Crítica de Hotel Transilvania

Hotel Transylvania

Manual para llevar a buen puerto una película de animación. 1. Crear un personaje joven, y meterlo en un vida de la que se siente un poco outsider. Hacer que necesite salir de ella, ver mundo. 2. Rodearle de personajes secundarios que intenten hacerle cambiar de opinión. 3. Introducir un personaje de fuera en esa vida a la que siente que no pertenece. 4. Colocar en algún momento de la película una mirada tipo gatito de Shrek, un chiste con pedorreta o similar como mínimo, y sobre todo, al final, una fiesta con un concierto interpretado por los protagonistas. Teniendo todo esto sobre la mesa, el espacio que queda tan sólo hay que llenarlo con el mayor número de gags que sea posible. Así, en vista de que ya se parte de un desinterés total por el argumento, por lo menos si sus gags no están especialmente inspirados, siempre pueden acabar convenciendo por pura acumulación. Más o menos es lo que ocurre con Hotel Transilvania, vulgarcilla producción animada de la Sony Pictures Animation, cuyo éxito lo marca la simpatía con la que el espectador se la tome.

Cierto es que cuenta con algunas bazas para agradar más que, pongamos, la enésima secuela del enésimo exploit. Vamos, que si hay que decantar la balanza hacia un lado, será hacia el positivo. El principal motivo pasa por ubicar su archiconocida historia en un mundo que si bien no descubre la pólvora, se antoja más atractivo de lo habitual. Un hotel en regentado por el conde Drácula, en el que coinciden el hombre invisible, el monstruo de Frankenstein, el hombre lobo o la momia. Todos ellos se convierten en un envoltorio en el que colocar un gran cúmulo de clichés, claro está, pero como mínimo despiertan el interés del espectador adulto por la serie de referentes y guiños que suponen, mientras los pequeños disfrutan con los gags que provocan sus características físicas o sus “superpoderes”. Eso por un lado. Otra gran baza para caer en gracia, lo que decíamos antes: una sucesión continua de gags y secuencias de acción que agilizan, y de qué manera, sus poco más de 90 minutos de metraje totales. Aunque en verdad, entre unos y otras sumen bien pocos momentos realmente logrados.

Esa es la esencia de la técnica de acoso y derribo, y menos mal, puesto que por lo demás, Hotel Transilvania no tiene absolutamente nada. Se ha cogido el primer manual de instrucciones del cine de animación automático que había sobre la mesa, y se han seguido sus pasos al pie de la letra, resultando en un preocupante escaparate de lugares comunes sin una sola idea fresca de la que poder fardar. Por lo tanto, la de Genndy Tartakovsky (antes, director de varias series de televisión animadas, como Las guerras clon) no tarda en descender a divisiones inferiores, tratando de asomar la cabeza entre edades de hielo y gatos con botas. Una mediocridad más que se consume y se olvida al instante, salvo que se vea con el doblaje castellano, en cuyo caso el licántropo con acento andaluz (sic) puede perseguir a más de uno en sus pesadillas.

Válida como entretenimiento sin más o como excusa para sacar a los retoños de casa, poco valor añadido encontrará en esta película quien acuda a las salas esperando toparse con algo más: Hotel Transilvania es una renqueante reformulación de lo que ya hemos visto una y mil veces, y además dista mucho de ser un prodigio técnico, por mucha tridimensionalidad que tenga. Y si a uno le da por compararla con, pongamos, El alucinante mundo de Norman
5/10

Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. Bueeeno, y yo que pensaba que iba a estar un poco mejor… na, va a ser que vamos a ver Frankenweenie si o si! ;)

  2. ojo, diría que el otro 50% de La Casa te recomendaría justo lo contrario. Y me consta que a mi señora pareja le gustó más que a mí.

    Yo es que el más de lo mismo porque sí y tan evidente… uf, no puedo, para eso veo una de años anteriores sin echar a perder absolutamente nada de nada

  3. Ah, pues así de entrada no pensaba meter damasiada baza, pero ya que he sido invocado…
    Sí, yo soy bastante de Hotel Transilvania y bastante poco de Frankenweenie. La de Burton es mejor en un plano objetivo (eso creo, todo el mundo se está derritiendo con ella). Y Hotel tiene un argumento un tanto rutinario.
    (aunque el argumento de Frankenweenie, en mi opinión renquea, tanto en originalidad como en construcción)

    Pero la verdad es que Tartakovsky es mucho Tartakovsky (grande de la animación actual), y aquí lo demuestra con un ritmazo que quita el hipo y con un diseño de personajes (no todos, ojo) deliciosos, elegantes y audaces.
    Mientras que la de Burton me parece un aparato visualmente anodino, sin ningún tipo de riesgo formal y con un diseño de personajes directamente vergonzoso.

    Y ya digo que la de Tartakovsky es argumentalmente floja (bueno ¿y qué?), pero tiene un puñado de gags brillantísimos, mientras que la de Burton no tiene ninguno que se salga de lo esperado.

    Mi balance: Hotel es un producto más convencional pero con alma. Frankenweenie es aparentemente arriesgada, pero en el fondo es complaciente y frígida.

    My opinion

  4. (sorry, Carlos, en principio no iba a decir nada, tolojuro)

    (además, Elasti, hazle caso a él: todas las críticas del mundo le dan la razón…)

    (asíquenohedichonada)

    ;)

  5. No worries, para eso lo he hecho. Creo que si hay opiniones tan distintas (y tenemos tiempo para ello) tenemos que expresar las dos opiniones one way or another. El ejemplo reciente mío es Animals, no considero que tuviera que quedarse el 7 y ya está, cuando mi opinión es de 3.

    Same here!

    Dicho lo cual, elasti, cambia en todo el comentario de Xavi los títulos (pon Hotel donde Franki y Franki donde Hotel) y tendrás mi opinión :p

    (menos en lo de los personajes: los de Burton son los de siempre, diseñados igual que siempre, y tan anodinos como siempre. Los de Hotel me gustaron por quiénes eran, pero me parecieron muy vulgares por lo demás, cuando no directamente feos -Drácula se parece a Fran Vazquez, lo de la momia gorda no tiene nombre, la niña emo parece sacada de Frankenweenie…). Pero bueno, esto son gustos. Con lo que no estoy de acuerdo es en el tema animación. La de Hotel me pareció sorprendenente, incomprensible y preocupantemente pobre. Indigna en los tiempos que corren (va en serio eh? no es por ensañarme contigo, Xavi, ni nada, pero es que…)

  6. "cambia en todo el comentario de Xavi los títulos (pon Hotel donde Franki y Franki donde Hotel) y tendrás mi opinión" <— comeoooooon…

    La animación de Hotel pobre??? La animación es más que correcta. La calidad técnica es lo que no es una maravilla, sólo cumple y punto. Texturas e iluminación están sólo correctas (siendo Pixar la excelencia). Pero al fin y al cabo, a mí me da igual la potencia técnica si detrás hay creatividad. Y de eso hablo: en Hotel la hay; creatividad, riesgo, enseñanzas asimiladas y guiños -hay hasta influencias de Harvey Kurtzman ahí detrás; hasta Bernie Krigstein-; en Frankenweenie ni una gota. Cero. Cero genio, cero imaginación. Cero nada.
    Es lo que tiene haber dejado escapar a Selick… (jojojojo)

  7. Pues sorry, pero totalmente en desacuerdo. Para no hay ni pizca de creatividad en práctiamente ninguno de los personajes de Hotel. Lo siento, pero habiendo visto Bolt, Bee Movie, Shrek y Kung Fu Panda ya tienes a todos los personajes más o menos diseñados igual, más o menos caracterizados igual. Que insisto, lo mismo ocurre con Frankenweenie. Sólo que ahí al menos sale un perro. Que cae mejor que un puto gordo tirándose pedos en una sauna, que es la momia de Hotel xD

  8. bueno, buenoo… pues nada, intentare ver las dos y os cuento! A ver de donde sacamos el tiempo porque ahora dicen que la que quieren ver de verdad es la de James Bond!! xDD

  9. juas, pues ojo con Bond, que es pelín más malrollista de lo esperado…

  10. Yo la fui a ver el otro día con mis hijos y la verdad es que salí bastante contento del cine. Lo pàsamos muy bien. Vale que no se puede considerar una pelicula de animación memorable, al estilo de las de Pixar, pero al menos mantenía un ritmo creciente, que hacía que se viera con interés, incluso por los adultos. En cuanto a las gracietas, , reconozco que lo que más hizo reir al público fue un truco algo barato, como era el acento andaluz de los licántropos y yo me pregunté si ese "chiste" habría tenido el mismo efecto en Andalucía… (por cierto, cual era el acento en la V. O., ¿del "Deep South", quizás?) pero buenotal vez si le hubieran puesto un acento catalán a la momia, uno asco a Frankestein, etc…. todos contentos, ¿no?

  11. no lo sé, la verdad es que a nosotros, en Sitges (festival INTERNACIONAL) también nos la pusieron doblada, tuvimos que soportar las dichosas voces esas de las que sólo salvo la de Segura y por los pelos… Por lo demás… pues bueno, celebro que te lo pasaras bien. Ya digo, yo ni eso, la encontré tan igual a todas que no me pareció que fuese creciendo su ritmo ni nada…

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Animación