Crítica de El gato con botas
Perdón por el exabrupto, pero de verdad que lo que se ha perpetrado con este subproducto es digno de denuncia. En estos tiempos que corren, no se le escapa a nadie que un importante reclamo para la distribución doméstica de películas animadas pasa por incluirlas en un pack junto a cortos, medios o largometrajes hechos a posteriori. No aportan nada más que una distracción para los más pequeños, debiendo considerarse a los ojos de un consumidor adulto como un mero extra más del disco. A lo sumo, alguno de estos truquetes de marketing ha visto la luz en la tele (caso de, ay, Shreketefeliz Navidad). En vista de que de momento ahí impera la ley del más fuerte, poco que decir al respecto; al que no guste, que no mire. Pero lo que pasa de castaño oscuro es que semejantes nulidades artísticas den el salto a la gran pantalla, y este es, ni más ni menos, el caso que nos ocupa. Y encima en 3D; que el sablazo al respetable se haga más hondo.
Con las gafitas de marras debe soportarse este cúmulo de estrategias comerciales nada disimuladas, esto es: realización deficiente, nivel técnico a la altura de Los Fruitis, clichés que ya estaban desfasados antes del primer Shrek, argumento anecdótico con atractivo nulo y menor interés (digno de algún episodio procedimental animado), y chistes que, oh, no, no despiertan ni el menor espasmo facial. Tan sólo ciertos conatos racistas provocan alguna que otra expresión de horror. Y mención especial para los personajes. Del que para muchos se convirtió en el mejor de la saga (además del mayor hito en la carrera de Antonio Banderas) apenas queda aquí una sombra, cero chispa, 100 irritabilidad (un gato tiene más virtudes a explotar que una mirada ronroneante e instinto cazador); y de los que le rodean apenas puede recordarse el huevo, pero más que nada porque lo suyo es de patada en… En fin.
Entre homenajes de chichinabo a cintas de aventuras, escenas de baile inútiles, pasajes de acción de vergüenza ajena, acumulación de objetos tirados a la cara (dichoso 3D, lárgate de nuestras vidas), y un estilo impersonal que va dando tumbos cual pollo descabezado, se arrastra por tanto este gato sarnoso y moribundo, y su séquito de infectados. No hace falta esperar ni cinco minutos para oír de fondo las risotadas de sus productores, engordando sus billeteras a costa de quien una vez creyó en DreamWorks como buena alternativa. Es que ni a la versión más vil de George Lucas (esa que estrenó en cines The Clone Wars) se le habría ocurrido semejante maldad ¡Huyan, huyan!
1/10 (¡nos tienen muy hartitos ya!)
Por favor… ¿Qué se puede esperar de una película lanzada a mercado infantil para las vacasiones de temporada? ¿No creen que se están amargando la vida, pidiéndole a Stephen King que sea un Edgar Alan Poe? Si no les interesan los productos comerciales -a como evidentemente es la cinta- no gasten su dinero. A nuestro crítico, debería ver primero las reacciones de los niños y hacer su crítica fundamentado en las reacciones y comentarios y no desde su "magna experiencia cultural". En fin: la película fue hecha para niños, no para críticos.
Pero si este tipo de peliculas no son para niños!ya bastante generoso ha sido con el 1
Gracias Ronin!
Nada más que añadir: "hacer su crítica fundamentado en las reacciones y comentarios"
Esto lo dice todo. De traca, oyes. Viva la opinión personal!
Un consejo para el tan bien formado y culto crítico de este blog: cambiar la puntería…
Creo que deberías probar a ver otro tipo de cine. jeje… Las películas que frecuentás en tus críticas no hablan muy bien de tu modo de acercamiento al cada vez más dudosamente llamado 7mo arte.
y eso por qué? (por cierto, para nada de acuerdo en que digas que el séptimo arte es cada vez más dudoso…)
jaja me hizo reír lo del "séptimo arte más dudoso"… ¡yo no escribí que el séptimo arte es cada vez más dudoso! jaja… Es otra cosa lo dudoso.
Bueno, y con respecto a lo de "y eso por qué"… :s
¡A leer de vuelta!
Ah, pues yo entendí lo mismo que el Capi. ¿A qué se refiere el "dudosamente"? ¿Al 7o arte, no? Es que si serefiere al "llamdado" no entiendo la frase? ¿Qué es lo que es "la otra cosa" que es dudosa?
¿Y por qué tiene que ver otro tipo de cine para cambiar su puntería?
Tampoco entendí lo de "las películas que frecuentás en tus críticas"? ¿Cuáles? ¿Todas las pelis que ve (ve de todo)?
Y te he vuelto a leer tres veces y sigo sin entender.
Preguntas, preguntas, sorry, pero ¿y si vuelves a formular, please?
Yo tampoco lo entiendo.
Creo que el tío no sabe ni lo que dijo y ni siquiera se ha dignado a releer su mensaje anterior.
Así que casi que debería aplicarse el cuento a sí mismo con eso de "a leer de vuelta".
De todos modos, espero ansiosamente sus respuestas a tus preguntas, Sid…
"Cada vez más dudosamente llamado 7o arte".
Tus palabras…
(Chicos, no os preocupéis, difícil será que vuelva, y si vuelve, difícil será que os lea. Ni se molesta en leerse a sí mismo)
Lo siento mucho por Carlos,que en absoluto se merecía ese torpe ataque.
He leído varias críticas suyas y en su favor he de decir que están bien hechas,con una correcta imparcialidad y objetividad.Naturalmente,no siempre estoy de acuerdo con él,aunque admito
que su cultura y pasión cinematográfica son muy superiores a la mía.
Puedo entender un poco por donde iba dicha persona y expresaré mi opinión,procuraré darla con más tacto y cariño,con el fin de evitar herir susceptibilidades,ya que nada más lejos de mi intención.
A ver como me sale,ya que más de una vez me he visto en medio de alguna polémica al expresar mi punto de vista.
Antes que nada,diré en favor de LA CASA DE LOS HORRORES,la labor,no siempre bien valorada de ofrecer escrupulosamente las novedades cinematográficas y sus elaboradas críticas,que es lo que demanda la gran mayoría del público y orienta a mucha gente sobre las películas.
El cine,es un invento o descubrimiento nuevo,no llega a los 120 años de historia,en este periodo de algo más de un siglo,desde sus inicios hasta ahora,ha evolucionado de manera increíble.Volvamos a sus inicios,fue algo que maravilló tanto que no tardaron en denominarlo séptimo arte,ciertamente era una maravilla que revolucionó el mundo.
Al mismo tiempo,hemos de considerar que hay diferentes géneros y etapas,que más o menos coincidirían en épocas bien diferenciadas.
Tampoco hemos de pasar por alto que en las últimas décadas ha arrasado el llamado cine comercial,en el sentido de esas producciones descomunales que en breve triplican la inversión de la producción de la película y que en muchos casos,se ha cuidado poco la calidad artística y mucho la técnica,eso podría deberse al poco acertado comentario EL CADA VEZ MAS DUDOSO 7º ARTE,lo que diré ahora,supondrá más de un enojo,así que pido disculpas de antemano y que se tenga en cuenta que mi intención no es la de ofender a nadie,en el cine comercial,como lo que se persigue es el enorme y fácil beneficio,muchas películas,no todas,distan de considerarse arte,lo cual no significa que el público las encuentre espectaculares y entretenidas,yo misma lo he pasado muy bien con producciones que están lejos de ser obras maestras.
Es una minoría la que busca el cine no comercial,pero tiene la alternativa de ver el cine independiente,nadie está obligado a ver lo que no le place.
Chicos,no os enfadéis conmigo,admiro vuestro trabajo y esfuerzo,que no es poco,aunque no todo el mundo lo sepa ver.
No le des importancia,Carlos,no ha dicho que no sepas de cine,sólo que has escogido,mal,desde su punto de vista las películas.Yo veo dos opciones o es envidia por tu cultura cinematográfica y formación como crítico o es de los que desdeñan todo lo que no sea obra maestra,con poco acierto,desde luego.
No se si yo me he explicado mal como anónimo que parece que se le cuesta de entender.Yo interpreto como dudoso el 7º arte que el arte va perdiendo cada vez más terreno y en las películas,hay cada vez menos,por lo menos,en las salas comerciales,supongo que va por ahí.
En cuanto a la puntería del capitán,imagino que se refiere a que elige las películas más bien en función del público que en su propio criterio y que malogra su talento como crítico en producciones de escasa relevancia artística,en lugar de elaborar una más cuidada selección.
Se que hay cinéfilos muy estrictos en el arte cinematográfico y que son implacables con las películas sobrevaloradas.Ignoro sin tiene razón o no,sólo describo lo que me ha parecido comprender de su contenido.Chicos,os admiro y me encantaría hacer críticas como hacéis vosotros,lo que no os envidio,es esa injusta mierda que os echan encima.Estaba convencida de tener un cierto don con el cine y tener buena visión para comentar y criticar,pero,me habéis echo dar cuenta que no tengo ni tan sólo criterio,reconozco que duele un poco,pero es mejor saber la verdad y no estar en un perpétuo engaño,es sólo cuestión de tiempo el asimilarlo y aceptarlo.