Crítica de Four Lions
Ahora bien, eso en absoluto implica que el espectador pueda entrar en la sala y salirse de rositas al cabo de hora y media. Que la suya sea una comedia no le impide a Morris poner sobre la mesa una miríada de temáticas que afectan tanto a la sociedad en general como a la inglesa en particular, obligando a propios y extraños a la reflexión. La mixtura entre Oriente y Occidente se lleva la palma, claro, y es tratada (no se asusten) tanto desde una perspectiva positiva como desde una más negativa; acude al dibujo del fresco la figura del personaje más protagonista, un joven idealista, casado y con un hijo, pero sumamente inquieto y deseoso por llevar a cabo su misión suicida. Personalidad que contrasta netamente con la de su hermano mayor, musulmán asentado y contento con su vida occidental, aunque de marcadas costumbres. Y la influencia de un mundo en el otro: impagable ver al cuarteto cantando Dancing in the Moonlight. Otros temas a colación: la presencia de ese ¿eficaz? sistema de videovigilancia inglés que convierte sus principales ciudades en un Gran hermano gigante, las dificultades laborales para el ciudadano medio, las tensiones raciales presentes por doquier por mucho que se oculten… hasta la imposibilidad de entender nada de las tarifas de precios de los teléfonos móviles reciben aquí su correspondiente tirón de orejas.
Salta a la vista, por lo tanto, que a la mínima que se lo proponga, Four Lions puede convertirse de golpe y porrazo en un film mucho más grave de lo que aparenta. Lo vengo avisando todo el rato: hay ocasiones en las que entre gag y gag (o en el mismo gag en sí) la cosa se enchunguece y de qué manera. Trataremos de spoilear lo menos posible, pero imaginad una casa con una familia feliz en que sale el tema de las inmolaciones a colación, y tanto la mujer como el niño (¿qué tendrá, ocho años?) instan al hombre a que se haga explotar para ir al cielo. Escuece, y eso que es de las flojitas. Pero es que en el fondo, de eso va la cinta. Lo que no tarda en convertirse en un esperpento de lengua viperina necesita de ese veneno para dar en la diana, que se traduce en lo absurdo del terrorismo.
Y a todas estas, ¿la película, qué tal? Pues bien, gracias. No es ni mucho menos perfecta, puesto que opta por un estilo discutible (zooms anacrónicos, tembleques excesivos, montaje presuroso…) con el que cuesta hacerse al principio. Y porque su ritmo no es todo lo constante que se desearía: no son pocos los bajones que en ocasiones ponen en serio peligro al conjunto. Pero aparte de estas lagunas, alcanza unos niveles muy elevados, y la verdad es que, por todo lo que venimos diciendo hasta ahora, la gracia sale prácticamente redonda. Súmese a todo ello un final de órdago, estocada mortal de su tesis sobre lo absurdo, y ya lo tenemos: Four Lions es una de las grandes del año. Qué gracioso, oigan.
Chachi la crítica y la peli. La veré.
guay! vale mucho la pena. Y si eso… antes de ello ponte la primera temporada de The IT Crowd para saber quién es el director!! (6 epis, de 25 minutos… se hace en una mañana tonta como, jeh, como la de hoy)
Estoy bjándola (Bender recomendation). Vi el primer cap hace tiempo, me pareció más de lo mismo y pasé. Pero si Bender+Caps dixit lomimmo (milagromilagroso)… no me la pierdo!! ;))
Es verdad que el primer capítulo no es nada del otro mundo, pero luego tiene sus puntillos. A mi es que me llegan al alma algunas cosas. Siempre he querido tener el contestador que dice: "Ha probado apagando y volviendo a encender?"
Me sumo
Capi+Bends+Bluto
La primera es sumamente gloriosa. La segunda casi tanto. De la tercera en adelante va para abajo. Humilde opinión.
Pero vamos, que vale la pena
(y luego si eso veis todos "Garth Marenghi's Darkplace", que creo que en La Casa de los Horrores la recomiendan)