La casa de los horrores
  • Cine 🠗
    • Acción
    • Animación
    • Drama
    • Ciencia ficción
    • Comedia
    • Documentales
    • Superhéroes
    • Terror
    • Thriller
  • Series
  • Videojuegos
  • Cómics
  • Libros
  • Blog
  • Telegram
  • Podcast
  • Buscar
  • Menú
Tú estás aquí: Inicio / Thriller / Crítica de Funny Games (Juegos Divertidos) -1997-
funny games

Crítica de Funny Games (Juegos Divertidos) -1997-

24 abril, 2008/6 Comentarios/en Thriller /por Carlos Giacomelli

Funny Games es una de las piezas clave del cine contemporáneo. Su visionado provoca repulsión, disgusto e impotencia, pero al mismo tiempo es capaz de dejar con la boca abierta a más de uno. Michael Haneke creó en 1997 su mejor película, y a pocos meses del estreno de su remake americano, aprovecho para desempolvar esta auténtica obra maestra del cine de terror, que todos deberían ver por lo menos una vez.Anna, Georg y su joven hijo Georgie componen una adorable familia que decide pasar sus vacaciones en su casa a orillas del lago.

Nada más llegar, padre e hijo deciden acondicionar el velero para poder tenerlo a punto lo antes posible, mientras que Anna comienza a preparar la cena. Entonces aparecen en casa Peter y Paul, dos jóvenes muy educados, huéspedes de los vecinos, que vienen a pedir que les preste algunos huevos porque no les queda ninguno. Los problemas surgen cuando de la educación pasan a la intromisión, a la insistencia, a la prepotencia, y al desagrado. ¿Cuáles son sus verdaderas intenciones? Para desgracia de la familia, no tardarán en desvelarse. El propio Haneke afirma con respecto a Funny Games que su meta es desde el primer momento la provocación, y para alcanzarla se sirve de un sinfín de recursos infalibles capaces de llegar a ofender al espectador más preparado, empezando por su misma base argumental.

Dos jóvenes de elevada clase y con evidentes facilidades económicas se aburren, y como se aburren, deciden entretenerse torturando a una familia angelical y perfecta. No hay otro motivo, nada más que la búsqueda de un nuevo entretenimiento es la excusa para la salvaje ola de violencia (psicológica y física) que está a punto de embestir a Anna, Georg, Georgie, y al público.

Los dos chicos, pues, lo transforman todo en un juego, en el que ellos dictan las reglas, y en el que además nos vemos obligados a participar todos los que vemos la película.

Porque si hay algo que de verdad molesta, es el sentirnos parte activa de la película, pero no como un miembro más de la familia (y por tanto sufriendo con ellos), sino como un acosador, pues por mucho que simpaticemos con los primeros, Haneke nos coloca de su lado a la fuerza, buscando en más de una ocasión una comunión entre antagonistas y espectadores, y acudiendo (literalmente, y los que la hayan visto sabrán a qué me refiero) a nosotros para saber qué va a ocurrir a continuación. El dimorfismo emocional que nace con este experimento es de una intensidad tal que a día de hoy es difícil (por no decir imposible) encontrar película que lo supere.

Pero aquí no acaba todo. El alemán aún se guarda un as en la manga, la última bala de su recámara que no duda en dispararnos. Es tal su obsesión por herir nuestra sensibilidad, que es capaz de alargar planos de una dureza tan terrible como fría e incómoda para que su película sea aún más indigerible. No duda en hacer sufrir a la familia de cualquier manera y sin impedimento moral alguno, lo cual se traduce en momentos realmente insoportables, de aquellos que, por mucho que lo intentemos, tardaremos en olvidar.

Por último, destacar la gran interpretación de la mayoría de los actores, con mención especial para una Susanne Lothar que necesitó de ayuda profesional para superar el trauma que había supuesto participar en la película, la terrorífica apatía de Arno Frisch, y la solvente labor del malogrado Ulrich Mühe (La vida de los otros).

Funny Games , pues, es una gran obra maestra por mucho que pese. La coletilla aquella de «no dejará indiferente a nadie» adquiere toda su fuerza con esta provocación de Haneke, capaz de aterrorizar sin necesidad de enseñar (casi) nada, y menos mal. Exageradamente dura, injusta y sin concesiones. Y encima te dejará hecho una mierda. Despreciable… pero increíble.

 

Intro de Funny Games (Juegos Divertidos)

 

 

Valoración de La Casa
  • Carlos Giacomelli
5

En pocas palabras

Un clásico, claro. La verdad es que no hay mucho más que decir al respecto, pero si tienes alguna duda, aquí tienes la crítica. Que la deja por las nubes, claro.

Sending
User Review
0 (0 votes)

Acerca de Carlos Giacomelli

En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro.

Una película: Jurassic Park
Una serie: Perdidos

Quizás te interese
estafadoras de wall street critica Crítica de Magic Magic
toc toc critica Crítica de Toc toc (Knock Knock)
millennium lo que no te mata Crítica de Millenium: Lo que no te mata te hace más fuerte (The Girl in the Spider's…
estafadoras de wall street critica Crítica de El caso Heineken (Kidnapping Mr. Heineken)
estafadoras de wall street critica Crítica de Carne de neón
estafadoras de wall street critica Crítica de Estafadoras de Wall Street (Hustlers)
6 comentarios
  1. Sesión Golfa Dice:
    24 abril, 2008 en 17:06

    Muchas gracias por la recomendación. No la he visto y me la apunto.

  2. Anónimo Dice:
    25 abril, 2008 en 6:06

    sí sí, esta es una de esas películas obligatorias… aunque ojo. Póntela «solo cuando estés listo para ello», jejeje, palabras de Haneke.

  3. Goethemola Dice:
    25 abril, 2008 en 15:19

    Copión… XXXD

    PD: sin noticias de Iron Man :(, pero ya tenemos el pase de Speed racer ;)

    PD: ya tengo Mario Kart XD

  4. Anónimo Dice:
    25 abril, 2008 en 20:01

    juas, cómo que copiónnnn?? si tenía unas ganas de verla locaaaas!!

  5. IRIAN-HALLSTATT Dice:
    26 abril, 2008 en 9:22

    Si señor, obra maestra. Buenísima reseña donde recoges muchas de las grandes bazas del film. Yo la considero de terror desde el punto de vista de lo tremebundo que resulta que Haneke plantea la atrocidad de la película ajustada a una lógica y razón fría y despiadada que bien podría valer fuera de la ficción.

    Saludos.

  6. Anónimo Dice:
    26 abril, 2008 en 10:03

    gracias, irian.
    tienes toda la razón del mundo, es esa frialdad la que sin duda provoca tanto terror… realmente no sienten nada cuando hacen todo lo que hacen? corrijo, que como mucho, se enfadan entre ellos por no respetar las reglas del juego… ;)

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Secciones especiales

Las mejores series geek
Series Geek

 

Cine Gruesome
Cine Gruesome

 

Festivales de cine
Festivales de cine

 

Clásicos del fantaterror español
Fantaterror español

 

Creepy 30's
Creepy 30's

 

Cine de los 80
Cine y Bollycao

  • Últimas críticas
Sobre nosotros

Política de Cookies
DMCA.com Protection Status

Categorías

  • Drama
  • Terror
  • Comedia
  • Thriller
  • Acción
  • Ciencia ficción
  • Animación
  • Series
  • Documentales
  • Superhéroes
Desplazarse hacia arriba

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

La casa de los horrores
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.