Crítica de Frances Ha

Frances HaQuien la sigue la consigue, y quien se atreva a pensar lo contrario, que no se lo diga a la encantadora protagonista de Frances Ha. Noah Baumbach y Greta Gerwig se aúnan en esta maravillosa comedia dramática que trata temas como la amistad, la perseverancia y ese sentimiento de frustración que permanece cuando todos los sueños se evaporan y lo único que queda es la descarnada realidad. La película narra las vivencias de una estudiante de danza al borde de los treinta que aún vive con su amiga Sophie. Cuando ésta decide abandonar el piso en el que viven juntas, para empezar su propia vida, Frances se verá a la deriva en el mundo adulto que tanto intenta evitar, en el que impera el miedo al fracaso y las escasas oportunidades para poder hacer lo que realmente ansía. Aunque no es la primera vez que Baumbach nos muestra esta encrucijada vital (ya lo hizo en 2010 con Greenberg), con Frances Ha consigue destilar fuerza, naturalidad, y un optimismo tan singular como su protagonista. Además, con un blanco y negro tan evocador como acertado, cada fotograma desprende una personalidad propia, aunque sin dejar de lado claras referencias al cine de Jarmusch, la Nouvelle Vague e incluso Woody Allen si me aprietan.

Se dice de Frances que bebe de Lena Dunham y su serie Girls. Sin embargo, Greta Gerwig consigue algo que va más allá, encarna a la perfección una antiheroína ingenua e impulsiva, con la que no hacen falta más de diez minutos para poder empatizar con ella, incluso con todas sus imperfecciones y situaciones incómodas, en las que se mete con tanta facilidad, haciéndonos partícipes de sus tropiezos y caídas. Puede que el síndrome de Peter Pan sea un tema recurrente en el cine, pero Frances Ha lo hace suyo con una brillantez y una energía arrolladoras, sumergiéndonos en las desventuras de una entusiasta que se niega a rendirse ante unos sueños truncados de ser bailarina y, definitivamente, nosotros nos rendimos ante ella, quien nos asombra con su dinamismo. Sin duda una de las mejores películas de 2013, que no se estrena en nuestras pantallas hasta el próximo marzo, destaca por su sencillez y calidez, gracias en parte a sus entrañables personajes. Pero el verdadero encanto del film reside en la destreza que demuestra Baumbach al entretejer una historia tan cercana, visceral y fresca de una forma tan aguda como certera. También es de agradecer el talento de Greta Gerwig para interpretar a un personaje tan complejo como lo es Frances, alguien que no se atreve a dar el paso adelante hacia la madurez, mientras sus amistades sí lo hacen; ella queda atascada entre sus miedos e inquietudes.

Frances Ha

Frances Ha desmitifica el tema de la juventud con tanta maestría como ternura, diseccionando las emociones de su protagonista, y mostrándonos su parte más humana. Y Baumbach acierta apostando por esta vía, consiguiendo una película madura y con carácter que dice mucho sin recurrir al dramatismo ni al artificio, tan usual en el cine comercial que nos rodea a menudo. Nosotros nos quedamos, sin duda, con el mensaje que nos transmite su protagonista, puesto que nos contagia con su positividad y empeño a la hora de perseguir lo que realmente desea.

8/10

Por  María Bustos 

Y en el Blu-Ray…
Y que se joda el espectador medio. Esta frase no es nuestra, es de David Simon, pero nos va al pelo para definir la edición doméstica de esta película, al ser un fenómeno moderadamente llamativo entre culturetas, que sin embargo se presenta únicamente en versión original subtitulada. A nosotros nos parece genial, y a los fans de verdad de esta película y del cine en general también debería, pero ya se sabe, Spain is different. Sea como sea, suena de lujo tanto en lo que a diálogos se refiere como a su excelente banda sonora. Mejor que mejor. El problema está en el exceso de grano de la imagen, muchas veces debido al material original de Baumbach, pero en ocasiones tan evidente como para condicionar el visionado. Edición sencillita, en todo caso, que se completa con un trailer y las fichas técnica y artística.

En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Comedia