Crítica de Henry: Retrato de un asesino
Hace 20 años, John McNaughton, tras escuchar la horrible confesión de un asesino en serie que fardaba de haber matado a más de 900 personas, estrenó su primera película, «Henry: Portrait of a Serial Killer», siendo también la carta de presentación de Michael Rooker.
Co-escrita, co-producida, y co-compuesta (la banda sonora) por el mismo McNaughton, la película cuenta los pinitos de Henry Lee Lucas (Rooker -«Slither», «JFK»), un matricida que, recién salido de la cárcel, se dedica a lo que mejor sabe hacer: ir por ahí asesinando a todo el que le apetezca (principalmente mujeres) usando cada vez un método distinto, para no ser descubierto. Durante su «tiempo libre» vive con Ottis (Tom Towles -«La Casa de los Mil Cadáveres»), un amigote de la cárcel, con quien formará una pareja de crímenes cada vez más brutal.
Las cosas se complican cuando aparece en escena Becky (Tracy Arnold -ni puta idea), la hermana de Ottis, una atractiva muchacha por quien Henry se siente muy atraído…
Macabra, directa, sucia y bastante explícita, esta genial apología de la violencia causó bastante revuelo cuando fue estrenada, llegando incluso a censurarse en varios lugares. En el festival de Sundance, según dicen, los críticos abandonaban la sala a puñados, mientras que en el Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror de Sitges se alzaba con sendos galardones a mejor película, director, y actor entre otros.Lo cierto es que ambos comportamientos son completamente comprensibles ante una delicia de este calibre. A la inmoralidad que emana cada una de sus situaciones, su mensaje de la violencia como forma de entretenimiento, y la extrema crudeza de los personajes a la hora de matar, hay que unir la brevedad de la película (80 minutos), que hace que sea todo mucho más directo y sin florituras de ningún tipo, y la frialdad del director, que parece que disfrute recreando un ambiente claustrofóbico, marrón, frío y duro, pero también sobrio y elegante.
Pero no solo eso. La actuación de Rooker (este tío es genial, y por qué no ha llegado más lejos es algo que aún no entiendo), con su expresión facial tan chunga y la voz cascada y susurrante, la música, compuesta principalmente por un par de notas de piano bastante provocadoras… todo encaja en este puzzle macabro y perturbador.
Además, destaco un par de cosillas que me gustaron de sobremanera:
Co-escrita, co-producida, y co-compuesta (la banda sonora) por el mismo McNaughton, la película cuenta los pinitos de Henry Lee Lucas (Rooker -«Slither», «JFK»), un matricida que, recién salido de la cárcel, se dedica a lo que mejor sabe hacer: ir por ahí asesinando a todo el que le apetezca (principalmente mujeres) usando cada vez un método distinto, para no ser descubierto. Durante su «tiempo libre» vive con Ottis (Tom Towles -«La Casa de los Mil Cadáveres»), un amigote de la cárcel, con quien formará una pareja de crímenes cada vez más brutal.
Las cosas se complican cuando aparece en escena Becky (Tracy Arnold -ni puta idea), la hermana de Ottis, una atractiva muchacha por quien Henry se siente muy atraído…
Macabra, directa, sucia y bastante explícita, esta genial apología de la violencia causó bastante revuelo cuando fue estrenada, llegando incluso a censurarse en varios lugares. En el festival de Sundance, según dicen, los críticos abandonaban la sala a puñados, mientras que en el Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror de Sitges se alzaba con sendos galardones a mejor película, director, y actor entre otros.Lo cierto es que ambos comportamientos son completamente comprensibles ante una delicia de este calibre. A la inmoralidad que emana cada una de sus situaciones, su mensaje de la violencia como forma de entretenimiento, y la extrema crudeza de los personajes a la hora de matar, hay que unir la brevedad de la película (80 minutos), que hace que sea todo mucho más directo y sin florituras de ningún tipo, y la frialdad del director, que parece que disfrute recreando un ambiente claustrofóbico, marrón, frío y duro, pero también sobrio y elegante.
Pero no solo eso. La actuación de Rooker (este tío es genial, y por qué no ha llegado más lejos es algo que aún no entiendo), con su expresión facial tan chunga y la voz cascada y susurrante, la música, compuesta principalmente por un par de notas de piano bastante provocadoras… todo encaja en este puzzle macabro y perturbador.
Además, destaco un par de cosillas que me gustaron de sobremanera:
- Los primeros diez minutos, intercalando imágenes de cadáveres con escenas de Henry actuando como si nada;
- Los veinte minutos finales, agobiantes, chunguísimos, y violentos (incluyen primer plano de un peine entrando en un ojo por la parte del mango);
- La grabación de un triple asesinato con un plano fijo, que me recordó enormemente al ataque que cometen Alex y compañía al escritor paralítico y su mujer en «La Naranja Mecánica».
- El hecho de que el director a veces opte por mostrarnos escenas de gran violencia, mientras que en otras opte por fundir a negro. Obvio, todo ello hecho con la mayor intención.
En resumen, una gran película, bien hecha, con buenas (algunas) actuaciones, inmoral hasta la médula y bastante violenta, sobretodo de fondo. Para más morbo, esta basada en hechos reales. ¿Hace falta decir algo más?
�Hola! �Gracias por pasarte por mi flog! Vaya vaya, s� que son pecualiares tus pel�culas s�… se ve que te gusta el cine de terror, escribes bien y parece que sabes mucho sobre �l. A m� me dan un poco de grimita las fotos que pones aqu� pero bueno supongo que es porque soy algo m�s convencional en cuanto a gusto cinematogr�fico. Si alguna vez veo una peli de estas te dir� mi opini�n :)
Saludos y suertre con el blog!
Ey! Gracias por pasarte (ahora solo falta que me hagas algo de publicidad en tu fotolog, o me pongas un link de interés, juju!).
El género del que hablo puede resultar algo grimoso al principio, sí, pero te aseguro que si te enganchas acaba siendo un vicio de difícil desintoxicación! Ponte alguna de estas: Evil Dead (trilogía), La Noche de los muertos vivientes, o La Matanza de Texas, para empezar, y acabarás tan viciada como yo!
Un beso, desconocida!
Jeje supongo que la que primero ver� ser� la de la matanza de texas, que ya me han hablado de ella… jeje. Ahora mismo te pongo en mis links del fotolog ;)
besos desde salamanca!!
No eran 900, eran 360.
Saludos
Sí, se cree que mató a 360. Pero él lo que afirma es eso, que fueron 902 (no lo digo yo, si no Wikipedia, y ya se sabe que Wikipedia es fuente de toda verdad irrefutable ;)). Aún así, mucha gente..
Salud!