Crítica de Headshot

Sitges 2012 - Crítica de Headshot

Cada vez es más habitual encontrar en Tailanda los mejores exponentes del cine que burdamente se engloba en la categoría de asitático, y que en estos momentos vive una saturación de producciones venidas de Japón y Corea del Sur. Producciones que cada vez se asemejan más y más entre sí, que empiezan a agotar al respetable, y que por tanto mejoran y de qué manera la plataforma de despegue de cintas como la que ahora nos ocupa, este Headshot que no se olvida de las manías del género (es el enésimo thriller policíaco de la temporada), pero que es capaz de aportar algo de la frescura que tanto se necesita. Tanto por su anecdótico argumento (un asesino a sueldo recibe un tiro en la cabeza, y desde ese momento lo ve todo boca arriba), como por su estilo en general, parco y sobrio, alejado de los fuegos artificiales chinos o nipones. Interesante trabajo el de Pen-Ek Ratanaruang tras las cámaras, aquien sin embargo toca tirar de las orejas por desaprovechar, casi por completo, la premisa totalmente explotable desde la que partía. Como si le hubiera dado vergüenza a última hora el guión que él mismo firma.

La verdad es que se echa mucho en falta dicho elemento, único distintivo de un entramado por lo demás bastante típico. Los puntuales momentos en que se recurre a él parecen responder más a un repentino «ahora caigo» que a otra cosa, y se limitan a brevísimos planos subjetivos (similares a lo que vimos en La escafandra y la mariposa, por cierto) rápidamente descartados, y a algún fugaz proceso de adaptación que no pasa de guiño. Poco más. Lo demás es un thriller dramático sobre personajes atormentados y perseguidos, con flashbacks para explicar la situación actual, y la enrarecida sensación que causa el saber que el peligro aguarda a la vuelta de la esquina. Desde luego, más se piensa en ello y peor sienta el haber desaprovechado semejante marco…

Sitges 2012 - Crítica de Headshot

Afortunadamente, esas carencias se suplen con una película compacta y contenida, bien hecha y, sobre todo, bien llevada hacia una progresión dramática siempre creciente. Es fría, gélida en ocasiones, incómoda. Su desarrollo no es lineal, y no pocas veces se duda del momento en que se ubica la acción. Pero en conjunto, se construye un puzle denso y complejo, con el retrato del personaje principal bien delineado al frente. Personaje interesante, sin duda, y no tanto por su repentina condición, sino por todo lo que la precede y que con tanto recelo guardan esos silencios a los que recurre. Es una película, este Headshot, que se molesta en investigar las interioridades de sus personajes, sin por ello olvidarse de la acción, limitada pero presente (y con escenas, como la del gran almacén a oscuras, más que dignas).

De modo que seguramente quien se espere una alternancia constante de planos subjetivos invertidos (porque de hecho, así es como debería haber sido concebida) puede salir escaldado. Y quien busque una de tiros, explosiones y artes marciales, también. Pero aparte de ellos, el resto de espectadores no tendrá problema en disfrutar de una sesión de buen cine, que eso es lo Headshot propone, a fin de cuentas. Una película noir elegante e intensa, bien hecha e interpretada, y que además se sabe distanciar de la tónica oriental habitual (y eso siempre es de agradecer) pese a recurrir a un argumento a grandes rasgos similar a la misma. Lástima del desaprovechamiento del mayor de sus atractivos. El que la hubiera convertido definitivamente en esa película única que no es.
7/10

Por Carlos Giacomelli
Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Acción