La casa de los horrores
  • Críticas por género
    • Acción
    • Animación
    • Drama
    • Ciencia ficción
    • Comedia
    • Documentales
    • Superhéroes
    • Terror
    • Thriller
    • Series
  • Blog
  • Podcast
  • Buscar
  • Menú
Tú estás aquí: Inicio / Series / Crítica de Girls (Segunda temporada)
girls temporada 2 critica

Crítica de Girls (Segunda temporada)

22 marzo, 2013/2 Comentarios/en Series /por Iñaki Arriaga

Todo el mundo habla de Lena Dunham. Hacía tiempo que un autor televisivo no provocaba semejante revuelo con su trabajo. Resulta curiosa pero pese a las discretas audiencias que mantiene la serie de la HBO, Girls es un fenómeno en la red y para muchos una declaración generacional. Para bien o para mal, la neoyorkina está en boca de todo el mundo y su cuidado trabajo se analiza hasta puntos ridículamente obsesivos. Contra todo pronostico (y es simplemente una frase hecha), Girls ha afrontado su segunda temporada siendo más sincera, más arriesgada, más liberal y sin preocuparse de la opinión de nadie.

La temporada pasada veíamos como Hannah (Dunham) terminaba su peculiar relación con Adam (Adam Driver), Marnie (Allison Williams) comenzaba su nueva vida de soltera dando palos de ciego, Shoshanna (Zosia Mamet) se desmelenaba y Jessa (Jemima Kirke) inexplicablemente se casaba con un desconocido en uno de sus característicos arrebatos. La serie retoma a sus personajes del mismo modo en que los dejó a excepción de Hannah, mucho más segura de si misma y sin la dependencia sexual de Adam. Todo parece indicar que la rubenesca dama ha encontrado el ritmo de su vida. En el lado opuesto encontramos a una Marnie perdida en la libertad frustrante que supone ser una veinteañera soltera, sin trabajo y sin saber cuál es su futuro. En este punto de inicio los papeles se intercambian si lo extrapolamos al inicio de la serie.

Pese a creer en la evolución de Hannah, no tardamos en darnos cuenta de que sigue siendo la misma chica que habla demasiado y disfruta de una vida sexual… colorida. Su afán de escritora le lleva a una consciente espiral de desfases con el único objetivo de vivir lo más posible para enriquecer su trabajo. Esta pose de moderna queda reconstruida en el quinto episodio, “One Man´s Trash”, verdadero punto álgido de la temporada. Este episodio burbuja relata una aventura a puerta cerrada entre Hannah y un desconocido (Patrick Wilson, Hard Candy). Las sensaciones apresuradas y el desconcierto forman una mezcla perfecta que nos dejan uno de los mejores episodios de la televisión reciente y el primer contacto con la verdadera Hannah. Como toda gran obra su recepción ha sido muy dispar, llegando a dejar reseñas más propias de trolls o haters que de reputados blogueros televisivos. Una vez más, Lena Dunham cumple su cometido y no deja indiferente a nadie.

Manteniendo su esencia, Girls prosigue con una temporada de dolor, incomprensión y soledad (son pocos los momentos donde vemos a las cuatro chicas juntas). Las tramas se endurecen terminando por dejar un panorama de desolación bastante incómodo en muchos casos. Lo que Dunham pretende es que Girls sea un espejo donde reímos y nos horrorizamos viendo nuestro propio reflejo en la vida de sus personajes. Muchas veces son lejanos e inalcanzables, pero otras son peligrosamente cercanos; en muchos casos la desnudez física de sus personajes no es más que una herramienta para hacernos más cómplices.

Siendo francos hay una pega en esta gran temporada. La recta final viene marcada por un cambio en Hannah, y descubrimos que bajo presión desarrolla un TOC (Trastorno Obsesivo-Compulsivo). El tratamiento de la enfermedad está bien llevado y resulta muy interesante ver los inconvenientes que supone. El problema está en su aparición. Dos episodios y una excusa no son suficientes para hacer verosímil un cambio tan drástico en la construcción de la personalidad de Hannah. El TOC altera la percepción de todo el personaje hasta la fecha haciendo patológicos sus tics característicos.

La season finale sirve de redención y de cierre (quizás extremadamente dulce, pero necesario) del declive emocional de muchos de los personajes. La obra de Lena Dunham es muy personal pero abierta a todo el mundo, disfrutémosla, no abundan estos niveles de obras autorales tan rematadamente bien logradas.

Etiquetas: Series

Acerca de Iñaki Arriaga

Iñaki Arriaga es el experto en series de La casa. Desde que entró a formar parte del equipo, ha estado repasando toda la actualidad seriéfila incluyendo próximos estrenos, reseñas de temporadas, y todo tipo de especiales. Tras haber colaborado también en nuestros coqueteos con la radio, su voz es fija en los podcasts que grabamos cada cierto tiempo.

Una película: Fargo
Una serie: Friday Night Lights

Quizás te interese
into the dark new year new you critica Crítica de Into the Dark: New Year, New You
lost perdidos Lost: Seis años en el rompecabezas. Comentario y crítica del final de la serie
la maldicion de hill house Crítica de La maldición de Hill House (eps. 1 a 6)
netflix sex education critica Crítica de Sex Education (Temporada 1)
euphoria critica Crítica de Euphoria (temporada 1)
euphoria critica Crítica de Black Mirror: White Christmas
2 comentarios
  1. Elastigirl Dice:
    22 marzo, 2013 en 20:45

    muy buena critica Barry! me has convencido, a lo mejor me animo a seguir y todo (tengo que acabar la primera todavia)

    ps: me ha encantado eso de "rubenesca dama" xDD

  2. SavemeBarry Dice:
    25 marzo, 2013 en 10:39

    Jo, mil gracias Elasti!!! Me alegro de que hay conseguido por lo menos que te replantees el retomarla (hazlo, trust me).

    El "rubenesco" lo he sacado de "Padre de Familia", para que digan que los dibujos groseros no enseñan nada.

    http://www.youtube.com/watch?v=YIvaSJXexTM

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Secciones especiales

Las mejores series geek
Series Geek

 

Cine Gruesome
Cine Gruesome

 

Festivales de cine
Festivales de cine

 

Clásicos del fantaterror español
Fantaterror español

 

Creepy 30's
Creepy 30's

 

Cine de los 80
Cine y Bollycao

  • Recent
Sobre nosotros

Política de Cookies
DMCA.com Protection Status

Categorías

  • Drama
  • Terror
  • Comedia
  • Thriller
  • Acción
  • Ciencia ficción
  • Animación
  • Series
  • Documentales
  • Superhéroes
Desplazarse hacia arriba

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

La casa de los horrores
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.