Crítica de Hermanos por pelotas
Brennan Huff es un hombre de 39 años que sólo trabaja esporádicamente y que aún vive con su madre, Nancy. Por su parte, Dale Doback es un desempleado crónico de 40 años que vive con su padre, Robert. Cuando Robert y Nancy se casan y se mudan a una misma casa, Brennan y Dale se ven obligados a vivir juntos como hermanastros, pese a sus explícitas reticencias…
Apatow Productions, la fábrica más inagotable de comedias del momento, reúne por enésima vez a Adam McKay, Will Ferrell y John C. Reilly (éste último confirmándose como un cómico muy, muy a tener en cuenta) en «Step Brothers», que se estrenará en España con un título tan horroroso como de costumbre, y que cuenta además con la presencia de Mary Steenburgen, Richard Jenkins (visto recientemente en «Quemar después de leer«) y Adam Scott (de la serie «Tell Me You Love Me»), además de contar con los habituales cameos, esta vez algo más difíciles para el público no-americano, de amiguetes como Wayne Federman, Rob Riggle, o Seth Rogen.
Tratándose de una película menor de la productora (más en la línea de «Paso de ti» que de «Supersalidos» o «Lío Embarazoso»,para que nos entendamos), «Hermanos por Pelotas» se mantiene en la línea de comedias dignas y cuidadas con mimo, pero que no deben tomarse como nada más que un mero entretenimiento debido a su empeño por eludir cualquier acercamiento a la palabra innovación.
Por consiguiente, el espectador hallará en ella una dirección solvente, un guión bien estructurado (a cargo del triunvirato McKay-Ferrell-Reilly) con pasajes de absoluto delirio, y unas labores interpretativas tan agraciadas como de costumbre.
Sin embargo, ahí quedará todo, pues en ningún momento percibirá más que apenas timoratas pinceladas de discurso crítico/irónico. Y es que, y sin que ello deba ser considerado a la fuerza como elemento negativo, «Step Brothers» obvia por completo cualquier vía subversiva para limitarse a un gag de 90 minutos, basando su gracia simple y llanamente en la introducción de dos personajes fuera de su teórico lugar social correspondiente.
Así, su guión se centra en la evolución interrelacional de los protagonistas, dos Peter Pan freaks, geeks, nerds y mimados, así como en la maduración interior de cada uno de ellos, pues tarde o temprano deberán afrontar la realidad de su vida por mucho que les cueste.
Con una espina dorsal absolutamente clásica y conservadora, la película va por tanto siguiendo una a una las pautas del género cómico gamberro pero inofensivo (como prueba su excesivamente edulcorada moralina final), esforzándose por mantener la línea cualitativa de sus hermanas, así como muchas de sus obsesiones, de las que destaca el empeño por desnudar a los actores masculinos que ya quedó sobradamente demostrado en «Paso de Ti».
Con este panorama, solamente puede valorarse esta película en función de cuánto pueda hacer reír o no al personal, y mucho me temo que eso dependerá de cada uno de los espectadores y de su grado de simpatía hacia los varios nombres que participan en él, que propiciará una mayor o menor compenetración.
En mi caso por tanto, el cómputo global no puede sino resultar positivo, pues aunque algunos de los chistes se me antojaron demasiado forzados, no menos cierto es que fueron varias las ocasiones en las que me encontré riendo e incluso carcajeándome a gusto.
En resumidas cuentas, «Hermanos por Pelotas» no es más que un gran chiste, un sketch de «Saturday Night Live» en el que un par de freaks llevan a cabo una locura después de otra debido a su descolocación social.
Gustará a los admiradores de Ferrell (y de McKay, y de Reilly, si es que los hay) y a los fanáticos de la comedia, y entretendrá a los demás.
Pero unos y otros no podrán pasar por alto la impagable pelea entre hermanos después del restriego de cierto elemento sobre una batería, la canción final (que vuelve a demostrar que el actor de «El Reportero» no le hace ascos a nada), o la escena callejera tras los títulos de crédito, de obligatorio visionado.
6/10
buenas capitán! Estos 2 no habían actuado ya juntos en una comedia? me suena haber visto algo hace poco en el plus… me gusta will ferrell, aunque pueda llegar a irritar!!
un saludo
Sí, lo hicieron en Pasado de Vueltas, aconsejable película que dejé a alguien y de la que nuncamás se supo!! Y Will Ferrel sólo irrita cuando quiere irritar! :P