La casa de los horrores
  • Críticas por género
    • Acción
    • Animación
    • Drama
    • Ciencia ficción
    • Comedia
    • Documentales
    • Superhéroes
    • Terror
    • Thriller
    • Series
  • Blog
  • Podcast
  • Buscar
  • Menú
Tú estás aquí: Inicio / Terror / Crítica de Hellion, el ángel caído

Crítica de Hellion, el ángel caído

16 julio, 2008/3 Comentarios/en Terror /por Carlos Giacomelli
Hellion, el ángel caído

Max Harper es un criminal que decide secuestrar al hijo de una de las mujeres más ricas del estado. Su novia y un grupo de amigos le ayudan en el rapto y se refugian en un caserón abandonado mientras tratan de cobrar el rescate. Sin embargo, no tardarán en descubrir que el niño que han secuestrado no es del todo normal…

«Hellion, el Ángel caído», brillante traducción al castellano de «Whisper» que desvela el único secreto de la película (aunque el guión tampoco es que tarde demasiado en mostrar sus cartas), resulta ser un producto de lo más engañoso, que se aprovecha de los sentimientos del espectador para estrenarse en cines cuando, en verdad, lo normal sería verla directamente en la televisión un domingo por la tarde.

Argumentalmente tiene más bien poco que ofrecer. Se trata de una historia no demasiado original, que toma prestados elementos de infinidad de películas, como «La Profecía», «Rescate», «El Resplandor», la serie «Héroes» o incluso «Un Plan Sencillo». Por tanto, la sensación de déjà vu es más o menos constante. Sin embargo, la película parece consciente de ello, acepta sus limitaciones desde el principio y se limita a desarrollar el argumento de manera simple y llana, sin esparvientos y sin irse por las ramas, como prueban los escasos 90 minutos de duración del metraje. Algo que se agradece enormemente, pues logra mantener el interés más o menos en todo momento, con algún que otro pasaje especialmente atractivo capaz de mantener al espectador pegado a la pantalla mientras dure la secuencia.

Sin embargo eso no sirve para ocultar las enormes lagunas que muestran tanto la dirección como el guión, ambos apartados a cargo de los debutantes Stewart Hendler y Christopher Borrelli, que provocan un gran número situaciones absolutamente risibles y que le restan totalmente la posible credibilidad que podría tener el producto.

Escenas sin sentido, diálogos absurdos, personajes vacíos y torpes montajes son solo algunas de las lindezas que hacen demasiada mella en el resultado final. Y la peor parte se la lleva su tramo final, en que se abandona ese regusto intimista y austero que había mantenido hasta el momento para convertirse en un innecesario ejercicio de pirotecnia que asesta el golpe definitivo a la película.

Por consiguiente, el único motivo que realmente hace a «Hellion, el Ángel caído» digna de aparición en cines es la presencia de los televisivos Josh Holloway (el perdido Sawyer) y Sarah Wayne Callies (la doctora Tancredi de «Prison Break»), actores que cuentan con un gran número de fans a quienes poco les importan sus (notables) limitaciones interpretativas, con tal de verles juntos en pantalla.
Como puede imaginar cualquier espectador que sepa apartar fanatismos y distinguir televisión de cine, es un argumento demasiado pobre para justificar el estreno de una tv-movie que por más entretenida que pueda resultar, no merece el desembolso de una entrada de cine.
4,5/10

Sending
User Review
0 (0 votes)

Acerca de Carlos Giacomelli

En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro.

Una película: Jurassic Park
Una serie: Perdidos

Quizás te interese
Crítica de 1408
Crítica de Dracula 3D
Crítica de The Ward
Crítica de Planet Terror (Grindhouse)
Crítica de El estigma del mal (The Quiet Ones)
Crítica de Carrie (2013)
3 comentarios
  1. troncha Dice:
    16 julio, 2008 en 13:04

    por lo que veo un ejemplo más de la basura que se está haciendo actualmente con la excusa de ser cine de terror, gracias por el aviso.

    Saludos…

  2. Ivan aka Imazur2002 Dice:
    16 julio, 2008 en 13:14

    Preestreno en cine o preestreno por las praderas de la información? es para saber si se le puede echar un visionado XXDD
    Saludos!

  3. Anónimo Dice:
    16 julio, 2008 en 13:29

    sí troncha, la verdad es que no te pierdes nada (y la verdad es que jode que estrenen cosas así y no otras propuestas infinitamente mejores que o van directas a dvd, o ni eso…

    ivan, por las praderas, jejejej!

    un saludo a los dos!

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Secciones especiales

Las mejores series geek
Series Geek

 

Cine Gruesome
Cine Gruesome

 

Festivales de cine
Festivales de cine

 

Clásicos del fantaterror español
Fantaterror español

 

Creepy 30's
Creepy 30's

 

Cine de los 80
Cine y Bollycao

  • Recent
Sobre nosotros

Política de Cookies
DMCA.com Protection Status

Categorías

  • Drama
  • Terror
  • Comedia
  • Thriller
  • Acción
  • Ciencia ficción
  • Animación
  • Series
  • Documentales
  • Superhéroes
Desplazarse hacia arriba

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

La casa de los horrores
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.