gangster squad ryan gosling emma stone

Crítica de Gangster Squad (Brigada de élite)

Aprovechamos su reciente lanzamiento en el mercado doméstico (gentileza de Warner, por cierto) para partir una lanza en favor de la defenestrada propuesta de Ruben Fleischer, esta Gagster Squad (Brigada de élite) que pasó con más pena que gloria por los cines de todo el mundo pese a su repartazo y a la siempre atractiva ubicación en los años 40 (finales), gánsteres y malhechores trufándolo todo. La película funcionó mal, y quizás buena parte de la culpa la tuvieran las terribles críticas que se granjeó en los pases de prensa previos (o no, ya se sabe que estas cosas son impredecibles). El caso es que, lejos de la excelencia, a esta parte de La Casa nos hemos llevado una grata sorpresa con el visionado de la adaptación de los hechos que rodearon la operación de desmantelamiento del chiringuito de uno de los grandes mafiosos de Los Ángeles de hace 60 años, en esa época aún de resaca post-Guerra Mundial: Mickey Cohen. El ex-boxeador (a quien da vida Sean Penn) ve cómo su imperio forjado a base de sangre y tortura se tambalea por la serie de ataques que perpetra un grupo de policías (Josh Brolin, Ryan Gosling, Anthony Mackie, Giovanni Ribisi…) que, a su vez, debe trabajar al margen de la ley para cubrir las espaldas de su superior (Nick Nolte).

Y sí, quien haya pensado en Los intocables de Eliot Ness no andará muy desencaminado (o en cualquier otra), puesto que lo que Fleischer propone, más que una película, es un greatest hits del cine de mafias. Todo en ella es exageradamente reverencial, homenaje pasado de rosca y anacrónico que aglutina lugares comunes copiados casi al milímetro (Sean Penn lleva esponjitas en la boca y parece imitar a Brando, hay un tiroteo en una gran escalinata…) descartando de raíz cualquier intento de cambio de tercio, de innovación u originalidad. Nada de eso le importa, al director de Bienvenidos a Zombieland, y tampoco es que dé pistas falsas de lo contrario: a él, lo que le interesa es el apartado visual de la cinta, y del previsible guion de Will Beall (adaptación, a su vez, del libro de Paul Lieberman), se sirve para enarbolar una auténtica peripecia plagada de cromas y recargadas ambientaciones, de colores hiperalterados y movimientos de cámara imposibles, ralentíes y avances a toda prisa.

Queda un esforzado, manierista, pero atractivo machambrat a caballo entre el videojuego y el cómic animado, clásico y posmoderno a la vez, con pasajes dignos para el recuerdo precisamente por entrar tanto y tan bien por la vista. Y eso, pese a que sus dosis de violencia puedan afectar a los más aprensivos. Claro está que hubiera venido de perlas un acompañamiento igualmente trabajado a otros niveles. No sólo se le puede (y debe) reprochar un entramado construido a base de previsibles giros y lugares comunes exagerados, causantes de numerosos altibajos más que rítmicos, de interés: la trama se acierta con facilidad, el desarrollo de los personajes es nulo y sus relaciones (la de Gosling y Emma Stone incluida) muy poco estimulantes. También habría que plantearse seriamente la figura de Sean Penn, errónea tanto desde el punto de vista del maquillaje como de la interpretación. Sus histrionismos restan cualquier posibilidad de infundir en el espectador ese miedo que se le supone al personaje real (y que sí conseguía, sin esfuerzo aparente, el Al Capone de De Niro).

Que no sea una obra maestra queda, por tanto, fuera de toda duda. Que tampoco sea una gran película, tres cuartos de lo mismo. Pero no menos cierto es que las sensaciones tampoco son las del desbarajuste total que se dijo el día de su estreno. Gangster Squad no cuenta nada nuevo, y lo que cuenta no lo cuenta mejor que cualquiera de esas películas a las que mira (y copia) con descaro. Pero constituye un thriller de acción resultón y moderadamente entretenido, sumamente bien presentado y hasta medio reivindicable.

 

 

Y en el Blu-Ray de Gangster Squad…

Warner se ha apuntado a la moda de los combos a doble tapa, y presenta Gangster Squad (Brigada del élite) incluyendo en un solo pack tanto la versión en DVD como el Blu-Ray de la misma (y la copia digital). La segunda opción, qué duda cabe, es la más recomendada para poder disfrutar del trabajo audiovisual de Fleischer y compañía: la imagen en alta definición que llena la pantalla (se presenta en 16×9 2.4:1) le va que ni pintada a la cinta, habida cuenta de la ausencia de imperfecciones de ningún tipo salvo el grano puntual que motiva el cambio de cámaras para rodar determinadas escenas. Espectacular para los ojos y para los oídos, máxime gracias a ese Master DTS-HD 5.1 del que goza la versión original (el doblaje cuenta con un nada desdeñable Dolby Digital 5.1).
Para rematar la jugada, un buen puñado de interesantes extras garantizan una inmersión total en la película:

  • Audiocomentario del director: Ruben Fleischer explica al detalle todos los caprichos visuales de su trabajo. Y no son pocos.
  • Ver la película con los archivos del Hampa: Curiosísimo extra. Tres de los actores ponen en situación al espectador, le explican cómo va la cosa: durante la película van apareciendo easter eggs (por así decirlo) que, si se desea, pueden activarse. De este modo, se desglosa información adicional sobre la historia real en que se basa el argumento.
  • La puesta en escena – Puntos de interés: La posibilidad de Ver todo unifica los diversos clips que conforman este apartado. En total, 46 minutos dedicados al caso real mediante declaraciones del director, productores, reparto y guionista. Interesante.
  • Localizaciones: Antes y después: Paseo por los lugares en que se desarrolla la acción de la cinta, comparando según material fotográfico principalmente, cómo eran antes y cómo son ahora. 8 minutos curiosos.
  • La galería de Rogues. Mickey Cohen: Recuperación de un documental emitido años ha en la televisión (se presenta en 4:3, sin ir más lejos) que suma en total 47 minutos dedicados a la figura del mafioso Cohen.
  • Chicos duros con estilo: Cinco minutos dedicados al reparto, compuestos a base de declaraciones y entrevistas.
  • Escenas eliminadas: Tras una presentación de Ruben Fleischer, se suceden doce minutos de escenas eliminadas (pueden verse por separado si se prefiere) y ojo, que alguna cuenta con más chicha de lo habitual. Hay una escena de acción, e incluso un primer encuentro pacífico entre buenos y malo…

 

 

Valoración de La Casa
  • Carlos Giacomelli
3

En pocas palabras

Un thriller de mafiosos y tiros que homenajea más que innova, entretiene más que aporta. Ya es. Ryan Gosling y Emma Stone se ven las caras por primera vez ante la mirada de Sean Penn.

Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. "cada vez más embotado" siendo una entrad de 2013… Quizá ese cerebro embotado no sea el nuestro, sino del ladrón que cree que todos son de su condición… En fin, ¿gracias? por el comentario, cada vez más educado y acertado.

  2. La vi ayer en la tele. Menuda mierda. Una mala copia de "los intocables": ensalada de tiros y poco más y tampoco ésta especialmente impactante.
    Quitando a Emma Stone, exquisita, como siempre, el resto de los actores, fatal, empezando por el generalmente correcto Broslin, y no digamos ya el sobreactuado Penn o "Cara de acelga" Gosling…
    Compruebo que cada vez tenéis el criterio ma´s embotado

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *