Crítica de Free Birds (Vaya pavos)

Free Birds (Vaya pavos)

Obviando toda la relevancia histórica del gesto en sí (y sus implicaciones morales), cierto es que el día de acción de gracias queda en un acto de salvajismo por parte del ser humano para con el reino animal. Que ese día se come un pavo real en vez de un taco de tofu, malditos seamos. Habrá que poner fin a semejante atrocidad, piensa la especie animal en cuestión cada año, y en concreto dos ejemplares de la misma, que deciden volver atrás en el tiempo hasta el primer día de thanksgiving de la historia y cambiar el rumbo de las cosas. Frivolité histórica al margen, cierto es que la premisa enroca; Free Birds (Vaya pavos) apunta a ese apartado de la animación que aun a costa de un desarrollo en profundidad de personajes o emociones, apuesta por la salida de madre desde el primer momento. Y desde luego, en sentido, el inicio de la cinta que nos ocupa no hay por dónde cogerlo, para bien: pavos que hablan, el presidente de los Estados Unidos y sí, máquinas del tiempo, posibilitan que la curiosidad prevalezca por encima de las evidentes carencias que ya va mostrando el guion, y no sólo. Luego se la carga. Y entonces ya no queda nadie que pueda salvar el desaguisado.

Los problemas que asomaban al principio tardan poco en ganar el terreno perdido: apagado el fogonazo inicial, la falta de dibujo de los personajes condenan enseguida el trabajo de Jimmy Hayward (responsable de Horton y de Jonah Hex…) al no aportar nada más allá de una irritabilidad galopante. Y es que la acumulación de clichés con que han sido paridos es exacerbada, y lleva al protagonismo del típico flacucho torpón que acaba erigiéndose como héroe; a la chica guerrera de la que se enamora; al forzudo tontorrón; a la niña humana que es la misma niña humana que sale en todas las películas de animación; o a la pareja de personajillos tullidos que teóricamente deben servir como fuga cómica. Interés menor que cero, por supuesto (a uno le entran ganas de que sufran los pavos más que otra cosa), rápidamente trasladado a su argumento real, ese que ocurre cuando ya han llegado al primer día de acción de gracias y que es, sin ningún tipo de reparo por parte de sus responsables, un plagio descarado al Avatar de James Cameron. Árbol incluido.

Y hay algo peor: el tufillo de que por encima de todo, si algo le falta a Free Birds es la sensación de esfuerzo. Porque una película puede salir mejor o peor, pero si lo que desprende por encima de cualquier otra sensación es un desapego absoluto por parte de sus creadores, mal vamos. La cinta no da la talla en ninguno de los frentes en los que compite: ya hemos hablado de un guion que ni describe, ni pasa del plagio. Falta hacerlo de una calidad técnica francamente pobre en la animación, estrechamente ligada a una dirección más cercana a las series de animación tipo Los pingüinos de Madagascar que a una producción a estrenar en salas. Hayward apenas se molesta en planificar escenas, el 80% del metraje se limita a un par de personajes hablando en plano medio y poco más, sobre fondo borroso de nula calidad artística. El restante 20%, gags físicos sin gracia, para variar. Panorama muy chungo para que de golpe, hacia el final, se saque un par de referencias de la chistera, absolutamente gratuitas y sacadas de contexto, con tal de tener contento al espectador más madurito que a esas alturas aún siga despierto en la sala.

No, definitivamente no han tenido buena suerte los pavos de Free Birds, en una película fallida en todos los sentidos, apenas válida para entretener a los más pequeños, y de morajeja (remate final) cuanto menos cuestionable. Que no se diga que no lo intentamos: salvamos, desde aquí, el moderado despiporre inicial y la escena en la que se muestra la realidad de los pavos de corral, único momento de lucidez crítica en una cinta, por lo demás, de abucheo.

3,5/10

Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. No

  2. No tienes ni idea de lo que hablas!acaso ves algo más en un bosque que árboles y tierra?la película Tesis se destacó por estar bien hecha?la mayoría de las películas españolas destacan por estar bien hechas? o destacan por lo que cuentan?.Hablas de plagio y esta clarísimo pero acaso no hay películas plagio

  3. Scary movie,hot shots, spanish movie y un largo etcétera.Acaso esas películas han destacado por planos,argumentación o bandas sonoras?no!lo han sido por lo que han entretenido y hecho reír a la gente!Vaya pavos pelicula para niños por la historia de amor, amistad,héroes y villanos,y para adultos por sus gags claramente hechos para el público adulto,ejemplo del gag (what's upppp!).Es un dos por uno,no como por ejemplo animaciones como Rio,que se pasan toda la película cantando y tu esperando que acabe rápido y con la sensación de haber pagado por algo que no querías ver.

  4. Fua, neng, tienes razon, buah, no sé cómo no me di cuenta antes, toobuena Vaya Pavos ahí.

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Animación