La casa de los horrores
  • Cine 🠗
    • Acción
    • Animación
    • Drama
    • Ciencia ficción
    • Comedia
    • Documentales
    • Superhéroes
    • Terror
    • Thriller
  • Series
  • Videojuegos
  • Cómics
  • Libros
  • Blog
  • Telegram
  • Podcast
  • Buscar
  • Menú
Tú estás aquí: Inicio / Comedia / Crítica de El Hijo de Rambow

Crítica de El Hijo de Rambow

8 enero, 2009/3 Comentarios/en Comedia /por Carlos Giacomelli
De la mano de Garth Jennings («La Guía del Autoestopista Galáctico»), este viernes se estrena en nuestras carteleras «El Hijo de Rambow», cinta de regusto indie que presenta a Will y Lee Carter, dos niños ingleses radicalmente distintos entre sí que deciden unir sus fuerzas para hacer una película tras haber visto «Acorralado», y por tanto aprovechando el filón del gran éxito de Stallone.

Ante semejante propuesta uno no puede evitar sentirse atraído. Que dos niños de poco más de 10 años decidan, en plena década de los ochenta, crear una película similar al primer «Rambo» no deja de ser un suculento festín para todo freak, sentimental, o simple curioso, más aún si se tiene en cuenta que «El Hijo de Rambow» obtuvo la calificación de «PG-13» (no recomendado a menores de 13 años) debido a comportamiento temerario y peligroso.
Consciente de ello, Jennings otorga alguna que otra escena completamente delirante fruto de la socarronería y la imaginación de uno y otro niño respectivamente, y basta con ver el trailer del film para constatar que la risa está asegurada (aunque lamentablemente en él aparezcan prácticamente todos esos momentos) a base de auténticas locuras de lo más peligrosas.

Sin embargo, el discurso del británico, que es director y guionista, va mucho más allá, centrándose como era de esperar en la evolución de la relación que se crea entre ambos infantes. Will es el más pequeño en una familia huérfana de padre, perteneciente a un grupo religioso casi sectario que prohíbe explícitamente la vinculación de sus vidas con lo terrenal. No ve la tele, no escucha música, no se habla con nadie, y se lleva la Biblia a cuestas, libro en el que aprovecha para dar rienda suelta a su imaginación dibujando y coloreando historias de todo tipo. No es de extrañar que a la que ve por error «Acorralado», se vuelva algo majara.
Lee Carter, en cambio, es un niño travieso, maleducado y delincuente de poca monta, crecido sin la sombra de sus padres pero que sin embargo aspira a presentar su película a un certamen de la BBC.
Con éste como motor central, «El Hijo de Rambow» aprovecha para meter mano a una infinidad de temáticas que pasan por la crítica social y la descripción costumbrista (por así decirlo) de la época, la suma de todo lo cual implica ese inevitable aroma a cine independiente del que hablábamos al principio.
Y es justamente aquí donde el film de Jennings falla.

Porque por mucho que su film mantenga el listón mínimo exigido en este género («Pequeña Miss Sunshine» «Juno», «Como la Vida Misma», etc) otorgando las justas gotas de comedia, drama, ternura, freakismo y entretenimiento, e incluso dando una nueva vuelta de tuerca al mismo, no menos cierto es que el director se queda a las puertas del logro, optando por la vía del convencionalismo (y van…) y por tanto manteniéndose siempre en lo estrictamente correcto a todos sus niveles.
Eso implica una blandura excesiva, que no tarda en amoldarse a los lugares más comunes y manidos de toda película similar, y por tanto restando el total interés más allá del encanto de sus niños protagonistas o del proseguimiento de la película que ruedan, que dicho sea de paso no tarda en adoptar un papel demasiado secundario.


Por tanto, «El Hijo de Rambow» se queda en una comedia entretenida y entrañable, pero como lo son (casi) todas las que se le parecen, que no son pocas.
De haber optado por potenciar la hilaridad del rodaje, en el que residen los mejores momentos de film con mucha diferencia, probablemente ahora estaríamos hablando de la comedia del momento, pero al centrarse únicamente en la sosa y previsible relación entre protagonistas y su entorno, todo queda en una más.
Con todo, no se le pueden negar momentos de absoluta brillantez, así como una óptima labor por parte de los jóvenes actores, por lo que no deja de ser una más que correcta opción para pasar el rato y evadirse de la que está cayendo últimamente. Allá cada uno.
6/10

Sending
User Review
0 (0 votes)

Acerca de Carlos Giacomelli

En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro.

Una película: Jurassic Park
Una serie: Perdidos

Quizás te interese
un pez llamado wanda Crítica de Cuestión de principios
la balada de buster scruggs critica Crítica de La balada de Buster Scruggs
un pez llamado wanda Crítica de Atraco por duplicado
un pez llamado wanda Un pez llamado Wanda
un pez llamado wanda Crítica de El muerto y ser feliz
un pez llamado wanda Crítica de Recién graduada
3 comentarios
  1. nonasushi Dice:
    8 enero, 2009 en 20:43

    A mi me encanto y lo pase genial. Los protas me parecieron muy dulces sobre todo el mas enano.
    Es cierto que podria haber sido mejor, pero a mi me me molo mucho
    Saludos y feliz 2009

  2. Anónimo Dice:
    10 enero, 2009 en 13:17

    sí, son dulces y tal, entrañables… la peli es buenrollista… pero no va más allá,no se pasa de la raya, no busca nada nuevo… por eso me decepcionó. Pero vaya,que aún así me divertí.

    Feliz año a ti también!

  3. Mario Dice:
    10 enero, 2009 en 16:52

    Hola, soy un ferviente seguidor de tu blog, desde que te especializabas en las reseñas de títulos de terror. Yo estoy trabajando en la construcción de un blog dedicado a los inminentes estrenos dentro deñ género de terror, por lo que quería preguntarte cómo consigues acceder con tanta prontitud a películas que aún no se han estrenado en las carteleras, si es que participas en concursos, trabajas en el medio, tienes algún contacto…
    Si prefieres no contestarme por aquí, puedes responder a mi mail: [email protected]. Te estaré eternamente agradecido, así como mi futuro blog, que ya te pasaré en cuanto esté terminado y cuando lo tenga todo claro.
    Un saludo cordial y que este blog dura muuuucho tiempo. Ciao.

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Secciones especiales

Las mejores series geek
Series Geek

 

Cine Gruesome
Cine Gruesome

 

Festivales de cine
Festivales de cine

 

Clásicos del fantaterror español
Fantaterror español

 

Creepy 30's
Creepy 30's

 

Cine de los 80
Cine y Bollycao

  • Últimas críticas
Sobre nosotros

Política de Cookies
DMCA.com Protection Status

Categorías

  • Drama
  • Terror
  • Comedia
  • Thriller
  • Acción
  • Ciencia ficción
  • Animación
  • Series
  • Documentales
  • Superhéroes
Desplazarse hacia arriba

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

La casa de los horrores
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.