Crítica de Grindhouse
Hablar a estas alturas de los trabajos de Tarantino y Rodriguez por separado no solo sería una repetición por mi parte, si no que además brillaría por su inutilidad, puesto que todo aquél que realmente esté interesado ya la ha visto, o por lo menos sabe qué son y de qué van.Así que al lío.
Como todos sabréis, al estrenarse las dos películas por separado, se optó por añadir la mayoría de escenas que sus directores habían eliminado. El principal objetivo de su supresión inicial era «entorpecer» el visionado al espectador y así homenajear con mayor fidelidad esos cines de dobles sesiones en que faltaban fotogramas, se quemaban escenas, o directamente desaparecían rollos enteros de la película. Así, sí, eran buenas películas (sobretodo la de Rodriguez), pero en mi opinión perdían encanto, pues dicho fin desaparecía por completo, convirtiéndose en dos cintas normales y corrientes. Además, por supuesto, de descompensarse y alargarse en exceso, caso de «Death Proof».
Como no podía ser de otro modo, «Grindhouse» soluciona el problema ofreciendo algo más de tres horas de absoluto entretenimiento trepidante y frenético, de manera que sus más de tres horas de duración pasan realmente en un palomitero soplo.
Hay que decir que la parte de «Planet Terror» apenas tiene un cuarto de hora menos en relación con la versión estrenada por. Las diferencias son mínimas y de hecho, un servidor ni se dio cuenta de que efectivamente era diferente (luego me recordaron que no aparecen situaciones «tan importantes» como algunos diálogos sobre las barbacoas…).
En cambio la que sí sufre una auténtica transformación es «Death Proof». Y es que si bien la primera contaba con numerosos fallos de celuloide como principal «fallo», en el caso de la de Tarantino recurren a una infinidad de «missing tapes» (rollos faltantes). Tanto es así que su duración dudo que llegue a la hora y media, mientras que en cines se estreno con más de 120 minutos de duración.
Con ello, consigue un equilibrio total entre acción y diálogos. Apenas tenemos tiempo de asimilar que ha empezado la película, que ya estamos en el bar donde transcurre la primera parte de la película. La película va a saco, sin concesiones ni contemplaciones, y todo hay que decirlo, se hace mucho más liviana. ¿Escenas que faltan? Por ejemplo, el lap dance de Vanessa Ferlito (en esta ocasión justo cuando está a punto de empezar aparece el rótulo de «Missing Tape», que por cierto, en Sitges desató una marea de risas y aplausos), o toda la secuencia inicial de la segunda parte, en que las chicas iban a una gasolinera (con escenas en blanco y negro y demás).
Como no puede ser de otro modo, los más tarantofílicos se sentirán seguramente ofendidos antes semejante «censura», aunque los que tengan algo más de un dedo de frente entenderán que la censura más bien fue la que se llevó a cabo después, al alargar la cinta. De hecho, sería como comparar las ediciones extendidas de «El Señor de los Anillos» con sus versiones normales, solo que esta vez, las extendidas se estrenaron antes. El resultado puede ser mejor o peor según el gusto de cada uno, pero no se puede negar cierta tendencia al tedio cuando una película se alarga en más de media hora.
Y por cierto, al ver las dos películas seguidas se descubren muchos más detalles que las vinculan entre sí, como la aparición de todos los actores de «Planet Terror» en la de Tarantino, dialogando sobre temas referenciales a ella. Serán simples guiños pero sin duda ayudan a hacer (aún más) entretenida «Death Proof».
Sería injusto terminar esta crítica sin hablar de los fake-trailers, desternillantes groserías que sirven de puente de enlace las dos películas, y que son sencillamente deliciosos (mención especial para el de Rob Zombie). Fue una auténtica pena que desapareciesen en sus versiones por separado, porque sin duda constituyen uno de los platos fuertes del invento. Si tenéis ocasión de verlos, no os los perdáis.
10/10 Mejor. Enorme. Magnífica.
Que suerte en Stiges…¿Sabes que te odio no?
Que envidia…
no he visto ninguna de las dos pero hace mes y medio me tuve que recorrer todos los hmv y virgin megastore de londres para que el chico con el que iba encontrase el dvd!
al ajo… el orfanato. estoy de acuerdo con muchas cosas que dices, pero el caso es que yo sé muchas más de cómo se llegó a tener esa pasta, de porqué y cómo llegaron a hacerle una publicidad de una manera, sé cómo era el poster original (hecho hace más de tres años) y cómo se cambió por parecidos con El laberinto del Fauno. Sé tb cómo era el guión original, sus versiones, el tocho que era cuando lo leí en junio del 2005. sé tantas cosas que voy a mantener el anonimato!! :P
Lo que jode cuando tras leer el guión vas a junto del director y le dices lo que crees que falla pq el productor te ha pedido que le des tu más sincera opinión, y el tio le ignora de manera descarada y pone una cara de «¿y pq me tiene que importar lo que opines?»
Sé lo que opinan ciertos sectores del equipo técnico sobre la película y que obviamente de cara a la galería no dicen…
arrasará en los goya, pero mira, algunos los tiene merecidos. ahora como salga a recoger el de mejor montaje yo apago la tv!
Anda que citas al menda que te consiguió la AGOTADÍSIMA entrada para el pase oficial, eh?
XXXXXXD
¿Y qué pasa con ‘Beowulf’, nene? ¿No íbamos a quedar?
En cuanto a Grindhouse, no la he visto en su montaje original, y por eso me he reprimido a la hora de agenciarme los DVDs por separado. Creo que, en realidad, esta película debe ser mucho mejor en formato único que partida en dos.
Un saludete! Y vota en mi encuesta, mamón!
PD: los fans de ‘Hitman’ nos siguen echando flores…
XXXD
Bueno, a mi Tarantino me decepciona bastante y eso que esperaba que fuera floja… Pero me encanto Planet Terror…