Crítica de El hombre lobo (2010)

Con la enésima aparición en cines de la mítica figura del hombre lobo, desde los estudios de la Universal se busca un reboot total y absoluto, ajeno a todas las revisiones, ampliaciones y violaciones que la licantropía ha ido recibiendo de manera continuada en pantalla, y solamente basado (o más bien inspirado) en el guión de Curt Siodmak que dio origen a «El hombre lobo» de 1941. Intenciones que parecen confirmarse con el marco en que se sitúa la acción de esta nueva aproximación, dirigida por Joe Johnston, de finales del siglo XIX. Es entonces cuando Lawrence Talbot recibe una carta de su cuñada informándole de la desaparición de su hermano, Ben, motivo que hace regresar al primero a su ciudad de origen sólo para encontrarse con su padre, Sir John Talbot, y recibir la información de que ha llegado tarde: Ben ha fallecido brutalmente. La investigación de Lawrence lo lleva a un campamento de gitanos, donde la mística Maleva le informa de cierta maldición momentos antes del ataque de una bestia enorme que irremediablemente acaba atacándole e hiriéndole de gravedad. Eso sólo puede significar una cosa: la maldición ha caído sobre él.
Con un estreno pospuesto una y otra vez y habiendo sufrido mil y un retoques y nuevos montajes, «El hombre lobo» ve la luz en el peor momento no sólo porque el fenómeno «Avatar» sigue en plena forma, sino porque tal vez debería haberse quedado en el estudio una temporada más con tal de recibir una ulterior remodelación, pues su versión final adolece en exceso de todos y cada uno de los problemas que su producción ha conllevado.
El primero de ellos, por supuesto, se desprende de un desarrollo sumamente atragantado, que a trompicones va presentando un entramado más bien demencial y carente de interés. Además, durante la primera mitad de la película se hace palpable cierta dispersión que busca complicar innecesariamente su simple argumento, con la introducción de fugaces ensoñaciones, apariciones fantasmagóricas (en busca de sustos tan poco logrados como gratuitos) y una supuesta evolución de los vínculos relacionales establecidos entre padre, hijo y viuda que brilla por su apatía y rigidez. En conjunto, parece que se esté poniendo demasiado esfuerzo en dotar a la producción de una mayor trascendencia con la que embelesar al público y ocultar su simplicidad, resultando por contra un envoltorio acartonado que le resta toda la naturalidad festiva y trivial por la que se debería haber apostado con semejante remake. De hecho, es justamente cuando Johnston descubre su vena más cafre que «El hombre lobo» se desatasca y mejor funciona, y me refiero claro al ataque en el campamento gitano (o al escueto primer arañazo del prólogo).
Afortunadamente ese es el espíritu desde la mitad en adelante, que es cuando Benicio del Toro pasa más tiempo disfrazado y donde, sin olvidar su total falta de sentido, la película se concentra más en la acción olvidando embalsamados argumentales de pacotilla.
Ahora bien, el fallo que apuntábamos al principio aquí no tarda en revertirse, produciendo una excesiva precipitación de acontecimientos que confluye en un clímax demasiado veloz para saborearlo como es debido.
Por otra parte, el incremento de la acción significa un mayor empleo de efectos especiales, y aquí vuelve a notarse tanto tiempo entre bastidores. Y es que salvo en las logradas mutaciones del personaje de Del Toro,
el apartado digital canta desde el primer momento (el hortera oso de los gitanos), haciendo que la teórica superproducción acabe recordando en exceso a productos televisivos, al palidecer incluso si se la compara a films de la generación pasada como alguna de las entregas de Narnia, sin ir más lejos. Ahora bien, generalmente toda escena de acción viene acompañada de generosos chorretones de sangre (de esa brillante y digital, pero sangre al fin y al cabo), lo cual se agradece porque ahonda un poco más en su condición de divertimento burro y algo guarrete. Tampoco debe pasarse por alto el acertado mix entre tales secuencias a base de CGI de (pen)última generación y cierto estilo old fashioned con que Johnston rueda algunos momentos, cuyo resultado lleva a un curioso anacronismo, digno de agradecimiento, engordado con sus numerosos sinsentidos argumentales, que si no se toman demasiado en serio podrían evocar al espíritu naif de las primeras producciones del género.
Ahora bien, que nadie piense que esto indulta a su director. De todo lo comentado hasta ahora, lo que más llama la atención es la total falta de intención creativa del creador de «Jumanji», con el piloto automático enchufado desde el primer minuto y sin ninguna intención de tomar el mínimo riesgo creativo. Su trabajo tras las cámaras es tan impersonal que la película resultante bien podría haberse dirigido sola vía programa informático, pues no hay un solo plano que quede en la memoria tras su visionado.
Quién sabe, tal vez ése fuera el problema que llevara a retener su trabajo durante un año entero, desencadenando la cadena de infortunios posteriores que incluso afectaron al trabajo de Danny Elfman para la banda sonora (fue rechazado tras un primer re-montaje, y luego recuperado en el sucesivo). O tal vez que los siempre aletargados rostros de Del Toro y Anthony Hopkins no lograran provocar nada más que sueño entre los asistentes a pases previos, pues sólo las muecas de Hugo Weaving otorgan algo de vida al reparto.
El caso es que tantos problemas acaban causando excesiva mella en el resultado final, un hombre lobo que si bien es cierto que no aburre, tampoco emociona, asusta ni sorprende, convirtiéndose en un mero pasatiempos de usar y tirar. Muy por debajo de lo esperado.
5/10
Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. Vaya, pues tenía buena pinta. Esperaba un revival decentillo tipo The Mummy (la primera claro)

  2. Pues no no, y mira que lo intenta (a veces recuerda a esta o a Van Helsin…)
    Por cierto, qué tiene de malo La momia 2? je, a mí me gustó, no sé cuál me gustó más de hecho!

  3. Pues que quizá la historia es menos clásica, es más derroche de efectos y con menos calidad fílmica, y los actores no sobresalen en general. Eso sí, yo me lo pasé pipa, más que nada porque para mí Egipto es sagrado xdd

    Como entretenimiento es de lo más recomendable, nada que ver con el resto de películas de Sommers ni con la tercera parte, que parece un telefilme cutre y barato, aunque haya costado un riñón.

  4. Claro, yo es que me lo pasé muy bien, casi más con la 2 que con la 1… nah, empate.

    La tercera sí es peor, sí. Creo recordar que le puse un 6 a la hora de valorarla, porque es cafrecilla y como entretenimiento vale, pero…
    y luego ya mejor no hablamos de El rey escorpión!

  5. Por debajo de lo esperado, tal vez sí. Pero no la tildaría de una película del todo mediocre, en lo personal consideré que las actuaciones fueron bastante logradas por la parte de virtualmente todo el elenco (hasta el sacerdote fanático interesante) pero el filme es muy predecible y en veces el CGI se ve un poco exagerado. Pero la ambientación y la historia en si hicieron que la película fuera para mí un disfrute total.

    Jeje, en cuanto a la discusión de la "The Mummy" yo me quedo con la primera que me encantó. La segunda la consideré un completo exceso y la tercera mejor ni hablamos.

    ¡Saludos!

  6. Pues yo tengo muchas ganas de verlaaaa a ver si toca este finde. Además siempre dije que Benicio me tenía cara de lobezno.

    De La Momia molan todas! Aunque las dos primeras más, claro. Y el Rey Escorpión no hay por donde cogerla, por muchos músculos que tenga the rock…

  7. Sam Loomis, yo es que la encontré excesivamente descompensada: sí tiene ambientación bonita, pero unos efectos pésimos.
    Quizás algún actor convenza, pero otros no dan para nada la talla… y así sucesivamente. Total, que la media es un 5, y entre lo notable y lo insuficiente, lo meramente mediocre, jeje!

    …oye, y en serio voy a ser yo el único que se lo pasó bien con los yetis jugando a footbal americano en La Momia 3?? Ah no, que está…

    …Nita, dí que sí, que la 3 no está tan mal (el rey escorpión coincido contigo, vaya un…una… una mierdaca). En cuanto a tu opción de fin de semana, no descartes Shutter Island, que es muy molona y más seria que esta. Aunque ya digo que El hombre lobo funciona como entretenimiento, así que… Por cierto, lo que tiene Benicio del Toro es cara de Brad Pitt dormido!

    Saludos a los dos, gracias pro pasar!

    PD. qué os parece el último retoque de la web?

  8. Los gatos-yetis de la tres son muy graciosos, claro que sí! Aunque no cubren la baja de la encantadora Weisz, tsk.

    Nunca se me habría ocurrido pensar que Benicio es en realidad Brad dormido (y moreno), pero ahora que lo dices lo veo claramente y además de alguna manera intrínseca siempre lo he sabido! xD

    PS: La web está muy bien, pero no acabo de detectar ese último retoque… :S

  9. Nita, ese "último retoque" son las dos tiras de carteles: la de "Críticas destacadas", donde podéis encontrar… pues eso, críticas destacadas. Estrenos del momento que igual comentamos meses atrás (como "The Road"), pero que merecen ser rescatadas por su actualidad.
    Y la tira de "Las más esperadas", que supongo tampoco necesita más explicación.
    Y en medio, un listado de noticias y críticas para tenerlo todo más a mano, cómodamente ordenadito y tal.

    Como siempre, gracias por comentar ;)

    Saludos!

  10. la verdad que vi la película en el cine y la vi sin ninguna expectativa, pero sinceramente esperaba algo… algo… mmm… como decirlo… ¿mejor? Si, mejor pero me aburrió a mares. Benicio del Toro definitivamente lo obligaron a punta de pistola a hacer este drama-terror-cuento clásico, como lo quieran llamar, Anthony Hopkins como que compro una casa y tenía que pagar la cuota especial de la hipteca y aceptó hacer la película para pagar esa cuota y Emily Blunt como que pasó tres semanas sin comer antes de hacer la película, se veía anémica y anímica, el guión era como medio absurdo, para no llamarlo totalmente absurdo y el final me pareció sin sentido alguno, no explico que fue lo que me pareció absurdo ya que sería contar el final y no quiero violar la primera norma como lo hice una vez. Me sigo quedando con UN AMERICANO HOMBRE LOBO EN LONDRES. Esta es mortalmente aburrida y solo tuvo, para mi, una parte buena, la del grupo de médicos que no contaré el detalle. No conozco la leyenda o el libro original, por lo tanto no sé si es veraz a la historia original o no, me limitaré a decir que no me gustó para nada. Y al que no le gustó lo que dije que vaya y se coma un cerro de mier… Mentira, je je je… no me gustó y punto. ;-)

  11. Juas, pues amén a todo, aunque te recuerdo que en DVD (creo) existe el montaje del director, que se ve que al tío le cambiaron todo, y eso incluye ese final tan horrible… tío, cómo se te ocurre ir a ver estas cosa?!?! jejeje

  12. Me invitaron al cine (yo pagando mi entrada, así son las invitaciones hoy en día) y me pareció una buena opción de ver a esos actores haciendo un clásico del horror. De pronto fue esa la idea, recrear el tema original pero al ver eso, no me gustó nadita de nada. Buscaré esa versión en DVD a ver si mejora la cosa y de pronto estoy ante un tronco de peliculón. No sería la primera vez que los productores cagan una película, sino habrá que invocar al espíritu del inmenso Orson Welles y preguntarle a él como le fue en ese temita.

  13. Ya, pero no toques a los muertos hombre, que dan miedo. Ve a Quentin Tarantino y Robert Rodriguez, o a los creadores de El Exorcista 4, o a David Fincher….. jeh, hay un montón de casos recientes y terribles de remontajes y tal.
    Ahora bien, de ahí a que El hombre lobo de golpe sea un peliculón… Por cierto, mis amigos también hacen eso de invitarme a sitios que después tengo que pagar yo. Claro, ellos me invitan a acompañarles…

  14. Sino me equivoco creo que fue el gran François Truffaut que dijo que todo lo que se ha hecho de película ha estado de alguna u otra forma influenciado desde que se hizo El Ciudadano Kane, por eso creo que su cuerpo murió pero no su influencia y a eso me refería, je je je… ;-). Imagínate, respeto más a los muertos que a los vivos, de hecho le tengo más miedo a los vivos que a los muertos… :-S Y si, imagínate, hay un rosario de directores que han visto, literalmente mutiladas sus películas por productores que no entendieron y no les importo la valía de esas películas, creo que no es el caso de esta película, pero si tiene un final diferente, vale la pena verla. Por cierto… ¿Hubo un Exorcista 4? ¿Y cuándo hicieron la 3 que ni me enteré?

  15. Jajajaja, sí hombre, a ver: El exorcista, El exorcista: el hereje, El exorcista III y El exorcista: el comienzo. Creo que así se llamaban, jejej!

    PD. A mí también me dan más miedo los vivos. Los muertos son lentos, deambulan sin más y con buenos reflejos los eliminas fácilmente ;)

  16. Tienes razón con el exorcista, no me acordaba de las 2 últimas, sino me equivoco la "tercera" era con George C. Scott y la "cuarta" era el padre (no me acuerdo como se llama) estaba en África. He visto tantos exorcismos en el cine que me da miedo apagar la luz, no vaya a ser que se me aparezcan todos en mi cuarto y mira que son demasiados para que quepan en mis aposentos.

    Y con los muertos, "Bienvenidos a Zombieland" ya nos enseñó como escapar de ellos, ja ja ja…

  17. "para que se te aparezcan" te refieres a los DVD de cada peli, no? Eso debe de ser terrorífico. Imagínate: por la noche te vas a dormir echando un último vistazo a tu dvdteca formada por películas de Lang, Welles y Tarkovsky, y a la mañana siguiente han desaparecido y su lugar lo ocupan El exorcista 2, 3 y 4… ayyy!!

  18. Dios… terrorífico 100%, soy capaz que en vez de tomarme una taza de café en la mañana me bebo un pote de Baygon….

  19. Jajajajaja! Uno, dos las películas malas vienen por ti, tres cuatro, el dvd del saco, cinco sei… (se supone que es la canción de Elm Street…)

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *