La casa de los horrores
  • Críticas por género
    • Acción
    • Animación
    • Drama
    • Ciencia ficción
    • Comedia
    • Documentales
    • Superhéroes
    • Terror
    • Thriller
    • Series
  • Blog
  • Podcast
  • Buscar
  • Menú
Tú estás aquí: Inicio / Drama / Crítica de Guillaume y los chicos, ¡a la mesa! (Les garçons et Guillaume, à ...

Crítica de Guillaume y los chicos, ¡a la mesa! (Les garçons et Guillaume, à table!)

26 marzo, 2014/2 Comentarios/en Drama /por Xavi Roldan

Guillaume Gallienne lleva, a pesar de su relativa juventud, años frecuentando el cine francés, siempre en calidad de secundario más o menos efectivo, más o menos cómico; pero no ha sido hasta ahora que se ha puesto definitivamente a si mismo en el mapa gracias a su ópera prima como director. Y de poblar historias ajenas con una cierta discreción ha pasado a exponerse, a mostrar su propia persona en toda su plenitud, a exhibirse ante el público con una película que habla de él, de su vida y de sus circunstancias, que lo tiene a él, a sus preocupaciones y a sus avatares vitales como centro absoluto del relato. Un producto ideado, escrito, producido, dirigido y protagonizado por él que, sin embargo, aparece bastante despojado del narcisismo que se le debería presuponer a una idea de tamañas dimensiones ególatras. Porque esto es un puro ejercicio de sinceridad lejos, además, de cualquier posible arranque de egocentrismo súbito: Gallienne lleva mascando esto desde que hace varios años se estrenara, con la misma historia, sobre las tablas, en una obra teatral muy personal donde encarnaba él solito a todos los personajes. Aquí su multiplicidad interpretativa se reduce a su propia persona y a su madre (a quien para mayor freudismo, dice, mimetiza con toda precisión) y deja el resto de personajes a otros actores, pero el desnudo sigue siendo frontal y desprejuiciado. Y, he aquí el gran atractivo de la película, este se produce no desde un punto de vista melodramático, ni desde la autocomplacencia de quien afirma haber sido víctima de sus circunstancias, sino desde un prisma cómico, autodesmitificador y siempre lúdico.

Guillaume y los chicos, ¡a la mesa! tiene varias pretensiones, pero ante todas ellas hay una muy simple: hacer reír. Por eso toda la película está empapada de un sentido cómico de distintas polaridades, desde un humor amable, hasta uno un tanto más ácido; de la comedia surrealista, a la ironía; del humor físico al verbal. Todo le da al asunto un «aire ligero entorno a temas serios» y coloca a este personaje en un punto equidistante de Chaplin, Pierre Étaix y Buster Bluth, el de Arrested Development. Es, desde luego, una manera tan válida como cualquier otra de exponer el aprendizaje personal de este Guillaume central que siempre fue víctima de su entorno en su peregrinación vital en un plano espiritual (a lo largo y ancho de su propia identidad) y físico (su folklórica visita a España, el bullying recibido en una escuela británica, su paso por un balneario alemán). Y que siempre estuvo marcado casi edípicamente por la presencia de esa madre, a la que asimiló con el tiempo y terminó interpretando en los escenarios y en la pantalla. Ella es el principal foco de presión de un Guillaume que buscaba su lugar en el mundo y a quien la sociedad catalogó impacientemente en el lugar más apresurado en el juego de roles sexuales. Primero, se creyó mujer. Más tarde, homosexual. Finalmente descubrió, cuenta el propio Gallienne, que todo ello nacía de una cosa tan simple como el amor y la admiración hacia las mujeres que le rodeaban.

En resumidas cuentas, nos encontramos ante una película confesional y abiertamente autobiográfica que pretende universalizarse hacia una reflexión entorno a la propia identidad, y los equívocos prejuicios sobre la naturaleza masculina y la femenina. Una declaración frontal de principios que recurre a la destrucción del cuarto muro para hablarnos a los espectadores cara a cara. Guillaume va relatando la historia de su vida desde un decorado teatral -obviamente-, de iluminación contrastada y artificial, que se va combinando con la escenificación de los momentos más relevantes de su juventud, representados con una paleta cromática colorida y luminosa. En estos pasajes, gran mayoría del minutaje, Gallienne otorga un gran poder expresivo a la iluminación, al vestuario, a la caracterización de los personajes, a medio camino todo del costumbrismo y la fabulación fantasiosa. El resultado, con un innegable empaque visual, es un muestrario de secundarios un punto estrambóticos, de situaciones pintorescas y de comedia cuasi-freak que, sin embargo, se perciben sinceros y auténticos. Elementos quizá excesivamente autoconscientes pero también cálidos que arropan a un personaje central que se encuentra entre la ingenuidad y el patosismo incurable y que garantiza que aunque posee una profundidad emotiva, esta comedia desprejuiciada nunca pierda como tal la intensidad que se imprime desde el segundo uno.

No nos emocionemos. Guillaume y los chicos, ¡a la mesa! está lejos de la obra maestra que se nos quiere vender -a ratos el humor es demasiado inconsistente- y en mi opinión no termina de justificar el brutal éxito de público y sus logros entre los académicos (fue la gran triunfadora de los últimos César, ninguneando a un par de propuestas de aún mayor calado, como eran La vida de Adèle y El desconocido del lago). Pero no se le puede negar al debut de monsieur Gallienne una frescura, eficacia técnica, puntería emocional y capacidad para despegarse de los códigos de las traslaciones cinematográficas más espesas de un bildungsroman tardío. Virtudes innegables que con toda seguridad le garantizarán adhesiones y simpatías por parte del gran público allá donde pise.

7/10

Acerca de Xavi Roldan

Xavi Roldan empezó la aventura casahorrorífica al poco de que el blog tuviera vida. Su primera crítica fue de una película de Almodóvar. Y de ahí, empezó a generar especiales (Series Geek, Fantaterror español, cine gruesome...), a reseñar películas en profundidad... en definitiva, a darle a La casa el toque de excelencia que un licenciado en materia, con mil y un proyectos profesionales y personales vinculados a la escritura de guiones, puede otorgar.

Una película: Cuentos de Tokio
Una serie: Seinfeld

Quizás te interese
joy jennifer lawrence critica Crítica de Joy
la reconquista critica Crítica de Más dura será la caída (The Harder They Fall)
la reconquista critica Crítica de Singularidades de una chica rubia
la reconquista critica Crítica de De Nicolas a Sarkozy
la reconquista critica Crítica de La reconquista
la reconquista critica Crítica de Amador
2 comentarios
  1. Anónimo Dice:
    16 noviembre, 2014 en 3:25

    Esta pelicula no justifica todos los premios y exageradas criticas que ha recibido. Es aburrida y aunque tiene momentos divertidos. No merece todos los premios y alabanzas que ha recibido.

  2. Xavi Roldan Dice:
    16 noviembre, 2014 en 11:41

    Bueno, en mi opinión si una película es entretenida o aburrida no debe influir en su valoración crítica.
    Hay obras maestras que a mucha gente le parecen un coñazo y a la inversa, películas hiperentretenidas que en realidad son, cinematográficamente, una castaña.

    Pero vamos, estoy de acuerdo contigo en que esta película en concreto recibió mayores alabanzas de las que en realidad merecía.

    Un saludo!

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Secciones especiales

Las mejores series geek
Series Geek

 

Cine Gruesome
Cine Gruesome

 

Festivales de cine
Festivales de cine

 

Clásicos del fantaterror español
Fantaterror español

 

Creepy 30's
Creepy 30's

 

Cine de los 80
Cine y Bollycao

  • Recent
Sobre nosotros

Política de Cookies
DMCA.com Protection Status

Categorías

  • Drama
  • Terror
  • Comedia
  • Thriller
  • Acción
  • Ciencia ficción
  • Animación
  • Series
  • Documentales
  • Superhéroes
Desplazarse hacia arriba

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

La casa de los horrores
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.