Crítica de ¡Me ha caído el muerto! (Ghost Town)

David Koepp, además de ser uno de los cineastas más valorados y pretendidos del Hollywood actual, es todo un experto en argumentos paranormales, fantásticos y/o fantasmales, como atesoran los guiones de «La Muerte os Sienta Tan Bien» o sus numerosas colaboraciones con Spielberg, «Parque Jurásico», «La Guerra de los Mundos» e «Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal» entre otras.
Además, como director también ha hecho sus pinitos, en la reivindicable «El Último Escalón», la menos lograda «La Ventana Secreta», o la comedia que nos ocupa.

Ya iba siendo hora de que uno de los mejores cómicos del momento, la mente creadora de la fantástica serie «The Office», diera el salto a la gran pantalla con un papel protagónico, en vez de ser relegado a meros cameos, como los vistos en «Noche en el Museo» o «Stardust». Ricky Gervais es un auténtico maestro del humor, y por ello no tarda en hacerse amo y señor de una película a todas luces muy por debajo de sus capacidades.
De hecho, los mejores momentos de «Ghost Town» son justamente aquellos en los que el actor tiene vía libre para explayarse, escenas seguramente improvisadas sobre la marcha (partiendo además de chistes poco novedosos pero sí de lo más simpáticos gracias a la fuerte personalidad de Gervais) como la conversación entre el Pincus y la doctora del hospital, por cierto interpretada por una no menos genial Kristen Wiig (una de las estrellas de «Saturday Night Live» que también acostumbra a camear aquí y allá).

Lamentablemente, no puede decirse lo mismo de quienes acompañan al británico en el reparto. La elección de Greg Kinnear y Téa Leoni seguramente sirva para potenciar el aura de comedia clásica que su director y guionista busca a la desesperada pero, al menos para un servidor, son actores nunca han acabado de cuajar como humoristas, y esta no es la excepción. De ella poco se puede decir, se limita a recitar sus diálogos sin demasiado salero y pensando en su finiquito, por lo que el que sale peor parado (en parte también por verse obligado a competir de tú a tú con el propio Gervais) es un Kinnear de mueca constante y enervante, en un papel que vendría a ser la versión opuesta del de Patrick Swayze de «Ghost».

Menciono el film de Jerry Zucker porque de hecho, a fin de cuentas «Ghost Town» casi podría incluirse en el género de la parodia. Koepp toma sin tapujo ni pudor varios elementos de «Ghost», «El Sexto Sentido», e incluso de su propia filmografía y les da la vuelta, pasándolos por un prisma de humor eso sí, respetuoso y autocomplaciente.
Así, los fantasmas de Kinnear y compañía no asustan, sino que molestan y son más bien torpes, y el héroe de la función no quiere ayudarles porque le aburren (y porque es un egoísta y antisocial). Pero en vez de machacar este inusual y bienvenido aspecto, la película apuesta lamentablemente por la vía más convencional, centrándose en el desarrollo de la relación entre Frank y Bertranm, o éste y Gwen. Y es aquí donde «Ghost Town» falla estrepitosamente, mostrándose previsible, intrascendente y pastosa a más no poder (final pretendidamente emotivo incluido).

Afortunadamente, la cosa no se alarga demasiado (la película dura poco más de hora y media) por lo que nunca llega a hacerse aburrida, y permite al respetable pasar un rato más o menos entretenido, dependiendo de las exigencias de cada uno en relación a ella.

En resumidas cuentas, «Ghost Town» es una película plana y decepcionante teniendo en cuenta las posibilidades que ofrece el desternillante Ricky Gervais. Sin embargo, no por ello deja de ser una inofensiva comedia familiar para todos los gustos, que cumple su función de mero pasa ratos y ofrece algún que otro buen momento de humor. Además, traslada por momentos al espectador atrás en el tiempo, hacia una clase de cine olvidada en pros del macarrismo apatowniano, que nunca viene mal. Lástima que a su lujoso envoltorio le corresponda una golosina tan insípida.
5,5/10

Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. HOY LA VI EN MOVI CITY, Y ME GUSTO, NO ES GUAU PERO TE ENTRETIENE Y EN ALGUNAS PARTES ME EMOCIONO, BUENO EN MI NO ES MUY DUFICIL

  2. sí, si no está mal, y tiene puntos especialmente inspirados. Pero aun así no pasa de peliculita, y a Ricky Gervais debería pedírsele algo más, creo yo!
    Pero vamos, como comedia romántica cuela tranquilamente…
    saludos y gracias por pasar!

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Comedia