Crítica de El Hobbit: Un viaje inesperado (The Hobbit: An Unexpected Journey)
Otra vez la dichosa moda de tener que ir más allá. De tener que explorar un universo que se valía por sí solo, crear nuevas protuberancias por los lugares más inverosímiles a entes que no lo necesitan. Lo que George Lucas hizo más evidente que nunca: que el público es borrego por naturaleza, vuelve a explotarse ahora con la otra gran saga épica de la historia reciente del séptimo arte. ¿Cómo? ¿Que la trilogía de El señor de los anillos ha amontonado cantidades indecentes de dinero? ¡Pues estiremos el chicle! Y cuanto más, mejor. No una, ni dos, sino hasta tres películas de casi tres horas han salido de la adaptación de la primera novela corta de Tolkien («El Hobbit» original apenas si llega a las 300 páginas), precuela de la saga cinematográfica y próximo pelotazo taquillero. Arranca aquí un nuevo viaje a la Tierra Media, fórmula del éxito dispuesta y potenciada. Ah, pero antes se adaptaban tres libros bien cargaditos de información y emoción, por lo que espectáculo y argumento se llevaban a la perfección. Ahí estaba la verdadera raíz del éxito. Ahora el tinglado no tarda en descompensarse, y lo hace tanto que hasta redimensiona la expresión «pérdida de tiempo». ¿Y por qué? Porque no han sabido entender la gracia del libro en relación a la posterior trilogía. O más bien, porque a sus responsables no les ha dado la gana hacer las cosas bien, y en la bifurcación ante la que se han topado, en vez de torcer hacia la búsqueda de la satisfacción del público por encima de todo (que hubiera significado una sola película y santas pascuas), han optado por satisfacer las arcas de los estudios vinculados a la película.
Claro que Peter Jackson y compañía juegan con medio partido en el bolsillo. Si han ido a por su interés es porque saben que ya tienen un buen volumen de espectadores que se lo garantice pase lo que pase, que alabará hasta el último minuto de Un viaje inesperado, de su futura edición extendida, y de las siguientes entregas. Ese público que se contenta con un nuevo espectáculo ubicado en el mundo que ya conoce y ansiaba volver a visitar, y donde espera encontrarse a los viejos conocidos sin que le importe nada más; ese público encontrará en la película todo lo que necesita, puesto que toda ella se limita a una sucesión de paisajes de la Tierra Media entrelazadas con escenas de acción y efectos especiales, todo ellos con las habituales facilidades técnicas de las que dispone el cineasta. Los problemas, por eso, se le suben a las barbas como enanos (je je), afectando a prácticamente toda la estrategia y estructura de la película.
Falla, para empezar, el haber confundido regresar a un mundo ya visitado con remakear lo visto en tres ocasiones hasta el punto de flirtear con el autoplagio. Son muchas, demasiadas las escenas idénticas, rodadas con los mismos planos que entonces y los mismos escenarios (la compañía caminando por la cima de una montaña, las carreras por cuevas rocosas, los paseos por la foresta…). Y son muy pocas, por no decir ninguna, las veces en que se presenta alguna novedad. Ningún ser es más mortífero que los que amenazaban a Frodo y compañía en su día; ningún escenario es tan poderoso como Minas Tirith o la ciudad de Gondor. Proponer casi tres horas de metraje sin una sola imagen fresca que llevarse a la retina es, cuanto menos, arriesgado. Pero peor aún es esa sensación de plagio a nivel argumental: Un viaje inesperado es idéntica a La comunidad del anillo en cuanto a que pasa por los mismos nudos argumentales, recurre a los mismos giros dramáticos, e incluso distribuye el peso dramático de igual manera. Como si, en definitiva, hubiese sido realizada con el piloto automático puesto. Lo decíamos antes, es la explotación de la misma fórmula que dio sus frutos hace unos cuantos años.
Pero fallan más cosas: a diferencia de la trilogía original, en este primer acercamiento a «El Hobbit» no hay un solo personaje nuevo bien definido ni quien se alce con el protagonismo absoluto, cuyo rol va dando tumbos entre Bilbo, Gandalf y Thorin (del resto mejor ni hablar) sin lógica, sin acabar de dispersar una más que molesta sensación de desapego por parte del espectador. Se le fuerza, en otras palabras, a que adopte una actitud pasiva ante lo que ocurre en pantalla, y se limite a seguir con los ojos entrecerrados la sucesión de pantallas que va pasando la compañía de los enanos. Porque a eso se reduce todo: a pasarse pantallas, una detrás de otra. Pulsa X, dale al cuadrado, salta a esa rama, y siguiente pantalla (previa secuencia de vídeo). Sin más corazón, nervio, ni ganas. Ahí está el quid de la cuestión: salvo por pequeños matices que ahora comentaremos, El Hobbit: Un viaje inesperado parece ser el resultado del trabajo de un equipo desganado. Sólo hay que verlo en la manera en que todas esas pantallas se acaban pasando: Deus ex machina (o más bien Gandalf ex machina) y a otra cosa. Decepcionante.
Así pues, se trata de una película de personajes y aventuras, sin personajes redondos ni aventuras excesivamente estimulantes. Ni espectacularidad. Ni ritmo. Ese es, a la postre, el principal mal de todo este nuevo tinglado de Peter Jackson: El Hobbit: Un viaje inesperado es absoluta y rematadamente aburrida. Puede que se deba a su extensísimo metraje (casi tres horas… y encima en formato estereoscópico), a su intrascendencia en general o lo liviano de sus personajes. O puede que se deba a su falta de concreción a la hora de decantarse por una aventura de tono épico o bien divertido, fallando estrepitosamente tanto en un sentido como en el otro. O tal vez, el problema sea que se le ve demasiado el plumero. Y donde digo plumero, quiero decir relleno. Los mil y un apaños que se han sacado de la manga para convertir tan cortita novela en semejante mastodonte parecen haber sido insertados a pegotes, cosiéndolos burdamente al esqueleto inicial para inflarlo hasta el paroxismo para resultar, ya lo avisábamos, una total pérdida de tiempo. Basta la secuencia inicial para darse cuenta: las inmortales palabras iniciales de la obra de Tolkien (en un agujero en el suelo vivía un Hobbit) se escuchan aquí al cuarto de hora, cuando ya se ha metido de por medio una introducción enorme para dibujar los rasgos de uno de los personajes relevantes del cuento. Mucho fuego de artificio, pero cero chicha en su interior.
Con semejante panorama, ¡menos mal de esos pequeños matices que alivian la función! Matices traducidos en un Martin Freeman que tranquilamente se convierte en el mejor habitante de la Comarca visto hasta ahora, y en un tramo final moderadamente épico que consigue una digestión mejor de sus últimos cuarenta y cinco minutos. Es gracias a ellos y a alguno más (Ian McKellen está y estará siempre perfecto en todo lo que se proponga) que El Hobbit: Un viaje inesperado salva los muebles. Al final, haciendo cuentas es justo reconocer que sí, que como espectáculo puramente audiovisual la entrada puede considerarse amortizada, aunque mejor hubiera sido reestrenar la trilogía original pasada a formato tridimensional. Y es que cómo de mal tienen que estar las cosas para que tantos años después, lo único que siga sorprendiendo siga siendo Gollum y el pacto con el diablo que parece haber firmado Christopher Lee.
5/10
¡Oído cocina!
Y pena penita pena.
Porque lo más jodido de todo es que en formato casero ni siquiera va a valer la pena…. Pagar pa salir decepcionada, duro al cubo.
Menuda decepción esperada. No sé que hacer. Ir al cine, pasar 3 horas sentado y enfadarme o verla en casa, pasar 3 horas y enfadarme.
No puedes hacer una adaptación de cerca de 9 horas para un libro de 300 paginas…
La única solución viable es poner a un orco leyendo el libro en pantalla.
Antes tenía pereza y tras leerte… pues eso… CHOF.
Hola. Bon dia a tothom: Yo iré a ver "El hobbit", como no podía ser de otra forma, después de tragarme tropecientas veces la trilogía de "El señor de los anillos", pero confieso que, después de leer esta crítica iré con más prevención y menos ilusionado que antes. De todas formas,en una cosa no estoy de acuerdo, a priori: era previsible e incluso inevitable, que depués del éxito de la trilogía original, se hiciese esta "precuela",no me parece algop a criticar; aunque, eso sí, yo no me esperaba que se estirase tanto el chicle hasta otra trilogía de pelis de tres horas… en fin, ya veremos qué tal… ¿por lo menos el 3D estará logrado, espero? Un saludo.
Bueno, eso es lo que dice C en la crítica, que superestupendo hacer una peli-precuela con El Hobbi, pero UNA. Yo al leerle me he imagnado mucho cómo es, porqué se hace plastérrima: esos primeros 15' pasando imágenes de la comarca o esos otros momentos que explica de "refrito", sólo para llenar 3 horas y poder llegar a 9. Craso error. Con una sóla peli hubiese completado una tetralogía preciosa y perdurable (pero claro, el pastorrón que se embuchacarán por las 3 es más seductor y esclavizante que el Anillo en cuestión).
Encima yo soy de esas que cuando reveo por enésima vez la trilogía del membrillo, me paso rápido los trozos de La Comarca porque siempre me aburren y vistos una vez ya tengo suficiente (en cambio siempre podré volver a sumergrime en la batalla del Abismo de Helm, o en la inundación de Mordor, o en los últimos pasos de Frodo o….) Me aburren los hobbits cuando no son/están warriors.
Me uno a la decepcion general (sin haberla visto), con la pereza que me daba ya sin leer la critica… mi hijo va a tener que hacerme una propuesta que no pueda rechazar si quiere que le acompañe a verla! xDD
Cosas en general:
Ojo, que en la Comarca no se tiran demasiado tiempo, sólo el principio, como en La comunidad del anillo (curioso) y luego si te he visto no me acuerdo.
Y el tema de las añadiduras para convertir uno en tres… pues eso. Yo el primero que lo flipó (para bien) cuando dijeron que harían El Hobbit. En serio, igual que SSR, por mí encantado de que hagan precuelas de cosas que han sido exitosas, o secuelas, o spinoffs. No es el colmo de la originalidad, pero tal y como están las cosas, me vale.
Pero luego ya hablaron de dos pelis de El hobbit. Uy. Y luego de tres.
Y el resultado está en el momento Narnia, con el mago naturista (no recuerdo el nombre) con su trineo tirado por liebres y sus charlas con sus animalitos y el erizo que está malito y es todo digital y tiene expresiones humanas. Asco.
Asco porque no han entendido nada. Precisamente, la gracia de hacer EL hobbit era dejarlo en una película, para que se compensara con El señor de los Anillos igual que lo hacen los libros.
Para hacer otra trilogía, haber tirado de Silmarillion, coño! (ah, pero ahí no podían poner a Frodo ni a Gollum claro)
Vista y saboreada! tenía miedo de que la película fuera un coñazo viendo la duración y las críticas,pero la verdad es que no sé hace larga. Seguramente al verla en casa pase como con las anteriores, que hay trozos a saltar para no quedarse sopa. Pero es una película muy entretenida y cuenta con algunos momentos para el recuerdo.
Sobre el manido tema de hacerla trilogía,el tiempo dirá si valió la pena, lo que si tengo absolutamente claro es que una sola película hubiera sido un error absoluto, y a su homónima de animación me remito.
Wow, alto, también hay peli animada de El Hobbit? Yo he visto la de El señor de los anillos, y sí, es un error, pero no porque esté concebida como una sola película, ya que la idea original era hacer dos películas, pero por motivos que se me escapan la secuela fue denegada, y de ahí el final abierto. O sea, que ya en su día se pensó en forma de dos películas.
Ya digo, de El Hobbit no tenía ni idea, pero en todo caso, sigo pensando que bastaba con una sola película, elimianndo tooooooooooooooda la paja y dejando tan sólo las aventuras que se relatan en el libro…
Pues a mi me ha encantado. Le pongo un 9/10 y solo pq lo del orco blanco y lo de Radagast no me ha gustado.
No se me ha hecho larga, las introducciones perfectas (que bonitas Erebor y Dale), los enanos divertidios, los trasgos bien (que grande y que desagradable a la vez el rey), golum genial como siempre…
Nada, es una critica para no tomarsela en serio pq soy un fanático de la Tierra Media pero lo peor que le critico a Peter Jackson es que me haga esperar un año más para seguir disfrutando.
Carlos Giacomelli, sé que a la versión animada de "El señor…" le dieron tijera y no pudo hacer la continuación. Es más, durante la película se ve como el presupuesto se va esfumando y se pasa de unos dibujos acojonantes, a tíos con máscaras de gorila y cuatro tíos a caballo.
En la versión animada de El Hobbit, quitan mucho, demasiado diría yo (en la escena de los trolls casi no hay diálogo), y todo se sucede de forma atropellada. Y pese a todo dura hora y media. Seguramente 2 películas hubiera sido lo suyo, a no ser que sepan sacarle realmente el jugo a toda la trama que da pie con el concilio y el polémico mago de la cagada en la cara. El problema de esta subtrama es que para los que desconocen los libros sobra totalmente,pero es como cuando aparecía Nick Furia en Iron Man 2, que para los iniciados era todo un principio de erección…
ElHombre, pues ya te digo, ni idea tenía de que también había una de dibus para El Hobbit, ya intentaré echarle el ojo (puesto que, de hecho, el señor Jackson saca muchas ideas de la de dibujos para La comunidad del anillo, por lo que no sería de extrañar que hubiese hecho lo mismo con El Hobbit).
Y bueno, en cuanto a lo del mago, yo no tengo ningún problema en que en una película me metan toda la info que quieran: en Prometheus, por ejemplo, no tenía ni idea de gigantes blancos, ni de planetas extraños. Lo que me interesa es que todo se enlace bien, y en El Hobbit noto demasiado el pegote. Qué pasa si quitas la escena de pelea de los enanos al principio de todo? Qué si quitas la llegada a Rivendel o la dejas en un cuarto de hora menos? Y si cortas todas las escenas de la cueva? Y ya te digo, se lleva la palma el mago de Narnia (yo le llamo así, a Radagast). Aportará algo en el libro y en el universo Tolkien en general, pero en la peli en sí no tiene aboslutamente nada que aportar. Tan sólo sirve para que les avise de que "algo está cambiando". Punto. Como si no lo notaran!
Ruyé, digo Roger cf, ante todo, hola. Saluda, que la próxima vez que te vea por el pueblo te giro la cara :P
Celebro que te haya gustado! Yo no soy tan fan en general de la Tierra Media. Me leí los libros, dejé el Silmarilión a medias, y en general recuerdo lo justo de ellos. Pero me encantaron las tres pelis, e iba con la idea de que me encantara también El Hobbit. Tanto como a ti, vamos. En la respuesta a ElHombreQueRíe digo lo que pienso sobre Radagastast, Galadriel y compañia, pero en general, de tomarse en coña tu crítica nada! La opinión de un fan en relación a una película hecha para fans es importantísima!
Saludos a los dos!
Bueno, y para ser mas breve que la película, yo soy un poco mas generoso en la nota pero no mucho más.
Quedará a la sombra de la trilogía anterior y es que la historia, no da para más, por mucho que se estire. Ahora bien, en esta primera entrega aguanté los 170min sin mirar el reloj y por eso mismo merece algo más que un apobado.
jo, pues créeme que te envidio. Yo era lo único que le pedía: que me lo hiciera pasar bien y a otra cosa. Pero nada tú, me aburrí como una ostra..
Yo me preparé yendo sin expectativas y evitando estar comparando todo el rato. Por eso mi 5 sale generoso pero no por la grandeza de la obra.
Eso no quita que en la segunda entrega me pase como a ti y de nada me sirvan mis buenas intenciones.
buf, es que la segunda (y la tercera) prometen. Si esta ya está hinchada… imagina las dos siguientes, donde cuentan la mitad de lo que la primera! (este primer Hobbit llega hasta la mitad casi exacta del libro… luego las otras dos partes qué… ¿a cuarto y cuarto? MIEDO!)