Crítica de Harry Potter y el misterio del príncipe
Vaya, que la película es flojilla, pero no tan mala como se dice por ahí. Veamos:
Lo primero y más gordo es que durante gran parte del metraje la película va dando tumbos, navegando sin rumbo por un argumento que no parece tener demasiado que contarnos y confundiendo sencillez por simplicidad. Los objetivos no parecen demasiado claros o, cuando lo son, tampoco tienen mucha fuerza. Los motivos argumentales que hacen avanzar la historia no tienen suficiente peso para el penúltimo episodio de una saga pretendidamente épica y demasiada paja resta punch a la historia. De hecho llegué a planetarme lo mucho que habría ganado la saga de ser planteada como una serie televisiva, con capítulos de hora y pico, más concisos y, sobre todo, seguidos.
Porque este es otro lastre de la película: un año y medio después de la última entrega, a los profanos de Harry Potter a quien la mitología de la saga nos importa aproximadamente un rábano no se nos tiene, maldita frialdad inglesa, ninguna consideración y no se nos refresca la memoria en ningún momento, de modo que algunos personajes y conceptos aparecen de sopetón y sin explicación previa alguna, presuponiendo que el efecto que causará nombrar a Tom Riddle (ohmygawd!) o a los Mortífagos (ohmybloodygawd!) será inmediato en todos los espectadores.
Y ese es otro de los problemas de los que adolece la película: está pensada sólo para fans. No nos ofrece a los demás nada a lo que agarrarnos, ni un argumento potente ni una mísera secuencia de acción bien planeada, conformándose con ser otro capítulo más del culebrón (nunca mejor dicho, teniendo en cuenta la cantidad de amoríos y desamoríos que pueblan la pantalla), un trámite, una transición hacia lo que llegará, un puente entre películas. Pero claro, el problema está en que supuestamente la anterior película ya era «de transición», y la siguiente, primera parte de la conclusión también apunta a ello. ¿Acabará siendo la saga un cúmulo de momentos de paso entre contados highlights? Sería una pena, la verdad.
Sin embrago, y siguiendo con el argumento, el clímax final pese a que es muy débil en tensión e intensidad, sí presenta un tono sombrío y pesimista muy cliffhangeroso, preparando el camino para el gran final. Patadita riñonal bien dada, sí señor.
Por lo demás, las constantes se mantienen, muy presente durante todo el metraje un tono juvenil o familiar con los elementos ya conocidos: humor blanco, contadas dosis de terror suave, amistades a prueba de magia, aventuras iniciáticas, gremlinización de todas las criaturas que midan menos de medio metro, sexualidades incipientes…
Por cierto, un inciso: ¿qué demonios les pasa a las chicas en esta película? O son presentadas como frígidas impasibles o van más salidas que un mandril, con las hormonas disparadas y rindiendo a pleno gas (¿a alguien le cuela Ron Wisely como sex symbol?)…
En cuanto a la realización, todo está llevado con buena voluntad y resultados aceptables por David Yates, director de la prestigiosa serie «State of Play», quien hace un trabajo solvente y moderadamente elegante, e incluso se permite un tímido pero hermoso homenaje a «Frankenstein».
La opción estética es resultona, y pese a que la iluminación tiene esas irritantes tonalidades frías (exijo un Comité Anti Luz Azulada, ya!) el diseño de producción está logrado, ofreciendo estampitas de cierto impacto visual y situándose en un punto intermedio entre el soft goth burtoniano y aquellos entrañables recortables troquelados que se podían comprar en el Mercat de Sant Antoni (los de Barcelona me entenderéis).
Los chicos, por otro lado, ofrecen unas interpretaciones muy logradas teniendo en cuenta que son niños de 12 años. El problema es que ninguno de ellos tiene ya 12 años. Hermione se empeña en ser la más british, intenta pasar por sobriedad lo que en realidad es sosez y se le ha quedado una única expresión en la cara (concretamente de acelga estresada), que va luciendo durante toda la película llueva o haga sol. A Ron siguen sin crecerle las pestañas (muy inquietante) y Draco parece un DJ de techno alemán. Daniel Radcliffe da el pego. Sí, hay que reconocer que el chaval tiene fuerza y un posible futuro… siempre que logre dar carpetazo al personaje una vez termine la saga, claro.
Y en el apartado adultos, Alan Rickman sigue desperdiciando su impresionante potencial, Maggie Smith es Maggie Smith, o sea que bien, Helena Bonham Carter se interpreta a sí misma ya confirmado su estatus de bruja secundona del universo Burton y Michael Gambon construye un aceptable Dumbledore el Gris.
En resumen, los fans estarán encantados, o no, pero a los demás la película ni fu ni fa, la verdad. Cabe la posibilidad de aburrimiento, ya aviso, pero también es posible disfrutar ese tono ligero y ceremonioso al mismo tiempo. Depende de vosotros y vuestra tolerancia al calor, que eso sí, en estas sesiones veraniegas en las salas se está de un fresquito…
Ah, y una petición final: no más «El elegido». Cualquier hijo de vecina es ya un «elegido» destinado a salvar la raza humana, a liderar la lucha entre el bien y el mal o a comandar a los hombres en su lucha contra las máquinas. Por favor, señores de Hollywood y alrededores, tenemos superpoblación de elegidos. Basta ya.
5’5/10 (y dudando de si su público objetivo, los críos, la van a disfrutar…)
Bueno en verdad esperaba menos q 5 pero bue… Personalmente me terminaron de cansar las peliculas de esta saga q para mi las primeras fueron aceptables pero todo termino en eso y al no poder darle buenos giros ni una historia mas oscura y atryente pase de la anterior y tmb seguro pasare de esta… Pues ni me interesa el final ya q aunq no haya leido el libro lo imagino y seguro no me equivoco XD
Buena critica y fuerte estomago yo no hubiese terminado de digerir ese plato =P
Hombre, gracias Matias!
Sí que cansa todo el aparato Potter. Ya te digo que esta un poco la fuimos a ver por aquello de no dejarnos una habiendo visto las cinco anteriores…
Yo también pensaba que las primeras aún estabn bien, pero ayer haciendo balance llegamos a la conclusión que no pasaban de aventurillas infantiles sin demasiada chicha. Piénsalo; creo que tiran más bien a lo tontorrón, ¿no?
En realidad para mí la mejor de todas (que tampoco es garantía) es la cuarta. Me aprece la que tiene un argumento más acertado y la que equilibra mejor sobriedad con aventura juvenil…
Pero vamos, que una excepción.
A favor de la serie, eso sí, tenemos que decir que por flojuchas que sean todas aún no ha caído en la serie B en la que chapotean a gusto otras sagas actuales de fantasía familiar…
Saludos, y gracias por la participación!
Las unicas dos q recuerdo bien atractivas fueron la primera ( q cuando la vi aun estaba peque tal ves x eso) y el caliz de fuergo q me resulta excelente el final con la muerte de uno de los participantes.
Ami lo q me sorprende es q venda tanto o.0 Con algo tan repetitivo cansino y q ademas aqui el supuesto elegido deja mucho q desear… Y aparte esos "toques" inlgleses ya me cansaron. Esta historia la alargaron mucho creo.
Se nota q ya los peques y adolescentes se conforman con cualquier cosa (Vease Crepusculo y similares)
"En resumen, los fans estarán encantados"
Soy fan a rabiar de Harry Potter, pero no salí "encantada" del cine. Para ser la película basada en el libro más flojito (que abusa de los líos amorosos y tiene demasiadas referencias a elegidos y lados oscuros… -además el libro coincidió con el estreno de SW3-) quita la trama del libro y le da muy poca importancia. Lo de los Horcruxes se deja totalmente en el aire, sin explicar casi nada, las referencias que había al séptimo las han borrado o escondido demasiado….
Con lo bonita que era la primera, che xD.
Y ahora dicen que la séptima la dividen en dos. Maldita la gracia.
Eso sí, las que me acompañaron estaban más que satisfechas… pero a mi, como que no. ¿Seré demasiado exigente?
PD: Por cierto, Crepúsculo tenía su punto xD. Dentro de romance paranormal adolescente. Cada cosa en su género, y Harry Potter [los libros al menos] aspira a un poquitín más. A mi por lo menos me hizo pensar =).
Ojo, que la frase completa era "En resumen, los fans estarán encantados, o no".
La verdad es que puesto que no he leído ninguno de los libros no puedo valorar el nivel de fidelidad de las películas, aunque me consta que las primeras lo clavaban…
Por lo demás, venimos a decir lo mismo. Que no se cuenta demasiado nada, o que todo se da por sabido, como si la película pretendiera más o menos evocar el recuerdo del libro y ya.
Y sí, la séptima la dividen en dos… y los beneficios los multiplican por el mismo número. Tontos no son, no.
Saludos!
A decir la mera verdad, no me gusto para nada solo la risita de bellatris me gusta de villana, espere que con esta se la iban a comer, pero nada q ver , por el contrario creo q fue la peor….