Crítica de Green Lantern

Se veía venir. Trailers desalentadores, tibia acogida de la crítica, semi-fracaso comercial… «Green Lantern» ya nos llegaba con las peores cartas de presentación. Si es que a un hombre como Martin Campbell no se le tenía que haber confiado la dirección de ningún otro pelotazo comercial, que tuvo suerte con «Casino Royale», pero ese es sólo un mero foco de luz en medio de la negrura, y desde entonces algo ha llovido. Y una cosa es que esté bueno, que eso nadie lo duda, pero otra muy distinta es que sea credencial suficiente para convertir a un actor como Ryan Reynolds en estrella y principal (único) reclamo de una película de superhéroes. ¿Cómo demonios se pudo siquiera concebir una idea semejante? Claro, al final alguien iba a acabar pagando los platos rotos, sin comerlo ni beberlo. Suerte tienen de que el bueno de Hal Jordan sea sólo un personaje de cómics. Pero en fin, toca hacer de tripas corazón y contener nuestros espíritus alarmistas, que tan, tan mal no ha salido la cosa. Vamos, que sí, que como producción cinematográfica podemos ir diciendo desde ya que «Green Lantern» es una verdadera chufa. Pero algo bueno se le puede rascar para que, ay, la herida escueza menos. Y dicen que algo es algo, ¿no?
Obviemos, pues, cuestiones que no vienen al caso. Olvidemos (difícil tarea) el doblaje español, que no hace sino condenarla definitivamente al restarle la ya de por sí escasa entereza a su actor, bastante limitado a la hora de lidiar con papeles como el que le ha caído entre manos. No le hagamos caso a su tremebundo 3D, puesto que a fin de cuentas, se puede ver en bidimensional y santas pascuas (eso sí, ya sería cuestión de ir acabando con el dichoso formato). Y pasemos por alto las obvias licencias que han debido tomarse a la hora de adaptar los cómics a la gran pantalla: no se puede condensar tanto material en apenas 120 minutos, y contentar por igual a fans y neófitos; y además, en este sentido tampoco son demasiado flagrantes las alteraciones.
Centrémonos en la película per se, y busquemos qué se puede rescatar en esta suerte de batiburrillo sin estilo, personalidad ni buen gusto, que nada más empezar ya aclara cualquier atisbo de duda sobre sus intenciones: hasta ahora las adaptaciones de la DC se habían podido separar claramente de las marvelitas, pero si en los primeros quince minutos de ésta uno cambia anillos por martillos puede que le cueste distinguir entre «Green Lantern» y «Thor«, por ejemplo. Y más adelante, entre «Green Lantern» y «Iron Man«, o «Spider-Man», o «Los 4 Fantásticos». Esta vez han querido emular a su inmediato rival con un film cortado por el mismo patrón, pero han incluido todos los contras que eso conlleva dejándose por el camino a la mayoría de pros. Así, la cinta que nos ocupa es igual de hueca, previsible, inocente y simplona. Pero carece del rigor formal de la de Branagh, del atino cómico de los guiones de la de Favreau, o de la puntual genialidad de la de Sam Raimi. Del mismo modo que el héroe en cuestión (y ojo, un servidor lo tiene como favorito en su top-DC) carece de la gracia de los otros.

 

Peor de todo esto es la evidente sensación de que el guión está siempre a un nivel inferior, por debajo de la big picture que es esa presumible trilogía de linternas a la que se abocará la Warner en los próximos años. Claramente condicionado por ello, el libreto adolece de serios problemas de ritmo: dedica un tiempo excesivo a la presentación de personajes que después se demuestran intrascendentes para el desarrollo de la trama, carece de un enemigo con verdadera fuerza (hay que esperar al final de los títulos de crédito para ver, en pocos segundos, a un malo sumamente más estimulante), y peca de ser una simple fotocopia de cualquier primera incursión enmascarada en el cine. Parece mentira que en 2011 aún se tengan que emplear tantos recursos, y desperdiciar tanto tiempo en contar la misma historia una y otra vez (cuidado con sonrojantes flashbacks iniciales; pueden acabar prematuramente con la paciencia del respetable).
Tampoco hay mucho positivo en sus apartados formales y técnicos. Martin Campbell es incapaz de dotar de nervio alguno a sus secuencias de acción, por mucho cliché del que haga abuso, ni de personalidad al resto de ellas; y los efectos especiales dejan mucho que desear. Tanto, que quedarían en evidencia en comparación con los vídeos de presentación de un videojuego normalito, y no necesariamente de última generación. Por su parte, la banda sonora tampoco pasará a la historia, la verdad.
Pero decíamos al principio que había que buscar algo que rascar, y casi se me pasa. No, afortunadamente no todo es tan malo en «Green Lantern». Aquí y allá sí consigue enlazar un par de pasajes logrados, que pese a todo logran hacerse entretenidos. Y en general, pese a ser un petardo de proporciones bíblicas, el rollo naif que se gasta hace que se le acabe cogiendo cierto cariño a lo poquito que ofrece. Además, los fans de los cómics encontrarán una baza muy a su favor, y es que las herramientas que se saca Hal Jordan de su imaginación y el poder del anillo son, en su gran mayoría, deliciosas. Si alguien temía por que todo fueran ondas de fuerza y kame-hames, puede estar tranquilo, que el protagonista sigue siendo igual de socarrón (atención al entrenamiento en OA). Y finalmente, por muy desaprovechada que quede, la actuación de Peter Sarsgaard como Hector Hammond es soberbia. El actor es de los pocos que entiende lo que su papel exige, y le pasa la mano por la cara a Ryan Reynolds, Blake Lively, e incluso a todo un Tim Robbins.
Por estos detalles, «Green Lantern» se salva por los pelos. O como mínimo, no es condenada totalmente. Se trata de una verdadera decepción que se coloca por encima de «Los 4F», «Elektra», «Daredevil» y poco más, y a nadie se le escapa que había mucho más jugo por exprimir en la fuente original. Pero al menos han sabido respetar la esencia del personaje principal, y a eso hay que sumarle dos horitas de relax neuronal a base de efectos especiales y viajes por el espacio. Eso, y que seguimos hablando de un hombre con la habilidad de crear al instante todo lo que se le pase por la cabeza, y qué demonios, eso mola siempre. Así que aunque sea un verdadero desastre artístico, la opinión consensuada es que podría haber sido mucho peor. Pues menos mal.
4,5/10
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. Ah, es cierto, eso no lo hemos comentado a la salida: Sarsgaard está estupendo. Especialmente entes de que le pase "eso" que le pasa.

    Fantabulosa crítica, dude

  2. juas, pues sí. Tan ofuscados estábamos con la vizquez de Ryan Reynolds que se nos ha pasado hablar de ello! Y sí, yo adoro a la versión light de Jack Bauer!

    Ah, gracias por el piropo, pero de fantab….loquesea nada tío. Ya la estoy leyendo y arrepintiéndome de no haber hecho alusión al único chiste bueno de la peli! (el de los pómulos).
    Argh, maldita falta de tiempo!

  3. Nada, pues queda dicho.
    Chiste de los pómulos: dicho.

    He dicho
    (bueno, has dicho)

  4. Yo la verdad es que no conocía al hombre este de verde hasta que no lo vi en un capítulo de Big Bang Theory… pero lo que está claro es que un tío con un anillo y una linterna no puede dar para mucho.

  5. wooooo wooooo woooooo…

    ¿"un tío con un anillo y una linterna no puede dar para mucho"?

    Que Gil Kane y John Broome se apiaden de tu brillante alma metálica, especie de hereje deslenguado

  6. Quieto super-villano, sal de ese callejón oscuro o… te alumbro con mi linterna y luego, te propondré matrimonio, venga ese dedo, que te pongo el anillo, Bribón!!!

  7. juas, comentario del día.

  8. Creo que voy a pasar del heroe del anillo…y lo dejaré para ver en casita.Me inclino por ver al del escudo con una estrellita enmedio jeje.

    Saludos

  9. uf, del Capi espero grandes cosas. Espera. De mí espero grandes cosas? Cómor?

  10. Sí, Capi, siempre tuviste un nivel de autoexigencia demasiado alto. Y ya sabes lo que te ocurre luego con el colesterol…
    (por cierto, mañana parrillada en mi casa)

    Y Bender, tu has escrito palabras, pero mis ojos sólo han leido bzzzzzt ztz ztt bzzzzz

    ¡ES UN PROBLEMA OFTALMOLÓGICO MUY GRAVE, NOS PASA A UNA DE CADA SIETEMIL MILLONES DE PERSONAS!

    así que no quiero bromas

  11. Quietos! que viene por ahí, es un pájaro, es un avión? no es un colega vestido de verde un con una linterna…
    – Tranquilo Bluto, he escuchado que no ves bien, no te preocupes, que yo te alumbro con mi linterna. Por cierto (mientras se pone de rodillas y saca un anillo super chulo), quieres casarte conmigo?

    Wow! y yo decía que esto no daba para mucho. Si se escribe solo!

  12. Veamos, algo a la altura, a ver…

    rebota rebota y en tu culo explota

    (Y yo que en realidad soy más de Flash…)

  13. Hombre, no es que quiera yo comparar mis escritos con tan Altos Clásicos, pero ya que lo dices…

  14. Pues la peli del Capi es del nivel de Thor.

    El que diga que es superior ya es mero fanatismo del boy scout con patriotismo exagerado.

  15. Pues oye, para mí casi podríamos decir que quien diga eso es que no entiende absolutamente nada del personaje. Y no es difícil.

    No offence.

  16. Del Capi? es una basura de personaje, el típico boy scout con diálogos aburridos que está obsesionado con la patria.

    Al menos Thor es un personaje interesante, claro más interesante en el concepto del personaje mítico el cuál no es de Marvel, pero aún así me gusta esta versión del personaje.

    Y como un millón de veces más poderoso. ;)

  17. Lo dicho. No entiendes el personaje. En el mejor de los casos te dejarás guiar por la imagen facilona y distorsionada que dan de él los medios generalistas.
    Pero dudo que hayas leído una página de Kirby, de Stern, de Engelhart, de Conway o de Steranko.

    (no sé por qué también dudo que hayas leído una sola página del "Thor" de Lee y Kirby, o del de Simmonson, pero en fin)

    ¿Me equivoco? Si es así, te pido disculpas.

    Si no, menos ideas preconcebidas y más conocimiento de causa, por favor. Gracias.

    Un saludo

  18. Antes me gustaba frikear leyendo cómics y sé de ambos personajes.

    Pero, ¿qué se tiene que entender? tan fácil como la idea de que es un símbolo a la nación y un superhéroe esterotipo, ¿tan complejo es el personaje? ¿es eso lo que lo hace interesante?

    Me molesta lo sobrevalorado que es tal personaje, el héroes más poderoso de Los Vengadores es Thor, y sin embargo vemos al Capi liderar.

    ¿Es por sus sermones y sus estrategias?

  19. El filme fue bueno, al igual que Thor. Me parecieron del nivel. Así de sencillo, y es mi opinión.

    Sin embargo la película del año de superhéroes es X-men First Class, orgullosamente lo digo, pues lo que más me gusta de Marvel es el universo X-men.

  20. "Antes me gustaba frikear leyendo cómics y sé de ambos personajes". Supongo que no te das cuenta de a qué nivel te pones en evidencia con esa frase.
    ¿"Frikear"? Por Dios, menos mal que te has cambiado de universo.

    Y no, el personaje no es nada complejo. Pero aun así, si crees que es un simple "símbolo de la nación" es que no lo entiendes. En serio. No es que quiera insistir en ello. Y tampoco es que sea un fanático del personaje (de Marvel, yo también prefiero a Thor, a Daredevil, a los 4F o a Spidey); sólo digo que cuando no entiendo de algo no lo critico guiándome por las ideas simplistas y preconcebidas que puedan rodear ese algo.
    Por ejemplo, yo no entiendo de fútbol. No tengo ni puta idea. A mis inexpertos ojos les parece un deporte simple. Pero jamás, JAMÁS llegaré a pensar que REALMENTE lo es, porque estoy convencido que los grandes entendidos podrían darme una magistral lección acerca de la nobleza y complejidad de dicho deporte.
    En resumen, no sé de qué va, no opino sobre él. Aunque cuando era pequeño frikeara en el patio de mi cole con un balón y una portería de vez en cuando.

    "El héroe más poderoso de Los Vengadores es Thor, y sin embargo vemos al Capi liderar". Bueno, el liderazgo no sólo lo otorga el poder y la fuerza. También el carisma. Y en Midgard, lejos de sus batallitas con surtur y sus rifirrafes con Hela, si algo le falta a Thor es carisma.

    Tu opinión sobre las películas te la respeto al 100% y más o menos hasta la comparto. Y también creo eso de "X-Men: First Class". La mejor peli de Marvel en años.

    Saludos otra vez.

  21. Bueno, no entendí tu contrarresto de "frikear", pero me llamó la atención el concepto que usaste de "nivel" ¿es que te sientes superior o algo así?

    En fin, un punto bueno de la película es que hizo bien su papel Evans, realmente nunca me hizo recordar a Johnny Storm "Human Torch".

    Al menos concordamos en X-men FC.

  22. Y mira que en la película del Capi lo dejan bien claro, eh? El porqué de 'la idea de que es un símbolo a la nación', digo. Así como el porqué de su aparente estereotipo.
    Por cosas así se da cuenta uno de que sí, son necesarias peli-presentaciones de personajes. Si ya ni hubiesen explicado el porqué de su patriotismo, su banal actuación panfletista etc, los comentarios incluso hubieran sido peores, equiparables a los de aquel que, alguna vez en su lectura de Civil War o así, se hubiera encontrado con el Capi sin pretenderlo y se hubiera quedado tan solo en lo "capitalista" de su traje.

    Ah, a mí me pareció mejor el Capi que Thor en muchas cosas. De hecho, de no ser porque una cuenta con director y la otra no, me hubiera parecido infinitamente superior.
    Y ya puestos, me parece mucho más estereotipo (y bla bla bla) Green Lantern en vez del Capi. Ya, no viene a cuento, pero ya que estamos en la crítica de Green Lantern…

  23. ¿Si me siento superior? No, en absoluto. Yo me siento exactamente igual que el resto de mortales. Al contrario, eres tú quien te pones en un estrato inferior.

    Al fin y al cabo el resumen de todo esto es que te has limitado a decir alegremente un par de obviedades estúpidas que piensa todo el mundo sobre Capitán América (la parte del mundo que no tiene ni puta idea del personaje) y ni siquiera has logrado apoyar tus propios argumentos con hechos demostrables.

    Y Capi (Spaulding) tiene razón. Este post es de "Green Lantern". Hay uno de "Capitán América", en el caso que se quiera trasladar la conversación ahí.

    Saludos!

  24. El único superior soy yo que estoy compuesto por un 30% de hierro, 40% de titanio, 25 % de dolomita, y una cantidad desconocida de osmio y níquel…

    ¡Patéticos humanos!

  25. cierto, de ahí que todos queramos besarte tu brillante culo metálico

  26. Jajajaja, madre mia para lo q da una crítica… de Green Lantern, por cierto ;).
    Bueno, volviendo al tema, Capi estoy "casi" de acuerdo contigo. Y digo "casi" porque una servidora en cuanto apareció Reynolds (jajaja, lo de la bizquez le da su aquel!) dejó de ser objetiva, q le vamos a hacer, la carne es debil, jajajaja.
    Esta peli, como tu muy bien comentas, es una mera presentacion del personaje. Y ¿que quieres? pues hasta me reí con algunas de las paridas iniciales (ejem, insisto en q objetiva, no soy…). Vamos, entretenida y bien, tampoco me dio pena haber pagado la entrada.
    Pero… queria añadir una cosa a tu crítica: Marc Strong. Lo poquito que aparece aporta calidad. Como siempre vamos. Y aunque parezca q se ha pasado tomando el sol, lleve las cejas a lo ZP y le hayan colocado unas lentillas verdes, se merienda al pobre Reynolds en la escena en q ambos se "enfrentan".
    Eso es todo amigos!!! ;)

  27. Querida Dowin, lamento la tardanza de esta respuesta! Se me había traspapelado el mensaje… La verdad es que no, no molesta pagar la entrada si vas con el mero ánimo de entretenerte. Lo que pasa es que como tal funciona justito, y que a estas alturas, donde todas las películas de superhéroes son idénticas, ya cansa la cosa. Esta es como todas las demás, pero sin la personalidad, la eficiencia, o el buen gusto de las otras. Por eso se la castiga. Vamos, que es un 4,5 que podría quedarse en un aprobado (lo es, a todas luces) pero responde un poco al hartazgo que, al menos a mí, me provocan estos productos sin ninguna, ni una sola intención más que la de ganar pasta a costa del espectador. No hay ningún problema en ello (ahí están mis valoraciones de Invasión a la Tierra o Furia de titanes) siempre y cuando se maquille con algo, por poco que sea.
    Claro, que a mí Ryan Reynolds no me gusta :P (por muy güeno que esté, que lo está, y un buen rato)

    En fin, que más o menos estamos de acuerdo en to… ah, no, que falta hablar de Strong. La verdad es que a mí este hombre me desconcierta. Por ejemplo, en Sherlock Holmes no me moló nada. Y aquí…. ay, es que sale taaaan poquito… en la segunda parte de Green Lantern ya habrá tiempo de hablar de él. Y de los ojos de Reynolds!

    Saludos!

  28. Espero vivir esa pasión por el Capi (dejemos los juegos palabras,por favor) porque el señor Jordan me dejó con el culo torcío; menudo coñazo de película, de las casi 2 horas solamente 20 minutos están dedicados a lo que yo quería ver: Green Lantern, el resto es una historia de amor mierdosa (no es tu ex, pues cómele ya la boca, que no es tan difícil) y unos secundarios que no saben ni dónde están. Una lastima, porque si al menos la mitad de la película estuviera ambientada en Oa se podría uno sentir conforme pero…una lástima, la verdad, porque el personaje tenía para mucho…

  29. ElHombreQueRíe, la definición de la ex me parece exactísima. Ojalá te leyeran en Hollywood, maldita sea su necesidad de dedicarle toda una película a una relación que se acaba mucho más fácilmente incluso al pensar que "cuando se trata de ex, no son cuernos". En fin.
    Por cierto, no, no creo que salgas muuuuucho más contento del Capi, eh? O sea, es mejor película que esto, pero tampoco va mucho más allá, a mi entender…

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *