Crítica de Gordos
Con su debut en el largo «azuloscurocasinegro», el director Daniel Sánchez Arévalo consiguió algo poco frecuente en el cine español: conciliar público y un sector de la crítica más o menos exigente que vio en ese debut una propuesta estimulante y moderadamente arriesgada. Gustó a casi todos y puso al director en el mapa de «jóvenes talentos a quien seguir de cerca».
Por fortuna estos momentos son aislados, y no se convierten en tendencia a lo largo de su elaborada estructura.
6/10
Creo que nunca había estado tan en desacuerdo contigo como hoy. A mi me pareció horrible, aunque eso si, mejor que Azuloscurocasinegro, posiblemente la película más sobrevalorada de la historia del cine español.
Jajaja… lo de siempre: cuestión de expectativas y de estándares. Hay que bajar el listón para apreciar "Gordos". En un mundo ideal en el que el cine español comercial no estuviera creativamente canceroso ni me plantearía hablar de esta película. Hoy por hoy me parece de lo mejor que tenemos a nivel mainstream.
Y eso no implica que haya que ser más benévolos, ni que tengamos que suspender nuestro sentido crítico, pero mira, no me ha caído del todo mal la película. Ya digo, porque como había leído por ahí (creo recordar que en tu fotolog, entre otros lados) se suponía que debía ser catastrófica. Y por lo menos a mí no me lo pareció.
Saludos!
(P.D: Próximo Top CD's 2000-2009 en freetanga… ;))
Me gustó Azuloscurocasinegro y esta aún no la he visto. Y tengo ganas de verla precisamente porque yo soy un gordo, y precisamente temo que como gordo me decepcione. Lo de los recursos manidos del cine español ya es otra cosa: habitual y tristemente tópico en nuestra producción. Que pena.