gretel y hansel critica

Crítica de Gretel y Hansel

A Oz Perkins (hijo, sí) parece habérsele contagiado el rollo Norman Bates. Con su corta filmografía tras las cámaras ha intentado, en todo momento, poner al espectador en una situación de mal rollo constante… aunque sin la suerte de su icónica figura paterna. Sus películas anteriores no congeniaron con el público, quizá por querer arriesgar más de lo que eran capaces (La enviada del mal, Soy la bonita criatura que vive en esta casa). Y con la que ahora nos ocupa el idilio con el espectador sigue sonando a utopía.

Y es que este Gretel y Hansel, revisión del cuento de los Grimm que es más bien una reinterpretación del mismo, es una de las cosas más raras que el cine de terror de aspecto (a priori al menos) comercial ha visto últimamente. Quizá desde La bruja, que también se las trajo en su día. Igual que el debut de Robert Eggers, la película de Perkins apuesta por la atmósfera más que por el exabrupto. Una atmósfera podrida, viciada por dentro. Gretel y Hansel es incómoda de ver, más bien de sentir, pero rara es la vez en la que algo realmente terrorífico pasa. Es más, las pequeñas concesiones al susto de turno no funcionan en absoluto. Menos mal que son pocas

No, decía que lo que le va como anillo al dedo es esa fotografía en claustrofóbicos 4:3, escalofriante y agobiante hasta dejar al espectador helado. Son esos planos alargados y forzados. Esas imágenes alegóricas y herméticas. Esa música atmosférica. Elementos, vaya, que el público que busca el enésimo exploit de Expediente Warren no va a aguantar. Quienes busquen un entramado habitual, con sus tempos canónicos y sus planteamientos universales, encontrarán en Gretel y Hansel una película prácticamente congelada en el tiempo, de trama mínima y en la que los matices y las dobles lecturas priman sobre los acontecimientos. El otro público ya puede empezar a salivar.

Pero que tampoco se haga excesivas ilusiones, que también es cierto que el guion de Rob Hayes tiene más ruido que nueces. No queda muy claro si las alegorías se han generado después, y gracias a la excelsa labor de Galo Olivares (fotografía) y Robin Coudert (música), o a las interpretaciones de Sophia Lillis y de Alice Krige, más que por un guion más sencillo y hueco de lo que se cree. La idea de base, esa suerte (creo, al menos) de oda al empoderamiento tanto femenino como generacional es estupenda. El desarrollo es el que cojea, al contar con pocas capas de profundidad y poca enjundia, y por tanto encallarse más de una vez. Pero de nuevo, ahí está la atmósfera que Perkins logra crear, ahí el cargado cara a cara actoral.

Quizá el contenido no dé para mucho más, quizá Gretel y Hansel no pueda equipararse ni por asomo a La bruja, vale. Pero el mal rato que puede hacer pasar a quien entre en el juego no se lo quita nadie. Eso, y alguna que otra escena genuinamente chunga que costará quitarnos de la cabeza. Sólo hay que aceptar las reglas del juego, cosa que seguramente el gran público no haga.

Trailer de Gretel y Hansel

Valoración de La Casa
  • Carlos Giacomelli
3.5

En pocas palabras

Escalofriante adaptación del cuento de los hermanos Grimm, con una factura increíble que compensa la falta de chicha que se le descubre conforme avanza. De las películas de terror que tener en cuenta.

Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *