los hermanos sisters critica

Crítica de Los hermanos Sisters (The Sisters Brothers)

Aunque fue recibida con generosidad por gran parte de la crítica e incluso se embuchacó la Palma de Oro en el Cannes de su año, a quien escribe estas líneas Dheepan le pareció un auténtico desastre. Un drama social forzadísimo que se veía obligado a virar hacia el esperpento para mantener vivo el interés de una historia ya de por sí atragantada. Por eso sorprende especialmente la inteligencia con la que Jacques Audiard acomete su siguiente película. Y no es que Los hermanos Sisters sea un prodigio de sutileza, que cuando se pone bronca se pone muy bronca. Pero aquí sí se ve al francés muchísimo más dueño de un ritmo oscilante, que nos lleva hacia parajes emocionales mutantes sin que nunca tengamos la sensación de que le soltamos la mano a quien hace una década nos intimidaba con la opresiva, esa sí excelente Un profeta.

En envidiable cambio de chaqueta de géneros ahora se ha vuelto a hacer acompañar de su guionista habitual, Thomas Bidegain, y juntos han adaptado un celebrado western literario, el homónimo de Patrick DeWitt que colocaba al canadiense en la parrilla de salida (finalmente no ganó) de la carrera del Man Booker en 2011. Y Audiard se mueve por estos lares polvorientos como si los hubiera transitado toda su vida. Lejos del clasicismo estéril de una hipotética reivindicación/celebración hollywoodiense ofrece una visión más oscura, desafiante y decadente, construyendo una especie de neowestern crepuscular centrado en dos hermanos (extraña pareja formada por Joaquin Phoenix y John C. Reilly) que cumplen encargos y a los que se asigna la tarea de dar caza a un tipo que merodea por el otro extremo de la Costa Oeste.

Y a pesar de que esto acoge algunos de los tropos del western como género esencial (la fiebre del oro como telón de fondo, la caza al fugitivo como macguffin, el viaje como metáfora de una sociedad moribunda que huye de su propio futuro) el resultado termina siendo imprevisible por su volubilidad. De la épica puramente campestre pasa a lo contrario, una suerte de desmitificación del héroe tradicional americano. De los calambrazos de thriller noir seco y violento salta a la introspección, al estudio sutil de personajes y al existencialismo más insospechado. Y del drama fraternal pasa a un especie de comedia negroide donde la química entre los dos personajes principales primero y los otros dos que posteriormente se suman a la mezcla da lugar a situaciones impredecibles y profundamente humanas.

Y a pesar de todo ello hay muchísima seguridad en la narración de Audiard. Su realización es poderosa, inteligente, elegante y sutil. Raciona muy bien la información, sabe jugar con pequeñas elipsis y maneja en todo momento el tono y la poderosa atmósfera, cimentada en unos enormes trabajos de fotografía (dirigida por Benoît Debie) y música (Alexandre Desplat). El resultado es, también en lo formal, sólido e irreprochable. Y tan majestuoso (por grandeza o decadencia) como algunos de los mejores ejemplos recientes en el género. Los hermanos Sisters es, por ello, el mejor homenaje que se le puede hacer al concepto de western y al mismo tiempo la mayor putada. Y semejantes espectáculos de magia narrativa siempre son dignos de aplauso.

 

Trailer de Los hermanos Sisters

 

 

Valoración de La Casa
  • Xavi Roldan
4

En pocas palabras

Jacques Audiard sorprende cambiando de registro(s) con una aproximación al western más postmoderna que neoclásica, pero siempre rigurosa y robusta.

Sending
User Review
0 (0 votes)
Xavi Roldan empezó la aventura casahorrorífica al poco de que el blog tuviera vida. Su primera crítica fue de una película de Almodóvar. Y de ahí, empezó a generar especiales (Series Geek, Fantaterror español, cine gruesome...), a reseñar películas en profundidad... en definitiva, a darle a La casa el toque de excelencia que un licenciado en materia, con mil y un proyectos profesionales y personales vinculados a la escritura de guiones, puede otorgar. Una película: Cuentos de Tokio Una serie: Seinfeld

Te puede interesar...

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *