Crítica de Hanna

Saoirse Ronan. Niña adorable pero de pasado incierto, y con extraordinarias habilidades para la supervivencia, el combate cuerpo a cuerpo y la caza/asesinato en general. Eric Bana, papá/mentor del angelito. Y Cate Blanchett, mala malísima de la función por ser un peso pesado de la organización gubernamental de turno que quiere dar con la niña a toda costa. Básicamente son estos tres los pilares que sostienen una película de cuyo argumento no diremos nada más, con tal de no estropear la sorpresa que ha resultado ser (contra todo pronóstico) su visionado. Una versión no oficial de las aventuras de Jason Bourne, dicen algunos. Una simple excusa para que Joe Wright, director obsesionado con la perfección estilística (siempre por delante del argumento), cuele su nuevo artificio, otros. Una chorrada como un piano, dice el de más allá. Más razón que un santo para todos ellos. “Hanna” tiene una premisa prácticamente idéntica a la de la trilogía de espionajes y persecuciones que protagonizara Matt Damon; es una virguería audiovisual a cargo de quien no se arruga a la hora de realizar planos secuencia imposibles en cintas de época (a reivindicar, de una vez por todas, “Expiación: más allá de la pasión”) y en ningún momento busca la menor complicación argumental; y a riesgo de disgusto innecesario, conviene no prestarle demasiado interés a su argumento, ni tomarse muy en serio nada de lo que ocurra en pantalla. Ni falta que hace. Porque por encima de todo, “Hanna” es un condenado divertimento y como tal hay que degustarla. La diferencia es que aquí, entretenimiento y calidad no son términos excluyentes, sino todo lo contrario.
De hecho, por más que la premisa sea similar, Wright se encuentra con un guión (obra de los debutantes David Farr y Seth Lochhead) que va mucho más allá de Bourne, convirtiéndose también en una suerte de cuento a lo “Alicia en el país de las maravillas”. Estructura tirando a circular, niña adentrándose en un nuevo mundo y descubriendo la magia y pesadillas que esconde (ojo a su llegada a terrenos árabes), rodeándose de peculiares e insospechadas amistades (pseudo-sombrerero incluido) e incluso dando los primeros pasitos en el terreno de la sexualidad, siempre presente en las producciones para niños de manera más o menos evidente. Todo muy cuento de hadas para adulto, algo básico si se quiere, pero eficaz. Y al que hay que añadir condimentos de gran sabor. Desde los pequeños detalles con que casi todos sus personajes son retratados (la obsesión de ella por los dientes, las relajaciones de un matón antes de un tiroteo) otorgándoles más profundidad de lo acostumbrado, a su atinado revoltijo de estudio social de edades cortas y su enfrentamiento a la realidad que los rodea. Una pena, que la cosa quede algo empañada con la inevitablemente enervante faceta geográfico-turista: que levante la mano quien no esté ya harto de los sempiternos gitanos, el flamenco y las sevillanas con que siempre se retrata España.
Mal menor, a Dios gracias, fácilmente olvidable a base de KO por mamporros. En toda la cara nos da Wright con un film que es pura adrenalina, un derechazo que parte de la excelencia, rigor y virtuosismo formal, obteniendo así la forma de un glorioso videojuego inteligente. Sí, inteligente: que nadie se tome como algo arbitrario el estilo mutante de “Hanna”, de evolución audiovisual pareja al desarrollo de la protagonista. Y que nadie pase por alto los imposibles movimientos de cámara, los travellings en medio de tiroteos o las sobrecogedoras instantáneas a disfrutar enteramente sólo en una pantalla bien grande. Estamos ante un director que cuando quiere roza la gloria (él solito es capaz de devolverle el sentido a los ralentís en las escenas de acción: pedazo de pelea cuerpo a cuerpo la que se saca de la chistera)… Y aquí quiere.
Mención aparte merece la banda sonora a cargo de The Chemical Brothers. Tómese todo lo dicho sobre la evolución pareja de película y personaje, y cámbiense los nombres de Joe Wright por el de esta sensacional pareja de músicos. El resultado es el mismo.

 

Queda hablar de los intérpretes, espléndidos todos ellos, y con una Ronan que sobresale y demuestra tener las suficientes tablas como para cargar con el peso de una cinta así sin problemas. Ya lo dicen, que una buena actuación parte de un buen guión. Y de ahí suele salir también una buena producción, que hace bueno a un director, o (mejor aún) puede ser realizada por un buen director. En cualquier caso, la conclusión no varía: una película con tales bases merece la pena. Y “Hanna” va sobrada. Qué suerte la nuestra.
8/10
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. Pues vale, muchas ganas. Acción trepidante con sorpresa? Que cuenten cinmigo.

    Te has dejado una m en sombrerero. Servidoreta.

  2. jeh, corregido. Dita sea, teclado nuevo, erratas nuevas! (La película, molonérrima, en serio. No lo he dicho, pero la vitaminación de Hanna le pasa la mano por la cara al maldito Boyle y sus slumdogs)

  3. Estimados Cap y Bluto. Digo aqui aquello de "first time poster, long time reader", y paso al tema. El domingo me vi la peli… y segundos despues del HANNA en rojo y en pleno momento de alu-Cine, sentí la necesidad de compartir el júbilo con alguien. La novia ya estaba durmiendo, asi que me dije: "Los de la Casa!…tengo que leer la crítica de la Casa!". Ahora me siento en comunión. Que bien se lo habrán pasado filmando!. Saludos.

  4. Er, vale, no tengo nada que aportar. Me muero de ganas, pero aún no he podido ver la peli (el día del pase de prensa no pude ir). Pero ¡sapristi! no quería perder la oportunidad de darte la bienvenida como colaborador/tertuliano/whatever y esperar que esta tu primera vez no sea la última.

    Pues eso, ¡bienvenido!

    Vale, y hasta aquí mi idiota intervención totalmente vacía de contenido cinéfilo. Esto… sí, "Hanna"… ¿Capi?

  5. ¿Qué es del mismo que hizo Expiación? Ah, entonces, me apunto. esa película me impactó precisamente por lo que dices (y por la historia también).

  6. Smoked, pues yo igual que mi compañero: bienvenida que te llevas, y pedazo de ilusión tu comentario. De eso va La Casa! Sobre Hanna, pues qué más se puede añadir… Es la sensación de la temporada, sorpresaca que nos hemos llevado! Espero seguir leyéndote por aquí eh?

    Y rebirthia, aparte de interactuar contigo por primera vez (creo), celebro que también tú goces con la antepenúltima peli de Wright (de la siguiente mejor no hablar) y aquí te espero para leer tus comments cuando ya hayas visto Hanna!

    Saludos, besos y abrazos (a Bluto también, que no le he dicho nada, al pobre, y hoy me castiga sin cenar fijo)

  7. Apreciados caseros, gracias por la bienvenida!. Si es que así da gusto postear(nada de "cada vez que no haces un comentario se muere un gatito…. o llora Superman"). Aunque, la verdad sea dicha, me intimida un poco el nivel de sarcasmo, acidez bien entendida, y demas delicatessen a las que nos tienen acostumbrados los habituales. Pero oyes, se intentará!. Ah!, en la intro a la crítica ponían algo de un "Project Christmas". ¿Es una peli?¿Me he perdido de algo?.
    Saludos!

  8. XD, bueno, probablemente te hayas perdido una de las series más molonas, emocionantes y entrañables de los últimos años, "Alias". Un auténtico icono de la Casa (y no sólo me refiero a Capi y a mí).

    O probablemente no, y simplemente no has caído ;)

    Y no te sientas intimidado, hombre… aunque a mí a veces también me pasa (jeje…)

    Más saludos!

  9. Efectivamente Spaulding, creo que era la primera vez que intercambiábamos impresiones.

    He mirado al Wright en IMDB. Me tendrías que ver haciendo aspavientos y teniendo espasmos en plan "¿¿¿pero cómo co** no he visto esto???" etc, etc, etc… (Y eso me suele pasar en IMDB)
    OK, vámonos con la "niña". La vi ayer Sábado 11 de Junio del 2011.

    SENSORGÁSMICA
    VISUALGÁRMISCA
    FONORGÁSMICA

    Soy la única que estaba bailando el cine??
    Soy la única que cuando salió de la sala iba tocando la barandilla del renfe como si aquello fuera última tecnología??
    Soy la única que respiró el aire de las 10 de la noche como si fuera la primera vez que respiraba el aire de la ciudad??

    Es la película para empezar de cero como ser humano. Sé que estoy quizás parezca muy fuerte, pero es que me impactó mogollón. Vamos, que me pareció una pu** obra maestra. TODO. Excepto, con perdón, un pelín el personaje de Bana en la segunda parte de la película. (Es lo que yo llamo "dar igual 8 que 80")
    Qué acierto TODO, qué gran elección con Olivia Williams y la family en general. Y con Cate, of course, una actriz a la que todavía no había yo experimentado de esta manera tan "tan".

    Vamos, que seguramente volveré a verla en el cine. (Y no os digo la última que había visto en el cine porque me da vergü, pero es que soy zombi-parada, uds. entiendan… quiero decir, que esta peli lo vale una y otra vez…

  10. Por cierto, me parto con la intro a "estrenos de la semana".
    Y por cierto II
    ¿Quién decide qué trailers se ponen antes de qué películas? Si voy a ver HANNA… suponen que estaría interesada en ver una película de dos follamigos que acaban enamorándose (uf, argumento súper mega original, no recuerdo ni el nombre) y una de una profesora salida, BAD TEACHER, ("quiero que me lo coma todo" dixit) que se quiere poner tetas para poder liarse con un maromo (y es aquí cuando te planteas si no debería ser ella la que estuviera detrás del pupitre)
    Que yo entiendo que esas pelis tenga su público (si había una fan de Timberlake se pondría la mar de contenta…) pero en fin, un poco de coherencia.
    Aunque supongo que esta discusión no la he abierto yo ni mucho menos, y no habrá nada que hacer…

  11. Yo tb la vi ayer por la noche, pero CONFIESO (y me recojo el pelo y desnudo mi cogote ante el Capi pa que me pueda zasquear sin obstáculo, porque esta vez me lo merezco) que la vi online (sí, Caps, sorry, a estas alturas todavía no he aprendido que tengo que hacerte caso en TODO lo que dices, excepto con HP. No pasará más). A mi no me gustó tanto como a vostr@s, le doy un 6.5. El punto y medio que falta pa llegar al 8 de Caps (o al entusisasmo de smokedfishy o de rebirthia) se lo achaco a la falta de pantalla grande y a los Chemicals en dolby digital y tal… I suppose.

    En el saco de lo bueno:
    1. Saoirse Roman, brutal, muy muy bien, del 6,5 cinco puntos son sólo pa ella, niña y vieja a la vez, una mirada muy sugerente y creativa, da la cara a nivel emocional y físico (muy bien en la acción), guapísima…, en varios planos su belleza me recordaba precisamente a la de Cate Blanchet lo cual no deja de tener su gracia porque
    2. Inmensa Cate Blanchett, consigue estar hasta fea, cosa harto difícil, pero en esta peli está fea. Me encantó el detalle del cambio de los taconazos con que la vemos en su primera escena, a los castrazapatos que se calza pa matar… con esos zapatos parecía que los tobillos no fueran ni suyos, diver… Su personaje está bien dibujado ("la hijadeputa") pero ella con su talento evita que sea simplón o romo. Muy bien como siempre.
    3. El planteamiento "Project Christmas" (o farra de Cortexifan del Dr.Bishop que no me acabé de enterar en concreto en qué consistía el diabólico plan) permite acción trepidante con su puntito de giratripas, una ricitos de oro letal, que eso siempre mola.
    4. Las escenas de acción, las peleas, guai. Entretenidas, bien.

  12. En el saco de lo malo:
    1. El guión no da suficiente la cara, se vuelve simplón, se tensa y se destensa sin sentido, pierde gravedad y realidad (y por lo tanto capacidad de emocionarme, de resonar con la chavalina). No le saca punta a su protagonista: el rollo de liarse en viaje de Alicia la va volviendo moñil. Suerte que la niña es buena porque si no hay escenas que me hubiesen parecido incluso ridículas (los besos… brrrrrr….. no no, no). Yo no tenía ganas de pasar de Sidney Bristow o de Olivia Dunham a Alice in Wonderlands, no me cambies la peli, no me explique tonterías, no me puedo creer ese personaje (insisto, suerte de la cría que con su actuación no me permitía alejarme del todo). Yo encontré el guión inmaduro, por decirlo de alguna manera, como si estuviera verde y no se hubiera llegado al punto guai de sazón (de ahí la acidez que me producían sus, para mi, bajones de calidad)
    2. Tras el guión va el ritmo, desacompasado tb,irregular, 30 primeros minutos muy bien -tensión sin rigidez, acción sin estridencia- y luego empieza el movimiento chicle, tenso-destenso, me acercaba y me alejaba contínuamente de la historia. Para mi no era de adrenalina contínua, sino de sube y baja un poco tontamente.
    3. La casa Grim/sombrerero no me moló nada, ni el personaje, ni la escena, ni nada… Todo lo "alicioso" me molestó más que no me ayudó a completar el personaje, pa mi la mezcla peli de acción (con drama Bristow o Dunham incluido que eso da mucho de sí, una niñita manipulada -o entrenada- para ser una máquina de matar) con cuentito de hadas no funciona, sino que impide que la peli quede bien amalgamada, le quedan como grumillos…;)) y esa sensación de irregularidad, salgo/entro, etc. Yo pa lo que la peli era, no sufrí lo suficiente: tal vez la vara de medir sea estúpida pero es la que yo hago servir pa ver si me lo creo o no….
    3. Eric Bana cuando se quita la pieles, se corta las chollas y se afeita pierde toda la energía y toda la fuerza (cual vulgar Sansón). A partir de ahí sólo es -para mi- un personaje paliducho, que se mimetiza con el fondo y que deja de tener ningún peso ni significación…. La escenita final padre-hija….ñññññññññ….. no, no, no, Eric, no!!

    En fin, pa resumir, que me enrollo:
    peli entretenida? sí
    grandes actrices? claro que sí
    buen planteamiento pa una trama interesante? tb
    decepcionate? pa mi sí, lo tenían todo pa hacer una peli de 9 y se quedaron en 6 haciendo el tonto por el camino… Resumiría diciendo que el planteamiento del guión me parece cobarde, aliciándose por el camino pa no tener que entomar ese complicado ser humano que seguramente debe ser una niñita preciosa separada del mundo y entrenada por su propio viejo (soy yo o le enseñó un montón de tonterías y sin embargo se dejó unas cuántas cosas importantes?) pa matar a la asesina de su madre. Poca broma. Menos camping, emos gitanos (qué mal las palmas, se oía fuera de compás) y menos moñadas.

    Pero le echaré la culpa a no haberla visto en el cine, que tal vez sí (pero ayer, cuando la veía, en el fondo me alegraba de no haber pagaó por ella ;), en el cine, si no me hubiera atrapado del todo, me hubiera enfadado más). Pero me lo pasé bien casi todo el rato, solo me irrité a ratitos…;))

  13. Mega CLAP CLAP para ti, pequeña Sid. De acuerdérrimo en todo (mención especial para tu punto 3 del saco malo). En serio. Iba a soltar mi ristra de opiniones (acabo de volver de verla)… hasta que he leído lo tuyo. Cienporcién de acuerdo, excepto en la nota (para mí no pasa del 6) y en una cosa a añadir (que no deja de inferirse de todo lo que has dicho): la peli me parece extremadamente manierista. Y no se lo puede permitir. No con ese guión, no con esas secuencias de acción.
    Wright está muy bien en los dramas de época, pero no es, ni de lejos, un Greengrass en la acción. Ojo, detalle a pensar: Wright se daba a conocer con "Orgullo y prejuicio". Greengrass con "Bloody Sunday".

    En mi opinión, floja, floja

    P.S: La OST me parece bastante chusca, lo siento, chicos

    ¡Saluts a todos!

  14. Pues me alegro un montón de leerte, tenía ganas de ver si a alguien que la viera en el cine le decepcionaba lo mismo que a mi… A veces no sé medir si no me ha gustado porque la he visto online o porque NO me ha gustado, a veces paso incluso de opinar sobre películas que he visto online porque no sé medir si es que no las veo buenas por el tamaño o porque no lo son (pa mi, claro).

    Y me alegro todavía mas de que no te convenciera la OST, es de las cosas que me dolía haberme perdido, porque a mi -vale que la vi a las 4 de la mañana y no tenía el sonido a toda castaña- pero me pasó muy despercibida. Pensaba que me había perdido algo.

    He puesto dos puntos treses en mi saco de lo malo para seguir a mi nivel habitual de lerdez. Supongo que te refieres al 3(1), pero con el 3(2) seguro que tb estás de acuerdo, yo soy bastante fan del Bana (sin ser fanérrima pero le adoré como Héctor de Troya y allí me quedé) y ayer, por primera vez, me enfadé con él en serio. Qué poquito puso, diosmío….

  15. Ah, y yo tb le había puesto un 6. Al releerme, subí medio punto p'aliviar la mala conciencia de verla online (bueno, de eso no, pero sí de opinar sobre ella… en serio ;))

  16. Mucha razón en lo del manierismo, justo eso (que no lo vi) es lo que me irritaba: a ver, si me la tengo que creer, o pa un lao o pa l'otro, pero no te quedes en medio, no me vendas moñadas… Justo eso, ("no se podía permitir ser manierista") es la versión culta y bien escogida por Bluto de lo que yo quiero decir cuando escribo "moñada"o "moñil". Si es que contigo voy a acabar pareciendo culta y todo…. qué guai, muchas gracias.

  17. pues yo no entiendo qué problema hay con el manierismo, estilo que emplea desde el minuto uno hasta el final, y que va acordísimo con el guión aliciático que, puede gustar o no, pero no creo que sea excusa, sino motor de todo el cotarro. Para mí, la película es un cuento de hadas desde el principio (sólo que pasado por el forro de la violencia etc, pero cuento de hadas por su personaje, que es una niña y que, como todos, vemos el mundo como un cuento a su edad). Y de no haber sido así, qué? Un Bourne más? Porque le quitas el efecto hadas, el rollo camping (para mí fundamental para la película, para el personaje, y para el factor entretenimiento en general) y el descubrimiento de la vida através de amiguistas de su edad etc, y… vale, sí, una fotocopia más.
    Igual que el estilo: si no adoptas ese manierismo desde el principio, qué? Cámara al hombro, cortes rápidos? Realismo a pie de calle? Sí, vale, muy bien… muy Bourne.
    Y la BSO, lo que me gusta de ella (al margen de la calidad o no de sus canciones) es su evolución a lo largo de la peli, que no sé si ha quedado claro en la crítica o no, ojo ;)

  18. Mierda, había escrito un perdazo comentario que pa qué.
    En definitiva, que el manierismo que decís, es que si no, qué películas tendríamos??? Ya tenemos bastante REALIDAD. Cuando voy a l cine quierto ver algo que no voy apoder ver en la calle. Sin manierismo no tendríamos Neil Jordan ni Tarsem ni muchos más.
    Sí, película repite temas, pero cuántas películas hay hoy en día que tengan un argunmento verdaremente original? El truco está en hacerlo bien, y la plasticidad con la que el director plasma la historia es lo más acertado.
    Y yo creo que también influye mucho ver esto en pantalla grande o no.

    Más o menos…
    (a partir de ahora copiar y pegar)

  19. Tengo que decir que la película me pareció una mierda y que me salí del cine después de cincuenta agotadores minutos de indulgencia. Tenéis suerte de que no hubiese leído vuestra crítica porque el Tribunal de Estrasburgo tendría noticias vuestras. No voy a argumentarlo mucho (las mierdas se argumentan a sí mismas) pero diré que me pareció a la altura de los trailers que le precedieron: infantil (o peor, adolescente), previsible y torpe a más no poder. Comparar esto con Bourne es como llamar Leonard Cohen a Tokio Hotel.

  20. Estoy con Petrarca!

    Y, Rebirthia, ojo: creo que no hay que confundir "manierismo" con "apartado formal cuidado". Por supuesto que el cine puede permitirse el alarde visual, incluso en una película de estas características. Lo que no me parece tan acertado es escudarse en una coartada esteticista mientras se descuida todo lo demás. "Hanna" es una película tan poderosa visualmente como, a mi juicio, hortera en casi todo lo demás. Y eso termina por perderla: su oquedad conceptual condena (y sigo hablando desde mi punto de vista) a su apartado visual al mismo horterismo.

    Saludos!

  21. Caps, los cuentos de hadas no suelen empezar ni estar protagonizados por una niña aislaba por su padre en un bosque y entrenada pa matar(le, incluso a él) cuál vulgar rambo. Los primeros 10 minutos no nos presentan precisamente a Hannah saltironeando con su cestito por el bosque recogiendo moras… No. Para mi de cuento de hadas, nada. Era un "Project Christmas" o, si quieres, un Bourne (aunque para mi mejor el paralelismo con las heroínas de JJAbrams). Para mi, al apretar el botón rojo, no empezaba un viaje solitario de descubrimiento mágico-alicioso sino una misión del SD6 (y encima con supercarga de vendetta personal, todavía más obsesivo y menos pa estar besuqueándose en el camping con un supuestamente atractivo teen ibérico). Incoherente las dos caras que me quiere vender. Ya lo dije, suerte de Saoirse que con su propia inteligencia aporta credibilidad y reflexión a la falta de ella que muestra su personaje en el guión. Lo siento, no se me mezclaban bien (los dos planos o facetas de la cría). Sólo las actuaciones de estas dos grandes actrices evitaron que me enfadara un montón…;))

    Mira, por una vez, disagree contigo, ya mola, bueno claro, exceptuando nuestro propio Muro de Berlín harrypotteriano….

  22. rebirthia, a mi me ha pasaó alguna vez y da una rabia que te cagas… Yo ahora, si me han quedaó muy largos me los copio antes de enviarlo, por si…

    Y me alegro que la disfrutárais los que así lo habéis hecho. Yo no :((

  23. (matiz respecto a lo del manierismo: Jordan se lo puede permitir; Wright también. Pero no siempre: aquí no)

    Y respecto al vacío argumental (perdonad que tenga que ir explicando mis posturas en sucesivos comments), no tengo ningún problema. Soy el primero que disfruta de las capacidades líricas del cine, y no creo que una película deba tener un buen argumento para ser una obra maestra.
    Pero no creo que este sea el caso. Wright pretende manejar una serie de metáforas (argumentales, ahora no hablo de lo visual) y tocar unos temas muy concretos (maduración personal, descubrimiento del mundo, "buen salvaje"). Pero lo hace de modo tosco, burdo y para colmo casi hasta prepotente.
    Creo yo.

    Eso, que más saludos.

  24. Pues qué quieres que te diga, Petrarca, para Bourne 4, ya tendremos.. pues eso, Bourne 4. Yo sí lo comparo y a mucha honra, ya que me parece una variante muy interesante (y mucho más divertida. Habéis intentado rever Bourne?)

    En cuanto a lo de que "se pueda permitir o no el manierismo" una u otra persona, francamente, me parece una pijada. Desde el momento que un director decide hacer una película, igual que cuando un artista de cualquier otro ámbito se pone a hacer su obra, opta por un estilo, y si lo lleva hasta su última consecuencia, tiene todo el derecho del mundo a hacerlo. A santo de qué no puede? Es que no lo entiendo. Otra cosa es que se hubiera quedado a medias tintas, y que su estilo "amanerado" se hubiera quedado sólo en una puntual excusa. Pero aquí lo emplea de principio a fin, es su decisión, y tiene todo el derecho del mundo, no?

    Y lo del cuento de hadas, no hay que tomarlo literalmente. En el sentido de que no todos los cuentos de hadas deben ser idénticos! Aquí parte de una situación, grotesca, previsible, extraña, como quiera describirse, y a partir de ahí reconstruye las percepciones de la niña desde un supuesto punto de vista suyo, lo cual convierte su historia en un cuento de hadas. Pero no hay que ser tan talibanes leñe, que Los siete magníficos es un remake de Los siete samuráis pero pese a eso cambia espadas por pistolas y espdachines japos por vaqueros americanos. Por eso es "menos remake"? O Star Wars. Es un western, pero no tiene absolutamente toooodos los pasitos que sigue un western clásico, sin que por ello se pueda decir lo contrario. Ahí está la gracia, en jugar con géneros diversos, creo yo.

    O sea, que yo estoy con rebirthia, vamos.

  25. Jo, qué bien habláis. Especialmente el último comentario de Bluto.
    Me resulta casi obsceno darle al botón publicar comentario, con mi rollo de escalera de vecinos, "puesveaverlaquestámubueno"
    a grito pelao (me salvo de las llamas del infierno porque Mario Casas me parece el anti-eros)

    "(maduración personal, descubrimiento del mundo, "buen salvaje")" Yo no lo hubiera dicho mejor.

    Y es que me quedan ya muy lejos aquellos días de lecturas de, entre otros, Richard Dyer (el cual me parece un tontolaba, y que muchas veces me quedaba en plan "y las vacas son sagradas en China, ¿y qué?" y expresar mis ideas con coherencia y belleza, si es que alguna vez lo hice.

    Maldita sea. Y no a la Wyoming, sino a la mía.

    La parte buena, que así me cultivo. Sin manipulación de la lisina :P

    Gracias Ripley, porque para mí ir al cine es un LUJO, y claro,s i voy y encima no me gusta, me da algo…

  26. @ Capitán, que estabas escribiendo al mismo tiempo, te respondo. ¡¡Gracias!!

    Y una cosa, que nadie ha mencionado Batman Begins. Solo que en BB la venganza estaba mucho más clara, pero en HANNA la niña no es consciente de ese concepto) Bourne de acuerto, los planes especiales que swalieran mal y tal, el tío colgando por ahí, pero Bourne no nace como venganza, nace como búsqueda de información (otra cosa es ya cuando se cargan a quien se cargan…)

    Discrepo con Petrarca, sorry. Adolescente! pero en qué sentido??? Miley Cirus??? Nooo, alguien que descubre la sexualidad sin venderte un as tetas y un culo bonito, y un tío con medio cerebro (y mere remito a mi post anterior)…

  27. Jo, Capi, pues gracias por lo de pijo, tío.

    Y no, insisto en que no puede permitírselo. Él es el autor y su obra es suya. Claro, y hace con ella lo que le da la santa gana. También claro. Y si Warhol quiere grabar tres cuartos de hora de PPP de un tipo siendo felado, pues puede hacerlo, que para algo él es el artista y nosotros los chimpancés que nos lo tragamos (mal verbo en este contexto, vale).

    Pero algo de opinión y de derecho a decir qué nos parece qué y cómo hace lo que hace, tenemos. Y es en ese plano en el que yo digo que el hombre no está capacitado para ponerse manierista y tampoco para tratar los temas que trata. Del mismo modo que Amenábar no estaba capacitado para hablar de la vida y la muerte en "Mar adentro", por ejemplo.

    Un autor se construye a sí mismo a partir de su propia carrera y de la flexión entre forma y fondo que va perfilando a lo largo de la misma. Del desarrollo y perfeccionamiento de los símbolos y metáforas (relatos de maduración, por ejemplo) o de la absoluta falta de ellos (cine-evasión; perfecto). Es lo que en mi pueblo llamamos "tener los cojones pelados". El autor tiene que pelárselos primero para poder usarlos después o se arriesga a caer en eso en lo que, presuntamente, caigo yo. El pijismo. Gracias por sugerirme el término, creo que define estupendamente lo que es "Hanna": una soberana pijada.

    También opino lo mismo que Petrarca sobre Bourne.

  28. No tía, si en eso yo igual igual que tú (no pasta), por eso, que si llego a pagar los 8e por Hannah me hubiese enfadado mucho más. Pero ayer pagué los de "X-men" con un gusto que todavía me dura 24 horas después.Elijo muy mucho lo que voy a ver en pantalla grande.

    Caps, el problema no es transgreder los géneros o mezclarlos o reinventarlos… el problema es que al hacerlo te quede deshilachada tu propia trama y ritmo por el camino. Pero vaya, mi argumento más claro pa cagarme en la peli es de esos subjetivos pero absolutamente contundentes para mi: no sufrí con ella, no me la creí, mi corazón se liaba, no sabía si protegerla, si sufrir con ella, si reforzar con mi energía su dura misión o enternecerme viéndola descubrir con ojos naif los secretos de la vida. Supongo que todo esto es culpa del gili del personaje de Bana (y de su giliesca interpretación), tanto enseñarle el PIB de Kazajistan y no le explicó lo de las abejas y las flores y los pistiklos y los estambres…. ;)) Hay mucha incoherencia en los personajes, me cuesta verlo de otra manera. Pero vaya que yo si no me meto en la peli a nivel corassón, pasión, no me sirve. Si no me la creo no me la creo. Sorry.

    Pero vaya Caps…. ¿No será que con las niñitas querubínicas tú pierdes un poquito er sentío? ¿Y que por eso te lo pasaste bien? ¿No será que tu parte pederasta te salvó de aburrirte tanto como yo? (buéh, exagero, solo me aburrí a ratitos…;))

  29. rebirthia, una sugerencia: ¿por qué no te pones de avatar una de las fotos con las flores en la cabeza, tía? Que estás wapérrima y alegraría y purificaría la Casa de los Horrores un montón sólo con verla a parecer en pantalla… ;DD Me encantaron….

  30. Pues voy a tener que verla, porque pocas veces se ven dos bandos con posturas tan firmes y encontradas sobre una 'pinícula'.
    Pero desde ya digo que la veré en el mismo cine que SS Ripley.

  31. Guai Bender, a ver qué te parece a ti.

    Suscribo hasta la última coma del último párrafo del último Blutarsky. Los otros dos tb, pero el último es muy claificador. Realmente la definición "es una pijada" (con leves aromas horteromoñiles de "Dawson's Creek") le va muy bien a "Hanna".

    Pero me reitero en que vale la pena verla (le puse un 6,5 y no un 3) por sus actrices y por las escenas de acción.

  32. No te lo tomes a mal, Bluto, que tú aplaudes a quien opina en contra mía, y vigorosamente te colocas al lado de quien colocaría mi crítica en frente del tribunal de Estrasburgo (nada menos!) ;)

    Pero yo lo siento eh? sigo a lo mío: "Pero algo de opinión y de derecho a decir qué nos parece qué y cómo hace lo que hace, tenemos." Hasta ahí de acuerdo, y una cosa es que digas que la película te parece manierista, y otra que el tío pueda o no pueda hacerlo. Creo que son conceptos diferentes, y la diferencia está en que en uno haces acopio de tu opinión personal, y en otra lanzas una tajante afirmación algo fuera de lugar, puesto que, sinceramente, creo que quien debe decir que este director puede o no puede hacer esto o lo otro con sus decisiones artísticas no es sino otro director. Otra cosa es que digamos que puede o no hacer cine. Remarco lo de "con sus decisiones artísticas", porque una cosa es esa y otra, desde la opinión personal, decirlas más gordas: El de DragonBall Evolution no tiene que hacer cine. Amén. Es distinto.
    Otra cosa, arena de otro loquesea, es el tema de los temas que trata. No creo que un tío tenga más o menos derecho a hablar de una u otra cosa en función de las películas que ya haya hecho, porque de ser así, ni Steven Spielberg podría ponerse a hablar de la Segunda Guerra Mundial, ni Nolan podría ponerse a psicoanalizar sueños, ni… yo qué sé, ni Kubrick a hacer una de terror cuando la hizo. Por otra parte, que Wright no haya pelado sus cojoncillos con temas de la vida, la joventud, la experiencia, la evolución etc es relativo. La propia Saoirse Ronan tenía, en Expiación, un personaje que hablaba de ello, y concretamente de los primeros pasos de los sentimientos. Y el Orgullo y prejuicio, también habla del crecimiento, de la realización (ejem) como mujer etc.

    De modo que insisto en la licitud de optar por un estilo sumamente recargado, pijo (también son una pijada Scott Pilgrin, Origen, Memento o Buried) estilizado ad nauseam, así como en las temáticas que un tío quiera escoger para tratar en su película, con independencia de que los haya tratado antes o no (que no es el caso, en mi opinión). Del mismo modo, insisto en que uno es libre de opinar que la película la caga justamente por adoptar esos estilos, o por hablar de esos temas. Pero siempre partiendo de la opinión personal, y no del derecho que tienen unos u otros de hacer con su obra lo que les plazca. Eso, para mí, es caer en el error, en la "piajda" esa a la que hago referencia :)

  33. SSR, no sé qué idea te habrás hecho de mí, ni que yo fuera aquí un asaltador de niñas, un salido de la hostia capaz de valorar una película por la cantidad de pezones que salgan en ella y… ok, mejor dejarlo. Pero la Ronan no! Ta-chán! No me pone! Es más… ecs! Alguien se ha fijado en sus pestañas?!?!? Son… muy rubias! Así que no no, aquí en todo caso, me nublaría el raciocinio mi vertiente MILF, que tampoco, que la Blanchett está muy fea. En cuanto a la trama deshilachada o no, son opiniones, para ti sí, para mí todo lo contrario, le da esa frescura que una maratón Bourne echa en falta (insisto, vedla de nuevo. Ved las tres del tirón mejor. Agota, y desde la experiencia que lo digo).

    Por cierto, en cuanto a(cito):no sufrí con ella, no me la creí, mi corazón se liaba, no sabía si protegerla, si sufrir con ella, si reforzar con mi energía su dura misión o enternecerme viéndola descubrir con ojos naif los secretos de la vida… y no puede ser que Wright juegue con esto? En el fondo, ella no sabe si sufrir, si creerse su situación (por cierto, tampoco los cuentos de hadas son creíbles!), si reírse… es más, el sentimiento que aflora cuando ella "se lo está pasando bien" es más bien angustioso.

    De todos modos, yo lo que creo que te nubló a ti es lo que comentas más arriba: Bana peludo y con barba es una cosa (mierda, aún recuerdo ese Héctor de Troya como principal herramienta contra mi heterosexualidad) y verlo afeitadito y con su cara de tonto, otra…

  34. rebirthia, por cierto, que cada vez te tengo más abandonada, pero no! es sólo que al coincidir contigo, poco tengo que añadir!

    y Bender, ya estás tardando, que no sé por qué me da a mí que adivino el bando del que te decantarás…

    y rebirthia again, eso de las fotos y tal, sin saber ni a qué viene ni nah. +1! (argh, ya salió mi vena salidorra otra vez. Puñeta, la SSR ya tiene a lo que aferrarse!)

  35. Cap, que seamos archi-enemigos no significa que vaya en tu contra por sistema. Fíjate en los x-men 2 o 3, cuando magneto y acorralado, que diga Xavier, se unen para no se que…

  36. @ Cap, don't worry. Y por petición popular… ahí va, ahí va… :)

    Pestañas, sí, casi transparentes.

    Me río mucho con vosotros =)

    "rebirthia, una sugerencia: ¿por qué no te pones de avatar una de las fotos con las flores en la cabeza, tía? Que estás wapérrima y alegraría y purificaría la Casa de los Horrores un montón sólo con verla a parecer en pantalla… ;DD Me encantaron…. "
    GRACIAS!!!- you're so cute ^^

  37. Rebirthia, yo soy más de pimientos picantes, pero no dejo de reconocer que te quedan bien las florecillas.

  38. Bieeen, bieeeen, muchas gracias!!! Viva Atenea floredada!!! Con esta foto se rebaja la violencia en cualquier discusión…. Será un placer verte, es superdaVíncica!!!

    Y dicho esto: Caps, yo defenderé tu vena salidorra como una de las mejores vértebras de esta Santa Casa SIEMPRE. Las cosas en su sitio. Es más, allí estaré, atenta, por si algún día se te baja un minuto de esas 24 horas míticas de empalme que te autoadjudicaste. Pues eso, que si un día, te veo cabizbajo (cabiz-? no, peni-) te administraré un chute de imágenes sanadoras y revitalizantes que voy archivando previsoramente según tú las vas soltando…. Servidoreta

  39. Otro +1 a lo de las florecillas, ouyéa!

    (ole, ole! la familia Casera crece!)

  40. SS Ripley, el 9, el 9, el 9, el 9, el 9, el 9, el 9, el 9, el 9 de Juego de Tronos, que no has comentado nada en el foro.

  41. Ya voy, ya voy, ya voy…. no he querido leeros hasta haberlo visto, estaba acabando una cositas, pero lo tengo ya en la recámara y sin seguro puesto, que estáis todos como motos, esta tarde le he leído al Capi en el face "El capítulo 9 de "Juego de tronos" es uno de los momentos cumbres de la historia de la televisión reciente. He dicho (valía la pena la espera)." Y desde entonces que estoy con las pestañas de punta. Buéh, y Nita ayer por la noche estaba que se salía borbotones cuando acabó de verlo… Entre los 3 me estáis poniéndo histérica!! Miedo me da verlo. Es decir, allá voy…. zzzzzzppp

  42. Wow, rebirthia, tanto tiempo buscando a Olivia Dunham, que si está en un sitio u otro o nunca y existió… y resulta que es lectora de La Casa! Qué honor! (y qué guapa… esto… la flor, claro, la flor!)

    SSR, así me gusta, que la gente valore mis poderes! (a un tío le dan un martillo con el que tollar a la gente, y todos le adoran como superhéroe… y yo que tengo ahí mi martillo … esto, casi que lo dejamos ya, no? -qué me pasa hoy!?)

    marc137, grande, ahí arengando a la peña. Al final creeré que estás de mi lado y todo (y que lo del fútbol es sólo una cuestión de orgullo, o confusión: "que si soy fan de Ronaldo, pero Ronaldo jugó en el Barça, ah, no, en Madrid, ah, no, en los dos, ah, no, que hay otro… es igual, ya me quedo con los blancos que no hablan raro" :P)

    SSR (bis), y? y? Ah calla, que ya has pasado por el foro del Facebook… En resumen: cumbre o no cumbre??

  43. Gracias everyone ^^

  44. Cumbre. Lo acabo de volver a ver…

    Releía ahora la conversación entera y…. Capi cabizbajo (o penibajo) es igual a Capibajo? Bendecimos el palabro? xD

  45. bendecimos palabro pero lo introducimos en el saco de "significados irreales" o algo, eh? que eso de Capibajo no va conmigo :P

  46. Soy fan de esta pagina porque con blu blutarski compartimos segun lo visto el mismo gusto,la pelicula es bastante flojilla para lo que apuntaba en la pirmera media hora,y desde luego con capitan spaulding no coincido practicamente nunca(eso es bueno porque es muy buen punto de referencia).un saludo a todos y seguid opinando

  47. bueno, pues está bien eso de que pese a no coincidir nunca, no me lapides como hacen algunos, se agradece XD
    (aunque es curioso, Bluto y yo somos prácticamente idénticos salvo en contadísimas ocasiones! de hecho, hay quien diría que somos…. ¡¡¡la misma persoooona!!!!)

  48. XD

    Hasta el punto en de que acabo de escribir más o menos lo mismo que tú en el post de "La verdad de Soraya M."

    Que no seamos la misma persona es algo de lo que ni siquiera yo estoy demasiado seguro

  49. Empiezo a tener miedo con esas afirmaciones….

  50. Empiezas? ya tardas en cagarte pata'bajo…

  51. Prendamos la llama again…
    Hanna es un cuento, el Capi tiene toda la razon, un cuento en el que una niña descubre un mundo completamente nuevo para ella, en el descubre personas buenas y malas, algunos la ayudan otros la quieren hacer daño y ella solo busca hacer lo que su padre le eneseño y reencontrarse con el.

    La pelicula, es de 7.5 para mi, destaco la puesta en escena que juega con nuestra mente, escenas psicodelicas como las del tunel, abrumantes al conocer una nueva cultura algo totalmente nuevo para Hanna, la interaccion con otras personas no hostiles. Y un tramo final (en el que comparto la opinión de SSR, demasiado onirico)en mi opinión relfejo de la inestabilidad mental de Hanna ante tantos descubrimientos. La acción encaja perfectamente con la OST, pero chirria en el tramo final demasiado light en el conjunto.

    Las actrices estan todas genial, incluyendo Olivia Williams a la que tengo un cariño especial.

    El descubrimiento final,me parece flojo y a estas alturas muy comun, pero no evita que la pelicula en general se muy recomendable.

    P.D. me ha recordado a X-23.

  52. pero ese final, si te lo tomas como un cuento de hadas, es precisamente acorde con los cuentos de hadas, no? Amos, que ni por esas, con Hanna a muerte!! (es broma, en realidad ya no recuerdo demasiado del final, pero como fue tema de discusión por aquí, pues es cuestión de retomar mi inamovible postura). Por cierto, que gracias por apoyarme, que ya me quedaba solo aquí!

    Aunque ese tal X-23… ñeh, ni idea, yo es que de cómics leo sólo clásicos y hasta un par de décadas previas… Hasta los Watchmen llego, pero más allá… :)

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Acción