Crítica de Las flores de la guerra
Cuando Steven Spielberg vició su desembarco en Normandía con recursos claramente artificiales, lo hizo buscando justamente lo contrario: realismo. Quería meter al espectador en pleno campo de batalla, y no puede decirse que no lo consiguiera. Que el cine y sus técnicas deban estar al servicio del cineasta queda, por tanto, fuera de toda cuestión. Ahora bien, hay técnicas y técnicas, y así como algunas ayudan a potenciar la experiencia, otras pueden hacer justo lo contrario. Y Zhang Yimou tiene aquí el ejemplo perfecto. En The Flowers of War es literalmente imposible dejarse llevar, meterse de lleno en la historia que se nos cuenta, sentir con verdadera intensidad las penurias bélicas que se muestran en pantalla, puesto que todo se pasa por el filtro de lo artificial. Cada ralentí es una tortura, cada virguería visual no hace sino entorpecer, y en conjunto parece que todo se mueva con el objetivo de recordar al respetable que está viendo una película; que no se preocupe, que esto es ficción. Se crea una separación entre público y pantalla, que no deja de ser una lástima, en primer lugar porque ya hemos visto hasta dónde puede llegar este conflicto en un cine, si es bien tratado (Ciudad de vida y muerte); y en segundo, porque la propia película cuenta con un puñado de pasajes que podrían haber hecho mella. Mucha mella.
Otro fallo, sin embargo, reside en que esos pasajes son poco más que islotes muy separados entre sí (tanto, como que están en un mar de dos horas y media totales). Y es que hay veces en que ni la dirección más rebuscada puede ocultar emociones intensas, pero si ya se parte de una base equivocada, mal vamos. El guión de la cinta que nos ocupa pretende hablar una vez más de la gravedad de los hechos acaecidos en la ciudad de Nanking cuando las tropas japonesas (peores que el mismísimo demonio, según nos hace ver Yimou) la atacaron a principios del siglo XX. Pero lo hace con una historia muy dilatada y episódica, con momentos de subidón alternados con otros en los que el tedio se hace dueño de la función, y donde el protagonismo va pasando de un lado a otro sin acabar de centrarse en un único foco. De hecho, todo se acota a un grupo de personas, capitaneadas por cierto por Christian Bale, que se antojan descritas casi con desgana y desarrolladas, en su mayoría, aún peor. Es por esto que pese a la portentosa interpretación del último Batman, su alter ego cae como una patada en el culo al principio, y jamás acaba de colar su via crucis redentor; por esto que no acabamos de distinguir a ninguna de las mujeres a quienes protege… ni nos acaba de importar demasiado lo que les ocurra, pese a que dos de ellas protagonizan el punto más álgido del film. Y así, jamás se atenúa la molesta sensación de estar viendo un producto artificial, peliculero (hasta de opereta, casi), inverosímil e increíble.
Hala, venga, ya me podéis saltar a la cabeza…
No, primero hay que verla, pero que sepas que me sabe fatal que no te haya gustado y todos los motivos para ello (excelentemente explicados as ever). Penita. Pero intentaré verla igualmente (Bale Bale Bale).
¿A la cabeza? Nah, al contrario. Entre "Sorgo rojo" y ni uno menos este tipo sólo hizo buenas películas, muchas de ellas incluso obras maestras ("Sorgo rojo", "La linterna roja", "Semilla de crisantemo", "Qiu Ju", "El camino a casa").
Desde "Hero", todo cuesta abajo y sin frenos, y esta es chunga chunga…
Yo que tú cada vez que no saliera Bale pasaría pa'lante. En serio, no hay nada que aporte nada a nadie entre medio. Así al menos la cosa te dura, en vez de 2 horas y media… er… dos horas y 25. Bueno, vale, pero ya son 5 minutos menos!
Xavi, pues yo lo primero que vi de este tío (ya sabes, 4 años menos que tú implican salto generacional) fue precisamente Hero. Así que ya ves el aprecio que le tengo. Porque vi Linterna roja sé que fue capaz de grandes cosas en el pasado, pero…
Ya bueno, no son 4, son 3 (melón). Y creo que el mínimo para "salto generacional" son precisamente 4. Así que no hay salto
NO HAY SALTO
o sea, NO
(mamón, que me haces sentir viejo)
Pero sí, tienes razón: no fuiste tú, fueron muchos quien tomaron contacto con Yimou a partir de "Hero" y eso es empezar mal. Maaaaal.
Yo he visto todo ( o cas todo) el Yimou pre-Hero y me gustó mucho, pero tengo que reconocer que las he olvidado (cuando releo de que van, las recuerdo eso sí) y sin embargo del hartón de reir que me pegué con los saltitos por los tejados en Hero me acuerdo perfectamente. Yo pude seguir viéndole (La casa de las dagas…") pero es otra cosa, más cursi y más facilona… Pero esta la ponéis ambos dos muy muy mal. En todo caso como no puedo pasar de Bale haré esó -pasar rápido- y ganaré 5 minutillos. Esperaré a que esté online decente, eso sí.
Y por cierto Spaulding, yo esta crítica también la encuentro muy muy buena, es la peli la que es un pestiño y por eso la crítica no luce tanto…XDD En mi opinión, en esta santa Casa no hay un buen redactor: hay dos, con diferentes estilos, pero hay dos (bueno ahora hay más, però ja m'entens…) He dicho.
Xavi, a día de hoy son 4 :P
SAL-TO GE-NE-RA-CIO-MAL (aka. Vejuno!)
SSR, y para qué esperar más, entonces? (hasta aquí puedo leer) ;)
Ah si? Ok, ok….
My Captain aprovecho para decirte que ya he visto Tropic Thunder. E.S.P.E.C.T.A.C.U.L.A.R. Gracias, muchas gracias, por la recomendación. A los 50' de visionado me dí cuenta de que el productor era Tom Cruise… Brutal. Todos. Desde el primer minuto riéndme (los trailers del principio, juassss). Ya dije que no soy fan de Ben Stiller pero viéndole hacer de Simple Jack en el poblado vietnamita le ha hecho ganarse un sitio en mi cielo particular. Todos están muy bien (Rbert Downey Jr. cien puntos más, ya no le caben en mi casillero personal) y el guión (he visto que está tb Etan Coen, claaaaaaro) es genial. Thankx again. Una enorme parodia del cine bélico norteamericano (creo que hay chistes para todasm reparten hacia todas partes y en todos los sentidos). Muy buena.
Por cierto, nens, si 4 años es una salto generacional, conmigo que somos? de diferentes eras?
Pipiolos……
Oléeee! Bien, celebro que me hagas caso pese a estar en eras diferentes (jejejeeeh…). Un apunte, no es Ethan Coen de los Coen de toda la via, sino Etan Cohen. Parece un broma, pero es así, jejjeje!
Bueno, a partir de ahora, bienvenida: el club de los adoradores de Ben Stiller te da la bienvenida y te insta a re-ver Un loco a domicilio (él apenas sale, pero la dirige), Mystery Men, El reportero y Los Tenembaum. Por supuesto, todo en VO y tal.
Y luego, te bajas el Ben Stiller Show y ya lo acabas de FLI-PAR…
No, no, tampoco nos flipemos, ya me hicísteis ver "Un loco a domicilio" (Zack, El lector opina) y yo no vulevo a aguntar a Carrey. Las otras… tiempo al tiempo, no me vaya a empachar y le vuelva a coger manía (algo en su cara y en sus gestos me rechina; es personal, no puedo argumentarlo).
ays… perdónala Señor, pues no sabe lo que dice…
Zoolander? Zoolander sí, verdad? Zoolander?
Todavía no. Pero a Zoolander tb le daré chance.
la película es solo para entendidos no cabe la posibilidad de que la persona que no entiende de la cultura oriental no esta capacitada para entender del todo la película y apreciar cada detalle de la época y de la brutalidad en la guerra de época, siento vergüenza de la crítica de este pobre personaje que poco sabe de historia ,,seguí viendo hombres de negro
Jajajajajajajajaja.
Espera, espera: "la película es sólo para entendidos"? Estupendo: explícame, YA, qué valores cinematográficos válidos le ves.
"Si no se entiende la cultura oriental…." Vale, para empezar, el que no entiende eres tú, pero de lengua, a secas. Qué significa no entender la cultura oriental? Será no saberla, no conocerla, pero "no entenderla"? ni que tuviera fórmulas de física cuántica!
Y ahora en serio: una película puede retratar muy bien o muy mal una época. Me da igual. Eso no la hace más o menos buena. Influye, sí, pero poco. Lo importante es que una película sea buena o mala COMO PELÍCULA en sí. Me la trae al fresquísimo que seas un experto en cultura oriental. Desde luego, con tu mensaje no sólo demuestras no tener ni puta idea de formas, maneras de comportarse y demás, sino ser un ABSOLUTO IGNORANTE en lo que a cine se refiere.
Ea.
(Qué te hubiera costado venir y contrastar la crítica con buenos modales para fomentar un diálogo constructivo, demonio de trolls)