Crítica de Harry Potter y las reliquias de la muerte. Parte I

Si a alguien le quedaba alguna duda, queda totalmente aireada: Harry Potter se ha hecho mayor. Va un tiempo ya que soltamos la frase comodín, pero es que ahora es cierto hasta sus últimas consecuencias.
Porque si de un par de entregas a esta parte la saga del niño mago había ido ganando en oscuridad, en yuyu infantil y en una pixelización del tenebrismo Disney de toda la vida sólo que pasado por un tamiz soft-gore, ahora la malrrollosidad impregna hasta el último de los poros de esta primera mitad de «Harry Potter y las reliquias de la muerte». ¿Qué buenas vibraciones puede provocar, si no, una película, 50% del colofón de una saga familiar, que incluye en su título esa funesta palabra?
Pero es que el giro adulto («los fans de Harry Potter han ido creciendo con el personaje», bla bla bla…) no queda ahora en la superficie, sino que se extiende hasta la misma disposición argumental, hasta la descripción de los hechos. Digámoslo ya, especialmente a quien busque un entretenimiento tontuno navideño: «Harry Potter y las reliquias de la muerte. Parte 1» es una película esencialmente anticlimática.
Lo que no quita de un uso y abuso del efecto digital en más de uno, y dos (y tres) momentos de la película. Pero también es cierto que el director David Yates no da su brazo a torcer ante el peaje del megaespectáculo dinamitero arrasataquillas. Ojo, esto tampoco tiene por qué ser una virtud. Que el síndrome Nolan es muy malo y cada vez su metástasis es más extensiva, cancerizando todo lo que huela a diversión hedonista y/o «poco cerebral».
Pero vamos, que es de agradecer que se dé un cierto cuartelillo a la historia, a los personajes, a sus reacciones y sus inquietudes internas. Por muy de chavalín de 17 años que sean estas.
Total, que la nueva aventura no sólo da más miedo, es más violenta y más truculenta que aquellas inocenteces del principio, sino que además su narración es más sobria, más ceñuda y más adulta. Mira por encima del hombro a la saga «Crepúsuclo» (y hasta se permite un gag a su costa), nos dice que ellos son el real deal de la movida monstruo-teen y se permite pisotear el niño interior del espectador para hablarle de tú a tú. Pero, ah, eso sí, interpela al fan de toda la vida de la saga para demandarle una serie de conocimientos previos sin ofrecerle demasiado recordatorio previo. Resultado: una seriedad buscada, demasiado forzada. Sólo para fans. Sólo para ciertos fans.
Pero a falta de tortas… bueno es el pan (o así); y a decir verdad, «Harry Potter» contiene momentos de gran cine, casi pequeñas maravillas audiovisuales. Y aquí me llevo la mano al mentón. Porque esa miniatura de animación en mitad del relato haría palidecer a Tim Burton, quien no dudaría en vender a su madre a Oogie Boogie por conseguir ahora mismo semejante exquisitez formal. Porque ese Momento Baile Romántico, con un tema de Nick cave de fondo -repito: Nick Cave-, es la quintaesencia de lo bonito (ese bonito que tontea con el ridículo y lo esquiva de milagro y con elegancia). Porque ese segmento en el Ministerio de la Magia está ambientado con muchísima gracia, con un aire entre la estética de la dictadura comunista rusa y la superburocratización kafkiana. Porque contiene la secuencia erótica más perturbadora aparecida en bastante tiempo en una película como esta. Y porque esos momentos de bestial distensión, de oxigenación de la narración, de dilatación brutal, escasean en los blockbusters de este tipo (especialmente en aventuras infantiles). Que la épica de la antiépica es muy, muy difícil de llevar.
¿Que puede llegar a aburrir a las ovejas? Pues también, no os lo voy a negar. Es la parte negativa de la madurez mal entendida, lo que comentaba antes. Porque quien busque una fantasía desatada se va a llevar en toda la boca una pedrada en forma de cuasirealismo british. Y se le va a indigestar esta visión de Yates en la cual el mundo de Harry Potter se contamina más que nunca de nuestro propio mundo. Vale, hablar de realismo social (en algo que no deja de ser una especie de remake de «El Señor de los Anillos») quizá es un poco exagerado. Pero las formas podrían llegar a recordar a ello.
Y quien no quiera oír a un grupo de adolescentes frunciendo el ceño -lo de Emma Watson es ya de campeonato- y diciendo paridas en un latín inventado durante dos larguísimas horas y media, que no se acerque. Quien busque catarsis y una narración equilibrada modelo escalada climática, tampoco.
Pero vamos, que dejando de lado esa narración irregular, descompensada en ritmo, el último «Harry Potter» puede llegar a ofrecer momentos para el recuerdo.
Y al fin y al cabo, esto es lo que es: la calma que precede a la tormenta. La primera parte de la gran finale que termina con su consabido cliffhanger tenebroso y su aire de «qué mal lo váis a pasar, gusanos» y que en el fondo no es si no un puente, una intro a lo que vendrá.
Ah, bien, pero para la traca final sí que vamos a querer pirotecnia o aquí va a haber sangre.

6/10

Sending
User Review
0 (0 votes)
Xavi Roldan empezó la aventura casahorrorífica al poco de que el blog tuviera vida. Su primera crítica fue de una película de Almodóvar. Y de ahí, empezó a generar especiales (Series Geek, Fantaterror español, cine gruesome...), a reseñar películas en profundidad... en definitiva, a darle a La casa el toque de excelencia que un licenciado en materia, con mil y un proyectos profesionales y personales vinculados a la escritura de guiones, puede otorgar. Una película: Cuentos de Tokio Una serie: Seinfeld

Te puede interesar...

Comentarios

  1. Pues la verdad como fan de la saga, debo decir que es la pelicula más fiel a los libros, que se desarrolla entre escenas de acción, pero también momentos dramaticos… No había habido una peli tan fiel desde el prisionero de Azkaban…

    Tal vez es cierto y es una peli más para los fans, pero no niega el hecho de que también la puede disfrutar un no tan fan… Muchas personas critican los momentos lentos, pero así es el libro estan en un viaje incierto, que a veces los criticos olvidan (O peor aun critican sin conocer el libro)

    Finalmente la recomniendo 100% es una de las mejores adaptaciones hechas, toda una obra cinematografica… El perfecto comienzo del final…

  2. Me encantó tu crítica, te felicito por el estilo que manejas a la hora de redactar.

    Azuzas la curiosidad y las ganas de ver está película…gracias!

  3. Respeto todas las opiniones sin embargo no estoy de acuerdo con todo lo que expresas en tu crítica.
    En lo personal, como gran fan de la saga solía salir decepcionada de las películas, pero esta vez me encantó la adaptación que hicieron. Fui acompañada de gente que no había seguido la historia y también se emocionaron y se sumergieron en la película … Realmente no creo que la recomendación se limite solo a los fanáticos.
    (Bueno y cuestión aparte… a mi no me agrada mucho tu estilo)

  4. Mirad, a mí me parece estupendo que esta sea la película de la saga más fiel al libro. Los fans lo agardeceréis. Pero debéis tener en cuenta que una película no se rueda sólo para fans, o no debería. Que no todo el mundo (sea crítico o no) tiene por qué haber leído los libros para estar capacitado para valorar la película.

    Mi caso: no he íedo una sola página escrita por J.K. Rowling, no me interesa lo más mínimo. Pero puesto que no la he leído no puedo emitir un juicio de valores: si me decís que es literatura del más alto nivel, pues no tendré más remedio que creerlo. Y vamos, que ningún problema en admitirlo, por lo menos hasta que no me demuestre lo contrario a mí mismo leyendo los libros.
    O sea, que JAMÁS me atreveré a decir que un libro de Harry Potter es bueno o malo. No hasta que lo haya leído.

    Sin embargo sí he visto todas las películas, y ahí es donde estoy capacitado para hacer la crítica. Igual que la gran mayoría de gente que se acercará al cine: aunque no habrán leído a Potter estarán en su pleno derecho para emitir uno u otro juicio de valores.

    Que la peli es lenta. Pues sí, lo es. Pero eso tampoco es malo. Yo sólo he hecho notar que a mucha gente le va a parecer un peñazo. Ya veréis.
    También los habrá que piensen lo contrario, por supuesto. A mí mismo me parece interesante una narración tan pausada en una película 100% comercial. Eso sí, sigo creyendo que el ritmo, a nivel global, está descompensado.

    En cuanto a mi estilo, en fin, eso va a gustos. Pero comprenderéis que sienta bien que alguien te diga "me gusta tu estilo" y en cambio resulta bastante desagradable que se te diga lo contrario. Anónimo #3, me expongo para que se me critique, escribo para que la gente pueda opinar sobre ese tema y también sobre mi propia crítica. Pero, sinceramente, de persona a persona, debo decirte que tu comentario me ha parecido desagradable, gratuito y poco amable.

    Pero lo dicho, esto es para que cada uno exprese su opinión sobre lo que quiera, incluida mi crítica.

    Gracias a todos por comentar y estaría bien que os identificárais, que así podremos distinguiros.

    ¡Que siga el debate!

    ¡Un saludo fuerte a todos!

  5. Posiblemente la vea la semana que viene, algo obligado pues mi novia me exige esto a cambio de darme ironmanes y próximos greenlanters. Solamente espero que tenga algunas imágenes para el recuerdo (como apuntas) porque la anterior me parecio totalmente aburrida y vacía,a excepción de la escena de la caverna.
    Respecto a las adaptaciones de libros coincido totalmente,voy a ver una película, me da igual si es fiel al libro si de ello resulta un coñazo monumental, amen de que la susodicha que me lleva a verlas se ha leido los libros y al parecer se han saltado cosas que podrían haber animado el cotarro.
    Ya veremos!

  6. Yo era escéptico con los libros de Harry Potter hasta que me lancé y me quedé atrapado para siempre. Las siete entregas volaron en un par de meses. Ahora elevados conceptos como "cruciatus", "sectumsempra" o "muggle" son tan comunes para mí como "casa", "árbol" o "mesa". Las películas hasta hoy no me han gustado especialmente pero no sabría explicar muy bien por qué. De todos modos voy a ir a ver ésta de cabeza. Lo que me parece curioso es que sea justamente "Las reliquias de la muerte" la entrega que hayan decidido alargar porque, en mi opinión, no es el libro con más sustancia de la saga. Se ve que les costaba despedirse de la gallina de los huevos de oro y han aprovechado para mantenerla con vida. Espero que no sea en estado zombie… Aunque… Uhm… Tampoco estaría mal.

  7. Acabo de ver la película. Soy un seguidor regular de la saga, desconocedor de los libros en los que se basa. Y me ha sabido a poco, a muy poco. Los tres protagonistas son incapaces de sostener ellos solos en las muchísimas escenas en las que así aparecen en la película, la emoción del espectador. Voldemort da mucho menos miedo, es un "malo" venido a menos, ¿por qué ese temor reverencial? No puedo ver esta película como una película "seria", lo siento, quiero decir que la introspección, la crítica social, el conflicto de personalidades… aquí me quedan fuera de lugar. No es eso lo que quiero, para eso voy a ver otras películas: es como decir "sí, como payaso no es gracioso, ¡pero da unos saltos asombrosos!". El gran espectáculo que yo he ido a ver me ha defraudado, y de nada me sirve saber si es fiel al libro, o no lo es en absoluto.

    Salvo, eso sí, el minicuento de animación sobre las reliquias de la muerte, y tal vez la parte del ministerio. Pero me falta trama, emoción, personajes, peripecias… y me sobra negrura en la pantalla, que mira que me encantaba en otras entregas, pero aquí se han pasado, muchas veces es, más que nada, incómoda.

    No es mi intención polemizar con nadie, me considero un espectador medio, y sospecho que lo que yo he sentido es lo que dirá la mayoría que vea la película. Y eso también es para pensar, ¿no?

    Ojalá la última entrega me resarza de esta, yo no aconsejaré mucho ver la película a los que no sean fans, total se la cuento en un rato.

  8. creo que en esta película la productora ha querido plasmar por fin fielmente un libro de HP, pero se han equivocado. Mientras que en la orden del fénix se omitió gran parte de la trama en esta ultima se han centrado en relleno de la propia autora. para paliar esto, han planteado una película para fans de manera que se sientan contentos con este fiel relleno

  9. Por aquí de nuevo, aunque sigue siendo poco porque el tiempo no me permite más (en la facultad me tienen demasiado explotada, y ya tengo pesadillas con ejes ópticos y todo), pero conste que sigo leyendo. Y tras el típico momento “lo primero, me encanta tu programa, lo veo siempre”, procedo.

    Como buena seguidora, o directamente freak de esta saga, anoche mi pequeño rato de descanso fue para verla en el día de su estreno. Coincido con lo que comentan por ahí, Las Reliquias de la Muerte es, sin duda alguna, la más fiel de todas las entregas (aunque no por ello perfecta, pero qué le vamos a hacer, nunca llueve a gusto de todos).
    Me ha parecido muy atrevido que hayan hecho esta vez una película tan lenta, teniendo en cuenta que esta es una de las películas donde más cosas suceden (o deberían suceder), y corres el riesgo de aburrirte si no lo encajas bien. Aunque me duela, admito que en ciertos aspectos se les ha ido de las manos, y que se han equivocado, porque una persona que no haya leído antes nada, puede sentir a ratos que se encuentra ante una mala novela de Sherlock Holmes, pero a lo bestia. Me explico: tres críos de 17 años la van liando parda por las calles varita en mano, y tienen una misión de “no sé por dónde empezar, pero leches, de repente saco una conclusión y una pedazo de pista, que ni Newton con la manzana”. Ahí mal… muy mal. El espectador, se aburre, y se lamenta de no haberse comprado un combo de palomitas más grande, porque la cosa va para largo. Ayer vi muchos de estos.
    La seriedad, sí, bueno… realmente yo pienso que la última parte necesitaba ese tenebrismo, y que mientras más exagerado, mejor. Me convenció el aire de decadencia que se le ha proporcionado a toda la película, incluso a los personajes. Y hay auténticas joyas, o al menos a mi lo parece.

    Con respecto a lo que he podido leer en las opiniones de los demás, y las que seguirán saliendo. Yo particularmente creo que la mejor persona que puede criticar Harry Potter como espectador es precisamente la que no se ha leído ninguno de sus libros. El problema de los que somos fans, es que vamos a la nueva entrega, y nos den lo que nos den, nuestra imaginación es capaz de cubrir lo que nos ha faltado por ver. Y volvemos a picar, por supuesto… aunque haya una parte que nos decepcione, volvemos a ir a la siguiente.
    El hecho de no haber leído ni una sola línea es lo que hace precisamente que la crítica sea más objetiva que la que pueda hacer por ejemplo yo, o cualquier otro seguidor de HP. Es más, la opinión de alguien desconocedor de los libros, es la que ahora nos desvela que de todas las entregas, Las Reliquias de la Muerte es la más dedicada a los fans, y de manera descarada además. Están acabando, saben que siguen arrasando en taquilla, y ya les da exactamente igual, el dinero de los que somos fans ya lo tienen. Yo lo siento, pero aunque como dije antes, me duela, hace ya varias entregas que noto que esto ya es solo “apto para seguidores”. Lo peor, es que doy gracias por ello.

    PD: Sobre Fernando León, no dudes que en cuanto me dejen algo más de libertad horaria, te intentaré convencer. Además creo que debatiendo puedo aprender de cine casi tanto como yendo a las salas o a clase.

  10. Sorpresa. A diferencia de otras críticas tomadas por el fandomeo más salvaje como si de un abordaje pirata se tratara, el hilo Harry Potter no sólo se mantiene dentro de los cauces de lo civilizado sino que además me parece enriquecedor y constructivo.

    No me malinterpretéis, no es que creyera que los fans de Potter fuerais a ser unos atacantes furibundos, ni nada por el estilo. Simplemente que talibanes los hay en todas partes. Y cuando tocas uno de estos temas más allá fde lo racional, la gente suele saltar a la yugular como animales.

    Así que gracias a todos, y especialmente a los fans de Harry Potter por estar aportando sentido y seriedad a esta crítica con comentarios, como decía, constructivos y enriquecedores. Es necesaria vuestra opinión, porque quien escribe la crítica, ya lo he dejado claro, no ha abierto un libro de Rowling en su vida.

    Loli, espero esa defensa de León de Aranoa! ;)

    Saludos a todos

  11. Yo no me he leído ningún libro de la serie, pero me considero seguidor de las pelis y lo que han hecho aquí es un ejercicio de marketing en pura regla justificado por querer adpatar el libro al completo (claro, se han dejado tantas cosas en el tintero en las anteriores que ahora quieren subsanarlo).
    La película tiene un princpio y un final bastante buenos, y el episodio en casa de la anciana también, pero toda la parte central es "caminamos sin saber donde vamos" con discusiones juveniles vacías que me provocaron bastante hastío, y el bailecito con música de Nick Cave hizo que estallara de risa, lo siento.
    Aún así, como buen friki, iré a ver la segunda parte, sólo por disfrtar del buen hacer de Fiennes, Rickman (que desaprovechado está aquí, parece un mero cameo) y mi admirado Oldman (que seguro que no sale más de 1 minuto pero en toda Potter que ha salido he quedado satisfecho). Asi que nada, a esperar a Julio porque esta que nos acaba de llegar no es más que un pequeño entrante que no llena todo lo que debiera.

    Saludos !!!

  12. "el bailecito con música de Nick Cave hizo que estallara de risa, lo siento"

    Jeje, ayer mi chica vio la película y justo me dijo que lo del baile le había parecido completamente ridículo. Conclusión: creo que me estoy ablandando… No me lo tengáis en cuenta ;)

    Salud!

  13. Pues ayer fui a ver la peli y que más decir: es la mejor de la saga. Es cierto, me he leído todos los libros Dios sabe cuantas veces, pero es que esta peli es tan fiel al libro que salí impresionado de la sala.
    Pero el ser tan fiel en las Reliquias de la Muerte tiene un precio, y son esos momentos en los cuales están en el campamento. Son idénticos a los del libro, y estos eran lo peor del mismo.
    Lo importante es que no se han saltado nada importante, lo han añadido todo. La muerte de Dobby, muy emotiva, pero es inverosímil que, de repente, tras 4 películas desaparecido, aparezca el elfo de repente. Pero, diablos, si sale hasta la muerte de Hedwig XD
    Sin duda, als mejores escenas son la de los 7 Potter, la del Ministerio, la de Godric's Hollow, la de la Mansión Malfoy y, especialmente, la escena final, que te deja en tensión y con ganas de seguir viendo más.
    Respecto a la escasa aparición de ottros personajes: es uan de las consecuencias de haber sido tan fieles al libro. En casi todo el libro los únicos que salen son el trío protagonista, con fugaces apariciones de personajes como Xenophilius, Umbridge, Luna, etc.

    Pues eso, esta película es tan solo una prepración para lo que nos espera en la siguiente. Os lo aseguro, toda la acción que le ha faltado en esta parte estará presente en la siguiente, donde veremos más a Snape, una de las claves de la saga, la familia Weasley e incluso los profesores de Hogwarts ;) Y, como no, veremos el épico combate final entre Voldemort y Harry, que seguro que será genial, si siguen el mismo camino que en Parte 1.

    PD: Mención especial al cuento de los 3 Hermanos. Es muy importante conocer la historia de las Reliquias, y se han lucido explicando la historia.

  14. Hola a todos.
    Loli me gusto mucho tu critica y pienso como tu, me has ahorrado escribir mucho. Yo soy de esos fans que tu dices, de esos que no han leido ni uno de los libros y pueden , por tanto, opinar con cierta objetividad. Para no repetir lo que tu dijiste, añadiré mi comentario personal: algnos decis que es la pelicula mas fil al libro, pues bien, me ahorrasteis leerlo porque pensaba no sacar conclusiones precipitadas sin antes leerlo, en las esenas del viaje en la caseta me parecio demasiado vacia y sin argumento, basicamente no hacian nada,( cierta la frase de la manzana que dice loli), la visita al pueblo y al cementerio, me parecio inutil y sin sentido… lo que quiero decir es que la autora del libro se lo podia haber currado mas, buscar argumentos mas interesantes. Particularmente hay una idea que me viene rondando la cabeza desde hace algunas peliculas, y es que 3 protagonistas son unos inutiles, solo se salva hermione porque almenos ella hace algo, pero los otros 2 no saben ni hacen nada, siempre dependen de los demas, en la caverna de la pelicula anterior, a Harry lo salva el Albus y en esta ultima… en fin creo que los personajes (y me refiero a los creados por la autora) no estan a la altura de las circunstancias, a estas alturas (despues de 7 años de aprender magia) Harry es un pelele, y no deberia ser asi teniendo en cuenta que se enfrenta a un mago muy poderoso; en fin, me huelo que al final Harry vencera a Voldemort por pura caualidad o metafisica, cosa que me pareceria muy mal y que espero no sea asi (esto lo digo porque detesto a los herroes todopoderosos, pero también a los peleles con suerte como a mi parecer es el caso.

    Tengo mas opiniones, pero bueno, me las reservo, tal vez como dice loli al director se le fue de las manos en algunas ocasiones aun me sorprende viniendo de alguien que (segun tengo entendido) ha dirijido otras dos peliculas de Harry. Por ultimo decir que la escena de los tres hermanos fue la mejor de la pelicula, creo que hasta Tim Burton la elogiaría.
    Un abrazo a todos y por favor no me despedacen, que esta es mi umilde opinón.

  15. hola a todos. soy lector de hp y ayer eh visto la pelicula, y me ah gustado mucho, aunque por momentos aburrida para alguien que va a ver a harry poter, no para el lector de los libros que se saben la historia un 100%. para que la pelicula no aburriera a estas personas tendrian que haber echo lo mismo que hicieron con esta pelicula en todas las anteriores.
    y creo para mi que el fallo esta en haber cortado la pelicula en dos partes porque lo que falta es lo que le daba la frutilla a todo el libro.

    pd: lo del cuento era algo muy importante que tenian que contar y para mi estubo perfecto.

  16. Yo he leído todos los libros y he visto todas las películas. Estoy de acuerdo en que ésta es muy fiel al libro correspondiente y estoy de acuerdo en que su mayor defecto es la lentitud, la falta de ritmo, pero esa sensación también la tuve cuando leí el libro por primera vez (la situación de los tres protagonistas perdidos por el countryside de Inglaterra y Escocia sin saber a donde ir ni qué hacer podría haber sido mucho más corta y dinámica) Por lo demás tanto la película como el libro sí me gustaron y me parecieron bastante correctos.

  17. me encantaron todas las critcas por que hubo seiriedad y compresnion, lo cual de muestra una gran tolerancia a las diferentes opiniones.
    Para ser sincero no he leido ninguno de lso 7 libros de la saga, sin embargo me han encantado las peliculas. Debo secir que personalmente me gusto la septima entrega cinematografica de la saga, aunque segun yo tiene aspecto igual positivos como negativos , al menos desde la espectativa de espectador, tales como desde el ambito positivo. Creo lo mejor que tiene la pelicula es el cambio de escenario constante, pues la mayoria de los paisajes mostrados son realmente hermosos y creo que atrae bastante, de hecho lleva uno a recordar otras peliculas asi como las sagas de "las cronicas de narnia" o "el señor de los anillos". Tambien un puntoa favor seria como es reflejada la historia y como es la interpretacion de los personajes , pues uno se involucra mucho en los sentimeintos de cada personaje.
    Si seguimos profundisando la pelicula es tan bien construida para que la gente la ve, aunque sus lados negativos no son dificles de saber, así como el personaje de "Dobby" que sonata que fue hecho de diferente manera, lo cual es comprensible por el cambio de director, ya que "Dobby" solo aparece en el "prisionero de azcaban". Otro aspecto y el más importante es que fueron mal cortadas las partes de "las reliquias de la muerte", pues el final de la pelicula no te deja mucho esa sensacionde querer la otra parte, pues "voltdemor" asiendo un hechizo al cielo, no te atrapa o te deja esa curiosidad que pasara, la verdad la cinta en general te provoca el querer ver la otra más que el mismo final.
    Como dije del principio yo no me he leido los libros, sin embargo creo que es la mejor adaptada, aunque sus falacia creo que estan producion de la descontinuidad del publico ya sea porque algunos creen que es lenta o no lo se, pues lo recaodado el dia del estreno da mucho que hablar, así como la baja cantidad de espectacion que logre ver yo al verla el dia despues del estreno.

    Ahora si em pregunta a mi como es, para mi es muy buena y creo que el director escogido para la pelicula es excelente

  18. Hola a todos, he querido entrar de nuevo a la casa de los horrores para ver la valoración de la peli, y realmente me he quedado sorprendida con los detalles del crítico. Muy buenos.
    Yo soy fan, he leido los libros y he mirado las pelis. Creo q a diferencia de lso fans q escriben he salido decepcionada una vez más. Tal y como indica "Bluto" la peli esta hecha más para lso fans, puesto que en muchos detalles ni siquiera se explican personajes o situaciones.. como "ya te has leido el libro" han sudado de eso. A ello tengo q decir q efectivamente los escenarios son muy buenos, "fieles" al libro tal y como lo indican, pero si creo q la peli con lo "lenta" q se hace en algunos momentos, tal y como a veces pasa en el libro, se podría haber rellenado con cosas q se explican y q son importantes.. para los fans.. lo de colagusano,.. falta chicha o no? y el discurso de Dobby lo encontré exagerado, nu sé.. como digo, vengo de leerme el libro. y claro las comparaciones no son buenas.. Para mi sorpresa si encontré los actores más maduros, han crecido.. pero sin embargo la acutación de "Harry" en algunos casos me faltó contenido, esencia.. no sé, esta vez lo vi más flojo. Es verdad q ya no estamos en una peli infantil.. y tb me sorprendió esa escena "erótica".. Hubieron cosas buenas, pero creo q habían cosas importantes q se las han saltado.. pero como fan.. volveré a ver la
    2º parte.
    PD, estoy de acuerdo tb con Bluto, uno puede estar más o menos conforme con una crítica.. pero no hace falta ser desagradable..

  19. La vi el domingo y para mí es la mejor recreación de cuantas recreaciones de Harry Potter se han hecho. Lo que pasa es que es la recreación del libro más lento de la saga y además en dos entregas, lo que lo hace aún más lento. En el libro no sólo es soportable sino muy interesante porque con esa pausa se descubren muchas cosas y además uno puede solazarse en lo que ya había descubierto. La película me ha gustado y creo que todos los seguidores de Harry Potter disfrutarán muchísimo con ella, incluso quienes hasta ahora no habían disfrutado de las películas.

  20. Como dije hace una semana, vista la película ya puedo opinar con conocimiento de causa y debo decir que, de siete películas de esta saga que me he tragado y de las que solamente conocía los primeros libros, esta es la única que ME HA GUSTADO! como película simplemente, no considerando su labor de adaptación, mantiene muy bien la tensión,se molestan en dar tiempo a desarrollar la trama, el ambiente de mal rollo es constante e incluso los actores principales lo hacen bien (menos Harry, el pobre sigue interpretando meneando el cuello como una gallina).
    Y lo del baile no es tan ñoño, al fin y al cabo es el único momento de relax que tienen los pobrecillos!

  21. pues aunque te moleste, a mi tampoco me gusta tu estilo. loli o algun otro que hizo comentario tiene mejor estilo que tu y tus palabras domingueras que hacen de tu critica superficial y exagerada.
    es original. o lo vas a eliminar?

  22. ¿Eliminar qué? ¿Tu comentario? ¿Por qué debería? ¿Acaso lo he hecho alguna vez? No, ni siquiera en un caso como el tuyo en que vienes a perturbar el orden en una conversación equilibrada y respetuosa en la que, hasta que habéis llegado tú y tu amargura, se mantenía en los cauces de la tolerancia.

    De verdad, te agradecería que, si no tienes nada que aportar al tema del que se habla, descargaras tus frustraciones en otro lado. A lo mejor allí sí te censurarán y así podrás sentirte más mártir.

    Muchas gracias

    ¡Un saludo!

  23. Yo vi la película hará un par de dias y la verdad, me gustó. Y si, yo también me he leido tooooda la saga. Voy a puntualizar algunas cosas que se han dicho:
    -Yo tambien creo que Voldemort está bastante mal plasmado.
    -Las escenas de las montañas en las que no hacen nada, también salen en el libro. Es la gracia…que estan perdidos.
    -La escena del baile no es ridícula, es el unico momento de relax que tienen (y ademas creo que no sale en el libro, asi que la metieron en la peli para los nofans).
    Y me gustaria añadir (si se me permite), que aun estoy pendiente de leer una buena critica que sea entendible. No hace falta utilizar tantas palabrotas para expresar una idea. Si os quejais de que la peli es solo para un publico muy exclusivo, no cometais el error garrafal de destinar vuestra critica a un publico tambien muy exclusivo.

    Espero no causar polemica. Talue.

  24. Bueno, "Anónimo #23", piensa que nunca llueve a gusto de todos. Probablemente si hubiera utilizado un lenguaje más llano, habría salido un "Anónimo #24" diciendo algo como que "mi crítica utiliza palabras demasiado simples". Y estaría de acuerdo: valoraciones tipo "Harry Potter 7 está muy bien porque está muy bien hecha, la fotografía es muy buena y los actores lo hacen muy bien" las hay en todas partes. Aquí intentamos componer textos un poco más ricos y algo más especializados que los que aparecen por la red a decenas con sólo levantar una piedra. O las que se oyen en los bares.

    Así que insisto: te agradecería que me dijeras cuáles son esas "palabrotas" que dices que utilizo. Con mucho gusto te explicaré su significado.

    Gracias de antemano y un saludo grande!

  25. Buenas otra vez, soy el anonimo #24. Antes que nada decir que tu critica no me ha parecido mala, solo digo que tal vez esta demasiado adornada: "megaespectaculo dinamitero arrasataquillas" (como dice mi profesor de cine, esto ha sido "un vacile") por ejemplo. Y tampoco he dicho que no haya entendido la crítica, solo que está demasiado (me repito) adornada. De hecho, me ha parecido una crítica bastante buena dentro de lo que cabe; hay algunos que se limitan a hacer gala del "extenso conocimiento" que tienen de la lengua, sin decir mucho; tu, aparte de vacilar (que, sin malos rollos, lo haces), tambien haces lo que deberia hacer un CRITICO de cine: CRITICAR.

    Pich an lof.

  26. Jeh, pero es que no veo qué tiene de malo. Yo como lector prefiero leer eso de "megaespectaculo dinamitero arrasataquillas" que, por ejemplo, "blockbuster". Primero porque es más divertido. Segundo, porque tiene muchos más matices lo primero que lo segundo.

    Claro, siempre podemos reducir los textos a su puro esqueleto. En ese caso la cosa se entiende a la perfección, con frialdad y claridad, pero entonces ¿dónde queda el romanticismo de todo esto?

    Lo dicho, creo que críticas más sobrias y esquemáticas las hay en todas partes. Aquí estamos para hablar de cine con el máximo rigor posible, pero también (especialmente) para pasarlo bien.

    A quien no le guste el plan, el mar de internet está lleno de peces blogueros

    Saludos otra vez y gracias de nuevo ;)

  27. hola a todos! yo he visto la pelicula ayer. El estreno de la misma me piyo fuera de España y quería verla con mi hermana pequeña, desde la primera hemos ido siempre las dos juntas, ya es parte de una "tradición". Nos ha costado no curiosear en páginas, además de tener que taparnos los oídos ante los comentarios casuales de la gente, en autobuses, metro, etc…Yo ya me había leído el libro, pero aun asi ansiaba ver la adapatción cinematográfica, porque fue el cine el que me inició en la lectura de los libros, y no a la inversa :) He de decir que la anterior película, la del príncipe mestizo, me parecio un poco absurda… saltándose mucha información que a mi parecer sí es importante, y que será importante en el futuro… no se como van a explicar ciertas cosas. Y sin haber leido el libro previamente me habría parecido absurda igual… pq no aportó a penas nada nuevo…Y bueno, lo de comerse el funeral de Dumbeldore, no tiene nombre… cuando lo lei en el libro reconozco que lloré, en cambio en la película fue un momento …frío, que no supo transmitir dolor, ni pena, ni nada… si me ha dado más pena la muerte de ocurre en esta película q la muerte de uno de los personajes pricipales!!! pero bueno, a lo que vamos, esta primera parte antes del final!!! yo confieso que me ha gustado. EStoy con la mayoría en cuanto a que es lenta en muchos momentos, o más que lenta, que hay muchos silencios. Pero a mi entender no es malo, creo que todo lo contrario. Dan mucha información en poco tmpo, es como ofrecerte un respiro para asimilar conceptos :) creo que ha sido un acierto dividir el libro en dos películas, en una sola no daría tiempo a explicar y cerrar el ciclo como se merece. Esta película es totalmente diferente a todas las anteriores, pero la situacion tb es totalmente diferente! Voldemort ha regresado, tiene el poder, la guerra se ha desatado… No tengo nada que objetar y solo decir que se me hará larga la espera!
    P.D. A mi si me gusta tu estilo literario, creo que tienes más que talento :) Un saludo!

  28. Gracias por participar, Noela, y por dar tu punto de vista, rico en contenidos y buenos criterios.
    Y, claro, muchas gracias por esa frase final, aunque te contradigo: no tengo demasiado talento, pero por lo menos le pongo ganas al asunto e intento conseguir una lectura con contenido, divertida y mínimamente distinta al grueso de críticas que se pueden leer a millares en otros lados.

    Muchas gracias y un saludo grande! ;)

    Y sigue comentando! :D

  29. Hola de nuevo. Vuelvo a escribir porque a pesar de lo de dije no pude evitar leer el libro, por falta de tiempo no lo he terminado, de hecho no he llegado al final de la primera parte pero tal vez asi mejor para este comentario. Ciertamente me equivoque en algo que dije: la parte del viaje fue muy aburrida en la pelicula, pero es fiel al libro y eso es lo que cuenta, en cualquier caso cuando lo lees en el libro es mas ameno que verlo en pantalla, tal vez por eso a los que no leimos el libro nos parecio extremadamente aburrido y sin argumentos. He de decir que el libro me esta gustando mucho pero si me gustaria puntualizar que hermione no es tan inutil como aparenta en la pelicula, ella si va preparada al viaje, almenos en la medida de sus posibilidades. No voy a hacer mas critica de la pelicula, porque visto que el libro va bien la pelicula me parece bien por su fidelidad. Me muero por saber que pasa finalmente.

    Cambiando de tema, me gustaria dar mi apoyo a una escritura rica en vocablos, creo que se estan perdiendo las formas a la hora de escribir, por el uso del movil y demas, incluso a mi que estoy acostumbrado a abreviar por coger apuntes en clase me cuesta escribir correcto pero hay que hacer un esfuerzo, y eso de usar palabras complicadas, eso es lo que enriquese el idioma y la expresion, la misma J.K.Rowling usa expresiones rebuscadas a pesar de que su forma de escribir me parece liviana, tal vez por el publico (infantil) al que se supone que se dirije, aunque no por ello menos aceptable. Un abrazo.

  30. Bienvenido de nuevo, Dragonesmeralda. Me parece muy positivo que dieras una opinión hace unos días y, ahora que tu visión ha cambiado ligermanete leyendo el libro, vuelvas para matizar tus impresiones. Así se construye una conversación, sí señor.

    De acuerdo también en tu segundo párrafo. El estilo telegráfico puede uno encontrárselo en cualquier parte. Es lo que decía, para críticas tipo "es buena porque está bien hecha" no hay más que dar una patada a una piedra n el vasto mundo internetil. Aquí estamos para pasarlo bien escribiendo, intentando transmitir ideas de forma rica y original. Y si el lector puede disfrutarlas, entonces ya somos felices.

    Saludos y abrazos!

  31. Un gran comienzo para un gran final, simplemente genial le pese a quien le pese! :)

  32. Hoooola hola hola, cuánto tiempo sin comentar, mater mei mater mei!

    Sin más dilación voy a entrar al trapo. El problema que veo es que (para mí) no es una película, es media. Y además es la mitad menos "interesante". Son los preliminares, la peli se acaba cuando va a empezar el mambo. Pero me ha gustado igual, todo hay que decirlo. Harry Petas es Harry Petas. Estoy de acuerdo con casi todo el mundo, porque es lenta de narices, y algunas escenas se pasan de largas, pero es una adaptación bastante rigurosa, quitando esa carrera por la autopista y las "pistola-baritas" (en qué universo paralelo una barita dispara hechizos como si fueran balas?).

    [ElhombrequeRíe:]…(menos Harry, el pobre sigue interpretando meneando el cuello como una gallina)
    xDDDDD totalmente de acuerdo.

  33. Pero me ha gustado mucho! (que parece que no)

  34. Joer Nita, si es que se notaba tu ausencia, coñe!

    Esto estaba como más gris, como muerto. Mira los chicos. No se mueven… Mike… ¡Mike! ¿Lo ves? están como idos…

    En serio, ya te vale ;)

  35. Para mí ha sido la película más fiel al libro que ha habido durante toda la saga de Harry Potter.
    Lo que pienso, en sí, es que la historia es un poco cruda. Me explicó: este film no es como los primeros, en cada película se descubría algo nuevo de el mundo mágico, fantástico. En esta, en cambio, el drama se limita a contar una historia, basicamente, dándole mucha más importancia a las relaciones entre los personajes. Eso es lo que echo de menos de las primeras películas: la magia.

  36. Espero que con Mike no te refieras a Jackson, sería un poco zombitétrico xD

    Y sí, disculpen mi tan largamente prolongada ausencia comentaril, aunque en mi defensa he de decir que he tenido excusas laborales de todo tipo, color y textura de explotación.

    Un placer poder volver a participar en esta tan escelbillosa Casa :D

  37. XD, no, lo de Mike era una cita a "Hot Shots". Aunque no recuerdo si era "Mike", o "Frank", o "Jebediah", o qué sé yo…

    Pero me mola más tu versión con Jacko. Aunque no sé por qué no iba a contestar cuando todo el mundo sabe queeeee…

    MAIKELYACSONESTAVIVO!!!

    Esperemos que las condiciones laborales esas tuyas no impidan una correcta y sana participación en La Casa. Vamos, que si te han echado, pues por lo menos podrás seguir por aquí dando la vara. Que lo primero es lo primero! ;)

    Besete

  38. Sigue entre nosotros porque en realidad ha sido un zombie desde poco después de thriller. No me sorprendería que llevara muerto desde entonces y lo movieran con radiocontrol.

    Yo también espero que me permitan volver a dar la vara. Porque aunque no me echan, me voy yo el mes que viene. Y todo porque no me dejan tiempo para comentaros :P Yiiiiha!

  39. Hola!.. Soy fan de Harry Potter, lei los siete libros, y los empece a leer desde muy pequeña… Sus película siempre me daban una sensación agradable, nostálgica y tierna. Me encanta la historia y sus personajes.. Pero tengo que decir que no me gusta David Yates, este director le quita esa magia y originalidad que caracterizaba las películas, él convierte a Harry Potter en una película más de acción ciencia ficción, y le quita ese encantado a las películas que él dirigió

    Saludos! ;)

  40. No soy lector del "afrodado" (afrodado: dícese de aquella persona que se queda agilipollado cuando tiene algo muy urgente o importante que hacer, de la misma manera que le pasa a Frodo cuando porta el anillo) mago gafotas, pero si he seguido toda la saga en el cine. Es más, reclamo mi derecho a no leer nunca los libros y poder enterarme de la trama solo viendo las pelis, faltaría más. Si como argumentan por ahí arriba tengo que leerme los libros para enterarme de la trama, pues fuerte castaña, que me cobren la mitad en la taquilla o que me den vales descuento para los libros con cada entrada.
    Ah, si, la peli. Pues más floja que las 5 primeras, sobre todo, porque se queda sin principio ni final (algo como lo que le pasa a Las Dos Torres del señor de los membrillos). Por otra parte, hay una regla (que como hace Bluto, me la invento ahora mismo) si tu peli tiene más de 57 minutos de gente vagando por un bosque, se la considerará mala, pero de cagarse. Solo Acorralado (obra maestra para mi) tenía tanto bosque, pero por lo menos mataba o lisiaba de por vida gente cada 5 minutos.

  41. ILUTIAS dice…

    Se olvidan de algo…
    Es la pelicula mas fiel al libro, por lo tanto consta de varias cosas que son comunes en este, eso seria la monoteneidad seguida de partes de suspenso y accion en pequeñas ocaciones un comienzo desenlace y final.

    Si sigue al libro quiere decir que a la mayoria de las personas que les gusta el libro por lo que es, les gustara la pelicula y a los que le guste la pelicula deberian leer el libro.

    Pero la mayoria de apariciones de peliculas de este estilo siguen un esquema hollywoodense al que nos hemos acostumbrado. que es una historia corta, facil con muchos efectos especiales y accion o suspenso en montones.

    El esquema hollywoodense se nota mucho mas en las peliculas anteriores… pero hay diferentes gustos, por ejemplo a mi que me gusta la forma en la que esta narrado el libro me gusto la pelicula, pero no todas las personas son o poseen mis gustos.

    Rowling ideo los libros con esa forma de irlo complicando y aumentando el grado de rudeza, detalles que se aprecian en cada libro.

    1er libro: un misterio en hogwarts
    2do libro: un misterio en hogwarts que transtorna psicologicamente a una niña
    3er libro: un prisionero que ha matado gente escapa de una prision.
    4to libro: voldemort intenta matar directamente a harry potter y nos muestran un asesinato al final
    5to libro: nadie le cree a harry potter aislado en la escuela, empieza la politica y la guerra entre ambos bandos.
    6to libro: la guerra se personaliza aun mas matan mas gente y dumbledore al final.

    y para terminar, ese suspenso que notan en la pelicula se vuelve cada vez mayor hasta un nivel de angustia en el libro. asi que podran esperar lo mismo en la segunda parte de la pelicula.

  42. Uf… se ha dicho tanto ya sobre el tema que lo único que me queda por decirte, ILUTIAS, es… gracias por pasarte y participar!

    Bueno, eso y que te esperamos de vuelta pronto ;)

  43. [ElhombrequeRíe:]…(menos Harry, el pobre sigue interpretando meneando el cuello como una gallina)
    (Nita):xDDDDD totalmente de acuerdo. … y yooooooooo …;))))

    La interpretación de Daniel Radcliffe a lo largo de las 7 pelis va provocando grima en una curva epligrosamente ascendente, paralela a su desarrollo hormonal. De pequeñito todavía se lo aguantabas pero según va creciendo llega a producir asquito….

    Propongo iniciar una lista com los mayores errores de casting de la historia y así, a bote pronto, me salen dos crasos: DRdclff haciendo de HP y Marh Hamill de Luke Skywalker (dios mio, Lucas cómo se te ocurrió!! suerte que lo cmpensó descubriendo a Harrison Ford). Si me pongo un minuto seguro que me salen un montón…;))

    Soy harryadicta, leí los libros según salían, en inglés y en cast, me tragué las pelis (la mayoría flojitas), entiendo todo lo que dice todo el mundo, fans y nofans, los que valoran la peli y los que comparan con los libros……..pero me es absolutamente igual. Los que no habéis leido el desenlace (eso que os perdéis) en julio os vais a cagar…. ;))

  44. Hola, soy Lucas.
    Muy buena película, fiel al libro, grandes efectos y grandes actuaciones aunque con errores pero no para destacar.
    La película te atrapa, te llena y te sumerge en un clima mágico y de grandes especulaciones.
    Para empezar, las tomas y las escenas fueron grandiosos y de gran calidad; los cuales les debieron dos nominaciones a los Oscar próximos este 27 de febrero ("Mejor dirección artística" y "Mejores efectos visuales").
    Por otra parte las interpretaciones se descenvolvieron muy bien a lo largo de la película, como fue la de Helena Bonham Carter (mi preferida en cuanto a lo que trata la actuación en sí desde "Harry Potter y la Orden del Fénix"). Emma Watson respeto su papel y logró una gran performance, al igual que Evanna Lynch (Luna Lovegood). Me hubiera gustado ver en pantalla un poco más a Matthew Lewis (Neville Longbottom); pero el echo de que te deje deseando una interpretación es bueno porque para el momento del estreno de la ultima entrega, iré con ganas a ver el film para ver más de él.
    Observé un Tom Felton distinto, asustadizo, temeroso, diferente; un gran cambio para su papel aunque no favorable a mi humilde gusto.
    En cuanto a la dirección, gran trabajo por parte de David Yates, añadió a la película muchos de sus toques característicos.
    Mi opinión: Recomendable, más aún para los fans de la saga tanto filmicas como textuales.
    Saludos!!
    PD: Gran laburo el de la página, muy copada.

  45. Hola Bluto!!! Debido a que desde mucho antes de haber visto la serie "Avatar" he sido fiel lector de esta saga, no podía dejar de dar mi opinión sobre la penúltima pelicula!!! Mas vale tarde que nunca, verdad?? ;)

    Antes que nada, hay algo que sería bueno dejar en claro. El hecho de que, y es algo con lo que concuerdo, esta sea la película mas fiel a libro, eso no significa que sea 100% exacto palabra por palabra. Con esto me refiero a que, de todos modos, todavía han quedado cabos sin atar que hacen dificultosa su comprensión, no solo argumental sino por toda la carga emocional que allí hay implícita, a aquellos que no han tenido la oportunidad de leer la obra de J. K. Rowling. Por ejemplo, en el libro se hace mucho mas incapié en el pasado de Dumbledore, sobre todo por las grandes dudas que sienten Harry y sus amigos a la hora de llevar a cabo su misión al descubrir ciertos secretos obscuros de su antiguo director, algo que hubiese contribuido para una mejor comprensión de los letargos angustiantes que pueblan la cinta. Tampoco existe una correcta explicasión de donde es que aparece ese pedazo de espejo, quien fue Grindelwald, o el sacrificio que realizó R.A.B para intentar detener a Voldemort, y ni hablemos de que pasó con Dobby todo ese tiempo desde la 2º película hasta ese momento. Por otra parte, me gustó la resolución de ciertas escenas en comparación con la saga escrita, como la "heroica" muerte de la lechuza Hedwige, que en el libro lo hacía estando enjaulada, o el hecho de que Harry volviera a la tierra que lo vio nacer a él y morir a sus padres mostrándose a si mismo, mientras que en el libro tomaba una poción para disfrazarse, e incluso ese baile para descargarse que no aparece escrito me pareció por demás atinado por la demsa situación que estaban transitando!!!

    Además, como ya se ha mencionado antes, el pequeño corto animado explicando la fabula de los tres hermanos merece mención honorífica!!!

    En conclusión, considero que se trata de una película bastánte completa para los ojos de los fans de los libros, y todavía inconclusa para aquellos que no lo son.

    P.D.1: si realmente hay una mala actriz en esta saga de películas, esa es Bonnie Wright, cuyo rostro posee una completa y absoluta inexpresividad!!! Y, especialmente, su mala actuación hace demasiado ruido por el hecho de que su personaje tiene un drastico giro desde el libro 6, donde es mucho mas madura, resuelta y con un caracter mas definido de lo que había sido en los anteriores, algo que la pobre Bonnie no consigue alcanzar ni subida a una escalera…

    P.D.2: estaba por decir que su rostro era menos expresivo que el de Bill Pullman (cuya faz he visto inmutable desde "Casper" hasta "Independence Day", siendo su mejor actuación en "Scary Movie 4"… porque allí es apuñalado, claro jaja), a riesgo que se desate la misma polémica que con Kristen Stewart!!! :P

  46. Chicos, Bluto está out of the House durante el finde, y yo no he visto nada de Harry Potter hasta la fecha, así que no os puedo decir nada, mil perdones!
    (pero gracias por los comentarios, claro! ;))

  47. hmmm por qué en la crítica no se menciona que la película ES NEGRA COMO UNA CAVERNA DE NOCHE, no basta con decirle oscura, se pasa de eso… sólo uno o dos comentarios posteriores hablan al respecto… ¿será que me estoy quedando ciego? ¿nadie más batalló para distinguir qué era lo que pasaba en la película?… quizá soy muy exagerado, pero la película me pareció bastante incómoda por tanta oscuridad…

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Acción