La casa de los horrores
  • Críticas por género
    • Acción
    • Animación
    • Drama
    • Ciencia ficción
    • Comedia
    • Documentales
    • Superhéroes
    • Terror
    • Thriller
    • Series
  • Blog
  • Podcast
  • Buscar
  • Menú
Tú estás aquí: Inicio / Drama / Crítica de El fin es mi principio

Crítica de El fin es mi principio

11 julio, 2011/4 Comentarios/en Drama /por Carlos Giacomelli
poster el fin es mi principio
Es más que probable que más de uno de nosotros tenga en su familia a algún miembro que alguna vez haya coqueteado con la idea de escribir un libro de memorias. Qué demonios, mi tío me envió hace poco una versión impresa y encuadernada de las suyas, y me parecieron fascinantes. Pero me lo parecieron a mí; y aunque una versión editada podría tener cierto interés, ni loco lo consideraría material suficiente como para montar toda una película a su alrededor. Y eso que mi tío es mucho más interesante que el malogrado Tiziano Terzani, periodista que viendo cómo un terrible cáncer apretaba las tuercas para llevárselo a la otra vida, llamó al hijo al que hacía años que no veía para que le visitara y pusiera sobre papel todo lo que le relatara. El resultado fue «El fin es mi principio: un padre, un hijo y el gran viaje de la vida» primero, y la adaptación cinematográfica «El fin es mi principio» después, que recorre precisamente los días en que Terzani Jr. viajó de Alemania a la Toscana para redescubrir a Terzani Sr., apuntar sus historietas y de paso limar asperezas. Interés poco, la verdad. Esto es, hasta que se descubre que el protagonista del film no es sino Bruno Ganz, el maravilloso actor que dio vida a Adolf Hitler en «El hundimiento» y por cuya presencia bien vale la pena conceder, por lo menos, el beneficio de la duda.

De hecho, a la postre es prácticamente él lo único que vale la pena de una película francamente limitada, calidad humana aparte. De por sí, no tendría nada de malo que su idea principal se limitara a lo expuesto allí arriba: un padre y un hijo alejados que se reencuentran para las memorias del primero. El problema es que ni el hombre tiene grandes cosas que contar, ni el distanciamiento entre ambos se debe a montañas realmente insalvables que sepamos, o que apreciemos. De modo que más allá de la curiosidad de saber de una familia que viajó por aquí y por allá y que recibió una determinada educación… poquita cosa. Y del drama que se debería respirar en el seno de la misma por una tragedia a punto de hacer eclosión, ídem. Sí que se hace referencia al contraste generacional, a los puntos de vista de uno y otro personajes sobre determinadas temáticas y demás, pero nada hay realmente revelador, y por momentos la cinta se acerca peligrosamente en convertirse en mera excusa para que un abuelete (la mar de entrañable) cuente sus batallitas a quien quiera escucharlas. Y la verdad, un servidor tienes cosas mejores que hacer. Del mismo modo, es todo tan blanco, tan inocuo y a la vez reverencial, que tampoco se palpan sentimientos excesivamente intensos.

Y a un guión que huye de llagas en las que hurgar (la relación del hombre con su mujer), le corresponde un estilo cuasi teatral, de grandes monólogos y sencilla planificación salvo en contadas ocasiones. En conjunto, una apuesta que funciona a las mil maravillas en según qué situaciones, pero que aquí se antoja más bien poco estimulante. Por todo ello, cuando se acerca el final de la cinta y se busca de manera descarada el pañuelo del espectador (aportación musical incluida), «El fin es mi principio» se queda a medio camino e incita a la llorera tan sólo a los más sensibles.

Así que por un lado nos encontramos con una historia sobre relaciones paternofiliales con nada demasiado nuevo que ofrecer al tema, y por el otro con el repaso de las experiencias personales, de interés relativo, de un hombre en las últimas. Se basará en hechos reales y sus intenciones serán las mejores que del mundo del cine se pueda esperar, pero la verdad es que ante tan poquita cosa, poco puede hacer el espectador. Y si encima tampoco hay nada en el apartado técnico que atraiga demasiado (más allá de la fotografía que posibilita su maravillosa localización campestre), sólo queda un refugio posible, y lo decíamos al principio: la presencia de Bruno Ganz. Toda la fuerza que le falta a su personaje la compensa el intérprete con un trabajo exquisito, convirtiéndolo en un hombre cercano, plausible y entrañable. Él solito salva los muebles, encuentra todo lo que no han sabido encontrar guionista(s) y director, y hace que el film que nos ocupa no sea, por lo menos, una pérdida de tiempo total. Es más, seguro que determinados sectores del público quedarán francamente satisfechos con su visionado… Lástima que no congenie demasiado con sus gustos.
5/10
Sending
User Review
0 (0 votes)

Acerca de Carlos Giacomelli

En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro.

Una película: Jurassic Park
Una serie: Perdidos

Quizás te interese
Crítica de Bajo la misma estrella (The Fault in Our Stars)
Crítica de Las vidas de Grace (Short Term 12)
Crítica de El año más violento (A Most Violent Year)
Crítica de Seis puntos sobre Emma
Crítica de Across the Universe
Crítica de Una segunda oportunidad (En chance til)
4 comentarios
  1. admin Dice:
    11 julio, 2011 en 12:02

    Preciosa crítica. No ganas. Ni por Bruno Ganz.

    "yagas" = llagas
    "quasi" = cuasi

    servidoreta

  2. Anónimo Dice:
    11 julio, 2011 en 12:10

    mierda, creo que te vamos a contratar como revisora, jejeje!
    Lo cierto es que la peli puede que guste, ojo. A mí… pfff, es que no llegué a conectar nunca ni con ella (la peli) ni con él (el niño que va a escribirle la historieta) ni con ellas (las historietas). O sea, sí, fueron a China un tiempo, y ahí el hombre instruyó a sus hijo según su filosofía y sus ideales. Ok, interesante, condúcelo a algo. Ah, que no hay nada más¿? Que ya está? Bah. Pues muy bien, tengo mil amigos que también han hecho viajes o vivido fuera… qué novedad. En fin :P

    Que gracias por el piropo, pero de preciosa poco, que la he escrito como a las 8 de la mañana y no soy persona, jejeje!

  3. admin Dice:
    11 julio, 2011 en 16:41

    Yo la he encontrado preciosa muy bien escrita y pa mi es de esas "Capi" que sé que yo lo voy a ver como tú (no siempre es asi, ya lo hemos ido viendo, pero ahora ya he parendido a hilar muy fina y reconozco el 5% en que sé que mi gusto y el tuyo no coincidirán). En esta lo veo claro: es más, tus argumentos són los misms que haría servir yo si la hubiera visto, por eso sé que no… No sé, pa mi está claro. Pues eso, que preciosa y útil.

  4. Anónimo Dice:
    13 julio, 2011 en 14:23

    pues gracias chica, así da gusto! ese 5% me intriga…

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Secciones especiales

Las mejores series geek
Series Geek

 

Cine Gruesome
Cine Gruesome

 

Festivales de cine
Festivales de cine

 

Clásicos del fantaterror español
Fantaterror español

 

Creepy 30's
Creepy 30's

 

Cine de los 80
Cine y Bollycao

  • Recent
Sobre nosotros

Política de Cookies
DMCA.com Protection Status

Categorías

  • Drama
  • Terror
  • Comedia
  • Thriller
  • Acción
  • Ciencia ficción
  • Animación
  • Series
  • Documentales
  • Superhéroes
Desplazarse hacia arriba

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

La casa de los horrores
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.