La casa de los horrores
  • Cine 🠗
    • Acción
    • Animación
    • Drama
    • Ciencia ficción
    • Comedia
    • Documentales
    • Superhéroes
    • Terror
    • Thriller
  • Series
  • Videojuegos
  • Cómics
  • Libros
  • Blog
  • Telegram
  • Podcast
  • Buscar
  • Menú
Tú estás aquí: Inicio / Documentales / Crítica de Honeyland
honeyland critica

Crítica de Honeyland

14 enero, 2020/0 Comentarios/en Documentales /por Carlos Giacomelli

Han pasado dos días desde su visionado. Han pasado, pues, un par de películas y de episodios. Y sin embargo, no me saco de la cabeza Honeyland, primera película de Macedonia del Norte, con forma de documental centrado en la última recolectora de miel en Europa. Una mujer que susurra a las abejas, como aquél que dice, en el pueblo abandonado y destruido en el que vive, a solas salvo por una octogenaria y enferma madre (la abeja reina) a la que cuida. A excepción de puntuales visitas al centro urbano más cercano (para vender su producto) en esta vida solitaria y silenciosa no entra ni una radio, no digamos ya procesos con los que optimizar la recogida de la miel o su rentabilidad. La tecnología, la huella del ser humano, quedan prácticamente fuera de esta simbiosis entre la mujer y la naturaleza. Y como la miel que recoge Hatidze, la película de Tamara Kotevska y Ljubomir Stefanov se antoja despojada de todo artificio, limitándose a seguir de manera puramente orgánica y a lo largo de tres años, nada más y nada menos, la vida rutinaria y silenciosa, de su protagonista. Esto es, hasta que hace acto de presencia otra familia, que se instala en el lugar con cientos de vacas y unos cuantos retoños ruidosos como poco. Y aquí es donde se obra el milagro del cine.

Dejando de lado la artificiosidad del asunto (el equipo de cineastas, seis en total, se trasladó al pueblo cuando ya lo habitaban ambas familias, mientras que la película se abre con la mujer y su madre viviendo solas), Honeyland logra transmitir con total naturalidad y diametral claridad, las emociones que suscita en Hatidze la aparición de nuevos seres humanos con los que relacionarse, pero que a su vez se muestran, como poco, descuidados con la naturaleza, suponiendo por tanto una amenaza inmediata para su negocio. Por poco, de hecho, parecería que estamos ante un thirller social, más que un documental. El espectador acepta a pies juntillas esa linealidad temporal, compartiendo por consiguiente, y en el mismo orden que la protagonista, sus sentimientos encontrados, al tiempo que activa un mecanismo de reflexión. Es de cajón establecer un paralelismo entre lo que ocurre entre esa decena de personas, y lo que le está ocurriendo al planeta Tierra entero. Y quizás por ello, aunque la película siga empeñada en un retrato totalmente natural, lejos de aspavientos y artificios, se siente con una intensidad abrumadora, tornándose a la vez brillante y oscura, liviana y aprensiva.

El impacto de Honeyland es, a la postre, incalculable. Y es posible gracias a una perfecta combinación de los dos pilares fundamentales del cine: el retrato al detalle de la realidad, y a su vez, la magia de la narración mediante el montaje. Una realidad que, como la que tenía a su alcance la humanidad, es impresionantemente bella, pero que habida cuenta de su hostilidad (las condiciones en que viven esas dos mujeres son impensables) y de su potencial explotación, no hemos ido cargando casi sin darnos cuenta. Ay, la tentación de vivir mejor y ganar más haciendo menos… Lectura que, evidentemente, no falta a la cita, adquiriendo tintes de gran dureza incluso, en dos escenas en concreto: una conversación entre la mujer y uno de los hijos de la otra familia, en la que la pregunta que sobrevuela es qué habría pasado si la primera hubiese tenido un hijo como él, si las cosas fueran distintas; y la escena en que la probable respuesta a dicha pregunta adquiere más fuerza que nunca. Escena que, dicho sea de paso, dota al documental de una sobrecogedora potencia, pese a seguir manteniéndose inamovible en sus retrato, desprendido de embellecimientos, de la realidad (montaje al margen).

En definitiva, Honeyland no es una película, no es un documental. Es un milagro cinematográfico de inesperado calado que crece y crece conforme pasa el tiempo, que hace que las neuronas trabajen activamente mientras las emociones, contenidas al principio, van desmelenándose días después de su visionado. Una película tan obligatoria como inolvidable.

Trailer de Honeyland

Valoración de La Casa
  • Carlos Giacomelli
4.5

En pocas palabras

Un documental de impacto inesperado que acaba calando en el espectador de manera irremediable, sumiéndolo en un sinfín de reflexiones sobre la huella ecológica, la condición del ser humano, y la familia.

Sending
User Review
5 (1 vote)

Acerca de Carlos Giacomelli

En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro.

Una película: Jurassic Park
Una serie: Perdidos

Quizás te interese
el silencio de otros critica Crítica de El silencio de otros
meseta critica Crítica de Pina
meseta critica Crítica de I'm Still Here
amazing grace critica Crítica de Amazing Grace
meseta critica Crítica de Exit Through the Gift Shop
meseta critica Crítica de Meseta
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Secciones especiales

Las mejores series geek
Series Geek

 

Cine Gruesome
Cine Gruesome

 

Festivales de cine
Festivales de cine

 

Clásicos del fantaterror español
Fantaterror español

 

Creepy 30's
Creepy 30's

 

Cine de los 80
Cine y Bollycao

  • Últimas críticas
Sobre nosotros

Política de Cookies
DMCA.com Protection Status

Categorías

  • Drama
  • Terror
  • Comedia
  • Thriller
  • Acción
  • Ciencia ficción
  • Animación
  • Series
  • Documentales
  • Superhéroes
Desplazarse hacia arriba

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

La casa de los horrores
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.