Crítica de Harry Potter y las reliquias de la muerte. Parte II

Nada ha cambiado demasiado. Han pasado casi 35 años desde que el elefante «Star Wars» irrumpiera en la cacharrería Hollywood y hoy las grandes sagas cinematográficas de corte familiar siguen moldeando cinefilias embrionarias, marcando a los espectadores del futuro y dándoles una ración de soul food audiovisual que debe durarles para el resto de sus vidas, y así es como «Harry Potter» hace época y se erige como un tótem del cine juvenil de principios del Siglo XXI. Todo esto me importa relativamente. Porque hay más espectadores que van a enfrentarse a Harry Potter. Entre ellos, los fans de la serie literaria y -imagino que los más- los espectadores ocasionales que disfrutan con un espectáculo más o menos bien armado.
Y de lo que se trata es de contentarlos a todos.
En eso andan David Yates y Steve Kloves, cabezas visibles (director, guionista) de un entramado cinematográfico-industrial que se intuye inabarcable; el de los constructores de una saga que se han visto obligados a hacerla perdurable, a mantenerla alejada de la serie B y a evitar su obsolescencia. A cambiar algunas cosas para que todo siga igual.
Así las cosas, la de Harry Potter -se ha dicho del derecho y del revés- es una saga que lleva ya muchos años instalada en el grim and gritty, en la oscurización medular y la sacralización de «lo maduro» hasta límites casi irrespirables. Se apela a modo de justificación a una puesta en paralelo del espectador infantil y los protagonistas del relato, que paralelamente han ido creciendo, abandonando la infancia para sumergirse en las turbulentas aguas oceánicas de la pubertad, en lo que podría ser una especie de involuntario ejercicio de metalenguaje que se extiende más allá del cuarto muro
No obstante, estas posibles -y probablemente innecesarias- disquisiciones no justificaban una caída en el tedio y en la tendencia a la castración de lo hedonista en una sucesión de eventos sombríos y cenizos que tenían su culmen en la última aventura potteriana, toda ceños fruncidos y presunta introspección pastosa. La cosa demandaba un reflejo especular, un reverso de la moneda que cumpliría simplemente ofreciendo todo aquello de lo que la otra carecía y que llega ahora en forma de dilatado climax. Esta cara B de «Las reliquias de la muerte» no es sino la coda final, casi vaciada de contenido, desprovista de psique y rendida al soma.
Como díptico, entendido como una sola megaconclusión de cinco horas, las dos partes conforman -además de un visionado probablemente agotador- un enorme despliegue narrativo que pone su potente punto final a tantos años de desvaríos y aventuras mejor o peor guiadas. Porque más allá de lo que pueda disfrutar uno el camino (parte del encanto en cualquier viaje), al final el destino siempre había sido único: enfrentar la eterna metáfora de la maduración personal a la también clásica lucha del bien contra el mal.
Siendo mucho más importante llegar a este choque catárquico de opuestos-que-no-lo-son-tanto que encargarse de cerrar las subtramas de una saga que de hecho estaba casi desprovista de ellas. Consecuentemente, las tensiones sexuales quedan resueltas en esta «Parte 2» de manera expeditiva, casi como un trámite obligatorio. Y todas las (pocas) novedades quedan supeditadas a engrandecer la conclusión inevitable.
La película es, en resumidas cuentas, un pelotazo comercial insuflado de épica controlada que, en la mayor parte de su transcurso, apenas deja respiro al espectador, quien vuelve a ser testigo de una encadenación de set pieces, estas más atinadas y espectaculares que nunca, e imbuidas de un fatalismo que responde tanto al carácter de conclusión como a ese viraje hacia el ceño fruncido del que hablaba. Y es que ya podíamos sospecharlo desde un principio, toda la atmósfera de «Harry Potter 7, Parte 2» (y eso es «mucha atmósfera») está tintada de pesimismo, de tensión sostenida y de preparativos hacia un irrevocable destino.
Afortunadamente, el camino hacia El Final no se allana sólo a base de latinajos y cañonazos de luz ILM. Hay en ciertos puntos clave (mención especial a ese flashback/reformulación) una profundización en algunos personajes importantes (especialmente se cincelan con precisión y mimo las conciencias de Dumbledore y Snape) que ganan en matiz y humanidad. Y también, más definitivo, un aumento de la concreción narrativa y el acierto a la hora de articular forma y fondo: la película no logra desprenderse completamente de la reiteración temática y formal que venía arrastrando desde sus últimas entregas, pero esta misma aparece algo más amortiguada en virtud de una escalada dramática que si bien pierde nervio en su última media hora, es modélica en el manejo de la tensión.
Lo que no quita que a quien esto escribe, especie de hereje muggle que no ha abierto un Potter en su vida, le sepa a poco ese final que no termina de ser todo lo dramáticamente consecuente que debiera. Cosas de la acomodación fiel a las líneas rowlingescas de un producto que debería respirar en su propio lenguaje: el del blockbuster cinematográfico más que el del bestseller juvenil.
Son nubes grises que se ciernen hacia el final de la función. Todo lo demás nos exige sinceridad crítica y nuestro reconocimiento -sea reticente o feliz- con extracción sombrerera incluida. La cumbre de Harry Potter es una cumbre en Harry Potter (con total seguridad la segunda mejor película de la serie) y da todo lo que debería dar un producto en su posición: un cierre adecuado para todos -casi todos- los personajes, una cantidad de revelaciones y giros de guión químicamente mesurada, momentos emotivos con aire de despedida, una calidad técnica envidiable (el 3D ha conseguido la excelencia…. ¿justo antes de empezar a morir?) y unas más que satisfactorias cantidades de acción maga, aunque sea a costa de la eliminación del sentimiento puro de aventura juvenil.
Pero es que este tipo de emoción ya no tiene hueco en Harry Potter: el infierno debe desatarse. La finale debe ser de órdago. Casi, casi lo es.
7’5/10
Sending
User Review
0 (0 votes)
Xavi Roldan empezó la aventura casahorrorífica al poco de que el blog tuviera vida. Su primera crítica fue de una película de Almodóvar. Y de ahí, empezó a generar especiales (Series Geek, Fantaterror español, cine gruesome...), a reseñar películas en profundidad... en definitiva, a darle a La casa el toque de excelencia que un licenciado en materia, con mil y un proyectos profesionales y personales vinculados a la escritura de guiones, puede otorgar. Una película: Cuentos de Tokio Una serie: Seinfeld

Te puede interesar...

Comentarios

  1. Maldita universidad de los cojones!!! (no soy español, pero me encanta ese insulto jaja) Deberían hacerle una prueba de dopajes a mis profesores, que durante los últimos tres meses nos han tenido a mal traer con examenes, presentaciones, prácticos y demás, quitandome tiempo para poder pasarme por esta pagina a dar mi opinion como tanto me gusta… Pero finalmente llegó el receso (invernal para mi, que soy sudamericano) asi que me dispongo a lo mio ;)

    Antes que nada, sepan entender que hace un escaso par de horas que la ví, por lo que mis palabras pueden sonar demasiado… apasionadas :P

    Cómo poder opinar de este final epico y emotivo de una saga que me a acompañado por casi 14 años, contando desde la publicación del 1º libro, sin ser aunque sea remotamente parcial??? Francamente, me resulta muy dificil hacer eso, ya que ha formado una parte muy importante en mi modesta existencia, siendo una obra por la cual se terminó de desatar en mí la pasión por la lectura y la escritura, luego de la fuerte influencia que recibí en mi niñez leyendo las obras de Monteiro Lobato. No me averguenzo al confesar que sali del cine con un enorme nudo en la garganta, conmovido frente a la sensación de concluir una primordial etapa de mi vida, si cabe esa figura. En su momento fue dificil decirle adios al terminar de leer la última frase de las Reliquias, pero ahora viendo plasmado ese final en la pantalla me cae la ficha de que realmente llegó a su fin. Harry fue un estupendo amigo y aliado durante toda mi adolescencia, y también de la de muchos otros mas, por lo que considero que esta película fue una manera sumamente digna de darle su despedida.

    Mi cabeza da vueltas en este momento y no puedo pensar con claridad, jaja, asi que mejor dejo mi opinión estrictamente cinéfila para mañana cuando ya haya procesado todo ;)

  2. Veo que no ha comentado mucha gente…quizás porque no querían saber nada antes de ver la peli! xD.

    Pues vengo del cine, y qué decir…Me ha gustado mucho. Aunque como siempre, demasiadas cosas inventadas y otras pasadas por alto (demasiado importantes para mi gusto…). Por no hablar por la voz y las risitas de Voldemort hahaha. Pero bueno, he salido feliz de la sala, que es lo que importa.

  3. Acabo de llegar de ver la peli con mis 4 amigas y si bien debo decir que la película en sí coincido en lo que dice Bluto, es la mejor después de la de Azkaban, yo salí un poco decepcionado al haber leído antes el libro. Pero que no se me malinterprete. Esta película es el final más digno que podía tener esta serie de películas. Eso sí, Ralph Fiennes como Voldemort no le he visto nada bien en la película. Demasiado sobreactuado a mi parecer.

  4. Vaya, pues por lo que veo, película-1, Ralph Fiennes-0

    Jm… a mí no me desagradó. O por lo menos no más que en las anteriores…

    Aunque, eso sí, me ha pareceido globalmente un malo con poca entidad. Demasiado esquivo. COn todo el rollo de que no aparece hasta media saga y antes tampoco "se le puede nombrar" al final creo que termina teniendo poca chicha. Sí, es el mal encarnado, pero la serie tampoco hace notar más allá de comentarios "uy, pero qué malo es este hombre"…

    Saludos a todos!

  5. A ver, Bluto, yo he dicho que la película en sí me encantó. Me pasó lo distinto que con El Prisionero de Azkaban. Esa película superaba al libro en mucho y por eso me gustó tanto. Pero esta película ya está perdida de antemano. Es una historia que se debe contar demasiado con los personajes. Creo que ya sabemos que como actores los protagonistas no muy allá.
    Pero debo decir en su defensa que es la película que se me pasó volando y me sorprendió muchas veces. Sobre todo la escena entre Severus y Dumbledore. Debo decir que tanto en la serie de novelas como en las pelis mi personaje favorito es Severus por razones obvias. Y que quereis que os diga, Alan Rickman lo clava.
    Lo he dicho y lo repito.
    Película: Segunda mejor de la saga y cierre extraordinario.
    Protagonistas principales: Fallan en su interpretación salvo en la tercera y esta.
    Malvado: No me lo creo en ningún momento.
    Personaje clave: Lo clava a lo largo de toda la saga. El mejor rol dentro de las novelas como en las películas.

    Esa es mi opinión sobre Harry Potter 7.2. Vamos que me ha encantado.

  6. Decepción. A mi no me ha gustado demasiado. Un 5, como mucho…, va un 5,5 porque la acción está bien resuelta… Volveré a ver de aquí un tiempito 7.1 y 7.2 seguidas a ver si así me cuelan más, pero creo que va a ser que no. Entretenida, con algunas escenas conseguidas (el dragón, la multiplicación de objetos en la cámara de la Bellatrix, Snape), pero light, light, light hasta casi aburrir, sin emoción, sin tensión, sin tiempo para sentir el drama… Yo tenía la sensación de que pasaban cosas y punto. Se pasan toda la 7.1 sin explicar ná (bueno, las Reliquias de la Muerte, lo mejor de la peli)y aquí no paran de meter chicha e info en cada escena, no hay tiempo para crear la emoción y la tensión… acción, acción, acción… no dedica ni un segundo a reflejar por dónde pasan los personajes….. si es que no pasas miedo ni sufres ni ná…. y yo con el útimo libro sufrí un montón, así que me he enfadado.

    Y con el rollo sentimental, no veas: se pasaron toda la 6ª peli crepusculeando sin vergüenza alguna, pasando de toda la trama oscura (que es lo único interesante) y en ésta, que es el desenlace, no gasta ni un segundo (sí, perdón, dos segs.) en cerrar las tramas amorosas, estupendo, muy coherente.

    Yo no puedo hablar de las pelis sin tener en cuenta los libros en que se basan (si no quieren comparaciones que se inventen "otra" peli). El 7º libro para mi es el mejor de la saga. La peli no es la más mala, estoy con Bluto, si miras sólo las pelis como pelis podría ser la 2º o 3ª mejor (tras la 3º, la de Cuarón). Pero comparada con su correspondiente literario es de cero patatero (tal vez la peor por la diferencia de intensidad dramática): me ha decepcionado MUCHO la batalla final, deslabazada, dispersa (sin toda esa concentración agobiante que consigue Rowling metiéndo todo el saraó en una sola sala) y las cositas que se inventan pa que les quede mono: SPOILERS qué coño es ese pensadero volador (o como se llame que no me acuerdo)?, qué hacen Harry y Voldy tirándose desde la torre y dueleando en el patio en la última escena?, dónde está el clímax de la batalla final tod@s en el gran salón con cinco peleas mortales simultáneas? qué mal el montaje (no dedica suficiente tiempo a las otras luchas, qué horrible la entrada de harry en la sala post Voldy muerto, qué diferente que en el libro (se pone la capa para pasar desapercibido y escapar a los vítores), aquí no hay vitores (y se han cargáo al Voldemort, te pelis pàm llegar hasta aquí y ni un puto "bieeen", ni capa) pero sobre todo…FIN SPOILERS

  7. QUÉ MOÑAS el Voldy! muy mal el Fiennes, este no es Voldemort ni es ná. Encima como la he visto en 3D, no la he visto vose (en BCN hay 30 salas proyectando HP y NINGUNA en 3D+vose, ole!!) y la voz del Voldy era pa morirse de risa. Supongo que en v.o. no era tan cutre. En fin: otra pa'l saco, ni comparación entre el personaje retorcido, complejo, torturado, sobervio, obsesivo y maligno que es Tom Marvolo Ridell /Voldemort en los libros o el casi tontolaba de las pelis…) Y de Daniel Radcliffe ya no digo ná porque lo suyo no tiene nombre. Más cuello de gallina y papadoso que nunca, aunque no es su peor actuación… creo. Y Ron en la última escena (estación, vástag@s) parecía el primo irlandés de Torrente, ecccs….El mejor, Snape, estoy con Carpenter, el mejor personaje de las pelis (que no de los libros, pa mi, aunque gran personaje, claro).

    En fin, paro porque estaría dos horas diciendo porqué me ha decepcionado. Pero bueno, no te aburres y pasas el rato. Hace tres horas que la he visto y ya casi no recuerdo las escenas… pues vale. Ah, y vista la peli, cambio las gafitas por la v.o. segurísimo, a mi me parece que sin las 3d, lo mismo de lo mismo. Dos escenitas resultonas y punto.

    Va, p'acabar positiva: me ha encantado la fantasma de Ravenclaw, muy buen fantasma y muy buena actriz… ese careto cambiante según se enfadaba… chachi!!

    En resumen: yo, a aquellos que dicen que las pelis de Potter se han ido oscureciendo progresivamente y que ya no hacen jiji y que no sequé, siempre les digo lo mismo. La saga de HP es oscura, dolorosa y dura desde el primer momento. Durate todas las 8 pelis se han dedicado a lightear los libros (supongo que por motivos pecuniarios) y en esta ya se les ha ido la mano.

  8. traducción: te pelis pám = ocho pelis para… sorry

  9. No sean tan duros con el pobre Ralph Finnes, que no es nada facil interpretar a alguien sin nariz!!! :P jajaja

    Dentro de todo, considero que la película es bastante fiel al tramo del libro que representa, aunque conjugando todos los componentes aveces de manera demasiado breve para la correcta apreciación del publico en general. Ciertamente, me decepcionaron varios aspectos, SPOILER como el hecho de que Aberforth no le relatase al trio la historia de su hermano y de Ariana con toda la profundidad que se merecía, o que en la batalla no aparecieran ni Grawp (el hermano gigante de Hagrid), los elfos domésticos liderados por Kreacher, los thestrals, el hipogrifo Buckbeak, los centauros ni la centena de magos del pueblo cercano que acudieron para ayudar a decidir el fin de la batalla tal y como se cuenta en el libro, pudiendo lograr conseguir en conjunto el dramático ambiente que se vivia con mucho mas atino. FIN SPOILER, pero en promedio la película me ha gustado bastante. Disfrute mucho del flashback en el pensadero (si no es la mejor interpretación de Alan Rickman, diganme cual si es!!!)y me emocioné otro tanto con el reencuentro en el bosque. La batalla en si misma me dejó sensaciones encontradas, ya que los preparativos para esta engloba una seguidillas de escenas majestuosas, pero su desarrollo es bastante escaso y relegado a un segundo plano con relación al escrito original SPOILER Me llamó la atención que se omitiera la escena en la que muere Fred Weasley, que está descripta en el libro siendo una de las escenas mas conmocionantes de toda la saga, mostrando solo su cadaver en el impas de la batalla, asi como también me pareció una falla en HP7.1 que quedara tan "light" la muerte de Colagusano (suponiendo que Dobby lo hubiese matado, claro). También me hubiera gustado ver a otros personajes que aparecian en los libros anteriores y que volvían para esta última y decisiva contienda, en su mayoría ex almumnos, del mismo modo en que ver el reencuentro de todos los Weasley. FIN SPOILER. El último combate entre Harry y Voldemor, del mismo modo que la escena en que Neville le corta la cabeza a Nagini, está representado de una manera mucho mas "hollywoodesca" que en el libro, contrastando terriblemente con la frialdad reinante despues de dicha lucha, donde faltaron los vitoreos de todos los combatientes que sobrevivieron y de los cuadros de los directores muertos…

  10. Sidney, P.A.B.S. no puedo sino daros la absoluta razón en todo. Si no hubiésemos leído los libros, creo sinceramente que las pelis hubieran ganado muchos enteros. De hecho, creo que hasta me hubiese podido llegar a gustar de una manera apasionante.
    Pero dicho esto, y opino que Ripley tiene toda la razón en el que el último libro es el mejor de toda la saga (los tres primeros me parecieron sin chicha ni limoná), apenas los recuerdo, este final como película separada de los libros me parece excelente.
    Me dirás Ripley que como oso comparar esta peli tan buena como con el libro que existe. Te digo una sola peli que me emocionó tanto como el libro.
    El Señor de los Anillos: El Retorno del Rey. En esa película se saltan prácticamente a la torera lo que pasa en el libro y salvando las distancias a mi me hizo llorar. ¿Que pasa con esta peli que no sucede lo mismo? Una de las lacras, si no es la principal, es que los actores principales no dan la talla en ningún momento.
    Voldemort es tratado como un payaso en el que no creo que se pueda hacer peor el tratamiento que le dan.
    Pero pasemos a las cosas buenas.
    Severus Snape. ¿Que puedo decir de este hombre? Este es el punto por el que digo que esta es la segunda mejor película. Recordad que en la tercera también tiene un papel activo en toda la peli, por eso me gusta tanto esa pelicula, porque Severus está inmenso.
    Las batallas quieras o no Ripley son bastante eficaces, repito si no lo comparas con el libro, si lo comparas efectivamente el caso es sangrante en todo y para mi la peli sería mierda infecta.
    Las interpretaciones de los secundarios hacen que esta peli sea más que soportable.

    Para no extenderme más creo que Bluto, cinematográficamente hablando, lo ha clavado en la crítica.

    Únicamente como película:8/10
    Si lo comparas con el libro:4/10.
    Por la interpretación de Alan Rickman. Dios que gran actor.

  11. Hola a tod@s,
    Yo ya dejé mi opinión en la 7.1, mi nombre es Joanna. Ciertamente a mi no me ha gustado ninguna peli, más que la primera, q creo q es lamás fiel al libro. Tal y como dicen otros comentaristas, el malo tiene una voz ridícula, al menos al español, no nos lo creemos, porqué? pues porq falta chicha y cosas por contar. Me he leido toooodos los libros, y jolin, no cuesta nada añadir cosas o mantenerlas si lo están haciendo antes q cambiarlas. Falta la explicación de Dumblendore de porq Harry no muere, la varita de sáuco no se rompe!! faltó dramatismo y menos acción, no todo es asi como lo dice el libro.. y se dan muchas cosas por sentadas, creo q la peli está dirigida al público q ya se ha leído los libros y pasan las cosas muy por encima. Veo a un harry atontado.. nada espavilado.. a un Ron almenos un poco más maduro, pero a una hermione lenta.. Tal y cómo se ha comentado, el mejor interpretado es Snape, lo clava al dedillo..los demás personajes son faltos de consistencia. Hasta la mala Bellatrix aqui pasa desapercibida.. mal muy mal.. a mi me ha decepcionado notablemente.. esta claro q el tiempo no da para todo.. pero hay cosas q las han puesto..pero cambiadas. "mi no entender" Bluto, yo no puedo ser objetiva, por los libros, pero creo q demasiada nota le has puesto para tan poca cosa.
    Comercial, dedicada a la acción, q entiendo q es lo q más demanda, pero falta jugo, faltan cosas.. A mi las pelis me han dejado muchoooo q desear..
    Joanna

  12. Bueno, está muy bien conocer las opiniones de los lectores potterianos, desde luego.

    Pero, ya lo hemos dicho varias veces y lo seguimos diciendo, lo que hay que valorar son las películas peladas, el ejercicio cinematográfico como tal.
    El día en que abramos un espacio de comparación entre libros y correspondientes adaptaciones este tipo de consideraciones tendrán toda su razón de ser.
    Mientras tanto, todas las opiniones serán igual de válidas, por supuesto, pero entended que los que no hemos leído los libros hagamos un análisis mucho más objetivo de la película que los que sí.
    De momento, todos los que os habéis cagado en la peli (que no es perfecta, ni muchísimo menos) lo habéis hecho desde el punto de vista de lector. En pocos momentos habéis logrado desvincularos de la obra original.

    Carpenter ya lo ha dicho: como peli, un 8. Como adaptación, un 4.
    Bien, me fío de su criterio.

    Saludos a todos

  13. ¿Soy yo o en el último comentario de nuestra quería Ripley hay un spoiler como la copa de un pino? ( O a lo mejor me está tomando el pelo… que soy yo una ignorante en lo que a Potter se refiere).
    Señores, avisen, aunque realmente, a mí, el Potter plin, pero en mis tiempos mocicos le dije a una (un poco por despecho y con mala intención, creo yo) que los reyes eran los padres, y no veas la corajina que le entró.
    Así que cuidadín.

  14. GLUBS, sorry Rebs, fallo mío…

    Lo corrijo a continuación

    Grazzie mille!! ;)

  15. SIDNEY SARAH RIPLEY Dijo:

    Os cuelgo el comentario de mi acompañante pottera habitual (13 años, gran lectora y gran peliculera y mucho más sabia que yo recordando tramas y detalles potter). Entre nosotras quedará para siempre en el recuerdo este visionado porque a la tía le sonó el móvil justo cuando [***SPOILER***] Harry se va al bosque a morir ante Voldy [***FIN DEL SPOILER***]. Silencio absoluto y drama en la sala y la Demi Lovato sonando a toda castaña, glups…. A nosotras dos sí que quisieron matarnos en la sala…. nos entró un ataque de risa silencioso, jijiji…

    Martina opina: "Pues yo (que me he leído todos los libros) pienso que es una película INDIGNANTE y DECEPCIONANTE, de nota lo pongo un 5, y porque me ha entretenido, yo que en el libro pase un miedo impresionante en la peli tuve que hacer un esfuerzo para no reír."

    Suerte que ya suben list@s…….;))

  16. Hosti, sí, megasorries… iba corriendo porque nos tenímos que ir y la cría se ha empeñado en que la colgara en La Casa (ella había dejado su opinión en otro foro más kindergarden) y con la entradilla no he ido atenta…. excusas mil. Thanks candy t thkx Buto por la edición.

    Y ya que estoy aquí: no acabo de estar de acuerdo con la opinión de Bluto en su último comment pero la verdad es que me da pereza liarme. Pa resumir. No sé cómo los lectores potter podemos vaorar las pelis y abstraernos de que son adaptaciones (cortándonos un trozo de cerebelo?) No veo que vosotros hayáis opinado de "Game of Thrones" sin contar que es una adaptación de la saga literaria. Si querían hacer una saga de pelis sólo para niños, que hubieran inventado un guión original, si se basan en Potter que respeten mínimamente el espíritu de la obra.
    Esta discusón siempre me lleva al mismo sitio (a mi y a otr@s por lo que he leído). Gracias a dios tenemos el ej de Peter Jackson y su trilogía del anillo, para demostrar que aunque se obvie, se cambie y se añadan cosas a la serie original las pelis pueden ser excelentes en sí mismas y mantener y evocar el espíritu de os libros. No es el caso de las pelis potter ni mucho menos. Y yo soy (ya lo dije) que es mejor "El nombre de la rosa" peli como peli, que el libro como el libro, es decir, que n creo que siempre el original sea mejor…

    Ahora que ya están acabadas podemos dar nota global: un cinquillo peláo peláo peláo…. lástima.

  17. sorry again: "Y yo soy (ya lo dije) DE L@S QUE PIENSAN que es mejor"…

  18. Wow, ojo cuidao.
    Primero de todo, no hemos criticado Juego de tronos en ningún momento. Sólo hemos ido hablando de ella desde diversos puntos de vista. Y sí, uno es el del lector que se caga en todo al ver las hirientes diferencias entre un producto y otro, pero otra la del espectador del producto televisivo. En el foro bien que comentamos (bueno, comenté) que tales cambios se debían a motivos de puro funcionamiento televisivo (creo que fueron palabras más o menos así) y que como tales funcionaban, pero que era una pena por que violaban el libro,.
    Ahora bien, si me tocara hacer una crítica desde el rigor de los post que vamos publicando por aquí, ni de conya criticaría eso como valor peyorativo de producto resultante. La serie me ha parecido una obra maestra inapelable. Bueno, inapelable no, pero sí por motivos puramente basados en sus cualidades cinematográficas. Nuestra postura sí creo que sea la del espectador que separa peli de libro (o lo que sea) porque, entre otras cosas, creo que esa es la postura que todos deberían adoptar.
    Conste en acta mi postura. Hale, a seguir debatiendo sobre el mierdaniño

  19. Ok, Capi, te doy la razón, soy yo que no me da para más. Ya te digo que hoy no tengo ganas de discutir.. ;((

  20. No mujer, si no hay razón ara la discusión. Sólo que se trataba de aclarar posturas, más que nada porque nosotros intentamos dedicarnos a valorar películas, y consideramos que la mejor manera es sabiendo discernir una cosa de la otra. Que luego escuece ver que en el libro es así y en la peli asá (escoció con ESDLA, con Un plan sencillo, con la serie de Dexter, con Juego de tronos, con Trainspotting…) es ley de vida. Seguro que, si me leyera Matar a un ruiseñor o viera Lolita -en sendos casos he hecho lo contrario- también me jodería. Y qué demonios, sólo hay que ver lo que pasó con El resplandor hace no demasiado por aquí. Pero señores, disciernan una cosa de la otra. De la misma manera que no me cabe en la cabeza que "El resplandor sea una mierda", no me cabe que "Harry Potter sea de 5 porque no sea fiel al libro". Que tenga un 5 por otros motivos ah, entonces no me meto (pero eso sí, si las pelis tienen un cinco, buf, imagínate la pereza que se le añade a mi supuesta lectura-de-los-libros-que-nunca-ocurrirá :P).

    'R we clear?

  21. arg, lo de "mierdaniño" me ha recordado unas fotos en plan sexy que hizo para una portada de esas revistas que se suponen salen maromos
    omaigod
    de pesadilla
    qué como llegué a ellas? pues buscnaod fotos de maromos, cómo si no… daños colaterales

    Oíd… no estaría bien un post para "random", porque muchas veces quiero hablar en general de la casa y de cosas que pasan en ella (insert "risa malévola/obscena" aquí)y no sé dónde hacerlo. Se evitaría el SPAM, bueno, se reduciría… no pidamos peras al olmo.

    De nada Ripley =)

  22. querida Candy,
    1) me temo que si esas fotos son las de un caballo blanco, eran para anunciar su obra de teatro en la que… ay, aparecía en porreta picá.

    2) el "otro" tema que mencionas… hum… paciencia, querida, paciencia. No niego que no le estemos dando vueltas a posibles cambios más destinados "a vosotros" y, de hecho, si tuvieras ideas de edición, diseño etc con las que colar el invento, más que bienvenida sería tu colaboración. (en serio)

  23. Yes, we'r… + o -….

    No tengas tan claro que nunca leerás potter… ya sabes, a vernos.

  24. al averno te viá llevar yo como me loshagas leer! (oh, qué brillante. Lo sé, lo sé)

  25. Uy, me temo que no tengo idea de edición, HTTP, PHP, aaaatchissss!
    Además, justo ahora he dejado un proyecto al que le he dedicado 7 años, y con mucho esfuerzo, y sin saber una leche.

    Ahora me apetece un tiempo de coger y no de proporcionar, en internet, digo.

    Esperemos que venga alguien con manos de oro que nos haga el favor.

    Uy, que mal ha sonado eso.

  26. Caray! Pues una pena, chica. A ver, mis manos son divinas para hacer favores (Ay, creo que no mejora) pero para ciertas cosas aún soy algo inexperto (mente fría, mente fría!)

  27. Capi, Bluto. Ya que hablamos de esta saga, tanto literaria como cinematográfica ¿Podría hacer un post desde el punto de vista de los que hemos leído los libros? También me gustaría hacerlo sobre Watchmen y Juego de Tronos. Si no os importa, claro está.
    Ripley, ya te lo comenté el otro día. A esta peli no puedes entrar en la sala pensando que va a ser igual que el libro. En ningún momento y a lo largo de toga la saga, las actuaciones de los roles principales (Harry, Hermione y Ron) como de Voldy, son muy muy malas. Esa creo que es la principal falla. Pero amiga, menos mal que existen los actores ingleses. Alan Rickman y Maggie Smith están extraordinarios.
    Que más puedo decir. Se acabó el viaje. IT ALL ENDS.

  28. No sé que dirán los masters, pero yo encantada de leerte.
    Y por cierto, dónde estaba Maggie Smith en la batalla final?

  29. Yo me quedé en el cuarto libro y no seguí, mi novia se los repasa cuando se aburre así que en el cine me debatí entre sencillamente ver una película y escuchar los comentarios de una lectora indignada.
    Esta última entrega de la saga me deja un mal sabor de boca y no porque sea decepcionante, sino porque las 2 últimas dejan a la altura del betún al resto y uno se plantea que gran saga de fantasía hubiera sido si desde el principio se hubiera tenido la misma fuerza a la hora de contar las aventuras del niño mago.

    Pese a que deja la sensación de que ciertas cosas podrían haberse exprimido más o haberse explicado mejor (la batalla tenía mayor potencial y algunas situaciones no las hubiera entendido sino fuera por las explicaciones que me daba mi compañera) la conclusión es que has visto un espctáculo ameno e interesante y que deja algunos momentos realmente buenos (casi todos ellos referentes a como se desarrolla la confrontación y como se plasma la muerte de algunos personajes míticos, sin sensiblerias baratas y con una visión algo dura incluso).

    Eso si, la escena final manda cojones, y es que esos 19 años que han pasado no veas, ojala envejezca yo así de bien!!

  30. de la peli (y de los libros) yo sigo sin hablar que no tengo ni idea..
    Pero carpenter, te recuerdo la sección "el lector opina". Escríbenos lo que quieras. Luego te lo revisamos y te lo publicamos, con tu firmica y todo! (a la derecha, en la columna, tienes el banner correspondiente para leer las instrucciones ;))

    …esperamos tus textos! (y los de todos los demás, of course)

  31. Yo, algún día, veré la saga. Porque me quedé en la tercera, creo, y eso que la primera y la segunda, ahí viendo los extras de los DVD's y todo… la edad es lo que tiene :P

    Oíd, os habéis enterado lo que ha dicho Stephen King? (que yo por cierto, la primera vez que he leido el nombre he pensando en el Stphen Hopkins, y yo… ojú, eso no es muy de cosmos – lo único relacionado así de refilón es la canción "Neutron Collision Star", propiamente, que me he enterado en el video del youtube de NCS de esta quote, qué lío me estoy haciendo!!!)

    EN DEFINITIVA

    “Harry Potter is about confronting fears, finding inner strength and doing what is right in the face of adversity. Twilight is about how important it is to have a boyfriend.”

    TO-TAL

  32. CandyCandy (por cierto, te puedo llamar ChucheChuche?? ;)), las pelis no valen la pena, lo bueno son los libros (aunque entiendo que a estas alturas pueda dar pereza leerlos, pero al menos, si te pones, disfrutarás de muy buena literatura). En el caso de Crepúsculo creo que no vale la pena nada, ni pelis ni libros (ah, sí, el que hace de lobo, que me encanta).

  33. Sí!!!

    chuche chuche hasta la vuelta de vacas
    ^^

    (off topic las repeticiones me recuerdan a este super canción veraniega/zorril… que ayer me pasaron el link del anuncio del single y es muy OMFG – es la última https://youtu.be/nRVd_R1T3Fo ).

    chuche chuche ♫

  34. XD a mí es que eso de ChucheChuche me suena como a ChuacheChuache y me da una cosica que no veas… No porque me caiga mal el buen Arnie (au contraire!), pero es que no sé yo… esos labios + el careto de Jack Slater me produce como un cortocircuito neuronal de espanto

    Los que lo prefiramos te podemos seguir llamando Rebirthia/Reb/RB/Rebs hasta que des con el bueno? :P

    Por cierto, ese offtopic… XDDD same old Rebs ;)

  35. Niiiiños, esos espóilers ;)

  36. CARPENTER1975 said…

    [SPOILER] En la escena final Maggie Smith era la que convoca las estatuas, luego no se la vuelve a ver (en la peli, no en el libro).[FIN SPOILER]
    Ripley que no es bueno hacerse mayor…..

  37. No, si de lo que me quejaba es de que no se la viera en la lucha… Desde que convoca a los guardianes de joguarts hasta el final no la volvemos a ver… Y carpenter, yo ya nací mayor ;))))

  38. Llamadme como queráis, si ya queda poco tiempo de esta BI-TRI-algo

  39. Nuevo SPOILER

    Y también estoy de acuerdo con lo de la batalla final en el gran comedor, con la batalla simultánea entre Slughorn, McGonagall, y Kingsley vs Voldemort (hubiese sido brutal), y la de Molly vs Bellatrix (qué tanto enfada a Voldemort).

    También eché muuuucho en falta el camino que hace Hagrid con Harry en brazos desde el bosque oscuro hasta Hogwarts, donde recrimina a los centauros no participar en la batalla.

    Esto provocó que se arrepintiesen y entraran al fregao.

    Y casi que una de las cosas que más eché en falta fue la intervención de los elfos domésticos en la batalla final también, comandados por Kreacher!

    FIn del SPOILER

  40. + TODO
    Lo de la batalla final es de pecado mortal. Yo no pararé de decirlo. Me la he releído y todo para argumentarme más el cabreo… que después de veinte horas de pelis potter la útima media sea una mierda es de paredón. He dicho.

  41. Por cierto, xD, otro SPOILER:

    No sé si apreciasteis el detalle, imagino que sí porque desde luego llama bastante la atención. Cuando Harry resucita a sus padres, a Sirius y a Lupin…por qué demonios no le hace ni puto caso al padre? Vaya favoritismos… Ahora resulta que porque una se sacrifique por ti haciendo de escudo humano y porque otro te regale una escoba, lo reemplazas… hahahah.

    Ya fuera coñas, me resultó muy chocante. Se va a darle la mano a la madre, después a Sirius, luego a Remus, y el padre parecía que estaba hablando para intentar atraer su atención hahahaha

  42. XDD Pensé lo mismo… ese Edipo… ;)

  43. Joder, que tarde llego. Me lo acabo de leer todo (hasta la crítica Bluto, je, je.) Yo creo que hay dos tipos de adaptaciones, las que no puedo dejar de comparar con el libro, como por ejemplo, El Resplandor, peli que me parecía una maravilla hasta que me leí el libro y actualmente aborrezco, y otras como el Señor de los Membrillos, que aunque quitan y ponen personajes, hechos y tal y cual, las veo como productos separados.

    En el caso de 'Putter', pues soy casi virgen de su lectura de libros (empecé a leerme el primero en english pi tinglis, cuando estudiaba lo propio con un grupo de mormones, por lo que no lo terminé y tampoco me enteré de casi nada… pero esto es otra historia(como diría el narrador de Conan(a que mola en super paréntesis interno))) y creo como Bluto que se trata SOLO de juzgar las pelis, aunque entiendo, que si te has leído la saga sea complicado, separar lo que uno se ha ido imaginando al leer y lo que luego nos 'echan' por la pantalla.

    Para mi, como no lector putteriano, la saga ha tenido un bajón en el medio y grande, hasta el punto de que mi única motivación para ver esta última parte era solo para saber como terminaba. Pero bueno, me ha gustado, ha tenido su poco de acción y tal, el que se resuelva la historia también le da otro puntito… vamos que me ha gustado y me ha parecido entretenida. Pero lo que no llego a entender, es el porqué se dividió el último libro en dos pelis y menos, leyendo las opiniones de los que si se han leído los libros y dicen que faltan miles de millones de cosas. La 7.1 no tenía sustancia para hacer una peli, le quitas el 50% del 'jodio' bosque y la juntas con la 7.2 y sacas un peli de 3 horas si tener que hacer un GDB (Gran Cagada Aburrida).

    SPOILER Y no se porqué, siempre tiene que haber una (o varias) gran cretinada en las pelis de 'Putter'. Lo del final, con sus hijitos, y las peores caracterizaciones que he visto desde… desde… coño, es que no las he visto peores. Por no hablar del feto de Voldemor en el pasillo vacío ese que tiene Putter por cabeza. Y para rematar, eso de que no muera 'Putter', cuando se pasan toda la peli diciendo que esa es la única opción, solo me huele a una cosas… MONEY, MONEY, MONEY… MONEY!!! Cuando menos nos lo esperemos aparecerá un Putter anciano ayudando a su hijo (profesor de universidad y arqueólogo) a buscar el santo grial o su Putter madre. SPOILER

    Total, en resumen, me lo he pasado relativamente bien con la saga completa, pero doy gracias de que haya terminado.

    PD: no se que tipo de colaboración necesitan, pero actualmente soy programador web.

  44. Dos cosas, es GCA, GDB es Gran Desastre Bíblico, pero lógicamente, aquí no aplica.

    Lo otro, qué pasa con la adaptación de trainspotting? en mala, es genial el libro? A mi me parece una de las mejores películas de la historia. Y sobre todo, hace una cosa muy bien, relaciona los estados de las drogas duras con las reacciones que produce la peli. En los subidones, hace gracia, en las recaídas te hace caer todo el peso de la culpa y la vida sobre un testículo, etc…

  45. Tienes mucha razón, marc137, con lo del gran bajón a la mitad de la saga. Desafortunadamente, a partir de la 4º se relegaron bastantes ciertas explicaciones necesarias del argumento, sin los cuales todos aquellos que no han seguido la saga literaria quedaron a oscuras, dando muchísimas cosas por sabidas, creando así gran confución y desilusión en el público.

    En cuanto a la división en 7.1 y 7.2, el director y los productores explicaron que, tras escuchar años y años de quejas de los fans sobre lo poco fieles que eran las cintas, querían darle un final mas digno a la saga separando el último volumen en dos partes para, almenos intentar, tratar de dejar excluidos los menos detalles y explicaciones posibles. Desde luego que eso no se consiguió del todo, ya que 7.1 resulta tediosa hasta para muchos de los mismos fans de la saga, y esta última parte, aunque se nota que hay un gran esmero por que muchos de los detalles de los capítulos finales sean incluidos, quedó a la mitad a la hora de detallar ciertas explicaciones relevantes. SPOILER Por ejemplo, en la escena del feto de Voldemort (que ha sido tan repugnante como se lo describe en el libro, sin lugar a dudas!!!) falta una mejor explicación del porque Harry no muere, ya que queda un tanto en ascuas. La cosa quedó demasiado en el aire al decir solamente que al "asesinarlo" Voldemort lo que hizo fue, en realidad, matar una parte de su alma que quedo atrapada en el cuerpo del protagonista cuando trató de matarlo cuando bebe. ¿Y, de todos modos diras, porqué sobrevivió? Bueno, aquí sucede lo que nombraba mas arriba sobre explicaciones inconclusas en las películas anteriores. No quiero aburrirte con una laaaarga enumeración de eventos que debieron tratarse mejor a lo largo de la saga, asi que solo te dire que fue gracias al sacrificio de su madre… Para mas detalles, te sugiero que leas la saga, jaja, o, mas simple, preguntame y te dire ;) FIN SPOILER

  46. Gracias PABS, si tengo alguna duda, sin pensarlo te preguntaré a ti, porque la saga no creo que me la lea, hasta dentro de mucho, je, je.

    Leyendo sus comentarios (los tuyos, los de Carpenter1975 y los de SS Ripley) me ha quedado claro que los libros son más serios y con una trama mejor terminada que lo que hemos visto en la pantalla. Venga, un saludo.

  47. Yep, de este post suelo pasar bastante (es lo que tiene que te importe menos que cero todo el universo Potter) pero he visto algo por ahí de Trainspotting… marc137, a mí el libro me gustó muchísimo!! (mucho más que la peli que, con el tiempo, envejece bastante mal creo yo… :S)

  48. Hombre, Bender post-vacaciones… wellcome Home… se te ha puesto morena la chapa? o con tanta lluvia se te ha oxidado? ;))

    Tú, como Spaulding, leeréis Potter cuando se los leáis en voz alta a vuestros futuros hij@s… y entonces tendremos dos superfans potteros más para engrosar las filas rowlinguianas…haw haw haw haw!!!

    Al final la vistes en 3d? Si sí, no te pareció un desperdicio?

    Ah, y la escena final son las dos últimas páginas del último libro. Supongo que fue una concesión de la autora para sus lectores más jóvenes (saber cómo acaba TODO). SPOILER??? Tb para homenajear a los dos grandes aliados de Harry (Snape y Dumbledore): el hijo de Harry y Ginny se llama Albus Severus Potter (pobrete). FIN DEL RIDÍCULO SPOILER. Yo ya la encontré moñas e innecesara en el libro (y me temí que JKR se estuviese abriendo una puerta para continuar la saga si a su monedero le brotaba un ansia) pero en la peli era de carcajada (lo del Ron era de partida de pecho directa, suerte que ya era el final y me podía reir en voz alta… que me pasé toda la peli aguantándome la risa cada vez que oía a Voldemort hablar…)

  49. No, soy anti 3D. La vi en un cine mahonino, con un huevo de niños mahoninos gritando, eso es lo más cerca que estuve del 3D. Digo que estaba cerca del 3D porque era como estar dentro de Howards mientras los malos malosos los mataban como moscas y había gritos, desconcierto y caos.

  50. En cuanto a Trainspotting, la vi hace relativamente poco y no tuve sensación de acartonamiento, pero mira tú por donde, voy a darle un repaso, a ver que tal.

    SS Ripley, la chapa está bien, el tratamiento anticorrosivo va como la seda, ji, ji.

  51. Sobre todo, lee el libro tío. Mola cacho! (ea, hoy hablo así, qué pasa)

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Acción