La casa de los horrores
  • Críticas por género
    • Acción
    • Animación
    • Drama
    • Ciencia ficción
    • Comedia
    • Documentales
    • Superhéroes
    • Terror
    • Thriller
    • Series
  • Blog
  • Podcast
  • Buscar
  • Menú
Tú estás aquí: Inicio / Terror / Crítica de Home (At the Devil’s Door)

Crítica de Home (At the Devil’s Door)

5 octubre, 2014/1 Comentario/en Terror /por Carlos Giacomelli

Ya pasa esto, a veces. Medio das la campanada entre los ínfimos círculos que ven tu debut en la dirección de largos, de presupuesto irrisorio, y generas cierto interés de cara a tu segunda película, para la que quizá cuentes con mayor holgura monetaria. Diriges, estrenas… y adiós, liada. Es lo que le ha ocurrido a Nicholas McCarthy, quien hace nada mostraba (allá por Sitges 2012) la nada desdeñable El pacto. Miniproducción hecha con dos duros con luces y sombras (obvio), algo trillada pero con un buen puñado de ideas que situaban a su responsable en la parrilla de salida hacia la próxima esperanza del cine de género. Dos años después llega At the Devil’s Door (también conocida como Home), compitiendo en la sección oficial de Sitges sin ir más lejos, y por tanto con ciertas expectativas que colmar… y resulta que es una decepción en toda regla. Putada, porque la línea continuista del proyecto dejaba poco margen al revés: de nuevo cine de terror canónico, de nuevo presupuesto limitado (aunque algo más elevado), y de nuevo la necesidad de primar las buenas ideas y recursos del cineasta. Pero cuando la cosa sale rana…

El más grave de los problemas de la película reside en su condición ya no de topiquísima historia de posesiones, sino de puro y desvergonzado ejercicio de repetición. Y la diferencia entre ambos conceptos es abismal. Se mire donde se mire, ya sea a nivel argumental o formal todo en ella suena demasiado, se antoja trillado hasta lo exasperante. Por lo que el interés en general, regulín; y su capacidad para asustar, tendiente a cero. Sí es cierto que se aprecia un intento de preparación del terreno, de creación de una mínima atmósfera para inquietar al menos el ánimo del espectador, pero todo esfuerzo (y ya digo que parece poco) queda en agua de borrajas por acabar recurriendo a los mismos trucos de siempre. Y ahora ya va en serio: basta ya de buscar el mal rollo del respetable mediante una persona (normalmente ya fallecida) detenida en el quicio de la puerta y mirando al protagonista con cara mustia hasta que éste se dirige a él, momento en que el primero da media vuelta y sale corriendo. Nos sabemos de memoria semejante baratija, de la misma manera que nuestro cuerpo está más que preparado para responder con total apatía a un repentino subidón sonoro. Algún susto por mera acumulación se acaba consiguiendo, no seré yo quien lo niegue, y en concreto Home puede fardar de un sobresalto medio logrado; pero de ahí a generar miedo hay un trecho infinitamente largo. Claro que películas de terror que no asusten hay para parar un tren, sin que implique que el resultado sea negativo. Si Home no pasara de ahí, aún podría quedar un producto digno.

El problema del topicazo adquiere su máxima expresión a través de un guión que es más bien un contenedor de lugares comunes, con apenas margen para la sorpresa. Ojo a la cantinela: ocurren acontecimientos extraños en una casa, corte hacia delante en el tiempo, y a la misma casa va a parar una nueva inquilina, que empieza a notar fenómenos paranormales y por tanto empieza a escarbar en el pasado. Recortes de periódicos y flashbacks incluidos. Todo tan poco estimulante, que el par de giros frescos con que sí cuenta el film (cierto desvío de interés entre personajes, hacia la mitad del metraje, en especial) y que a la postre hacen que escurra un poco el bulto, pasan casi desapercibidos ante tan molesta sensación de déjà vu. Máxime, si un tercer acto más esforzado en ideas sólo consigue detener el ritmo casi por completo, rematando la faena con un clímax digno de estudio y una conclusión que es directamente de pañolada. Máxime, si para mayor inri a la mínima que debe lidiar con un punto delicado, McCarthy tira por la vía más rápida y más torpe. Botón de muestra: esa forzadísima conversación telefónica entre hermanas para explicar abiertamente y de la manera más masticadita posible la situación de cada una de las dos protagonistas. Intolerable en cualquier otro escenario que no sea un subproducto para la televisión de la Asylum.

Errores de bulto, fallos por un tubo, y poco positivo que añadir para salir al paso: una realización sobria, quizá; alguna que otra actuación de mérito… No sé, ¿vale para mantener cierta esperanza de cara al siguiente trabajo de McCarthy?
3,5/10

Sending
User Review
0 (0 votes)
Etiquetas: Sitges 2014

Acerca de Carlos Giacomelli

En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro.

Una película: Jurassic Park
Una serie: Perdidos

Quizás te interese
infierno azul Crítica de Death Proof
infierno azul Crítica de Guerra mundial Z (World War Z)
infierno azul Crítica de Saw VI
morto nao fala Crítica de Morto Não Fala (The Nighshifter)
infierno azul Crítica de Infierno azul (The Shallows)
infierno azul Crítica de cementerio viviente (1989)
1 comentario
  1. SavemeBarry Dice:
    5 octubre, 2014 en 14:26

    Muy de acuerdo en todo. Yo llegaba con expectativas bastante moderadas por el buen sabor de boca que me dejó The Pact y me encontré con esta triste película.

    Los fragmentos de Ashley Rickard y los vicios del director (esas elevaciones) son las pocas cosas que conseguí disfrutar.

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Secciones especiales

Las mejores series geek
Series Geek

 

Cine Gruesome
Cine Gruesome

 

Festivales de cine
Festivales de cine

 

Clásicos del fantaterror español
Fantaterror español

 

Creepy 30's
Creepy 30's

 

Cine de los 80
Cine y Bollycao

  • Últimas críticas
Sobre nosotros

Política de Cookies
DMCA.com Protection Status

Categorías

  • Drama
  • Terror
  • Comedia
  • Thriller
  • Acción
  • Ciencia ficción
  • Animación
  • Series
  • Documentales
  • Superhéroes
Desplazarse hacia arriba

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

La casa de los horrores
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.