” y aquí se viene a sudar, a tensar músculos, a gozar del espectáculo y a saltar del asiento con los subidones que provoca una y otra vez y desde el mismísimo minuto uno de película. Contiene tantas escenas de acción, tanta adrenalina por segundo y tanto momento para la gloria palomitera, que buscarle tres pies al gato sería un ejercicio igual de vacuo que entrar en la sala esperando la panacea del séptimo arte. Con su labor sumamente eficaz, Justin Lin ha conseguido hacer de una película cuyo mero planteamiento ya era excesivo, un exceso a todos los niveles, dando mucho más de lo que se le exigía, y satisfaciendo plenamente a aquel espectador necesitado de una buena peli de acción como las de antes.
“A todo gas 5” es un gustazo de lo más macarra, un must que debería sentar cátedra, y un entretenimiento condenadamente adictivo de aquellos que ni permiten parpadear. Poco importa que se sea fan o desconocedor de la saga: su final con promesa de sexta parte desata los deseos más húmedos que se esconden en nuestras entrañas, y eso es algo que ni el mismísimo Thor es capaz de conseguir.
7,5/10
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. Anonadada me hallo, he visto la primera y trocitos de alguna otra y no daba por esta si un duro, así que me sorprende muchísimo esta valoración y me despierta la curiosidad por que encima yo soy una fangirl de los 80-90 de cuidado, le daré una oportunidad y si no me gusta vendré a mentaros a los familiares por el mal rato.

  2. Estoy convencido… No queda de otra… Voy a tener que romper mi alcancía de cochino para poder ver también esta además de Thor!!! jajaja

  3. Prefiero ver Thor antes que A Todo Gas 5 porque, ya lo dije en la crítica de Thor, no soy de los que les van las películas sobre coches tuneados y tías con más curvas que una carretera (eso se lo dejo a mi hermano pequeño, que a él sí le va todo eso).
    Ya veréis como mi hermano me obligará a ir a ver la película… y yo me escaquearé para ver Thor, ¡muajajajajaja!

  4. LA PERRA, ojo que también tiene sus momentos de malos ratos eh? o sea, dura 130 minutos!! pero son entrañables, igual que el tostón que es La jungla de cristal 2, o Alerta máxima, o tantas otras. Ya digo, a nosotros (y a la gente que la vio en general, a tenor de los comentarios que fuimos escuchando) nos hizo volver a épocas de Mentiras arriesgadas y esas cosas….

    PABS, no lo lmentarás: plomita en venaaaa!

    schemammaister, ojo, que aquí hay muy poco tuning. De hecho, tuning per se hay 0. Sale algún coche alterado, sí, pero ni de lejos son los protagonistas de la historia. Y ya te digo, nosotros vimos las dos del tirón, una después de otra, y Thor se quedó pequeñita pequeñita en comparción…

  5. Hola a todos/as. Cacho peliculón! Aunque quizás un poco larguita, es cierto y el papel de The Rock, un tanto forzado, en mi opinión. La escena (SPOILER) en la que el coche se cae por el barranco me acojonó como hacía mucho que no me pasaba(fin SPOILER). Pa verla con palomitas, fijo.

  6. esa escena que mencionas entre spoilers (aunque bueno, sale en el trailer, pero demonios, muchas gracias por avisar en todo caso) es brutal, asusta y da vértigo… y no hay gafas de por medio! ahí está lo mejor de ella. Estamos tan mal acostumbrados a que todo lo comercial, para ser, espectacular, tenga que ser en 3D, que nos olvidamos de lo verdaderamente importante: que antes que nada, la escena sea buena de por sí!!
    Por lo demás, amén a todo, aunque lo de The Rock, tan forzado como lo de la Pataky, lo de Diesel…. XD

  7. Cawentó ! que ganas me han entrado de verla, a ver que excusa me cuajo para escaquearme al cine, ya le tenía yo ganas porque a mi las del género gasolinero me van bastante y tampoco soy muy exquisito que se diga, disfruto igualmente pero de diferentes maneras con Airbag, El Embolao o Los Caraduras como con Bullit o Ronin así que si me fío por la crítica me voy a llevar pañales y babero al cine.

  8. Juas, parece que con que salga un coche te gusta la peli! ;)
    Si es así ojo, que aquí salen muchos, pero más en rollo "persecución policial" que en plan "tuning" de los primeros Atodogases! Ve a verla y nos cuentas, que esto apunta a Invasión a la Tierra bis!
    Saludos

  9. Si te parece mala la paelicula , o eres de lo que exigen mucho, porque no intentas hacer una tu , haber como te sale.

  10. si, eso, haber haber

  11. Pues no vas mal encaminado, si se puede considerar como un personaje más al que tiene tubo de escape y cuatro ruedas mi atención hacia la película crece exponencialmente, por ejemplo y aunque esto que digo a continuación pueda volverse en mi contra, del señor Hal Needham me gustan todas !! siendo más malas que pegarle a un padre con un calcetin sudado en la boca me resultan rematadamente divertidas.

    Por decir una, que en este caso no tiene nada que ver con el automovilismo, Cactus Jack es un auténtico delirio, una de mis películas favoritas y la que yo considero como la mejor actuación de swartzenegger en su carrera, el papel de estúpido le queda como anillo al dedo aunque no tengo claro si de verdad estaba actuando XD, las últimas veces que la he visto no me ha hecho tanta gracia porque ya no tengo los 15 años de cuando la vi por primera vez y mi inocencia y capacidad de impresión se han ido curtiendo con los años no obstante la guardo con especial cariño en el corazón, de esas películas que por algún motivo sin concretar te arrancan una sonrisita cuando el recuerdo te las manda de vuelta, aunque uno se de cuenta de que están muy lejos de ser buenas si nos ponemos intransigentes y consideramos que el arte deba ser la principal carácterística del cine.

    Haciendo estas confesiones en este sitio me siento un poco como un ateo escuchando a escondidas el … "hellbilly deluxe" por ejemplo ;) en plena misa de domingo, jaja.

    NOTA: Porque no considerais la opción de crear una sección de chistes relaccionados con el cine, la tele, actores, etc… allí los anónimos gilipollas podrán descargar su ira diciendo gilipolleces igualmente, pero por lo menos que intenten tener gracia, la gilipollez improductiva es un tipo muy molesto de gilipollez, así no desvirtuarán las críticas como estoy haciendo yo ahora con este comentario, cosa por la que pido disculpas.

  12. Juas, me parece que este domingo trataré de convencer a mi colega Bluto (no, no somos la misma persona, ni somos pareja ni amantes. Sólo nos vemos los domingos par ver películas!) para que veamos esta en lugar de cualquier cosa que se le ocurra (ya lo veo: Bluto: "tío, deberíamos repasar "Casablanca" Capi: "O… Cactus Jack" XD)
    Por lo demás, tenemos un sección destinada el lector opina, en la que queriendo podrían meterse a decirnos de todo, que con que esté bien escrito (o todo lo mal que se pueda. Ambos extremos son válidos) lo publicaríamos aunque fuese una carta abierta contra nosotros. Pero no lo hacen. Imagino que tienen la neurona ocupada en otros asuntos, lástima.
    Por cierto, que cuando quieras nos escribes la crítica de Cactus Jack por "El lector opina", eh?? ;)

  13. Aplaudo tu intención de repasar Cactus Jack y recojo el guante que me has tirado, no tengo ni pajolera idea ni de como empezar ni como plantearlo, pero lo intentaré, es la excusa perfecta para verla por enésima vez ;)

  14. Pues ale, por cortesía de la abuela, (aplausos para la abuela, plas, plas, plas) hemos podido ver la peli, fue un poco así de imprevisto, la vimos sin cenar, sin pasar antes por el vaciadero y yo con un dolor de muelas que se lo deseaba a cualquier político de la actualidad, curiosamente no tuve ni hambre ni urgencia por ausentarme al retrete y el dolor de muelas me dio una tregua hasta el final de la peli, se ve que estaba bastante entretenido, como llegamos in extremis creo que nos perdimos algo, porque según nos acercábamos a toda prisa a la puerta de la sala escuchábamos los sonidos característicos de una persecución, la pena es que cuando por fin entramos sólo logramos ver el título a toda pantalla que seguro era el colofón de la intro, pero bueno que le vamos a hacer.

    La verdad es que el cambio de planteamiento no le ha venido nada mal, no te da tiempo a echar de menos tanto neón y tomas virtuales del recorrido de la combustión de un motor a pan pedir porque lo que ofrecen en vez de eso otro está bastante mejor. Todo "chapeau" menos el punto débil que todos le vemos, los diálogos ¿ todavía están de huelga los guionistas ? jaja. Nunca entenderé porque en este tipo de películas le dan tan poca importancia a lo que se dice, deben de tener una base de datos de frases ultra, mega e hiper cutres y facilonas que no actualizan jamás, personalmente prefiero las pelis de acción en las que suceden muchas cosas y se habla poco, que entiendo que es como debe ser este tipo de cine, pero no estaría de más que lo poco que se dice tenga un mínimo de calidad, de esforzarse un poco conseguirían de una peli resultona de la que hablar tres días, una peli notable de la que hablar durante años, si yo, que soy un borrego me doy cuenta de eso me pregunto porque no se darán cuenta los propios artífices del film, sin embargo como digo antes, me encantó, eso si, yo suprimiría de un hachazo el reaggeton y pondría en su lugar algo de rock and roll del bueno.

    Después de leer aquí la crítica por un momento pensé que esta podría ocupar el lugar de "Black Hawk Derribado" en mi lista de pelis de acción favoritas, pero me parece que tengo que seguir buscando, cosa que en cierto modo me alegra porque estoy seguro de que sólo otra de los Scott, tanto del uno como del otro conseguirá hacerlo en un futuro si se dejan de (como decimos en mi tierra) "caralladas".

  15. Bueno, es que si a día de hoy una peli de acción tuviese buenos diálogos, vendría con la firma de JJ Abrams. Me parece el único capaz de combinar ambas cosas, y creo que lo demuestra en Misión imposible 3 y, más aún, en Star TRek. Siempre sin salir de la norma esa de hablar poco y entre cliché y cliché. Bueno, eso, que culpa de tamaña nulidad guionística es lo que evita poner a A todo gas 5 al lado de, no sé, Mentiras arriesgadas (para mí, el acabose de acción).
    Pero celebro que aun así te lo pasaras bien! Es lo que tiene, pura diversión. Por cierto, cuando puedas ponte la escena inicial, que es de lo mejor de la película. En serio.
    (ah, y el reguetón… yo no puedo evitarlo, es la canción que suena en mi clase de gimnasia, así que me pareció la guinda perfecta!)

  16. Ah, sobre los Scott…. Hablando de acción pura y dura me gusta mucho El fuego de la vengaza, de un Tony que (creo) lleva años pasándole la mano por la cara a Ridley (esto es, hasta que hizo Imparable, claro. Madre, qué tostón)

  17. Chingada madre, no la he visto por falta de tiempo de ir al cine pero veremos si hoy puedo ir a verla y mañana les doy la opinion, pero a como han dicho ustedes y me han dicho los cuates acà en Mèxico, parece ser que esta de su puta madre!!! bueno, eso, ahora colocarla alado de Mentiras Verdaderas con el buen amigo Arnold pues… veremos, veremos, que tambien es de mis peliculas favoritas de accion junto con Black Hawk Down y… Dios… Imparable no tuvo madres! me mantuvo pegado al asiento, a mi me ENCANTO! y de Star Trek no hablemos, obra maestra del amigo Jota Jota, en fin, que mientras sigan haciendo peliculas de accion asi de buenas seguire llendo al cine a verlas… eso si, me arrepiento, me arrepiento en todo lo habido y por haber, de haber gastado mi dinero en ese esperpento, pedazo de basura no reciclable, en esa masa olorosa y pujeante llamada Thor… vaya mierda!!!

    PD: Como esta esa pelicula de accion de atracos al banco que dirigio Ben Affleck y creo se llama The Town, ya esta a la renta acà pero no la he visto, me la recomiendan???

  18. Hala, que Thor tampoco está tan mal! XD A mí me decepcionó lo suyo, pero siempre dentro de unos límites de corrección que más quisieran, no sé, Max Payne o Punisher, por poner un par de ejemplos :P
    Respecto a The Town, pues sí, está muy bien! El único problema es que si has visto Heat, esta se queda en un hermano pequeño y algo retrasado, pero aun así es muy digna, sí. Adelante con el visionado! (que, ya has visto Fast Five?)

  19. Siendo fiel a los truños tengo que ver esa de Thor pero esperaré al dvd, la próxima en el cine casi seguro que será Código Fuente, me gustó la crítica, aunque también se aceptan sugerencias ;)

    Ridley y lo que ha hecho en el cine es por muchos motivos especial, pero te doy toda la razón en que Tony está acercándose mucho al nivel del hermano, El Fuego de la Venganza a mi me flipa una docena de huevos y mira tu por donde cuando decía que se dejaran de caralladas, me estaba refiriendo precisamente a cosas como Pelham123 o Imparable, le perdonamos la condición de Trainspotter que tiene viniendo de donde viene y vale que con que salga Denzel ya tiene el 50% de la peli vista para sentencia, vale también que tienen el toque de la casa y por eso se salvan, no voy a ser hipócrita y decir que no me gustaron, pero bueno, no son lujo asiático para que nos vamos a engañar, son pelis de relleno como las patatas fritas y a mi por lo menos aunque me gusten las patatas fritas lo que prefiero del plato es el chuletón.

    Aquí el amigo LeoneL seguro que está de acuerdo conmigo en que se tragaba mejor la banda sonora de Fast cuando ponían canciones de Molotov que ahora con el raquetón de los tojolones (palabra que utiliza mi hija para referirse a eso que nos cuelga entre pata y pata) XD

    Corre a verla !

  20. Ah, amigo, pero es que Código fuente no es, ni mucho menos, un truño! A los dos miembros de La Casa (las personas, no los "otros" miembros") nos ha parecido muy buena!

    En cuanto a Scott, yo a Ridley le pido algo más, pero a Tony no, sólo que me entretenga. Cuando lo hace no me arrugo (mierda, otra vez hablando de tolojones!): El fuego de la venganza es la hostia y esto es así. Pero cuando me aburre… entonces pasa lo de Imparable, jejeje.

    Saludos de nuevo!

    (Y ojo, que Thor tampoco está tan mal, y su 3D mola…)

  21. Hasta que finálmente la pude ver!!! jajaja Tenías razon, Capitán, es pura palomita en venaaaaa!!! :) Me encantó, lejos la mejor dosis de adrenalina que he consumido en mucho tiempo!!! Quedé mas que satisfecho con la que me pareció, modestamente, la mejor parte de la franquicia "Fast & Furious". El combate cuerpo a cuerpo entre Vin Diesel y The Rock estuvo entretenido (ver a esas montañas luchando me hizo acordar a los combates de Dragon Ball, solo faltaba que el piso temblara y los volcanes erupcionaran con cada golpe antes de que el planta estallara :P), y me causaron mucha gracia las escenas en que Elsa Pataky se encontraba en medio de ambos, donde se veía diminuta!!! XDDD

    Lo que si, tengo una gran crítica para con el genio que proyecta las peliculas en el cine al que voy, ya que tiene la espantosa costumbre de cortar la película antes de que terminen los créditos, por lo que no pude ver la escena adicional que escuché que hay… :( Alguien sería tan amable de contarme con un spam de que va??? :)

  22. P.A.B.S. pues ese spam no tiene otra cosa que ver SPOILER ALUCINANTE SPOILER ALUCINANTE SPOILER ALUCINANTE SPOILER ALUCINANTE SPOILER ALUCINANTE ¡¡¡Letty no ha muerto!!!!!. Ha robado un cohe en Alemania y fijo que el poli Dwayne "The Rock" Johnson y Eva Mendes (A Todo Gas ") la persiguen. Hasta que les ayuda la panda de los Toretto y demas peña. Supongo que de eso irá la sexta. SPOILER ALUCINANTE SPOILER ALUCINANTE SPOILER ALUCINANTE SPOILER ALUCINANTE SPOILER ALUCINANTE SPOILER ALUCINANTE SPOILER ALUCINANTE SPOILER ALUCINANTE

  23. PABS, lamento el retraso, aunque bueno, ahí tienes a carpenter al rescate!
    Por mi parte, celebro que te gustara tanto (tomándola como lo que es y ya), y sobre eso de si es o no la mejor de la saga… para mí sin duda que sí. Ahora, cuando vea las cuatro anteriores ya te diré :P

    Carpenter, gracias por haberme cubierto las espaldas!

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Acción