Crítica de Flight of the Living Dead: Outbreak on a Plane (Plane Dead)

Si una fórmula (medio) funciona, repetir una y otra vez hasta que deje de hacerlo. Esa es ahora mismo la máxima directriz que tienen en mente los mandamases de la industria del cine en Estados Unidos. Si funciona «El Señor de los Anillos», por qué no hacer «Las Crónicas de Narnia», «Un Puente hacia Terabithia», «El Guía del Despeñadero», o «Stardust» hasta que el público se canse. En esta ocasión, aprovechándose del tirón de «Serpientes en el Avión» en que se mezclaban dos de los subgéneros de terror más prolíficos (¿adivináis? serpientes y aviones, ¡correcto!), han decidido crear otro crossover temático. En este caso, los pasajeros y tripulantes de un Concord americano, con destino a París, se verán atacados por temibles y hambrientos zombies (por así llamarlos).

La trama es prácticamente la misma que se usó en su día para la ya citada «SOAP» (1): unos malos (en este caso científicos renegados) meten un elemento negativo en un avión. Y ya está. No va de absolutamente nada más. Ni un solo personaje tiene la más mínima originalidad que le aleje de los estereotipos, ni sorpresa alguna en el guión. Pero, aunque muy peligroso, eso no tiene por qué hacer mella en una película que va destinada a pasar el rato apagando todas las neuronas. En este caso el espectador sale más o menos bien parado, ya que después de un primer tramo algo soporífero, la película se anima y empieza su recital de hostias, sangre…y tiros. Sí, porque aquí poco importa que estemos en un avión.

La gente dispara, las balas rebotan y matan accidentalmente, pero en ningún momento suceden descompresiones, para sorpresa de todos. Eso sí, a alguien debió de ocurrírsele en pleno rodaje, puesto que de repente, hacia el final, se recurre a este efecto en más de una ocasión. Lo mismo vale para las supuestas leyes de los zombies (de las que hacía un pequeño inciso en «Diary of the Dead«): corren, saltan, brincan, y ¡hablan! Pero tratándose de la clase de película que se trata, de descarada serie Z, y que en ningún momento intenta hacer nada por ocultar su condición de «pequeña», son pequeños baches que tampoco se toman demasiado en consideración (al fin y al cabo, los muertos vivientes de Romero llegan a comunicarse en «La Tierra de los Muertos Vivientes»). Además, se agradece que el director (que ni sé quién es ni voy a perder tiempo en buscarlo) no se arrugue ante la sangre, y nos muestre innumerables escenas gore-festivas.

Lo que nos queda pues, es un refrito de hora y media de tantas otras películas exactamente iguales que esta, pero pese a todo tiene cierta gracia y entretiene desde el momento en que por fin despega y se deja de diálogos tan inútiles como cansinos(2). Ni engaña ni molesta, sí es cierto que se echa en falta lo mismo que fallaba en «SOAP»: algo más de brillantes a la hora de crear efectos especiales.
Pero no nos engañemos. Es una película que solo tiene cabida un domingo de madrugada en Antena 3. Es hasta alarmante la falta de oficio en las labores más «técnicas» del montaje, no solo ya por los efectos especiales. Válida solo para echar unas risas.
4,5/10

(1) La gran baza comercial de «Snakes On A Plane» fue sin duda su publicidad por Internet. Los internautas pueden llegar a ser de lo más frikis, y hasta llegaron a llamarla «SOAP» para poder colgar información no oficial sobre la película.
El fenómeno de «boca en boca» (o como quiera que se llame) fue parecido al de «El Proyecto de la Bruja de Blair». Sin embargo, al estar centrada su difusión únicamente (o casi) en la Red, a la hora de la verdad no acabó recaudando todo lo que se esperaba. No hay que olvidar que la película inicialmente no tenía asegurado su estreno en cines, pero tras la supuesta expectación creada en foros y chats, hasta se llegó a montar de nuevo para introducir más escenas de sexo y sangre…
(2) Son los primeros treinta minutos del film. Y es que no sé por qué, parece que esta clase de cine tenga una regla tajante de obligado cumplimiento: tienen que empezar con media hora del vacío más desesperante, intentando delinear personajes o situaciones inexistentes que el espectador ya sabe de memoria. Empieza a ser cansino que en cada película de zombies nos expliquen qué es y como «nace», en cada casa embrujada se tiren minutos y más minutos presentado enredaderas en las paredes y los típicos salones con sillas cubiertas por telas blancas y cuadros de familia…

Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. ¡ Que suerte tienes ! . Yo mataría, devoraría y mutilaría a quién hiciese falta por ir al festival de Sitges… arrrghhh.
    Vamos al grano pues… me convence (y asusta) esa semejanza que dices que hay entre esta «Plane Dead» y «Snakes on a Plane», así, a priori echa un poco para atrás. A mí lo de las serpientes en el avión no me acabó de gustar… el error de esa película es que (pienso yo) con la buena intención de innovar se les fué mucho la cabeza a los creadores…
    Ala, voy a seguir viendo más de las producciones que te has comentado, a ver, a veeerrr…

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *