Crítica de Helix (episodio piloto)

Helix

Nadie puede negar que Syfy haya intentado encontrar su gallina de los huevos de oro desde el cierre de Battlestar Galáctica. Lo intentó con dramas sobrenaturales en Being Human o Haven, aventuras especiales en la saga Stargate Universe, y con ciencia ficción gamer con la fallida Defiance. Nada era un fracaso pero tampoco funcionaba. Pero cuando las primeras críticas sobre Helix veían la luz, todo parecía indicar que Syfy encontraba su primera serie genuinamente buena y no simplemente entrañable. Pues bien, tras visionar sus tres primeros episodios, puedo confirmar y confirmo que Helix es buena. Viscosa y punzatemente buena.

Con Ronald D. Moore (BSG, Caprica) de productor ejecutivo y creada por el desconocido Cameron Porsandeh, Helix cuenta la historia de un grupo de científicos de la CDC (Centers for Disease Control) que viajan a un complejo situado en el Ártico y en el que varios doctores sufren una misteriosa infección. La serie arranca recorriendo los lugares comunes del cine vírico y de terror infeccioso. Los procedimientos, las causas e incluso el aspecto de los infectados están lejos de ser novedosos. Sin embargo, estos puntos comunes no son un fallo sino homenajes sobre los cuales desarrollar patologías propias. La música, los largos pasillos minimalistas y sus mecanismos forman una marca de identidad. A diferencia que el resto de novatas, Helix ya está pensada y se ha gestado un tiempo antes de salir a la luz, algo que agradeceremos a la hora de avanzar la trama. Y es que tan pronto como los personajes encuentran su lugar, se prende la mecha.

El peso de Helix recae en sus protagonistas y las acciones de éstos. En apenas tres episodios empezamos a vislumbrar las fobias y miedos sobre los que estos personajes (todavía algo esquematizados) crean su historia. Entre los intérpretes apenas reconocemos a nadie, a excepción de Billy Campbell (The Killing) e Hiroyuki Sanada (Sunshine) encarnando a los antagonistas sin declarar de la trama. El violento virus es la excusa para el inicio de una guerra que todavía se está gestando. Infectados contra sanos, militares contra científicos, buenas intenciones contra oscuros objetivos. Varios frentes abiertos para que nos quedemos con el que más nos guste.

A nivel técnico Helix rompe la inmaculada imagen científica con luces imposibles y manchas putrefactas de un negro opaco. Este contraste forzado también lo encontramos en la música. Varios temas, ya desde los títulos de crédito, chocan con las imágenes en pantalla en un esfuerzo algo forzado por llamar nuestra atención.

Un homenaje con identidad no es algo fácil de conseguir y en este caso parece que las pistas apuntan a una resolución satisfactoria. No hay que olvidar que hablamos de cable comercial, y esto en definitiva frenará los niveles de violencia explícita e implícita; pero hasta el momento han conseguido equilibrar el nivel de lo permisible y regalarnos pequeños momentos desagradables. Helix es la promesa de un homenaje en condiciones sacrificando su originalidad por una explosiva reunión de clichés. Merece una oportunidad de verla crecer. Si todo esto no consigue convenceros, echadle un ojo a las siempre útiles This Season on y deleitaros con esos flashes que recuerdan a los mejores momentos de la inmensa La cabaña en el bosque. Dejemos a la infección propagarse.

Sending
User Review
0 (0 votes)
Iñaki Arriaga es el experto en series de La casa. Desde que entró a formar parte del equipo, ha estado repasando toda la actualidad seriéfila incluyendo próximos estrenos, reseñas de temporadas, y todo tipo de especiales. Tras haber colaborado también en nuestros coqueteos con la radio, su voz es fija en los podcasts que grabamos cada cierto tiempo. Una película: Fargo Una serie: Friday Night Lights

Te puede interesar...

Comentarios

  1. ¿Y yo por que sólo he visto el piloto? grrrññ, no me entero de ná, … voy a por los otros dos y luego ya digo.
    Pero vaya, sólo con el piloto igual, encantada de leerte, me entró igual que a ti, homenaje con identidad. En algunos momentos temí que eso fuera a pesar demasiado (pasillos Alien, monos, guión que ya te sabes, personajes/tipo… TODO tiene referente), pero tb creo como tú que puede acabar cogiendo una cierta identidad. Los personajes pueden dar de sí, me gusta el tono en el que los mueven (por ahora). De todo los pilotos vistos creo que es el que más me ha trempado (y True Detective of course, me gustó el piloto y creo que ganará y ganará. Aunque creo que es una serie que se verá mejor de 3 en 3, o de 4 en 4, más inmersión temporal para soportar tranquilamente sus propios saltos temporales, jeje).
    Ah, y un punto más para Helix: el rollo Ártico me apetecía mucho, ventiscas y menosquinientosbajocero, la gran nevera para el virus y….. (ALERTA SPOILER, atención Caps) las cositas que hay fuera y tal…(FIN SPOILER).

    Voy a por los otros dos. Excelente crítica Barry, as ever.

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *