La casa de los horrores
  • Críticas por género
    • Acción
    • Animación
    • Drama
    • Ciencia ficción
    • Comedia
    • Documentales
    • Superhéroes
    • Terror
    • Thriller
    • Series
  • Blog
  • Podcast
  • Buscar
  • Menú
Tú estás aquí: Inicio / Superhéroes / Crítica de Hellboy (2019)
Hellboy 2019 critica

Crítica de Hellboy (2019)

10 abril, 2019/0 Comentarios/en Superhéroes /por Carlos Giacomelli

Hay cierta justicia poética en esta reinvención de Hellboy. La dirección de esta nueva ensalada de tortas por parte del superhéroe más brutote de los cómics, ha caído en manos de un tipo, justamente, bruto como él solo: Neil Marshall. Ahora revalorizando su carrera con la dirección de alguno de los episodios más celebres (y más bestias, por cierto) de Juego de tronos o Westworld, a Marshall se le conoció por Dog Soldiers, o sea, hombres lobo contra soldados con disfraces y gore por bandera. Luego una brutal bofetada de terror en forma de The Descent; el batiburrillo épico de Doomsday, la asfixiante persecución romana de Centurión… Lo dicho, un tipo dado a los excesos, a las piruetas, a la violencia y a la acción (o tensión) sin parar. ¿Profundidad? ¿Sutileza? A otro con esas. ¿Puede verse afectada una película como consecuencia de su falta de mano izquierda? Pues depende.

Tras las descafeinadas sensaciones de la última intentona de Guillermo del Toro por hacer de la obra de Mike Mignola una saga de primer nivel, se requería un cambio de rumbo (si se iba a tirar para adelante con la franquicia, cosa que tampoco es que se pidiera a gritos). Y ahora que hay tanto éxito superheroico cosechado en casas ajenas, lo blandengue quedaba fuera del menú. Adelante pues con el rated R, que pasen en gore y las palabras que empiezan por f. Y tampoco está, como decíamos, el horno para matices y dramas. El Hellboy de 2019 parece querer olvidarse del pasado y suponer una carta de presentación de todo lo que la nueva ¿saga? puede dar de sí, si el espectador acude a verla. Así, da el todo por el todo en materia tortas y bichos. El guión del debutante (en largos) Andrew Cosby sacude, agota al espectador metiéndolo en una concatenación sin apenas pausa, de set pieces de acción, subtramas, excusas para generar una nueva ración de mamporros. Lo dicho: de nuevo, terreno conocido para un director que parece haber tenido carta blanca.

Su Hellboy es el exceso por el exceso, en todos los sentidos. Argumento que cuesta horrores seguir no por su complicación, sino por la cantidad de elementos, protagonistas, y sucesos que se dan (como Doomsday): desde el Rey Arturo a gigantes y personajes sacados de Las tortugas ninja se dan cita en una película que no para. Pasajes sacados del cine de terror (como The Descent) y bichos ocasionalmente disfrazados, ahondando en la sana condición de serie B que se destila de todo ello (como Dog Soldiers). Y set pieces de acción compuestas a base de CGI y movimientos de cámara tan mareantes como impredecibles (como Centurión o Juego de tronos). Oh, y gore explícito, extremo, pasado de rosca (como… como en toda su filmografía, vaya). Este es un Hellboy mucho más cafre, y su película (así como su sentido del humor, por cierto) está construida a lo bruto; no cuesta imaginarse a alguien en la sala de montaje liándose a puñetazo limpio para llevar a buen puerto el producto.

¿Problema? Que tanta acumulación de flipes se acaba anulando entre sí, y al final, es una película anímica y emocionalmente monótona. Pasa tanto, que al final es como su no pasara nada. Y como cuatro chistes gruesos no son suficientes para generar una conexión real delante y detrás de la pantalla, como que nos da igual lo que les ocurra a David Harbour, Milla Jovovich, Daniel Dae Kim y compañía. Ahora bien, para apagar actividad neuronal y ventilarse el menú XXL de palomitas del cine, pocas alternativas mejores pueden verse en cartelera ahora mismo. Todo en Hellboy está pensado para que el espectador no deba hace ni sentir nada, más que tratar de parpadear lo menos posible para no perderse el chorretón de sangre más asqueroso, el golpazo más fuerte, el bicho más raruno. Y por si acaso, ahí está la banda sonora para atronar al respetable con reconocibles canciones (tra tra) que le impidan desconectar del todo. ¿Formularia? ¿Innecesaria? ¿Inverosímil? ¿Excesiva? Sí. ¿Disfrutable? Absolutamente. Ver esta película es volver al cine de acción de los 90, sudoroso y violento aunque más simplón e inocente que un dibujo animado de media tarde. Sólo que pasado por un filtro de fantasía a lo El Señor de los anillos. Es la definición perfecta, en definitiva, de placer culpable. Pero era lo que buscábamos, ¿no? El propio Neil Marshall, generador de guilty pleasurespor excelencia, lo sabe, y así afronta esta especie de repaso a toda su carrera. Lo dicho, justicia poética.

 

Trailer de Hellboy (2019)

 

 

Valoración de La Casa
  • Carlos Giacomelli
3

En pocas palabras

Desde su precipitado primer minuto hasta el segundo de sus finales post-créditos, todo en este nuevo Hellboy es un placer culpable de serie B, tan sumamente olvidable como absolutamente disfrutable.

Sending
User Review
1.5 (2 votes)

Acerca de Carlos Giacomelli

En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro.

Una película: Jurassic Park
Una serie: Perdidos

Quizás te interese
shazam critica Crítica de Lobezno inmortal (The Wolverine)
venom Crítica de Venom
shazam critica Crítica de Punisher: Zona de guerra
shazam critica Crítica de Kick-Ass
el hijo brightburn critica Crítica de El hijo (Brightburn)
shazam critica Crítica de ¡Shazam!
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Secciones especiales

Las mejores series geek
Series Geek

 

Cine Gruesome
Cine Gruesome

 

Festivales de cine
Festivales de cine

 

Clásicos del fantaterror español
Fantaterror español

 

Creepy 30's
Creepy 30's

 

Cine de los 80
Cine y Bollycao

  • Recent
Sobre nosotros

Política de Cookies
DMCA.com Protection Status

Categorías

  • Drama
  • Terror
  • Comedia
  • Thriller
  • Acción
  • Ciencia ficción
  • Animación
  • Series
  • Documentales
  • Superhéroes
Desplazarse hacia arriba

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

La casa de los horrores
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.