Crítica de Gentlemen Broncos

Todos coincidiremos en que de un tiempo a esta parte se está produciendo una sobreutilización y desgaste del término freak. Nosotros somos en parte responsables, no me exculpo, así que cuando hablamos de una comedia freak o sobre freaks ahora el espectro es ya demasiado amplio, poco concreto y adulterado, haciendo referencia a algo que pueda escaparse sólo ligeramente de lo mainstream o de lo mayoritario.
Vale. Pero esta vez sí, esta va de verdad, os lo prometo. «Gentlemen Broncos», nuevo intento del matrimonio Hess, Jared y Jerusha, por hacerse un hueco en la escena más o menos alternativa de la comedia americana, tras dar la campanada con «Napoleon Dynamite» y rebajar el nivel con «Supernacho». Esta, como aquellas, es un producto genuinamente freak. La comedia indie de turno, pero que va un poco más allá de las que suelen llenar el cupo anual: esta está hecha por (y para) auténticos outsiders, no por pijos de hollywood con un capricho geek y mucha pasta que (no) gastar.
Toda duda queda despejada desde un principio, donde unos créditos tan simples como memorables nos ponen en situación: aquí va a haber mucha coña, pero especialmente mucho amor por la ciencia ficción. Más concretamente por los productos pulp de los años 50 hasta las bizarradas pop de los 60 a los 80. Nada de Stanislaw Lem, ni de Isaac Asimov, aquí lo que cuenta es la vertiente más popular del género en un homenaje al fan del género en su vertiente más a-social (la «a» es de «para», no de «anti»). Sí, ese que va a las convenciones de «Star Trek» a pedir explicaciones a los creadores sobre una incongruencia de guión o a las de Tolkien a debatir sobre la posible relación biogenética entre orcos y trolls. Ese.
Y es precisamente en una de esas covenciones donde se plantea el quid de la cuestión: el quinceañero Benjamin (Michael Angarano ya lleva de serie la cara de geek) acude con una nueva novela, proyecto de obra maestra bajo el brazo, dispuesto a participar en el concurso literario del cual su gran ídolo personal y pope iluminado del género, Ronald Chevalier (el Conchord Jemaine Clement), es jurado.
En cuanto Chevalier, en un atolladero creativo, reseco de ideas y con un editor pisándole el culo lee el manuscrito de Benjamin, decide plagiarlo para sí y publicarlo bajo su nombre, con unos sutiles y horribles cambios. La cosa resulta en un éxito de ventas, mientras Benjamin lucha por su parte por adaptar su propia versión a la gran pantalla, contando con la ayuda de su «gran hermano» y un par de conocidos de dudoso gusto vital.
Así de delirante, y así de casposo. Tanto como que los Hess deciden enmarcar su aventura en un extraño contexto anacrónico bastante guarrete. Anacrónico por transcurrir en la actualidad pero estar ambientado en una especie de finales de los 70. Esos 70 donde «Star Wars» causaba furor y empezaban a salir copias low cost de debajo de los cascotes, y donde la ciencia ficción por tanto, era lo más de lo más entre la audaz juventud de popismo incipiente.
Y guarrete por enmarcarse en unos ambientes eminentemente casposos retozando en lo que se da en llamar «basura blanca» (por Dios, si hasta la convención literaria se llama «Cletus Fest»), en un carrusel de personajes bastante grasientos y asquerosos.
A este respecto, a los Hess, inclementes ellos y a la vez innegablemente atraídos por la candidez de semejantes personajes, termina yéndosele la escatología de las manos, en una serie de escenas (que pasan por una serpiente con diarrea modo «spray» o un beso de tornillo con grumos de vómito de por medio; eeew…) de las de nudo en la garganta y eructillo ácido, y no precisamente por la emoción.
Pero no nos quedemos en la corteza, porque si en algo destaca «Gentlemen Broncos», como venía diciendo, es en ese homenaje al innoble género literario de la ciencia ficción de tapa de cartón desconchada y páginas apergaminadas. Y a su vertiente cinematográfica de robots inarticulados, futurismo de pacotilla, lásers y empacho New Age.
Por eso optan los Hess por escenificar la acción del libro de Benjamin en unas delirantes secuencias protagonizadas por un Sam Rockwell que parece autoparodiarse remojando en ácido su protagonista de «Moon«. Unas secuencias de marcado aire retrofuturista kitsch que podríamos situar entre «Barbarella», «Buck Rogers», Ray Harryhausen, Michel Gondry, Muchachada Nui y la serie de los 80 de «Guía del autoestopista galáctico». Pura fiesta.
Así las cosas, la realización de Jared Hess no destaca en especial, pero va a tono con lo que cuenta: bajo una fotografía de perenne tono desvaído, anticuado, juega con los recursos habituales (de nuevo los zooms toscos y las musiquillas de casiotone), y se desmadra con unas secuencias directamente rodadas con cámara doméstica y efectos especiales de baratillo. Siempre recordando lo indie del asunto y debiéndose en muchos casos a uno de los puntos fuertes de la cinta, las interpretaciones: divinizada, relamida, gangosa y muy british la de (el neozelandés) Clement. Resignada la del héroe cotidiano-a-su-bola Angarano. Histriónica, patética y tierna la de Jennifer Coolidge, como la madre de Benjamin.
Sí es cierto que «Gentlemen Broncos» toca demasiado de soslayo algunos temas más, ejem, «serios». Ni la crisis creativa, ni el robo de ideas, ni la sacralización de falsos gurús culturales, ni la desvinculación del autor de su obra y la prostitución comercial de la misma se tratan con suficiente atención. Tampoco la puesta en crisis de la familia tradicional (con esa madre soltera laboralmente fracasada, ese novio que vive en otro plano astral y ese dudoso mecenas con intereses sexuales). Nada. Sólo se apuntan por aquí y por allá, cuando podrían haber dado bastante más juego, incluso a nivel cómico.

Pero ello no impide que se disfrute la película exactamente como lo que es: una comedia sin pretensiones literarias que no llevará a nadie a ningún lado, pero con una sana voluntad homenajeadora y momentos realmente trashy. De carácter grasiento, deliberadamente rancio y gran capacidad para resultar tan entrañable como petarda.
A mitificarla pero ya.

7/10

Sending
User Review
0 (0 votes)
Xavi Roldan empezó la aventura casahorrorífica al poco de que el blog tuviera vida. Su primera crítica fue de una película de Almodóvar. Y de ahí, empezó a generar especiales (Series Geek, Fantaterror español, cine gruesome...), a reseñar películas en profundidad... en definitiva, a darle a La casa el toque de excelencia que un licenciado en materia, con mil y un proyectos profesionales y personales vinculados a la escritura de guiones, puede otorgar. Una película: Cuentos de Tokio Una serie: Seinfeld

Te puede interesar...

Comentarios

  1. jerusha no es la hermana de jared, es su mujer.

  2. Bien, gracias por la aclaración. Error gordo por mi parte, ya está cambiado.

    Saludos

  3. por dios sr blutarsky, simplifique un poco mas ese lenguaje filmico, demasiada profundidad en las palabras y excesivamente complicado a la hora de citicar. acuerdese que no todos somos directores ni criticos de cine, se supone que como fanaticos del cine, queremos leer comentarios, no leer " un curso avanzado de ciencias cinematograficas ".

  4. ¿De verdad? Pues es usted la primera persona que me lo dice. El resto de lectores (la mayoría de los cuales no son críticos ni directores) parecen entender mis palabras a la perfección.
    Igual es que el error no está en mi manera de escribir, sino en la suya de leer.

    Y no se me vaya a ofender, que de "sites" el ciberespacio está lleno y tiene donde elegir. Para leer opiniones de bar tiene a su disposición miles de páginas. Sólo tiene que dar una patada a una piedra y de debajo saldán varias. Así no tendrá la necesidad de ir turisteando por páginas con la pretensión de moldearlas a su estilo de lectura o a su nivel de comprensión.

    Por otro lado, si decide quedarse con nosotros yo se lo agradeceré y gustosamente le explicaré los puntos de mi crítica que no le hayan quedado suficientemente claros. Y esto lo digo en serio. Si no queda claro algo de lo que explico (siempre lo intento hacer con la mayor propiedad y sentido crítico posibles) sólo tiene que preguntar.

    Gracias por comentar y un saludo

  5. por supuesto que entiendo el comentario que ud realizo, y no pretenda enseñarme el significado de las palabras, porque las conozco, el punto es simple : solo simplifique un poco la critica, es todo, no hay necesidad de que me envie a un bar ni ha revisar piedras. deberia aceptar criticas como crotico que es. gracias..

  6. No sé de dónde la acritud. Acepto las críticas hacia mí, por supuesto: de ahí que le haya dicho "si hay cosas que no entiende se las explicaré con gusto".

    ¿Que sí que entiende mi comentario? ¿Entonces dónde está el problema? ¿Que mi estilo no es de su gusto?

    Se lo vuelvo a repetir: es mi estilo.

    Y también le repito esto: si quiere otro tipo de análisis "más simple" (palabras suyas) búsquelo en otro lugar, porque yo desde luego hago lo que hago de la forma que creo que me corresponde hacerla.

    Vamos, que por supuesto no voy a cambiar mi manera de expresarme (que, repito, nunca ha parecido mal a nadie) porque venga alguien a decirme que quiere que lo haga.

    Supongo que es una cuestión de estándares y de expectativas. Cuando leo un libro prefiero que el autor me cuente "algo", pero también que lo haga con un cierto estilo literario, trabajado y prosaico. Supongo que usted con que se le cuente "algo" ya tendrá suficiente. Pero para folletos explicativos ya está el metro.

    Saludos de nuevo

  7. La película me ha parecido más mediocre aún que la mayoría de las comedias americanas de hoy en día. ¿original? ja ja y ja Todas estas tonterías se me hubiesen ocurrido cuando tenía 15 años. Que el mundo de la ciencia ficción tiene algo de ridículo está claro, pero se podía hacer una película con un humor más inteligente. Película cutre donde las haya.

  8. ¿Cutre? Justmente ese es su encanto.

    Mira, con todos mis respetos, plutonico, pero estoy un poco hasta la coronilla de frases tipo "a mí se me habría ocurrido" o "yo lo haría mejor" o "este cuadro lo puede pintar mi sobrino de cinco años". La cuestión es: ¿realmente se te ocurrió algo así cuando tenías 15 años? Te invito a que se te ocurra algo así, ruedes una película y la muestres por ahí, a ver qué ocurre.

    Sin acritud, eh, pero es que es muy fácil decir eso de "yo lo haría mejor", pero algo más difícil HACERLO realmente mejor.

    Un saludo

  9. Por cierto, esto que acabo de decir no quita que la película te haya parecido mala. Eso es perfectamente lícito y respetable, y no te niego razón.

    De lo único que hablaba era de frases como las que he comentado.

    Otro saludo

  10. A mi la película me parece genial, es de esas películas donde te llevan a donde ellos quieren y consigas empatizar con un personaje como "este" protagonista. Y cuando no puede caer más bajo…(sólo una lágrima) un pequeño golpe de suerte

    Saludos

  11. Saludos, Anónimo y gracias por participar.

    Sea como sea, el caso es que "Gentlemen Broncos" se odia o se ama. Y eso suele ser bueno… (porque por lo menos no deja indiferente)

    Lo dicho, saludos!

  12. Que tal mi estimado John "Bluto", leyendo los comentarios que ha generado tu reseña crìtica, veo que le criticas a Plutonico el "lugar comùn" o las frases manidas, y mas abajo veo que cojeas del mismo pies cuando pones: "Gentleman Broncos" se odia o se ama. y todavìa tienes la "simpleza" de cerrar tu comentario con un: (porque por lo menos no deja indiferente) como dirìan mis cuates de la secundaria: una mas y me la descuelgas. Saludos

  13. Saludos. Tu comentario no va a ningún lado. Suelo contestar a todos los comentarios, pero sinceramente no sé qué contestar al tuyo si no es con un expresivo "¿y qué?"

    (¿de verdad has entrado aquí y has leído mi reseña sólo para decir eso? vale, vale)

  14. Te doy la razòn, mi estimado,y tu reseña me agrado. Corrijo: me entusiasmo a tal punto de querer ver la pelicula. Generalmente sòlo leo criticas cuando, de plano, ando muy perdido, y no quiero botar mis 50 pesos en el cine o comprarla (no me lo preguntaste, pero no rento pelìculas ni tampoco veo peliculas piratas o descargadas de internet). Sin mas que decir mi enhorabuena por tus reseñas. Saludos

  15. Esto… bueno, pues ve la película y luego pásate por aquí y la comentas!

    Oops, otro "lugar común". Jeje… ;)

    Saludos

  16. En lo personal la pelicula casi me provoca vomito, sencillamente por ser, a mi sentir, visualmente incomoda. Quisiera dar una opinion, pero lo cierto es que me ah quedado la mente con tres puntos suspensivos. Se que no es buena, divertida, interesante…, bueno, es obio todo lo que no es, solo que sigo sin saber que diablos es. En fin, se agradece la reseña (por cierto Jhon, me encanto el estilo), me ayudo un poco a asimilar la experiencia.

  17. Je, bueno, al fin y al cabo ya has dado una opinión, no?

    Te provocó vómito, entre otras cosas, jeje…

    Es bastante más de lo que algunas pelis pueden provocar, ¿no? Quiero decir, de vez en cuando yo prefiero que una película me provoque ALGO (aunque sea repulsión) a que no me provoque absolutamente nada…

    Pero vamos, que no te gustó. Y eso es inapelable.

    Un saludo!!

  18. Pelicula de culto,sin duda,pero disfrute mas de Napoleon Dinamita, creo que desentona un poco este estilo de comedia,que aunque no lo parezca,está diseñada muy inteligentemente,con el exeso coprofilico……el final emocionante…repito,pelicula de culto,musica fantastica…..amén !

  19. Me sumo a tu amén ;)
    A mí también me gusta más "Napoleon Dyanmite", pero oye, que si hay alguna posible definición para esta película esa es "de culto"

    Saludos!

  20. empecé a ver la película sin saber de que se trataba, eso creo que influyó en que me guste mucho.
    Buenísima!!! una dosis de esa clase de humor de vez en cuando me alegra el momento. y si… o te causa o no, depende de la persona y de su historia

  21. Jhon, te felicito por tu critica tan amplia y grafica, la verdad la acabo de ver y en el intertanto me entere (gracias a ti que es del gestor de NAPOLEON DYNAMITE) minetras la veía sin saberlo la asocie (ya sabes uno que es "freak" después de ver LA LENGUA SESINA, BORAZ, SHEITAN, MYSTRIOUS SKIN, TEETH y tantas indie´s independientes o prefabricadas peliculas B o las innentendibles "Z".

    Curiosamente en medio de la misma tuve que ir al baño (lo que le dio un plus más "freakie" dentro de lo freak) tan único e irrepetible a peliculas como esta que no son más animalas de lo que en realidad somos nosotros mismos.

    Sinceramente te felicito, te lo dice un cinefilo de "hueso colorado" (desde el gore al mejor drama pasando por la ciencia ficción en todos los tipos).

  22. Pues oye, te agradezco sinceramente el elogio.
    Y a seguir cinefiliando por ahí ;)

    Un saludo y a ver si te vemos más!

  23. Los créditos del principio son muy buenos; te hace creer que la película sera igual, puede que por eso no me haya llenado… se me hizo mas ridícula conforme avanzaba.

    Pero le señalo con reverencia la sátira de una película indie con intención de culto que critica su mismo cine independiente.

    Me entretuvo pero solo por la curiosidad de cuanto mas podría aguantar hasta quitarla.

  24. XDDD
    Por lo menos te entretuvo de alguna manera…
    Ya es algo

    saludos

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Comedia