Crítica de Gran Torino

Apenas unos meses después del estreno de «El Intercambio«, el incansable Clint Eastwood presenta «Gran Torino», que además de ser su trigésima película como director, supone el final de su carrera a nivel interpretativo, según sus propias palabras.

En ella, Eastwood da vida a Walt Kowalski, un veterano de la guerra de Corea que descubre que su vecino adolescente de origen asiático intenta robarle su tesoro más preciado, un Gran Torino de 1972. A partir de aquí comienza una relación con el chico, que le hará intentar amoldarse a un mundo cambiante, y se verá forzado por sus vecinos inmigrantes a enfrentarse a sus propios prejuicios.

Una vez más toca hablar del bueno de Harry el Sucio, y por tanto, de nuevo, de uno de los mejores directores del momento (si no el que más).
La calidad y naturalidad de las que Eastwood hace gala en todos y cada uno de sus proyectos queda fuera de duda, siendo por tanto otros los puntos flacos que impiden a sus cintas alcanzar la calidad de obra maestra absoluta. Y estos residen en los guiones de los que se hace cargo, pocas veces a la altura del arte del casi octogenario cineasta, por lo que tal vez, de cara a su próximo proyecto («The Human Factor», con Matt Damon y Morgan Freeman como Nelson Mandela al fin), debería replantearse su política de retocar lo menos posible los libretos originales.

Con toda probabilidad, el caso de «Gran Torino» sea el que refleje con mayor claridad tan contradictorias sensaciones.

Haciendo uso de la habitual simplicidad grandiosa del director, la película no es sino una traslación a nivel íntimo y cotidiano de uno de los grandes borrones de la sociedad norteamericana en general: el pavor y el rechazo a los inmigrantes.
En el ex-soldado encarnado por Eastwood, que rehúsa abandonar su casa situada en un pueblo que paulatinamente se ha ido convirtiendo en un gueto de coreanos, se engloban las características que se reflejan en una población timorata y débil, en especial tras un 11-S que no acaba de cicatrizar. Desprecia a sus vecinos y no quiere tener nada que ver con ellos hasta que se ve obligado a ello, y cuando eso ocurre, lo hace de mala gana durante buena parte del tiempo.
Obviamente, todo ello conlleva a un mensaje de evolución personal e interpersonal nada innovador, aunque a fin de cuentas eso es lo de menos.
Lo que sí molesta algo más es que no haya absolutamente nada imprevisible en el film, limitándose a una continua sucesión de confirmaciones de lo que el espectador ya sabe demasiados minutos antes.
Esto hace que «Gran Torino» no acabe de cuajar plenamente a nivel emotivo, habiendo siempre cierta distancia entre público y pantalla, que se agranda con otra de las grandes lacras del film, la fugaz variación de registros entre comedia, parodia, drama e incluso cinta de acción.
Si bien a lo largo de su metraje logra momentos de gran potencia en numerosas ocasiones, éstos se ven contrapuestos por ciertas decisiones, desconcertantes como mínimo. Por ejemplo, que durante el primer tercio se convierta en una comedia (bastante enervante además) en que el actor casi parece que esté haciendo de Jim Carrey (imitando este a su vez a Eastwood). Luego pasará al melodrama, para volver a la comedia, crear algo de tensión con pistolas de por medio, y así sucesivamente.

Afortunadamente, como decíamos antes el creador de «Sin Perdón» acude a su propia redención, mediante una dirección sencilla pero estudiada a la perfección para encajar con el camaleónico espíritu del film, y lograr pese a todo secuencias inolvidables con discursos descomunales (atención a las visitas de Walt al barbero) que le otorgan esa dignidad con la que juguetea. Es gracias a estos destellos de absoluta genialidad, que la película acaba atrapando, si bien no de manera redonda, el beneplácito del espectador, que pese a la mencionada frialdad se hará con el discurso que busca transmitir el guión del debutante Nick Schenk.

Sin embargo, en este sentido cabe mencionar un importante pero, sorprendente en un director abocado a la sutileza y los mensajes implícitos. Y es que en «Gran Torino», los diversos puntos centrales de su discurso aparecen expuestos de manera excesivamente simplificada, obvia y repetitiva, masticando una y otra vez el concepto para que pueda ser digerido por absolutamente todo el mundo. Baste con ver la caracterización de los vecinos coreanos, la banda de malhechores del barrio, los hijos del personaje principal, o incluso del propio Walt, esquemáticos y planos hasta la nausea. O la escena final, una auténtica patada a la delicadeza.

Así las cosas, «Gran Torino» se ubica en los títulos menores de Clint Eastwood tanto por la propia voluntad del director (curiosamente situada entre «El Intercambio» y el próximo biopic sobre Mandela), como por los propios logros e imperfecciones del film.
Ennegrecido por estos últimos (que incluyen una elección de actores menores denunciable), sigue siendo una muestra más de buen hacer, un ejercicio de cine de corte clásico actualizado, de argumento y desarrollo agradable y mensaje necesario formulado desde un prisma ligeramente distinto a lo habitual.
Y si no, sólo por el hecho de suponer la despedida de uno de los más grandes cowboys de la historia, bien merece una oportunidad.
6/10

En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. Lla vi tipo normal ni mala ni muy buena si 6.5/10 me gusto la cancion, y en general esta buena la peli…

    enrrique

  2. uf, a mí la canción no me dijo nada, pero bueno, puede que sea porque todo lo que salga de James Blunt.. (es él el que canta, no? jeje).

    Y la peli eso, de 3 estrellas, pero no me pareció ni de lejos la mejor de Eastwood, la verdad.

  3. particularmnte no em gustan las pelis de el pero son aceptables, y claro esta sencilla yo diria q normalita…sin mas ni menos..

  4. sí, pero la verdad es que cada vez que pienso en ella le cojo más aprecio, pese a sus errores. No descarto volver a verla este viernes!

  5. A mi megusto no se por que–…

    enrrique

  6. Aqui esta Gran Torino en buena calidad para descargar con muchos links y subtitulos!!!
    https://beltegeuse.com.ar

    Enjoy!

  7. Magnífica película que recomiendo firmemente ver.

    Salvo por su final un tanto forzado, nos encontramos, en mi modesta opinión, frente a lo que debe ser una película: el desarrollo de una historia, recreada por una buena interpretación de todo el reparto, una trama clara, y un soberbio control de los ritmos y la ambientación (apoyada en una más que sobresaliente banda sonora).

    Reitero: aún simple, a mi me ha gustado. Clint Eastwood se permite (y es de agradecer) tener un estilo propio (incluso un ‘personaje propio’ -antisocial, pero muy humano-) y plantear un guión basado en constantes incorrecciones políticas que, paradójicamente, no dejan de poner de manifiesto la solidez de los verdaderos principios que tales incorrecciones violentan.

    Destacar también que la traducción de la película al castellano me ha parecido muy buena, permitiendo y potenciando unos juegos de palabras y unas expresiones más que oportunas que provocan unas bienvenidas risas.

    Conclusión: Clint Eastwood sabe bastante de cine. Y este film es una buena muestra de ello.

    Más:
    https://himajina.blogspot.com/2009/03/gran-torino.html

  8. Antes que nada, aviso de que no me gusta que la gente diga dónde encontrar la película para bajar o ver online, por lo que voy a empezar a eliminar los comentarios de esta índole. Abriré una pestañita con normas del blog o algo así donde quede especificado para que no se me enfade la gente, pero vaya: links a vuestros blogs o páginas de internerl perfecto, pero sólo para promover el abandono de las salas de cine no…

    dicho esto, Daniel Vidal, bienvenido ante todo, creo que no te he visto nunca por aquí antes, así que desde ya siéntete libre de pasar y comentar lo que quieras.
    A cerca de todo lo que dices, tienes razón, y la película no es mala por eso. Aún así, le encontré demasiadas incongruencias más propias de otro estilo de directores y productos que me echaron para atrás, y la encuentro inferior en comparación a la mayor parte de su filmografía.
    Sobre el doblaje, yo es que ni entro porque considero que es un arma para cargarse las películas, y opino que tanta tontería que se está generando en Catalunya a cerca de que si el doblaje en catalán para el 50% de las salas y blablabla está de más, puesto que lo que debería suceder es que desapareciera completamente, sea en idioma que sea. Jejeje, lo siento, pero me has sacado la vena…

    Pero vamos, que a parte de esto, coincido contigo, Clint sabe de esto, y como digo, para mí es de los mejores directores del momento, lástima que el resto de factores de sus películas no siempre estén a su altura…

    saludos!

  9. Bien hecho capitan eso de los link para descargar o ver las peli recuerden que las industrias de cine y el entretenimiento en algunos paises como venezuela no se dan por la pirateria, asi que debemos apoyar yendo al cine y no descargando mas peli….

    enrrique.

  10. A proposito capitan viste en festival de san sebastian??? apena slo vi ayer y me gusto el premio a la m. Streep me gusto mucho…..

    enrrique

  11. A proposito capitan viste en festival de san sebastian??? apena slo vi ayer y me gusto el premio a la m. Streep me gusto mucho…..

    enrrique

  12. es que al margen de que yo pueda hacer uso o no, llámame hipócrita pero no me parece bien que se haga tanta publicidad tan descarada. Todos sabemos que las cosas existen por internet, pero no es necesario que alardeemos de ello. Que cada uno se busque lo suyo por sus medios y listo. Y aún así, viva lo legal! por qué? porque tiene una calidad infinitamente superior, y lo estoy palpando en mis carnes: muchos dvds no-originales se acaban estropeando mientras que los que sí ahí siguen, y eso se agradece…
    Sobre san Sebastian no, no sabía nada. Ganó la Streep por delante de la Winslet? Olé!

  13. Si le dieron el premio a ella y la kate ni parecio entre las nominadas….Y es cierto las peli pirtas le quitan la calidadde pana eso lo he comprovado.

    enrrique

  14. Bueno bueno, yo es que sigo diciendo que Winslet ha demostrado ser la mejor del año (o una de ellas) por Revolutionary Road, así que tampoco es que ahora tengan que olvidarla del todo, jeje…

    Y Piratas, sí, baja calidad, pero hace que la conozcan más… ;)

  15. bueno no soy yo quien no nomino a kate asi q no me lo digas a mi jejejej,,,,mira alguien me debe una lista con los peores del 2008…

    enrrique

  16. Capi suerte en la uni y que viva el barcelona el real no vio vida….A otra cosa me debes la lista de lo peor del 2008 y espero q no me cuestiones, a te vi por el msn pense q habias respondido..,

    DALE HABLAMOS POR ALLA EN LA MADRE PATRIA Q VIVA ESPAÑA Y OLE,,,BARCELONA ES PODEROSA.

  17. tranqui, a la que tenga tiempo te hago la lista, hehe!

    (ojo que a los de Catalunya no les suele gustar el tema de viva España y demás ;))

    un saludo!

  18. ok tranquilo catalan,.,

    enrrique

  19. jajaja, no hombre, si yo de hecho soy medio (y me siento totalmente) italiano! te lo digo por información general. A que ahora te pondrás a buscar por Internet de qué va esto del catalanismo, la independencia, y demás? para que luego digan que no sirve entrar en este blog XDD!

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *