Crítica de Halloween: El origen

La alarmante falta de ideas hollywoodiense hace de los remakes una constante cada vez mayor en los estrenos semanales. Como buen ejemplo baste con decir que ya ha sido anunciada la revisión americana de «Rec«(1).
La mayoría de veces, el remake suele ser una versión bonita y edulcorada, que olvida la identidad de la original y se convierte en un producto de consumo masivo para todos los jovencillos más dispuestos a tirarse palomitas unos a otros que a disfrutar de una sesión cinematográfica en condiciones. Sin embargo, en algunas ocasiones la película sí vale la pena, como demostraron Aja, Snyder, o Nispel. En esta ocasión, le ha tocado el turno a «Halloween», a cargo del semi-novato Rob Zombie. Pero él no se ha limitado a explicarnos la misma historia que en su día contó Carpenter.Para presentar a Michael Myers como Dios manda, se ha optado por partir la película en dos partes de casi igual duración (una hora cada una).La segunda no tiene demasiadas novedades argumentales con respecto a la versión anterior (ojo, no estoy diciendo que sea algo negativo), y es en la primera que encontramos el mayor número de revoluciones. Porque «Halloween» es más bien una especie de precuela, que se centra en desarrollar todo lo que la otra se dejaba en el trastero. Con su habitual estilo, sucio y macarra, Zombie escribe y dirige los primeros años de Michael Myers, en un intento de justificar ese comportamiento malsano que dio pie a tantas muertes. Así, la primera hora es de atmósfera opresiva, cargada de negatividad, calor, y moscas, y es en este tipo de ambiente que vemos crecer y madurar al joven obsesionado con las máscaras que acabará matando a su hermana y padrastro, para luego ser encerrado en el instituto mental de Richmon durante quince años. Pero no acaba ahí la cosa. Durante la siguiente media hora, seguimos asistiendo a la formación del monstruo, a través de las entrevistas que el Dr. Loomis (interpretado por un camaleónico -y heroico(2)- Malcolm McDowell) va haciéndole. Todo hasta que de repente, en un sanguinario acto de rebeldía, Myers escapa tras acabar con toda la resistencia que se le presenta, y regresa a su pueblo natal, Haddonfield…

A partir de aquí la película baja un poco su hasta el momento impecable nivel, puesto que la historia es la misma del «Halloween» de Carpenter, y un par de víctimas más y más sangre y sexo no son excusa para alargar una hora más su (ya de por sí bastante largo) metraje. Por muy bien hecho que esté todo, que lo está.

Y es que Zombie atina a la hora de darle un cambio físico a Myers, convirtiéndole en una forzuda mole de dos metros de altura, cabello largo y mugriento, y máscara deshecha por el paso de los años. Así, se acepta mejor el hecho de que sea tan animal y no muestre piedad alguna con sus víctimas. Porque las muertes son bastante extremas, tratándose de la producción que se trata (no olvidemos que detrás de todo ello están los temibles Weinstein = dinero fácil y censura al canto), y como ya ocurriera con sus dos anteriores películas, el director no se corta a la hora de mostrar primeros planos y sangre a borbotones. ¡Bien por Rob!

Así pues, en conjunto hablamos de unos de los remakes buenos, o muy buenos, de esos que sí tienen algo que decir y aportar al original. De no ser por su excesiva duración, casi dos horas, hablaríamos de una película redonda, pero ese problema distancia algo al espectador, que acaba viendo sus minutos finales con algo de frialdad e impiden su correcto disfrute. Aún así, merece mucho la pena. Ojo a los varios cameos del film. Desde William Forsythe («Los Renegados del Diablo»), a Danny Trejo («Machete»), Sid Haig (el Capitán Spaulding), o el histórico Ken Foree («Zombi»).
7,5/10

(1) Eso sí, no todo son malas noticias: entre la larga lista de remakes, algunos prometen. Los creadores de «À L’Intérieur» se están haciendo cargo de una revisión del clásico «Hellraiser«, y Aja sigue rodando «Mirrors», con Kiefer Sutherland en el papel protagonista.
(2) Los que sigan la serie «Héroes» le asociarán en seguida a Linderman, pues en la segunda parte del film va con el mismo corte de barba.

Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. Se empieza a hablar bien de ella, pero sin excesiva pasión… Buena señal… Y es que cuando supe que la iban a hacer me quede temblando…

  2. Pues ojala esta si la traigan a Mexico no como las otras 2 de Zombie que solo por DVD o por un tiempo minimo en el cine se pudieron ver.
    Por cierto excelente critica.

  3. Siiii, por fin. Estoy deseando entrar a una sala a ver esta maldita película. llevo tiempo ansiando que caiga ya por la piel de toro a ver que es lo que ha hecho Zombie con ella. La verdad que, habiendo visto algun trailer que otro y leído algunas cosillas, la cosa promete.

    Saludos.

  4. la peli no decepciona en absoluto, el problema es que emociona solo la primera parte, la siguiente es algo cansina… pero vaya, que mola cacho!

  5. Haber la primera parte es la mas chocante e imnovadora, pero la segunda es necesaria y caracteristica de la saga…las calles con setos largos en los que esconderse, las miradas por la ventana, una Laurie asombrosa en su interpretacion, y puro Halloween (del bueno) en definitiva. Rob Zombie es de los mejores directores de terror actualmente, me encanta su vision sucia y visceral de todo, a la vez que juega mucho con la locura humana, haciendote participe de tal paranoia.

    Uno de los grandes remakes junto a Las Colinas tienen Ojos, La matanza de Texas y si…La ultima casa a la Izquierda.

  6. pues ya te digo, agree to disagree o lo que sea que dicen los americanos esos. Para mí es el único bodrio que, de momento le apunto en el casillero a Zombie…

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *