Crítica de Hoops, de Genie Espinosa (Sapristi)
La verdad, no tenía muy ubicado el trabajo de Genie Espinosa anterior a Hoops, su reciente debut terremoto en formato largo. Una obra previa que puede rastrearse en fanzines, encargos publicitarios, ilustraciones para artículos, carteles de eventos y demás. Por eso me ha pillado con la guardia más baja y me ha pegado más fuerte esta multicolorínchica historia de tres amigas adolescentes rechazadas, orgullosamente marginales, víctimas en el instituto de unos bullies que, intuyo, a ellas no se la pueden sudar más. Especialmente ahora, que se han extinguido todos los hombres de la Tierra y las mujeres han descubierto cómo procrear sin necesitarlos a ellos.
El planteamiento inicial parte pues de un precepto de ciencia ficción construida sobre la utopía feminista, pero deriva pronto en una historia iniciática de aventuras, autodescubrimiento y empoderamiento empapada de surrealimo e infinito trip. Las tres amigas saltan a su propio Oz a través del agujero de Alicia y en ese momento se desata todo lo que hay de imprevisible en la experimentación drogaporrera y en la energía adolescente más chalada. Un viaje de constante ida y vuelta entre dos mundos en el que la autora, desvergonzada y osada, despliega un lenguaje expresivo que es disneyano, trapero, choni, otaku y ácido al mismo tiempo. Marcándose un turbopopurrí referencial donde implícita o explícitamente entran citas descontextualizadas (pero cien por cien pertinentes) a The Doors, guiños a la animación lisérgica de los 70, menciones a The Twilight Zone y llamadas al bizarrismo orgánico de Jim Woodring. Un juego de referencias en el que cabe de todo: del Saturno devorahijos de Goya a los superhéroes de Marvel, pasando por la locura centennial de algunos productos de Cartoon Network y un look general que podría aparecer una mañana estampado en la pared de una pista de baloncesto en cualquier calle.
Y sí, habrá quedado más bien feo este namedropeo. Especialmente porque La Genie es dueña y señora de un estilo propio, muy personal, al que se coge cariño desde la primera viñeta. No: ya desde la (maravillosa) portada. Su puesta en escena es burbujeante y chicletosa, dada a perspectivas aberrantes muy expresivas, a un sentido del movimiento extremo y al impacto del monotono azul versus la explosión de colores contrastados de un enfoque artístico eminentemente pop, propio de un -no sé- ¿Richard Hefter que hubiera descubierto lo cani? Vale, he vuelto a dejar caer un nombre más o menos random, pero es que eso es lo que genera la lectura de este tebeo huracán: el permanente burbujeo neuronal y la incapacidad para enmarcarlo en un único y estático lugar.
Así que sí, sorprende, impacta y finalmente emociona este debut. Por la profundidad y emotividad de una historia de sororidad aparente y engañosamente ligera. Y por todo lo que implica la inclusión de su autora en una primera línea del tebeo más o menos vanguardista que no se limita a tomar referentes pretéritos de los 70 y 80. Hoops parece una obra publicada al mismo tiempo en un lugar indeterminado de nuestro pasado pop y en pleno 2021. Así de audaz y moderna es.
Reseña de Hoops, de Genie Espinosa
Por qué leer Hoops
La badalonina Genie Espinosa debuta en largo con una psicodélica aventura teen que despliega un atractivo apartado visual y guarda una historia excitante y emotiva entorno a la amistad de tres amigas de colocón