Crítica de El hobbit: La desolación de Smaug
Smaug está desolado, y no es para menos, la segunda entrega de El hobbit puede dejar desolado a cualquiera. Es posible que Peter Jackson pensara en su momento que hacer tres entregas de un libro de 300 páginas fuera una idea estupenda, o puede que simplemente pensara que haciendo tres entregas conseguiría acabar como Smaug, en su Montaña Solitaria y durmiendo entre oro. De cualquier forma, el señor Peter Jackson no podría embaucar a nadie por más quilos de croma que le pusiera a este intento de convertir un libro sencillo e infantil, en algo grotesco que huele desde lejos a intento de recuperar viejas glorias, si por viejo podemos entender a El señor de los anillos.
Pero vamos por partes, El hobbit: La desolación de Smaug es posible que entretenga a los más frikis de los 40.000 fotogramas, el 3D y todo este maquillaje cinematográfico con el que tanto le gusta jugar a Jackson.Vale sí, sabe cómo sacarle el mejor partido, no lo negaremos, ya que la película en sí es toda una experiencia visual. Pero si apartamos toda su ostentación encontraremos que está hueca por dentro. Se queda coja porque se pierde entre zarandeos sin saber muy bien hacia dónde va, al igual que sus protagonistas.
Esta entrega no sólo peca de lo que erraba la primera, es decir de metraje malgastado en cosas poco transcendentales que no hacen avanzar la acción, sino que se recrea y se pierde en el intento de adquirir ese carácter de magnificencia que convertía al El señor de los anillos en algo singular. Le sale el tiro por la culata pretendiendo que nos tomemos en serio a reyes elfos que parecen salidos de un concurso de Drag Queens, o de romances muy sacados de la manga que sirven como cortina de humo para despistar de la verdadera trama.
Porque si ya les costó bastante salir de la Comarca a los enanos en la primera parte de la saga, no os voy a contar lo que les cuesta en ésta llegar a la Maldita Montaña Solitaria. Cualquiera pensaría que a Jackson se le ha olvidado que tenía que sacar al dragón en un momento dado y hacer honor a su título. En cambio, entre orcos y elfos innecesarios, la narración se convierte tan repetitiva como tediosa. Una narración que va a trompicones entre escenas absolutamente delirantes y otras tan monótonas como superfluas.
Ya desde su prólogo (con cameo más que evidente de su director), cualquiera puede adivinar que lo de rizar el rizo se iba a convertir en algo patente a lo largo del filme, pero llega a ser tan desmesurado, que lo que en la primera entrega dábamos por pasable, en esta se convierte en irritante. Y así, la irritación se convierte en una frustración pronunciada al ver como las escenas van pasando sin tener un final claro. Y nosotros nos preguntamos, ¿Dónde está el climax? En la Montaña Solitaria desde luego que no.
Aunque El hobbit: La desolación de Smaug, es una prueba palpable de que la Tierra Media sigue teniendo encanto, aventura y peligros impensables, esto queda eclipsado por la aparatosidad de su envoltorio y el afán de meter más relleno que al anime de Naruto. Por no hablar del falso sentimentalismo y solemnidad que destila.
Mucho ruido y pocas nueces, así se resumiría ésta no-épica aventura de enanos y hobbits, que si no fuera por el nombre, poco tendría que ver con Tolkien. Menos mal que hay cosas que nunca fallan, como IanMcKellen en papel del eterno Gandalf, el dragón, muy salado él, al que le pone voz Benedict Cumberbatch, y las portentosas escenas de acción que dejarán pegado a la butaca a más de uno.
5/10
Sí, amigos, esto es así. Vamos a rebautizar esta página como "La Casa de los Horrores. Nosotros tenemos a Maria y vosotros no". Vale, la frase no será aplicable a Cinempatía, pero sí al resto del mundo.
Encantados nos has dejado con tu crítica, querida ;)
Queremos más. Ya. Sin presiones. Pero queremos más.
Todo un honor.
Vaya… pues yo pensaba que ésta iba a ser la película navideña por excelencia de este año. Un must see en toda regla, pero si es tan floja ya me echa un poco para atrás el ir a verla… pero bueno, acabaré yendo solo por si puedo llevaros la contraria, hahahaha (risa malvada).
PD: siento esa estúpida risa final, pero tengo que animarme como sea. Ya os comentaré qué me parece el viaje hobbit!
PD2: Buena crítica, María, si me permites la alabanza.
Saludos a tod@s!
Xavi!!! es todo un placer, you know, que para mí sois unos cracks y me hace ilu que me acojáis en vuestra friki casa :3
José Luis García-Calvo Jaime, si vas a verla avisado seguramente sepas pasar un buen rato, yo iba con las expectativas altas y me he llevado el batacazo jajaja
Gran crítica, muy profesional y digna de admirar. Sé lo mucho que admiras a Tolkien, a Peter Jackson y a sus películas y, aún así, has sabido ser totalmente parcial y sincera.Enhorabuena Maria, sabes que cada día me deleitas más con tu escritura. Sigue así <3
Pd. No te desanimes, que igual la película ha sabido a poco por las grandes expectativas que había generado.
Vaya por delante que mi crítica no va a ser neutral, pues está condicionada tanto por mi situación personal actual, como por las condiciones en que he visto la película.
Como ya comenté en otro lugar de esta Casa, la vida me ha dado recientemente un par de reveses y estoy haciendo lo posible para no hundirme, por eso si tu familia te invita a ver el hobbit en 3D y se apuntan los sobrinos pequeños, y Peter Jackson consigue que durante dos horas y media te olvides de problemas y te metas de lleno en un mundo de fantasías, sueños, peligros, aventuras, orcos, magos, dragones, abejas que te saltan a la cara… para mi ya se lleva una nota alta.
Ver la cara de mi sobrino segundo en su primera película en 3D no tiene precio, y vale que puede ser un poco lenta en algunos tramos (ese rey elfo que se mola mucho a sí mismo y que le encanta soltar peroratas a diestro y siniestro, todo el tema de Bardo y el gobernador de Esgaroth…), y que mete muchas subtramas para justificar una trilogía (la historia romántica, esos dos elfos solitarios a la caza de orcos, la exploración de Gandalf…), pero lo compensa con un sentido del espectáculo audiovisual superlativo (la bajada del río en los barriles es espectacular, por no hablar de todo el tramo de Smaug o las arañas del Bosque Negro).
Además, nos devuelve al mejor Legolas (aunque no aparezca en la obra original) y nos regala a Tauriel (que ni siquiera existe en el universo de Tolkien), cuya actitud, presencia y carácter demuestra como deberían de ser los elfos femeninos (además Evangeline Lilly tiene una belleza realmente etérea). Por no hablar de lo bien que lo siguen haciendo tanto McKellen como Freeman.
En definitiva, que le planto un 7'5 ahora en caliente. Puede que dentro de un tiempo la revise y no me guste tanto, pero en estos momentos creo que se lo merece. Deseando ver el desenlace porque promete ser la mejor de las tres partes.
PD. También se me ocurrió ponerle un 7 y pico a "El Llanero Solitario" y casi me prohibieron la entrada en otros blogs, jeje, así que a lo mejor sí que tengo mal gusto para el cine.
Saludos a tod@s y a ver si más gente se anima a dar su opinión!
Concuerdo con la crítica inicial a esta nueva saga: desde que Jackson decidiò convertir en trilogìa a una novelita de 300 páginas se nota el afán de sacarle la máxima cantidad de dólares a la Tierra Media. Laaaaaarrrgaaa hasta la desesperaciòn (me horrorizo al imaginar como sera la "version extendida" del Blu-Ray). En sus dos horas y media tiene momentos brillantes, por supuesto (la secuencia de los barriles en el rio es SENSACIONAL!!!) pero igualmente cae en picada muchas veces, y hasta el fondo…Uno puede echarse una buena siesta a la mitad y dejar encargado que lo despierten cuando salga el dragòn…en serio.
Ah, soy Otto por cierto
Hala, José Luis, eso no vale!! Juas, ahora sé que si voy a verla (que lo dudo) mejor será que me llevé a los más pequeños de mi familia para que se flipen. A la autora de esta crítica me la llevé a ver 12 años de esclavitud porque es fan de Cumberbatch y de Fassbender, y a tenor de su reacción debería haber salido del cine pensando que había visto la mejor película de la historia! Claro que bien pensado, eso me pasa a mí cuando voy a ver una peli con Natalie Portman. Oh, y con Keira Knight… espera, que me pierdo: El Hobbit 2, eso. Que gracias en todo caso por tu comentario, creo que es el único positivo que he leído desde su estreno xD
Otto, me da que voy a ser más de tu opinión de todos modos. Y me pasó con el primer Hobbit. Alguna escena molona, pero en general una de relleno que me desesperó. Y sí, lo extendido debe de ser ya para cortarse una vena…
¡Saludos a los dos!
Yo que nunca lo había hecho… me quedé dormido en una parte de la película.
El inicio resurge con fuerza e incluso ilusión pero en el momento que el chicle ya no da más de si… entra el sopor.
¿Legolas es tan dick porque no moja?
estoy con la mayoría: los primeros 45 minutos son una maravilla. Como suena. Pero de ahí en adelante quedan casi dos horas de auténtica basura… Una pena.