Crítica de Hércules (Hercules 3D)

Con apenas unos meses de diferencia, dos adaptaciones del mito hercúleo vieron la luz en nuestras carteleras: por un lado estaba la de Renny Harlin que veía a un inesperado Kellan Lutz en el rol protagonista. Y por el otro, Brett Ratner se hacía con los servicios de Dwayne «The Rock» Johnson para encarnar al semidiós, hijo de Zeus y de la terrenal Alcmena. Y claro, puestos a elegir, mejor quedarse con este Hércules que da lo que promete de entrada… en lo que a caracterización se refiere, al menos. Claro que hasta aquí puede leerse, que después, esto sigue siendo un subproducto parido por el perpetrador de Hora punta, interpretado por una roca, a quien secundan entre auténticos Nadies (y no, no es un mash-up con el no menos mítico Ulises homérico) y viejas y/o casposas glorias del calibre de Rufus Sewell, John Hurt o, ay, Joseph Fiennes. Éste último, con pelucaza rubia al viento. Vamos, que tampoco sería lícito decir que este Hércules, sino como mucho, el menos malo. No es suficiente ni por asomo, claro; pero tampoco negaremos que la tortura, tal y como se ha planteado, duele un poco menos de lo temido.

Con efectos especiales aberrantes y sumamente condicionados por la maldita tercera dimensión, que en los primeros compases se ventile de plumazo el origen de la leyenda y de paso buena parte del total de minutos de CGI a empelar durante toda la película, no deja de pillar a propios y extraños a contrapié. Y es que en nada, Ratner se olvida de todo compromiso argumental asociable al mito del personaje para pasarse al cine de acción de los años 80. El de las hostias a mano abierta, el de los músculos exagerados y los escenarios de cartón piedra. Básicamente, uno ve este Hércules estrenado en pleno 2014, y por momentos se siente arrastrar al Conan el bárbaro de 1982. Por momentos porque, claro, de lo que no puede escapar el director de X-Men: La decisión final es de los cánones por los que a día de hoy se rige el cine de acción con vocación puramente comercial. Esto es: hay conatos de violencia explícita, pero quedan muy lejos de los exabruptos de antaño; hay argumento tirando a cafre, pero no es ni por asomo tan delirante; y las cuidadísimas pintas de The Rock no tienen nada que hacer con la sensación de tipo duro todoterreno de Schwarzenegger. En definitiva, un sí pero no. Un quiero, pero no puedo.

De tamañas diferencias no puede sino resentirse un film que eso sí, en todo caso intenta mantener el tipo apostando por la acción durante buena parte del total del metraje. Y menos mal, porque cuando el ritmo se detiene en pos del argumento, la cosa se torna incluso sonrojante. Malos y buenos previsibles, argumento trillado donde los haya… E insisto en las pintas de Joseph Fiennes, ataviado como para protagonizar un videoclip de Camela. Pero decíamos: apuesta por la acción. Y acierta en el tipo de acción seleccionada, que sigue firme en su condición de vieja usanza. Hay CGI, sí, pero sólo para mejorar los efectos que un elemento punzante (del orden que sea) pueda tener sobre un cuerpo humano. Vamos, una gozada, placer culpable si se quiere, que hasta combina bien con sus evidentes carencias, propias de la serie B para abajo.

De manera que en ningún caso puede afirmarse tajantemente que su visionado sea un suplicio total. Parafraseando lo dicho hasta ahora: Hércules tiene muy, muy poco que ofrecer; es un cero a la izquierda cinematográfico. Pero sólo por su espíritu deliberadamente ochentero y no exento de caspa, logra generar cierta empatía con el espectador, siempre que éste resista los pasajes menos activos –horror en toda regla. Si lo consigue, tiene un buen porcentaje de metraje destinado al jolgorio acompañado de consumo masivo de helado y palomitas (mezclados, a ser posible).

3/10

Y en el DVD de Hércules…

Paramount edita esta película en Blu-ray, Blu-Ray 3D, y DVD. A nosotros nos ha hecho llegar el DVD, formato obsoleto si de películas actuales y plagadas de aparato digital se trata, como el caso que nos ocupa, que sólo hace evidente el necesario salto a la alta definición. Se ve bien, se explota al máximo la capacidad del disco con una imagen nítida y de colores correctos, saturados en su justa medida; pero aquí y allá se ven píxeles (en los momentos oscuros), escasa definición y cierta presencia de grano, por encima de lo deseado. El audio, cumplidor pero lejos de los másters en HD a los que nos tiene acostumbrada la distribuidora. Extras y demás, para la alta definición…

Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Acción