Crítica de Hooked Up

Hooked Up

Hace un par de años se presentó en Sitges un experimento consistente en rodar una película entera en un solo plano secuencia, filmado con una cámara Canon EOS 5D Mark II. Aquello era La casa muda, del uruguayo Gustavo Hernández, y acababa sufriendo más o menos los mismos males de los que ahora peca Hooked Up. Esta vez, el invento consiste en rodar toda una producción mediante un iPhone 4s. Y como la vez anterior, se repiten los pecados: toca hacer un doble análisis poniendo a un lado cuestiones puramente técnicas y formales… y al otro su guion. Y mientras, seguiremos esperando a que alguien, algún día, nos desvele por qué un experimento formal parece que siempre esté condenado a no ir de la mano de una buena historia. En este caso, esta es la filmación de un par de amigos que viajan desde los EEUU a Barcelona con el único objetivo de acabar wasted y laid (hechos polvo y mojando el churro, para que nos entendamos). Sólo que dan con un plan bien distinto, en el que sus vidas se ponen en juego. Para que nos entendamos, un Hostel que cambia Europa del Este por la Ciudad Condal, y el estilo de una producción comercial al uso por el de las dos primeras entregas de Rec.

Sólo que aquí ya toca hacer una aclaración: hablamos de una saga muy concreta basada en el found footage, no del subgénero en general. Y lo hacemos porque el debut tras la cámara (del iPhone) de Pablo Larcuen se asemeja a ella en lugar de a cualquier otra fotocopia más deslucida. Motivo de alegría. Es cierto que habría que poner en tela de juicio el hecho de pedir dinero por la entrada de una película hecha con dos duros (14.200 € costó su producción) y con un móvil al alcance de buena parte de la humanidad. Pero cuestiones morales aparte, por lo menos Hooked Up se gasta una factura increíble, apostando por un ritmo ágil y una sucesión de planos montados con inteligencia, para lograr un divertimento compacto, solvente y a la altura de cualquier otro espectáculo de corte comercial. Con el tándem Plaza-Balagueró a la cabeza. Eso es lo bueno detrás de la propuesta, la sorpresa que supone a nivel técnico. Digámoslo ya, pues: desde este punto de vista, la película funciona.

El problema está en su guion, ya lo apuntábamos. Y es que tras un arranque previsible pero esperanzador (la parte de intrascendencia correspondiente a las farras iniciales ocupan apenas unos 10 minutos del metraje total), en seguida evoluciona hacia un survival de fantasmas en una casa abandonada tan previsible como eficaz. Consigue una simbiosis inesperada entre espectador y pantalla que luego… echa por la borda mediante una acumulación de decisiones francamente desacertadas. Hooked Up empieza a dar giros a cuál más increíble, y poco a poco va perdiendo ese aura de realismo que había conseguido generar cierto mal rollo en platea. A cada paso que da, del miedo se pasa al absurdo, del absurdo a la risotada, y de la risotada al abucheo. Resulta difícil entender por qué los personajes hacen lo que hacen y reaccionan como reaccionan; es directamente de expediente X tratar de descubrir los motivos que impulsaron a su guionista (el propio Larcuen, junto a Edu Sola) a inmolarse.

De manera que quédese el espectador con una de las dos lecturas: si apuesta por el experimento puede salir satisfecho con una película sorprendente por su puesta en escena, cargada de personalidad, y de ritmo muy adictivo. Si apuesta por su argumento, acabará sudando frío. Y nosotros somos muy de sudar…
4,5/10

Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. [[SPOILERS DURANTE TODO EL COMENTARIO]] Ah, claro, ¿ves normal que por esas cosas te vayas a poner a matar a todo Cristo? porque macho, si es así mejor que avises a tus allegados, ¡no vaya a ser!
    Fíjate que no he dicho nada de la escena de la virgen de porcelana que en vez de romperse traspasa a una de las protagonistas. Esas son bromas que sí saben a lo que juegan y si funcionan si lo que se pretende es, a la postre, hacer una comedia de terror o reírse del género o cualquiera que fuera la intención del director.
    Pero no, no y no, no tiene sentido la evolución de ese tío. No cabe en ninguna cabeza que vayas a matar a tu mejor amigo por una putada y una serie de casualidades que él no podía controlar. Si acaso le metes una paliza en cuanto llegues al hotel (No es un asesinato por error, el tío acaba como poseído y lo hace con alevosía. Increíble de todas todas). Y mucho, mucho menos, te acabas tirando por el quicio de la escalera. Si defiendes que lo mata por amor entre otras cosas, cómo defiendes que luego se suicide en vez de ir a buscar a su amada? Ya que está tan loco por ella como para matar a quien se ponga por delante… Ese personaje no se sostiene de ninguna manera. La evolución del tío responde úncamente a la voluntad (desesperada) de sus responsables por buscar un giro sí o sí, lo cual es una pena, porque sin el mismo, limitándose al mero survival, estaba funcionando a las mil maravillas la película…

    Y hombre, deja una firmita, que estos anónimos que no lo son también tienen derecho a comentar y a defender lo que es suyo, no? ;)

    Saludos y gracias por pasar

  2. Tuve la oportunidad de ver la película en Sitges y no entiendo qué tiene de malo el guión. La película no es perfecta ni pretende serlo (cosa que se agradece). Desde el principio destila una intención claramente mainstream que busca entretener con las coñas y los coños, sin ninguna otra pretensión. Spoilers. Cuidado!! La evolución de Peter me parece más que lógica. Desde la primera escena se marca lo enamorado que está por su exnovia. Después tras ser reacio a pasarlo bien, su compañero le convence en el Apolo a que viva la vida, y él por rencor, al pensar que ella esta con otros, acepta. Después el estrés de la situación, el que tardase con la búsqueda del inhalador y el que su amigo le confesase que fue él quien llamó a la novia para que le dejase (porque la había visto con otro y sabía que él no tendría la fuerza suficiente para dejarla) hacen que el tío se vuelva tarumba. Qué opinas? Qué te molesta del guión?

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *