Crítica de Hansel y Gretel: Cazadores de brujas

Más allá del concepto central del que parte, Hansel y Gretel: Cazadores de brujas exhibe hechuras de monstruo de Frankenstein, supongo, con orgullo. No es sólo que pueda chocar eso de fusionar en una nueva mezcla disparatada a los personajes que popularizaron los hermanos Grimm con el cine de acción de nuevo cuño: al fin y al cabo, su director, Tommy Wirkola, está versado en esto de cocinar mashups improbables tras los zombis nazis en la nieve que camparon por su Dead Snow. Es que todo en esta película está zurcido a parches, todo entra en conflicto con todo, todas las piezas están remendadas entre sí mediante gruesos costurones conscientes de su propia tosquedad. Pero que -eso también- evidencian su carácter más apresurado que postmoderno y un desnorte estilístico y tonal más que una voluntad de transgresión. De modo que a uno le pilla la película con el pie un tanto cambiado, ya desde sus créditos inciales. Especialmente al comprobar que esto se ha pergeñado al amparo de MTV Films y tiene, entre sus productores ejecutivos, a Will Ferrell y Adam McKay.

¿Ferrell y McKay? ¿Será, entonces, que Hansel y Gretel: Cazadores de brujas es en esencia una comedia? ¿Que entronca más con la tradición de farsa terrorífica de Los Cazafantasmas que con, pongamos, Van Helsing o Abraham Lincoln: Cazador de vampiros? Bueno, pues un poquitín sí. Y aquí es donde empieza a surgir fricción entre posturas: por un lado la película pretende convertirse en un producto arrasataquillas de acción convencional; pero por otro lado no puede evitar caer en una (sana) autodesmitificación apelando a gags que se mueven entre lo macarra y lo directamente ZAZ. Y del mismo modo, la historia apela a las tradiciones del cine aventurero moderno, pero está recorrida transversalmente por una mala leche visual que la lleva a los terrenos de una hiperviolencia muy granguiñolesca, incompatible con las plateas familiares. El resultado es una película infantiloide en sus propuestas argumentales, en el desarrollo de su trama, en la escritura de sus diálogos y en el tratamiento de sus personajes, pero que se pretende adulta en sus planteamientos formales. Y que sin embargo, en virtud de ello, no logra conectar con los ambientes malsanos y el tenebrismo medular potencial que se agazapa en el fondo de todos los cuentos infantiles y que daba fuelle (con mayor o menor fortuna) a En compañía de lobos, a aquella Blancanieves, un cuento de terror que protagonizaba Sigourney Weaver o incluso, yendo bastante allá, a la Alice de Svankmajer.

Fútil traer semejantes referentes a colación, por otro lado. Pero inevitable sentirse un tanto estafado por una película que, pese a no prometer nada especialmente relevante sí podía, a vista de la química de su no-pareja protagonista (Jeremy Renner y Gemma Arterton), hacer esperar una cierta entidad. Y aquí hay más dignidad de serie B que calidad intrínseca. Y es que aplicar una mirada un tanto popera es lo único que puede uno hacer ante semejante película. Más que nada porque el apartado formal a grandes rasgos renquea aparatosamente: la pirotecnia visual se zampa sin miramientos cualquier posible atisbo de personalidad. Los planteamientos de planificación y montaje están supeditados al estruendo visual, al movimiento descerebrado y a la filosofía de disparar cosas a la cara del espectador en virtud de las posibilidades (aún narrativamente ninguneadas) del 3D. Así que hay que aceptar que esto no pretende convertirse en un producto cinematográfico decente, sino más bien en un pasatiempo orgulloso de sus propios planteamientos desfasados.

Y en ese sentido, más o menos, cumple. Porque es innegable que pese a resultar trillado, su look pseudo-steampunk, plagado de anacronismos y guiños temporalmente insensatos, funciona. Y funcionan también algunas ideas, tanto de concepto (Hansel es… ¡diabético!) como visuales, caso del diseño de algunas brujas, deliciosamente bizarras, de lo disparatado de algunos arranques gore o del uso de un gigantesco troll animatrónico que nos remite directamente a las fantasías (aquí sí) familiares de los ochenta. Es en ese tipo de desajustes buscados donde la película encuentra sus mayores virtudes, donde la cosa opta por la descompensación antes que por la homologación con el general de cine hollywoodiense. Y aunque la mescolanza de géneros y tonos es insustancial, en ningún momento se llegue a profundizar en nada, y el tono sea demasiado tímido en la explotación de sus convenciones… aparentemente a la película todo esto le da exactamente igual.

De modo que no, Hansel y Gretel: Cazadores de brujas no es una buena película ni nada que se le acerque en términos tradicionales, pero puede resultar un matarratos desvergonzado y sin pretensiones artísticas más o menos consistente. Y, de paso, una de esas películas que, bajo el aluvión de críticas ceñudas y rígidamente ortodoxas, más de uno encontrará a bien reivindicar en un futuro incierto como objeto de culto tullido pero no falto de algún que otro fogonazo de ingenio.

5/10

Y en el Blu-Ray…
La edición en Blu-Ray de esta película dispone, ante todo, de algún minutito extra con relación a la versión estrenada en cines (es una versión extendida). Tampoco parece que haya cambios trascendentales, pero siempre es de agradecer un poco más de gore. Además, se presenta en condiciones excelentes de audio y vídeo, respondiendo perfectamente a la alta definición en que en su día gastó en las salas de cine. Ni un sólo grano, ni un sólo bajón inesperado de calidad, y eso que las escenas oscuras no son pocas.
Además, un apartado de extras completa la fiesta: Reinventando Hansel y Gretl es una suerte de popurrí entre Making of, comparativa entre película y novela original, declaraciones, y demás; lo más interesante sin duda. La hora de las brujas se limita específicamente a la figura de las brujas en la película; nueve minutos dedicados a las actrices (protagonistas y secundarias), al diseño de maquillaje, sus planificaciones… El apartado se cierra con otra cápsula muy concreta: Conoce a Edward se centra en el entrañable troll que acompaña al tándem protagonista, y de paso habla de la importancia de los trolls en el imaginario noruego. Poco más de cinco minutos con más fundamento de lo esperado.

Xavi Roldan empezó la aventura casahorrorífica al poco de que el blog tuviera vida. Su primera crítica fue de una película de Almodóvar. Y de ahí, empezó a generar especiales (Series Geek, Fantaterror español, cine gruesome...), a reseñar películas en profundidad... en definitiva, a darle a La casa el toque de excelencia que un licenciado en materia, con mil y un proyectos profesionales y personales vinculados a la escritura de guiones, puede otorgar. Una película: Cuentos de Tokio Una serie: Seinfeld

Te puede interesar...

Comentarios

  1. Aliens vs. Blancanieves, Caperucita Roja asesina de zombies, Pinocho en la isla de los piratas, Jasón y los astronautas… ¿Es que cualquier mierd… Cosa vale?.

    Empezando por el guionista que parece que se haya fumado algo durante todo el hilo argumental, siguiendo por el productor o productores que ponen la pasta calculando que todo bodrio tiene un margen de beneficio aunque sea pequeño… O acabando por el director que cree (llamadme iluso) que es una buena historia.

    Si ya me pareció tremendo dar la oportunidad a cualquier inept… Director de poner efectos especiales vistosos y satisfacer la demanda constante de carnaza por parte de un público concreto, es horrible ver como la imaginación acaba eliminada por la mezcla constante de historias que no tienen ninguna lógica y acaban en la más absoluta de las absurdidades.

    Si quieres hacer una peli de zombies, ¡Adelante! Pero no me los mezcles con James Bond joder, porque entonces cualquier historia estará carente de solidez.

    No sé, me considero abierto a nuevas fórmulas, pero una cosa es un anacronismo “sutilmente” introducido y otra jugar a los cromos mezclando un cuento clásico con… con… Lo primero que salga.

    Excelente crítica como siempre Xavi y personalmente me quedo con una de las frases donde das en el clavo, ya que a muchos puede que les guste ir un ratillo al cine a relajarse con algo anodino: “matarratos desvergonzado y sin pretensiones artísticas más o menos consistente”

    PD: A este paso, tal y como va la educación, algún que otro adolescente escribirá a la pregunta de quién era Abraham Lincoln: “Político que revolucionó la historia de los Estados Unidos siendo un puntal decisivo para la abolición de la esclavitud… de los vampiros”

    ¡Un abrazo a toda la casa! ;)

  2. Pues me has convencido… esta va a ser de cine en pantalla grande. Llamarme hillybilly pero agradezco un blockbuster gamberro que no se tome en serio.

    Ambientación y el trabajo de FX en las brujas me llaman mucho la atención (en parte gracias al fascinante concurso Face Off).

    A diferencia del Sr. Mostro las mezclas histriónicas me gustan y me gustan bastante.

    Te leo y te leo y siento que la has disfrutado modestamente… yo con mayor capacidad de apagar el "modo crítico" creo que la disfrutaré el doble. Os contaré.

  3. Jejeje, me alegro Barry, espero que la disfrutes. Por lo pronto ya estás haciendo algo para tener un criterio más objetivo que el mío: Ir a verla.
    Reconozco que yo soy más prejuicioso ;)

    Por cierto, muy interesante lo del Face Off, no tenía ni idea de que pudiesen hacer un concurso/reality para maquilladores de efectos especiales.

  4. Sr. Mostro!!! Qué alegrión que te pases por aquí…! Aunque sea tan de uvas a peras… Pena, porque ya sabéis que mola teneros siempre por aquí cerquita.
    Mira a Barry, ya está empezando a recibir nuestros ramos de flores king size y nuestras fotos perfumadas de Carlos desnudo con mensajes de amor eterno. Lástima de esa orden de alejamiento que nos ha interpuesto…
    Oye, que muy de acuerdo con tu primer mensaje, Monstro, excepto en una cosa. Eso que dices que escribirán los adolescentes. ¿"puntal decisivo"? Amigo, creo que los tienes en excesiva estima. Yo más bien apostaría por "Abraham lincoln fue un presi ke ola ke ase".

    O así

    Y B-Mohr. Estoy seguro que te mediomola la peli. Qué coño, sale la Arterton de dominatrix del medioevo; con eso ya tiene la mitad de tu atención ganada, que no?

    Abracetes, majos

  5. Gracias por tu amabilidad Xavi, como siempre es un placer pasarse por aquí y aprender/disfrutar de cine con vosotros. Espero ser más "constante" y con ello optar a ramos de flores, y fotos "dedicadas"… Hay gente con suerte.

    En mi caso me conformaría con un viajecito a Japón, por supuesto sólo de mes y medio, no vayamos a abusar de exceso de confianza :)
    Respecto a los adolescentes, yo no lo habría dicho mejor XD.

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *