Crítica de Ga’Hoole: la leyenda de los guardianes

Según el propio Zack Snyder, el motivo de que haya rebajado su estilo dirigido a un público adulto se debe a una petición expresa de sus hijos, hartos de no poder ver ninguna de las películas que, hasta la fecha, ha rodado su padre. De ahí la existencia de “Ga’Hoole: la leyenda de los guardianes”, que viene a ser algo así como la versión animada y estereoscópica de un popurrí entre “El Señor de los Anillos” y “La guerra de las galaxias” (y demás exploits), pasado por el filtro estilístico del director de “300”. Y protagonizado por búhos parlanchines, claro.
Así pues, a caballo entre la aventura y la épica se mueve un entramado de jóvenes llamados a ser héroes, buenos buenísimos y malos malísimos, leyendas y mitos para todos los gustos, familias (así en general) y objetos mágicos. Todo servido con un empaque visual descaradamente deudor de la Tierra Media pero no por ello menos apabullante, y es que qué mejor que volver a visitar los infiernos de Mordor o los angelicales árboles de Lothlórien, y hacerlo de la mejor manera posible: en alta definición y en tres dimensiones.
Sirva el apartado geográfico de “Ga’Hoole” como ejemplo de todo lo que depara el film, ya que antes que nada, al espectador le toca hacer cierta reflexión si pretende disfrutar con su visionado. Y es que no hay absolutamente nada nuevo, ni el menor atisbo de originalidad, en los 90 minutos que dura la cinta. Hasta el más mínimo de los detalles ha aparecido con anterioridad como mínimo en las dos sagas anteriormente citadas, y lo que no, sigue formando parte de ese universo autoral que Snyder agranda con cada nueva producción: desde las máscaras del estilo de “300” a la ciencia ficción de color azul de “Watchmen”, o a los búho-zombis a lo “Amanecer de los muertos”. Y por supuesto, las ralentizaciones. Si por algo se distingue el cine del director en cuestión es por abusar ad nasueam de secuencias a cámara hiper-lenta, seña de identidad que en la película ya aparece en la primera de sus escenas, antes incluso de que los títulos de entrada hagan acto de presencia.
En el fondo, todo muy consecuente a la justificación que citábamos al principio. Si Snyder quiere que sus hijos sepan cómo trabaja su padre, qué mejor que recurrir a todas sus obsesiones y concentrarlas en un único producto que sirva de repaso general a su trayectoria profesional.
Y ya de paso, que también valga como primera aproximación a esa cultura iconoclasta, pulp o simplemente molona de la que el cineasta se ha empapado hasta convertirse en uno de sus máximos exponentes actuales.
De ahí que él sea el primero en reconocer sus referencias, y no las esconda sino que, por el contrario, las resalte; atención a la secuencia aérea en la que por momentos parece que se esté entrando en la Estrella de la Muerte. O que no tenga ningún reparo a la hora de introducir puntuales videoclips a lo largo del metraje.
Pero cuidado, que eso también significa recurrir su habitual sentido de la acción. A velocidad normal o no, nadie pone en duda la efectiva espectacularidad de sus películas, y el caso de “Ga’Hoole” puede que sea uno de sus mayores logros. Y es que a veces, la gracia no está en lo que se cuenta sino en cómo se cuenta, y en este sentido el ritmo de la que ahora nos ocupa es trepidante.
Por lo tanto, he ahí la reflexión: si el espectador adulto es capaz de aceptar que no va a ver nada nuevo, si es capaz de aceptar que el producto en cuestión servirá a los más pequeños como toma de contacto iniciática a una clase de cine que hasta ahora podrían ignorar (siempre hay una primera vez; después de todo, “Los Goonies”, “Regreso al futuro” o “La guerra de las galaxias” tampoco suponían demasiada novedad para quien ya llevase unos años consumiendo cine), puede tener grandes posibilidades de disfrutar con una proyección que tiene fijada su mira en la definición de entretenimiento. A lo que un servidor añadiría inteligente, pues no sólo es un punto más oscura de lo esperado, sino que se agradece que apenas haya concesiones a efectismos infantiles, como pueden ser personajes cargantes o excesos de azúcar.
Ahora bien, si por el contrario ya se asiste a la sala con el cuchillo entre los dientes, la hora y media de duración del visionado puede traducirse en todo un suplicio.
Allá cada uno con sus expectativas; el que esto escribe, se lo pasó teta.
6,5/10
PD. Y no os perdáis el corto que precede a la película. Glorioso.
Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. Uf. Yo vi el trailer y me pareció un incordio ya de por sí… Pero… ¿Cómo podré resistirme a algo fabricado por las venerables manos de quienes crearon Happy Feet? Qué peliculón, Dios mío.

  2. Por fin encuentro a otro fan de Happy Feet! Me encanto esa película, y de hecho, aunque no tengan nada que ver, esta y aquella tienen bastante en común más allá de las alas!

    Saludos y gracias por dejar tu comentario!

  3. Con Happy Feet tuve lo más parecido al orgasmo que he sentido en un cine (y casi podría decir que en cualquier otro sitio). También es verdad que lloré con la primera película de Pokémon, pero aquello fue un mal día. Gracias por la bienvenida.

  4. juas, lo tuyo es para hacérselo mirar, temo…

  5. Es que me emocionó cuando Pikachu intentó reanimar a su amo a base de calambrazos y aún a riesgo de perder la vida en ello. Snif. Acabo de ver Ga'Hoole y suscribo la crítica. Qué bien contado está lo que cuenta, aunque no cuente mucho. El corto glorioso, sí. :)

  6. Vaya, así nos gusta, que nuestros lectores comenten antes de que se estrene una película, vayan a verla de inmediato e inmediatamente después ya estén aquí comentando de nuevo! Celebro que compartamos opinión sobre GaHoole… evidentemente no hay novedad alguna en el horizonte, pero leches, cómo entretienen los dichosos búhos!

  7. No me parece adecuada para niños menores de 15 años. Queremos combatir la violencia en el mundo y esta película plantea la lucha del bien y el mal solo a base dee stocads, sangre, traición y violencia. El diálogo y la razón no aparecen. La técnica es buena, el ritmo plano que resta emoción.Al director sigue guustándole la violencia. saludos desde Costa Rica

  8. sangre? humm… yo no vi mucha, por no decir que no vi nada. Y más justificación que el bien contra el mal, la traición… es decir… no es esa la justificación de todas las películas que tratan el tema?
    No sé, yo creo que es muy inocente, y si no, que ya va bien que se les dé algo de caña a los niños hoy en día ;)

  9. para comenzar, debo decir que cuando fui al cine (gratis dado que tenia un pase liberado) a ver esta película no tenia ninguna expectativa mas allá de la calidad visual que había apreciado en los afiches, ya que no vi la sinopsis previamente.
    pensé encontrarme con otra tonta película infantil, de esas donde nadie es tan malo de verdad, con poca acción y argumento básico, pero afortunadamente no fue así, no solo me pareció visualmente encantadora, sino que también rápida, coherente, dinámica, emotiva sin ser melosa, en resumen un aporte al cine épico, ¿y lo novedoso? creo que la novedad esta en los personajes, estamos acostumbrados a ver actos heroicos y guerras protagonizados por humanos, y las aves en este caso le dan un toque mágico al ser las protagonistas, pero aun así poseen una profundidad psicológica muy humana

    y respecto a la critica de que no es "nada nuevo" debo señalar: ¿hay algo nuevo en la trama de cientos de películas a partir de la segunda guerra mundial? la temática de la dominación de los "puros" sobre cualquier otro ser viviente es recurrente a partir de ese hecho histórico y eso no le quita merito a tanta historia bien contada

  10. o sea, que por el hecho de que en tantas otras no haya nuevo, esta es mejor? yo creo que en todo caso eso hace igual de malas a las 200 películas que cuentan lo mismo… no sé, será cuestión de gustos, pero yo hubiese agradecido algo de novedad en el asunto…

  11. La verdad es que las ultimas peliculas de animación se empiezan a repetir por lo que hace al argumento en si. Empiezan todo bonito siguen con una desgracia i al final vuelve a ser lo mismo. Para mi el guión no es bueno passa lo mismo que en la de UP, donde he visto un cierto paralelimo por lo que hace al modo de contar la historia.

    Por otra parte he encontrado que los gáàficos estan super currados y parece que la ambientación en si sea real i se pueda apreciar muy bien en el 3D.

  12. Uy, pararlelismo entre Up y Ga'Hoole? jolín, ya son ganas XD
    Para mí la diferencia básica es que una es humana, entrañable, profunda, trepidante y, sí, con un planteamiento original.
    Ga'hoole sí que es más como dices, poco fresca. Pero vamos, que ya puestos, si van a contar siempre lo mismo, que lo cuenten bien, y ésta lo hace, no? ;)

  13. Como se nota que tienes mal gusto por el cine, a mi la película me pareció excelente, muy bonita, emotiva y el 3D ni se diga.

    Si para ti una buena película es ver gente y animales sacandose las tripas, bueno debes tener serios problemas psicologicos.

    Y la película no es del todo infantil, es una película familiar, lleve a mi vecino de 10 años y a mi hermano de 16 y los dos quedaron maravillados con la película, al igual que yo. Analice la película desde si inicio hasta el fin y no encontré nada que refiera al satanismo y mensajes subliminales, bueno al menos yo no iba con el fin de encontrarle eso a la película, por que… porque arruinar una buena película con semejante estupidez que solo a la gente que esta mal de la cabeza se le puede ocurrir.

    Para mi "El señor de los anillos" la trilogía se me hizo aburrida, empece a ver la primera y a los 40 minutos me desespere y mejor puse otra cosa, "La guerra de las Galaxias" la verdad nunca me llamaron la atención esas películas, tienen demasiada ficcion para un Live Action, quizás si hubiesen sido animadas no se miraran tan mal.

    Y bueno, no hablare mas, no voy a hacerles ver diferentes a aquellos a quienes no les agrado la película, cada quien tiene su punto de vista.

    "No hay películas malas, solo gustos diferentes, no critiquen!!!"

  14. intuyo que este comentario responde a otro (de Luis Eduardo). No?

  15. Bueno, pues apuntada queda la dirección, ya te leeremos!! Gracias por pasar

  16. Muy mala la película. Siempre el mismísimo cliché. Chau.

  17. Chau.
    Y gracias por tu opinión

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Animación