fido

Crítica de Fido

Dirigida por Andrew Currie y protagonizada por Carrie-Anne Moss, Dylan Baker, y Henry Czerny entre otros, Fido es una de esas películas malditas que van retrasando su aparición por estos lares, olvidadas en favor de producciones más comerciales (y por tanto menos originales y arriesgadas). Es posible que alguien se acabe acordando y la desempolve y edite directamente en DVD, pero para ello necesitará mucha suerte.
Y es una pena, porque solo por la curiosidad la propuesta, ya merecería una mayor atención que los infinitos remakes de remakes que siguen poblando las carteleras…

Nos encontramos en la década de los 50. Una terrible guerra entre humanos y zombies ha concluido, y la vida ha vuelto a la normalidad en las ciudades, rodeadas eso sí de enormes vallas tras las cuales deambulan miles de cadáveres hambrientos de carne humana.

Gracias a un collar inhibidor, se ha conseguido además que los zombies sean útiles para la sociedad, pues sirven como esclavos/mascotas y toda familia que se precie debe tener como mínimo uno. Por tanto, de poco sirven las negativas del señor Robinson, pues su mujer acaba comprando uno para no quedar mal con los vecinos. Tanto ella como su hijo, Timmy, se encariñan enseguida de él, y el mismo niño le pone nombre, Fido, y empieza a verlo como su mejor amigo. Pero ¿qué ocurriría si el collar que controla sus ansias asesinas se estropeara? ¿Valdría más la seguridad de su familia y vecinos, o el estrecho vínculo credo entre él y la criatura?

Como puede imaginarse, esta no es la típica película de zombies. De hecho, se trata seguramente de la película con zombies más original y refrescante desde Zombies Party.

En vez de seguir los raíles (ya algo oxidados) del género para luego hacer mofa de ellos, Fido opta por la introducción de los no-muertos en una película radicalmente ajena a ellos, consiguiendo una extravagante comedia de corte clásico, con un humor alejado del salpicón de sangre y más centrado en una entonación más negra y cínica, que supone esa imposible relación de cariño (y algo más) entre humanos y zombies.

Donde sí puede buscarse algún parecido entre esta y el resto de películas de muertos vivientes es en ciertos momentos del guión, firmado por el mismo Andrew Currie entre otros, en los que aprovecha para atizar algún que otro golpe bajo a la sociedad. Igual que en, por ejemplo, las películas de Romero, Fido arremete contra los problemas que a día de hoy afectan a buena parte del planeta, como son el consumismo, la importancia de las apariencias, la violencia que se influye a los niños, y sobretodo la manipulación de los medios informativos. Pero siempre desde la ironía, sin llegar nunca a la excesiva obviedad.

En otro orden de cosas, también cabe resaltar el atractivo reparto con el que cuenta Currie, acertadísimo y sorprendente dado el tipo de producción del que tratamos, con mención especial para Billy Connolly (el propio Fido), a medio camino entre el señor Alfred de Bruce Wayne y Bela Lugosi, todo un gentleman zombie.

Con todo, lo que falla en Fido es justamente el desarrollo del argumento en sí. Tras la sorpresa inicial, la cosa decae limitándose a ciertos destellos de brillantez, pero que no logran hilar una progresión tan arrolladora como prometía, siendo su conjunto simpático pero algo irregular, al menos hasta llegar a un tramo final donde vuelve a retomar el vuelo debido a la más que correcta conducción de la acción (y el gore, a cuenta gotas, pero existente al fin y al cabo) y sobretodo a un último hincapié en la crítica a la humanidad en general (¿quién es más animal, el zombie o el vivo?) con explota en un genial epílogo absolutamente delirante.

Con sus más y sus menos, Fido es una atípica película de mil y un géneros, más que aconsejable tanto para los devoradores de cine de serie b como para los que buscan nuevas propuestas. Es entretenida, divertida y original, y además cuenta con una más que aceptable puesta en escena y la presencia de actores reconocibles, algo más bien inusual por este mundillo. Eso sí, pese a todo, se echa en falta algo más de mordiente.

 

 

Valoración de La Casa
  • Carlos Giacomelli
3

En pocas palabras

Una broma que juega con la complicidad del espectador, la consigue, así que se permite el lujo de bajar la guardia: se queda en una película curiosa, entretenida, y poco más. Vale.

Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. Mala pinta no tiene, la verdad… Pero me temo que habrá que recurrir a la mula para ello.

  2. pues sí, como tantas otras que vete a saber por qué no se estrenan ni en cines ni en dvd por aquí. Eso sí, Llamada Perdida, The Eye, Retratos del más allá… que no falten… en fin!

  3. yo la vi y puedo decir que vale la pena…..es entretenida

  4. celebro que te sumes a la fiesta pues!

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *