Crítica de Una hora más en Canarias
Tras descubrirse como guionista de la exitosa “El otro lado de la cama”, David Serrano debutó en la dirección de largometrajes con la también fructífera, pero menos lograda, “Días de fútbol”. Tras repetir con menor acierto la misma estrategia para las respectivas pseudo-secuelas (guionista de “Los 2 lados de la cama”, director y guionista de “Días de cine”), Serrano llevaba tres años en un silencio ahora truncado con esta “Una hora más en Canarias” que nos ocupa.
Angie Cepeda, Quim Gutiérrez y Juana Acosta conforman el reparto principal -completado por los nombres de Miren Ibarguren, Kiti Manver, Isabel Ordaz y Guillermo Francella- de esta comedia romántica musical que le exige demasiado al espectador para después compensarle con menos de lo esperado. Aunque no se lleven las manos a la cabeza tan pronto, que la cosa tampoco está tan mal.
El argumento no esconde sus claras referencias a un sinfín de comedias de enredo similares: tras haber perdido al amor de su vida, una chica urdirá un plan descabellado para intentar recuperarlo con la inestimable ayuda de su hermana pequeña, por supuesto coaccionada para que colabore con la causa. La idea consiste en hacer creer al chico en cuestión que puede contar con ellas para el cumplimiento de su sueño, montar un bar de ensueño en el pueblo canario en que nació. Excusa para que ellas puedan acompañarle al archipiélago, y una vez ahí aprovecharse de los parajes de ensueño para que renazca el amor. Por el camino complicaciones de toda clase, por supuesto, nos permitirán conocer a fondo a la aparentemente adorable novia de él, a su madre, o al padre a quien nunca conoció…
A una historia absolutamente carente de innovación, se le debe añadir un par de números musicales francamente desafortunados y las mediocres interpretaciones de un trío protagónico muy limitado que tarda eones en caer bien al público (si es que llega a hacerlo alguna vez). De este modo, no han pasado ni diez minutos y ya ha quedado sobradamente claro que esto no va a ser “El otro lado de la cama”, y que a quien no disponga de algo de paciencia para darle un mínimo beneficio de la duda (caso del crítico profesional Ruíz de Villalobos) el visionado de “Una hora más en Canarias” puede tornarse en una montaña de imposible escalada.
Por no funcionar, no hay un solo chiste en su primer tramo que consiga arrancar una sonrisa al espectador, los gags se suceden uno tras otro sin demasiado orden y las canciones coreografiadas apenas logran enganchar y acaban a los pocos, como vergonzosas de sí mismas.
Una tónica que, sinceramente, se mantiene a lo largo de toda la película, pero que pasado el primer acto da síntomas de progresiva mejora. Muy leve, de acuerdo, pero mejora después de todo. Porque perdidos los miedos iniciales, Serrano se saca de la chistera algún destello de inspiración, ya sea con la introducción de un momento cómico logrado, con un twist menos previsible de lo esperado, o con la presentación de alguno de sus personajes secundarios.
Es justamente en ellos, en el cuarteto no-protagonista de la película, donde se esconde la mejor baza de “Una hora más en Canarias”. Cuatro actores, Ibarguren, Manver, Ordaz y Francella, que se toman totalmente a pitorreo a sí mismos y no sólo dejan en paños menores a los principales, sino que encima son capaces de provocar (¡contra todo pronóstico!) alguna risotada sincera por parte de quien, a su vez, le haya perdido el miedo a la propuesta.
Es de este modo que, a fin de cuentas, puede decirse eso de que como mera comedia romántica cumple. Al menos tanto como cualquier otra medianía de esas que van apareciendo casi semanalmente en nuestras carteleras, que se ven y se olvidan de inmediato.
Por contra, como no funciona jamás es como algo más, cosa que parecería pretender David Serrano con la supuesta mezcla de géneros que idea (musical y cómico, con algo de fantástico).
Porque es imperdonable que en un musical el gag más recurrente sea el de cortar las canciones antes de tiempo con un “ya vale con la música”, un “con tanto ruido no te oigo” o un “déjalo, que cantar no es lo tuyo”. Como si la propia película estuviera pidiendo perdón por lo que, en teoría, es su único elemento distintivo. De este modo, los forzadísimos númeritos musicales no sólo se antojan innecesarios, sino que entorpecen el ritmo del film y se olvidan al cabo de unas horas. Todo lo contrario que ocurría, de nuevo, con “El otro lado de la cama”.
Tanto vale para el elemento fantástico, mero guiño que no pasa de la anécdota pero que aun así sufre el mismo tratamiento acomplejado de un director que, puestos a no atreverse, mejor le hubiera ido de excluirlo totalmente en la sala de montaje.
Con tantos y tan continuos problemas es imposible que la cosa funcione, por lo que al final “Una hora más en Canarias” no puede llegar al aprobado por mucho que, repito, su función de mero entretenimiento romántico 100% olvidable cumpla. Quizás hubiera mejorado de contar con un trío de actores jóvenes más competentes, pero eso, en el panorama actual español, parece ser tarea harto difícil…
4/10
Hola: Aunque tarde,hasta hoy no he visitado su página web, me parece perfecto el comentario del Capitán Spaulding a "Una hora menos en Canarias". Yo lo firmaría sin ningún rubor. Gracias por la cita.
Ruiz de Villalobos
Todo sea por mejorar las infumables condiciones en las que los críticos de Barcelona se ven obligados a hacer su trabajo.
No he visto la peli, aunque he visto que protagonizó la polémica del mes de Fotogramas.
En tu crítica dices que los personajes secundarios se comen a los principales y que tal vez la cosa hubiera funcionado mejor con un trío de actores jóvenes más competentes y yo quiero reivindicar a Angie Cepeda, que es una diosa, cómo está en Pantaleón y las visitadoras…por ella soy capaz hasta de ver culebrones, con lo cual me tragaré la peli aunque sea un chusto musical veraniego.
La cosa es que no entiendo qué pasa con Angie, vale que no es Bette Davis, pero no entiendo por qué tiene tan mala pata en el cine y ha terminado haciendo series de televisión y pelis más que olvidables. La cosa es que, después de Pantaleón, hasta se habló de ella para ser chica Bond y yo la veo mucho más guapa que otras latinas con más cancha en Hollywood tipo Eva Longoria, Eva Mendes, Jennifer López e, incluso, y no me lapidéis, Paz Vega o Pe, y tampoco creo que éstas sean mucho mejores actrices que Angie. Vale que Pe igual no debería estar en este grupo porque tiene un palmarés casi igual de bueno que el de Del Bosque, Óscar, Goya, Cannes, Bafta, David di Donatello, no le falta de nada…y la tía es española y tiene mucho mérito lo que está haciendo…Pero desde aquí reivindico buenas pelis para Angie.
bueno, la polémica del mes es eso de "opinión a favor y en contra"? porque yo creo que cuando pasa eso, lo hacen porque no se atreven a ponerla a parir. Fíate de la crítica mala, jeje (además, creo que la positiva le da cinco estrellas!! eso es imposible, se mire por dónde se mire).
Sobre la Cepeda… antes de que meta mucho la pata… es la pelirroja? si sí, a mí me pareció terrible, tanto su actuación (enervante hasta la médula) como su físico. De hecho, en el trailer de la película (que podrás verlo entre esta noche y mañana por la mañana en los "estrenos de la semana" le dicen que tiene cara de travesti… y aciertan de pleno en mi opinión!).
No sé, reconozco que no la había visto nunca antes así que no sé decite nada… pero…..
Yo no he visto la peli, pero Angie siempre ha sido morena. La de la cara de travesti no puede ser ella.
Capitán, hazte un favor y ve Pantaleón y las visitadoras y me dices si tiene o no cara de travesti…Si la tía es un pibonazo. Además, la peli no está nada mal. Si no la quieres ver entera, bájate en youtube alguna escena de Angie (La Colombiana en la peli) y me dices.
Sí, en Fotogramas hay un crítico que casca 5 estrellas a la peli y otro que dice que es infumable. Yo me fío más de ti, pero en el fondo me da igual porque sólo la quiero ver por Angie, he de confesar. Aunque que tú hayas visto la película y no hayas identificado clara e indubitadamente a una diosa me está dando muy mal rollo, porque creo que Pantaleón es del 99e igual ha envejecido mal…porca miseria, uno no puede ya ni fiarse de los sex simbols de su adolescencia.
Juas, pues no sé, supongo que nos referimos a la misma… lo dicho, mañana por la mañana con el trailer salimos de dudas ;)
Pantaleón… lo cierto es que, por el título, siempre me ha hecho gracia, pero nunca le he dado una oportunidad. Supongo que ahora sí podría hacerlo… ja veurem, como decimos por aquí.
Y sobre la Fotogramas, yo hace mucho tiempo que dejé de fiarme de sus críticas, sobre todo desde que descubrí que tres estrellas equivalen a una en la vida real, una estrella a cinco, etc…
A ver, en tu crítica hay tres fotos, Angie Cepeda es la que aparece en la primera foto con un vestido verde abrazando al tío, no la que parece que está volando (que creo que es la pelirroja, si no me equivoco, Juana Acosta) y la que luego aparece en la segunda foto con un tío con gafas de sol.
Dale una oportunidad a Pantaleón, aparte de los desnudos de Angie, la peli no está mal.
Lo de Fotogramas, qué chungo, no? Yo tampoco creo que sea tan exagerado que una estrella equivalga a cinco…Pero bueno, mejorando lo presente, mójate y recomienda a la competencia, qué críticos o revistas de cine os molan?
vale, es la misma de la que hablamos. Pues ya te digo, no me dijo nada, no… más bien todo lo contrario!
De todos modos, eso, veré Pantaleón por los desn…digo, porque no está mal, eso.
Y tema críticos, jejejeje, hasta que no tengamos un futuro asentado como tal, mejor no mojarnos. Sí te diré que en esta crítica puedes leer cierta puya a un "profesional" del medio que debería pensar en dejarlo de una vez ;)
Esta película no hay por donde cogerla, es mala hasta decir basta, jamás lo había pasado tan mal en el cine, lo único que me la hizo un poco más llevable fueron los escenarios, preciosos! lo admito soy chicharrera, saludos
Juas, bueno, yo ya ves que también la encontré muy flojita. Pero también es cierto que algunos momentos de los secundarios me parecieron divertidos. De ahí que no se lleve una nota peor.
Además sabe mal, porque no sé, parece que ha habido cierto esfuerzo por llevar a buen puerto la peli, es un musical que siempre tiene su dificultad…. pero nada, la verdad es que no puede funcionar de ninguna de las maneras.
Saludos, anónima chicharrera! Esperamos verte más por aquí ;)
Parece mentira como volvemos al cine español de los últimos tiempos, con falta de imaginación y torpeza totales, y no se comprende como puede ser este aburrido y disparatado bodrio algo subvencionado, siendo como es, más que cultura o contracultura, incultura. Lo siento por Quim Gutiérrez, que seguramente se verá obligado a hacer estas cosas, lo que produce honda tristeza siendo como es un buen actor (Azuloscurocasinegro), y por el resto del elenco, que cumple como puede ante un guión tan malo y una dirección tan de desastre.
bueno, pero no todo son horrores. Aunque por lo bajinis y sin el reconocimiento que se merecen, aparecen propuestas muy interesantes. Por aquí hemos hablado de Los condenados o La mujer sin piano, que nos han gustado mucho. O Tres días con la familia, que no es ninguna maravilla, pero sí muy interesante… El problema es ese, que las "cosas"subvencionadas son un auténtico desastre salvo casos muy excepcionales. Supongo que Rec será uno de ellos… aunque hablo sin conocimiento de causa, que lo mismo se lo han guisado solitos Balagueró y Plaza
En todo caso, saludos!
Deja una firmilla la próxima vez, que así te conocemos ;)